Noticia ⚡BARÓMETRO ELECTROMOVILIDAD: Red de recarga "acceso público" arranca 2025 con aumento +20%.

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Gavira, 22 Abr 2025.

  1. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.623
    Me Gusta:
    139.402
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La red de recarga de acceso público arranca 2025 con un aumento del 20%.

    Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.

    La infraestructura de recarga de acceso público ha aumentado un 20% durante el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento de 7.633 nuevos puntos, situando la red de recarga con 46.358 puntos de acceso público, según los datos del último Barómetro de Electromovilidad elaborado por Anfac. Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo el año pasado y podría ser aún mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos de recarga instalados que no se encuentran operativos por distintos motivos. De encontrarse activos, la red de recarga en España aumentaría hasta los 59.430 puntos de acceso público.

    El Barómetro de Electromovilidad, elaborado por Anfac, también recoge el indicador global de electromovilidad (resultado de la media del Indicador de Penetración de Vehículo Electrificado y el Indicador de Infraestructura de Recarga), que posiciona a España con 1,6 puntos más que el trimestre anterior, alcanzando una puntuación de 17,1 sobre 100. Este crecimiento se debe al buen ritmo del mercado de vehículos electrificados en el primer trimestre, que ha aumentado sus ventas en un 46,7% más que en el mismo periodo de 2024, y el fuerte aumento del desarrollo de la red de recarga. Estos datos indican, por primera vez, un crecimiento a un ritmo similar, incluso mayor, al conjunto europeo (que avanza en 1,4 puntos), aunque todavía lejos de la media europea que se sitúa en 30,1 puntos sobre 100.

    Por otro lado, Anfac destaca que la red de recarga rápida de acceso público (a partir de 150 kW) sólo representa el 8,6% de la red total (apenas un 0,2% más que el trimestre anterior), con 4.008 puntos de recarga. De hecho, en los tres primeros meses se han abierto al público 601 puntos de recarga de más de 150 kW y 152 puntos de más de 250kW. En el comienzo de 2025 se han instalado 4.725 puntos de recarga con potencia de 22kW o inferior. De esta manera, el 70% de los puntos de recarga de acceso público totales es de baja potencia, lo que implica tiempos de recarga de más de 3 horas.

    En el caso de los datos regionales, Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla y León y Cantabria encabezan el ranking del indicador global de movilidad por comunidades autónomas, posicionándose por encima de la media nacional. Además, las regiones que más han crecido han sido Navarra (+2,7 puntos), Cantabria (+2,3) y Aragón (+2,3).

    A nivel europeo, los países con mayor puntuación en el primer trimestre del año son Noruega y Países Bajos, seguidos de Francia, Reino Unido y Alemania. Cabe destacar el estancamiento de países como Francia, que sólo ha avanzado una décima con respecto al trimestre anterior. En este sentido, el crecimiento del indicador global europeo se está viendo limitado por la falta de impulso del mercado electrificado en Europa.

    Buen ritmo de los vehículos electrificados.

    En el primer trimestre de 2025, el indicador de mercado de vehículos electrificados en España ha avanzado 1,2 puntos, alcanzando los 22,6 sobre 100, principalmente impulsado por los mayores pedidos del último trimestre del 2024 ante la incertidumbre sobre la posible finalización del Moves III. Además, se espera que el mercado de turismos electrificados siga esta tendencia positiva, ya que en el último trimestre se alcanzaron las 39.741 unidades vendidas, el 14,2% del mercado, y se confía que continúe este impulso tras el anuncio del 1 de abril de la renovación del Moves III hasta final de año.

    En cuanto a los datos nacionales, Madrid continúa liderando el ranking con 36,3 puntos, seguido de Navarra (29,9), Cataluña (24,9) y la Comunidad Valenciana (22,9). Entre las autonomías que más han crecido se encuentran la Comunidad Valenciana (+2,9 puntos), como consecuencia del plan Reinicia Auto+ para sustituir los vehículos afectados por la dana, Navarra (+1,8) y Galicia (+1,7). Por el contrario, las comunidades que han registrado retrocesos han sido Canarias y Asturias, con 0,4 y 0,3 puntos menos, respectivamente.

    Por su parte, la evolución de la media europea ha aumentado 0,6 puntos en el último trimestre, situando el valor total en 39,2 sobre 100. Un aumento poco notable debido al retroceso de 1 punto de Francia y al bajo crecimiento de Alemania (+0,6). A pesar de ello, destacan los aumentos de Noruega (+4,5), Países Bajos (+3,9) y Reino Unido (+2,9). En el caso de España, a pesar de las mejoras, se mantiene en los puestos de cola de Europa en cuanto a la penetración del vehículo electrificado, posicionándose un trimestre más por delante de Hungría (20,8), Italia (19,7) y República Checa (19,3).

    https://www.posventa.info/texto-dia...ecarga-acceso-publico-arranca-2025-aumento-20
     
  2. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.623
    Me Gusta:
    139.402
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Sigo pensando que gasolina e híbrido es lo que quiero.
     
  3. Nanouk

    Nanouk Forista Legendario

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    13.473
    Me Gusta:
    16.294
    Ubicación:
    Corellia
    El dato interesante es el número de coches por punto de carga rápido, en autovías. Ese es el que tiene que disminuir.

    El de puntos de carga ocasional en ciudad es para quienes vienen de fuera y pernoctan, queriendo aprovechar que el coche esta durmiendo para que cargue mientras tanto, o para los que no tienen cochera.
     
    A Gavira le gusta esto.
  4. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.623
    Me Gusta:
    139.402
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Nada menos que casi 25.000.000 de turistas que llegaron al Aeropuerto Internacional de Málaga el ejercicio 2024.

    El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol rozó los 25 millones de pasajeros en 2024 y superó los 174.000 vuelos. El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol cerró en 2024 el año de mayor tráfico de su historia, al batir todos los récords en pasajeros y operaciones, que arrojaron crecimientos del 11,5% y el 8,2%, respectivamente.

    Ahora te pones a pensar cuánta gente viene de "visita" a la ciudad (y que vienen de fuera) y pernoctan en AirBnB, hoteles y otro tipo de alojamientos y "deciden" alquilar lo que los rent-a-car van a empezar a "ofrecer" (son los principales clientes de coches eléctricos para sus flotas)

    Millones de pernoctaciones, y un coche que necesita "recarga de acceso público".

    A todo esto ¿tu a dónde vas a la playa en verano?
    :p
     
    A Nanouk le gusta esto.
  5. Nanouk

    Nanouk Forista Legendario

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    13.473
    Me Gusta:
    16.294
    Ubicación:
    Corellia
    Pues, precisamente estuve este domingo con unos familiares y amigos en Fuengirola, con recarga en Casabermeja.

    Tenía miedo de cómo estaría el punto de carga por ser día de operación retorno y... Nada, no hubo problema. Tuve suerte.
     
    A Gavira le gusta esto.

Compartir esta página