Dos meses antes de que venciera la póliza les pregunto por telefono los pasos a seguir para la no renovación, me indican como proceder, les envío un correo con todos los datos solicitando la baja y recibo una confirmación de recepción de mi correo. Un mes y dos días antes del vencimiento me llaman para ver si he cambiado de opinión, les digo que no, que ya les solicite la baja como me indicaron. Parece ser que el anterior correo no les vale, ahora tengo que enviar un documento firmado con todos los datos, cosa que hago el mismo dia. Igualmente recibí otra confirmación de recepción de mi correo. El siguiente día laborable recibo un correo comunicación electrónica certificada "condiciones particulares pdf" fechada y custodiada a traves de logalty e indican que un resumen esta depositado ante notario, el cual no he pinchado la aceptación para la descarga ya que si lo hago es como si lo hubiera recibido legalmente sin saber de qué se trata. ¿Que opináis, tan difícil es dar de baja una póliza de seguro, alguien con la misma experiencia?
Tema resuelto, lo cuento por si a alguien le sirve de ayuda en algún momento. Se trataba de un documento, el cual indicaba la no renovación de la poliza a su vencimiento, agradeciendo el tiempo que he estado en la mutua, e indicando que puedo recuperarla si fuera de mi interés durante los próximos 5 años, todo ello a traves de logalty para que quede constancia de ello como si de un burofax o carta certificada se tratara....
Conclusión, no te han dado de baja definitiva. Te han dejado la póliza paralizada. Para que te la den de baja definitiva es tan fácil como devolver el recibo. Un mes y pico después, te mandan una carta diciendo que por falta de pago cancelan la póliza. Lo que tú has hecho es suspender la póliza.
En la Mutua no sé pero en Pelayo si les devuelve el recibo sin pagarlo te amenazan ponerte en la lista de m*ro*sos ( como se llame el registro ese) y te llaman varias veces con esas amenazas y con un tono muy desagradable. Al final no sé sí lo hacen o no pero amenazas y malos modos todos y más. Además la baja la tienes que pedir antes de dos meses del vencimiento y en la oficina, no sé sí habrá cambiado con el Covid
Como comentan, la póliza está suspendida por un plazo determinado (no lo recuerdo) por si incluso quieres darla de alta. Supongo que pasado ese plazo la cancelarán. No cuesta nada y no te pasan ningún cargo.
Eso ya cambio hace bastante, es con 1 mes de antelación y también te pueden reclamar judicialmente el pago, pero normalmente si son bajas no se molestan.