Buenas, soy usuario novel jaja Pues lo dicho mi bmw 330cd pierde agua y no sé por dónde, eso sí al abrir el capo el coche apesta a agua hervida y no se ve nada de fugas.pierde depende del tipo de conducción que hagas si vas como un abuelo pierde muy poco si vas con la hora apretada te pierde muchísimo. Aparentemente no tiene fugas , el tapón parece estar bien y el vaso también, los manguitos están bien o se ponen duros ni nada,no creo que sea de culata porque no pierde fuerza y no hay mezclas raras en el vaso ni en el aceite y no humea nada raro. Ya no se me ocurre qué puede ser. Espero que alguno me pueda ayudar.
Apalanca un poco sobre los pitorros que salen del vaso de expansión, a veces no se ven y cuando a palancas aparece la grieta y la ves fugar, así lo descubrí yo.
Si tiene un saliente a media altura, apalanca, con cuidado sobre el y fijate en su nacimiento y en la arista mas cercana a el, si se abre una rajita y se moja.
http://91.229.239.12/fg/873/05/otros-recambios/Vaso-de-expansion-bmw-serie-3-e46-87305671_1.jpg A ver si tienes el tubo saliente que se ve el de la derecha a media altura, a mi me perdida por su nacimiento, en las mismas condiciones que a ti.
Hola devadix, puede perderte agua tambien por la pipa del termostato, que esta puesta de tal forma que si pierde por detras no se ve.
Respecto al comentario de juanjete33 he movido los tubos y por más que miro no veo ni rastro de agua, voy a ver si puedo ver lo que dice JO_TA de la pipa aunque lo dudo porque hoy no puedo desmontar el coche.
Parece que en parte debes dar gracias, pues si al abrir el capot huele a agua evaporada, quiere decir que la fuga es hacia fuera (algún manguito, conexión de manguito a otro elemento, etc), y entiendo que puedes descartar que sea una fuga interna (fisura en junta de culata o similar). Parece que no te va a quedar otra que tener paciencia, y mirar y remirar de donde viene la fuga. Yo, en estos momentos, te cambiaba el problema : prefiero enfrentarme a una fuga de refrigerante, que al problema que tengo yo, de algo que está contaminando al bus-k y que no tengo ni idea de qué puede ser (y miedo me da, pues creo que es un problema con el cuadro de instrumentos)
Ya es que no sé ni dónde mirar hace dos semanas desmonte el frontal entero quitando los dos radiadores y sigue igual, mire la bomba y el termostato y todo parecía correcto. Tengo fotos para que veáis como lo deje pero no se subirlas jajajaj
Hola, no conozco el motor del 330cd, pero es posible que en la parte trasera del motor, tenga algún cople con manguito para el retorno del líquido refrigerante. En mi coche, un 318ci, tengo que desmontar el soporte del filtro antipolen para poder llegar a tocarlo con la mano. Suerte Jose98
No se pero eso parece que sera la botella de expansión son muy puñeteras y vay veces que no se ve por donde pierden ya que cuando lo hacen es cuando hay cierta presion dentro de la botella y con el anticongelante caliente es cuando sale por la fisura ,pero bueno también podría ser lo del termostato o cualquier manguito incluso de los que entran pal radiador de la calefacción ,aver si tienes suerte y localizas esa fuga ,,saludos
He salido a dar una vuelta y le he metido un poco de zapatilla para que coguiese temperatura, al llegar a casa me da por ver cómo está el anticongelante en caliente, ya sé que ha sido una locura pero abro el capó y la sorpresa al desenroscar el tapón es que no tiene nada de presión, es eso normal??eque otra vez que hice la locura si tenía.
Seguramente el tapón no esté bien. Compra un tapón nuevo, que sale barato, le pones agua y mantenlo en observación. De todas formas mira lo que te puse en el post anterior, por si acaso. Saludos.
Si no tenía presión en el vaso de expansión, cuando lo has abierto (que supongo que lo habrás hecho con mucho cuidado, para no escaldarte), suena a que no tiene suficiente líquido el circuito.
Otra cosa que puedes hacer es bucear en la web, para ver cuales son las zonas más comunes de pérdida de refrigerante. En castellano, yo metería en google: perdidas comunes refrigerante bmw e46 En inglés, usaría: bmw e46 common water leaks
Si el líquido estaba bien porque lo acababa de rellenar y lo habían purgado por si acaso. Por eso me ha extrañado que no tuviese ni gota de presión.
En el 530D nos pasó eso durante mucho tiempo, cada 2000km habia que rellenar, luego cada 1500km, luego cada 1000km... No se veia fuga, no dejaba charco, no habia humo blanco... Al final fue una tuberia de plastico, que entra al bloque motor, si encuentro la foto en los diagramas la pongo. Comprobamos intercambiador de la EGR y no era, comprobamos tapon del radiador y no era, comprobamos bomba del agua y tampoco.
Era la tuberia numero 1, la que tiene forma de S: http://bmwfans.info/parts-catalog/E...004/browse/engine/cooling_system_water_hoses/ Y tambien recuerdo que se cambió la entrada de agua al bloque motor, que era de plastico con forma cuadrada (no la he encontrado).
Yo te doy la solución, al loro!! 1º Trozo de papel de culo en los puntos que sospeches son más críticos, por ejemplo alrededor del vaso de expansión. 2º Conducción con prisa durante el rato que estimes oportuno. 3º Comprobación de papel de culo. Si tiene pis, el punto crítico elegido es el responsable de la fuga. Si no, repetir desde el punto 1º.
Esta mañana he mirado al arrancar el coche en frío y he visto como salían muchísimas burbuja tasa sí que me parece a mí que aunque en el taller dijeron que no era culata....esto huele a culata sí o si.
En el vaso de expansión está en la foto, he arrancado el coche esta mañana en frío y a salido ese mal llamado culata, a empezado a hacer burbujas muy pequeñas. Puedes verlo tú mismo en la foto.
Puede salir, date cuenta que la presión y la temperatura de los gases de escape es mayor que la presion y temperatura del refrigerante, sobre todo recién arrancado. Coje presión algún manguito???
Casi descartaría culata. Arranca bien en frio??? No deja rastro ninguno verdad??? Ve a un taller y que te metan presión en el circuito. Verás rápido por donde pierde. Puede ser una pipeta que lleva debajo del colector de admisión y esté rajada o, también puede ser el vaso de expansión. Si es la pipeta no deja mucho rastro, ya que escurre por el bloque y se evapora, y lo poco que llega abajo, se queda en la esponja del cubre cárter de aluminio..