Fotos BMW 327 Coupé - Prueba

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.396
Reacciones
94.406
PRUEBA: BMW 327 Coupé

17 septiembre, 2022
prueba-bmw-327-coupe-1068x711.jpg

Estoy seguro que muchos de los que nos leen hoy son fanáticos de los coupés de BMW. La firma bávara ha creado alguno de los mejores coupé de la historia, pero todo empezó con un coche demasiado desconocido para la mayoría. Hoy te traigo la prueba del BMW 327 Coupé, un ‘pre-guerra’ que puso las bases para un futuro glorioso de BMW hablando de este tipo de carrocerías. Un pedacito de historia de lo más apetecible.

prueba-bmw-327-coupe.jpg


Y es que el BMW 327 Coupé es un coche que me ha fascinado. Sí, creo que está injustamente olvidado por la mayoría, siendo un coche de lo más importante en la historia de la firma alemana y sobretodo con un diseño que resulta absolutamente espectacular, se mire por donde se mire. Ah, ¿piensas que la clásica parrilla del doble riñón es demasiado grande en los coches modernos? Este ya la tenía de unas dimensiones notables.

Historia del BMW 327 Coupé
Pero antes de empezar, hoy toca sacar el libro de historia y comentar brevemente los orígenes de un coche importante para BMW. A diferencia de otras marcas alemanas, BMW, como fabricante de automóviles, no nació hasta 1928, combinando su negocio principal de fabricación de motores de avión con el incipiente mercado de las cuatro ruedas. Sí, en 1923 presentó la mítica BMW R 32, su primera motocicleta, pero los coches no llegarían hasta la compra en 1928 de la empresa local Automobilwerk Eisenach.

prueba-bmw-327-coupe-frontal.jpg


A partir de ahí y tras los primeros experimentos, BMW lanzó su primera línea de modelos. El BMW 326 fue el primero, seguido por el 327 y el 328, vehículos de lujo y altas prestaciones con diferentes innovaciones técnicas. Por ejemplo, el BMW 328, un rodaster de altas prestaciones, venció la Mille Miglia en 1940 mientras que en mercados donde los coches deportivos eran populares, como el británico, la marca rápidamente se popularizó.

BMW 327 Coupé. ¡Una rara avis!
El BMW 327 fue la versión descapotable y deportiva del 326, un sedán de altas prestaciones y que fue todo un éxito de ventas. Originalmente, como digo, el 327 se comercializó como descapotable, aunque poco después también se ofreció una carrocería cerrada. Equipaba una versión recortada del chasis del 326 y destacaba por unas líneas mucho más redondeadas y dinámicas que las de sus rivales, por ejemplo los Mercedes.


La firma crecía de manera importante gracias al éxito de sus motores de avión, pero muy pronto sus coches también consiguieron muy buenas críticas, sobretodo por su excelente comportamiento dinámico. En su época contaba con equipamiento avanzado como frenos de disco hidráulicos en todas las ruedas, una caja de cambios manual de cuatro relaciones o un avanzado sistema de suspensión delantera.

Primero cabriolet, después coupé
Como te decía, en 1937 nació el BMW 327 Cabriolet y un año después llegaría la elegante variante cerrada. Lo curioso del ejemplar de la prueba de hoy es que nació como descapotable para más tarde recibir una carrocería cerrada. Y tengo que decir que es una belleza espectacular. ¡No me explico como este coche no tiene un mayor reconocimiento! Teniendo en cuenta los coches que se fabricaban en 1937, este me parece algo adelantado a su tiempo.

prueba-bmw-327-coupe-lateral-1.jpg


Y es que sorprende la cantidad de líneas curvas que cuenta su sugerente carrocería. Llama la atención la gran parrilla frontal de BMW (¿Dejà vú?), con su clásico doble riñón, que da paso a un capó fino y estilizado. La vista lateral es realmente elegante y sofisticada, mientras que en la zaga la caída progresiva del voladizo hace que su diseño sea elegante pero a la vez compacto y deportivo.

¿Art Decó en coches?
Algo que me sorprendió durante la prueba del BMW 327 Coupé es la cantidad de pequeños detalles con los que cuenta este coche. No necesitas ser muy observador para encontrar numerosos pequeños detalles que personalmente me recuerdan al ‘Art Decó’. Embellecedores y elementos muy trabajados a nivel estético, como el emblema de BMW en la zaga o simplemente los tiradores de las puertas.

prueba-bmw-327-coupe-maneta.jpg


Toca empezar a probarlo y abro la puerta de tipo suicida. Entrar en su habitáculo y dejarme escurrir en sus butacas, cerrar la puerta y comprobar que frente a mí tengo el parabrisas partido y un volante más grande que una paellera me recuerda a mi adolescencia cuando jugaba al videojuego ‘Mafia’. Me parece un coche de gangster, aunque con esta combinación de color podría ser el rey de cualquier Casino.

Arranco y el coche cobra vida con una facilidad pasmosa. Su mantenimiento ha sido escrupuloso y el coche está en perfecto estado de funcionamiento. Bajo el capó me encuentro con un motor de seis cilindros en línea (cómo no) y 1.971 centímetros cúbicos. Produce 60 CV, una cifra considerable para la época y para un peso que rondaba los 1.100 kilos. Sí, era un coche de lujo.

Buen motor, mala dirección
Me empiezo a mover y rápidamente el motor destaca por una entrega de potencia notable. Siempre lo digo: los motores antiguos me da la sensación que tienen una manera de entregar la potencia y el par de una manera más enérgica. Son apenas 60 CV, pero el coche se mueve con alegría conforme voy hundiendo el pedal derecho. El motor se asocia a una caja de cambios manual de cuatro relaciones y con un pomo situado muy cerca del volante. Tiene mejor ergonomía que muchos coches modernos.

prueba-bmw-327-coupe-interior.jpg


La caja de cambios es compleja, ya que el recorrido es amplio y en ocasiones cuesta encontrar el hueco para insertar la marcha deseada. También es cierto que el coche se puede mover prácticamente todo el tiempo en segunda, ya que es una marcha muy larga. En alguna ocasión llego a meter tercera, pero ciertamente, no quiero que alcance velocidades muy altas.

¿Por qué? Pues porque ni la dirección ni los frenos me transmiten demasiada confianza. Vamos por partes: el volante es gigantesco, propio de esa época, y transmite lo mismo que el timón de un transatlántico. No es la primera vez que pruebo un coche de esa época y con un volante así, pero ciertamente sigo sin acostumbrarme a ellos: creo que el volante es la evolución más notable en el mundo del automóvil.

Un gran deportivo en su tiempo
Vale, tengo que cambiar el chip y me pongo a ello. Me imagino en la Alemania de 1939, en las calles de Munich y rodando a todo gas con este BMW 327 Coupé. La verdad es que me gusta la sensación y como fan de la historia (y con buena imaginación) me meto más y más en el papel. Hay que saber controlar el grado de giro del volante y evitar curvas cerradas: en curvas rápidas me lo llego a pasar bien.

prueba-bmw-327-coupe-motor.jpg


Los frenos son otra de la gran innovación de este coche, pero hay que decir que la capacidad de frenado de un coche de 1937 es escasa. La de este y la de cualquier coche de esta época. Tienes que frenar con contundencia y en este caso la transmisión tampoco colabora, ya que de segunda no es recomendable bajar. Lo mejor es el motor y una suspensión muy eficaz.

Y es que cualquier cosa que no parezca un yate es destacable en aquella época. Pero de verdad, es un coche que se siente aplomado y con un comportamiento noble. Me lo imagino a alta velocidad por las recién estrenadas Autobahn, surcando kilómetros a alta velocidad y con un alto grado de confort. Cada vez me gusta más y tengo la sensación de estar conduciendo un pedacito de historia. Y no solo de BMW, sino de todo un país y como entendían el mundo los alemanes a finales de los años 30.

El precursor de una saga gloriosa
Es evidente que tanto en términos de diseño como por su comportamiento dinámico, sus prestaciones o sus innovaciones técnicas para la época, que este BMW 327 Coupé tenía una orientación mucho más deportiva que otros rivales de la época. Y sí, igual que sentí que el Porsche 911 Carrera RS 2,7 de esta prueba representaba a la perfección los orígenes de Porsche y su ADN, con este BMW 327 Coupé ocurre exactamente lo mismo: es toda una declaración de intenciones.

prueba-bmw-327-coupe-barrido.jpg


La marca evolucionó y tras varias crisis tras la Segunda Guerra Mundial, finalmente BMW logró el éxito y la estabilidad. Este BMW 327 Coupé representa los inicios de la marca y ciertamente es una de esas pruebas que recordaré toda mi vida. Un coche con un estilo alucinante y con una manera de moverse muy avanzada a su tiempo. Un coupé deportivo de BMW que puso las primeras letras de una historia de éxito y gloria.
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.866
Reacciones
56.660
A ver el titulo pensé que te había bailado el 7 por el 8... :descojon:
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.385
Reacciones
46.072
¡¡Vaya maravilla!!!!. :amo::amo::amo:

Sin pilas, sin bmwscanner, sin pantallas, solo glamour y motor. biggrin:guiño::amo2::amo2:
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.866
Reacciones
56.660
Los riñones son como los del g82... :LOL:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.396
Reacciones
94.406
Esas tortugeras :finga:

prueba-bmw-327-coupe-llanta.jpg

prueba-bmw-327-coupe-logo-art-deco.jpg



prueba-bmw-327-coupe-diseno.jpg

prueba-bmw-327-coupe-interior.jpg
prueba-bmw-327-coupe-relojes.jpg
prueba-bmw-327-coupe-maneta.jpg
prueba-bmw-327-coupe-marco-puerta.jpg
prueba-bmw-327-coupe-motor.jpg

prueba-bmw-327-coupe-trasera-1.jpg

prueba-bmw-327-coupe-lateral-1.jpg

prueba-bmw-327-coupe-clasico.jpg

prueba-bmw-327-coupe-trasera.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.396
Reacciones
94.406
El BMW 327 y los inicios de los coupé en la firma alemana

Antes de la Segunda Guerra Mundial el automovilismo europeo se adaptaba poco a poco a la producción masiva iniciada por Ford en los Estados Unidos. Un proceso acompañado por el cambio en el diseño de las carrocerías, las cuales iban integrando dentro de un mismo cuerpo los diferentes elementos para lograr una imagen más cohesionada y un rendimiento más aerodinámico. En ese sentido, fue para este momento cuando aparecieron los coupé modernos con modelos como el BMW 327.


bmw-327-1-1152x603.jpg


La transición de la década de los veinte a los treinta en el automovilismo europeo es un momento de lo más interesante. Y es que aquí empiezan a asentarse las bases de la industria masiva, copiando los modelos norteamericanos de Ford para comenzar la producción en cadena y la venta al por mayor. En ese sentido, éste es el momento en el que las ciudades van cambiando su paisaje. Llenándolo de más y más automóviles privados que van paulatinamente sustituyendo a los carruajes y las bicicletas. Una verdadera revolución en el transporte, esencial para entender el proceso de urbanización masiva así como los cambios en la industria y el comercio.

Además, en lo referido al puro diseño, las formas también van evolucionando rápidamente. Así las cosas, se va pasando progresivamente de las aletas y los faros exentos a una mayor armonización en el aspecto general. Integrando poco a poco todos los elementos en un mismo cuerpo de carrocería mucho más fluido y coherente. De esta forma, también se puede apreciar fácilmente la importancia de la aerodinámica. Especialmente al ver las zagas cada vez más elaboradas, pero también el proceso por el cual las parrillas se van fundiendo suavemente en la propia línea del morro.

Un paso esencial. Ya que desde este momento se dejarán de ver las monolíticas parrillas colocadas en vertical para ir dando paso a vehículos con una penetración aerodinámica elaborada y bien estudiada. Elementos que nos dan la idea acerca de cómo los años treinta fueron la década en la que se asentaron las bases del automóvil moderno. Primando lo funcional, aerodinámico y construido en serie. Un proceso del cual participaron modelos como el BMW 327 de 1937. El responsable de asentar en la empresa bávara uno de los tipos de carrocería que más éxito e identidad le han aportado: la coupé.

BMW 327, EL ASENTAMIENTO DE LA IDEA DE COUPE
Hoy en día la palabra coupé se pronuncia cada vez menos en el ámbito de los automóviles de nueva creación. Y es que, como una nube que lo va envolviendo todo, los SUV están arrinconando incluso a este tipo de vehículo. El cual ha sido durante décadas la mezcla de lo mejor de las berlinas con el toque deportivo que hace llamativo y vibrante a cualquier modelo. Una hibridación de conceptos que sin embargo fue discutida en sus inicios, llegando a portar en el nombre su propio estigma. El estigma de estar incompletos, cercenados respecto a la amplitud de los sedanes.

Por ello se escogió para nombrarlos la palabra francesa “coupe”. La cual se puede traducir como “cortado”. Castellanizada desde hace décadas, aunque protagonista del darnos una idea sobre cómo estas carrocerías nacieron en Francia, Alemania, Inglaterra e Italia reduciendo a los automóviles de cuatro puertas mucho más comunes en la gama alta. De hecho, el chasis del BMW 327 no es sino el del sedán 326 recortado en unos quince centímetros. Modelo del cual toma la caja de cambios, el control de freno hidráulico, el sistema de suspensiones e incluso una de sus dos mecánicas. Concretamente la basada en el motor M78. Uno de los seis cilindros en línea que fueron configurando la identidad de la marca en base a estos ingenios potentes y suaves.



Dando con sus casi dos litros 50CV en el 326 y 55CV en el coupé BMW 327. Prestaciones no muy espectaculares. Pero suficientes para llevar a este segundo modelo hasta los 126 kms/h debido a su peso de 1.100 kilos. Eso sí, a partir de 1938 el BMW 327 contó con la opción de montar otro motor diferente. Un motor que no provenía de un cómodo automóvil para viajar sino de un auténtico coche de carreras. Concretamente del 328, cuyo propulsor M328 estuvo disponible para el coupé otorgando sus 80CV a 5.000 rpm gracias a sus novedosas cámaras de combustión hemisféricas.

bmw-327-5-750x422.jpg

EL ANTECESOR DEL ACTUAL BMW SERIE 4 COUPE
Con la llegada de este segundo motor para completar la oferta del BMW 327 se recibió el empuje necesario para todo coupé deportivo. De esta forma, este tipo de carrocería se transformaba en el cobijo de dos formas distintas a la hora de entenderla. En primer lugar como una versión más desenfada y estilosa de los sedanes. Pero en segundo como el caparazón cómodo y práctico donde también poder envolver a un verdadero coche de carreras. Dos de los conceptos a los que los coupé han dado juego. Siendo en el caso de BMW una de sus señas de identidad con modelos tan emblemáticos como el 503 de 1956, el 3.0 CSL de 1971 o el actual Serie 4 Mk2 presentado el pasado 2020.

Un vehículo para el cual la propia marca ha buscado justificación en la genealogía. Promoviendo la idea del BMW 327 como el inicio de la tradición de los coupé en la empresa. Además, y con permiso de los populares 02 Series o el salvador 700, estas carrocerías suelen tener un buen índice de ventas para la empresa. De hecho, del BMW 327 se vendieron 1.034 unidades con el motor más básico y 569 de las que incorporaban el motor del 328. Unas cien más que de las producidas del propio modelo de carreras, demostrando la buena salida que vestir con carrocería coupé a un vehículo de competición puede tener.

Ni más ni menos que la definición de lo que posteriormente llegarían a ser los grandes GT en los cincuenta y sesenta. Una época en la que BMW luchaba por sobrevivir pasando su particular travesía del desierto. Nunca perdiendo de vista cómo antes de la Segunda Guerra Mundial había sido una de las marcas más atractivas y referenciales gracias a modelos como el BMW 327.

Fotografías: Press BMW Group
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.396
Reacciones
94.406
Un homenaje no oficial, BMW 327-2 Hommage, un guiño a los Sport Coupé y Cabrio de 1938

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-5.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-3.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-4.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-2.jpg



BMW-327-2-Hommage-Design-Study-2.jpg
BMW-327-2-Hommage-Design-Study-3.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-5.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-4.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-7.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-6.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-5.jpg
BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-6.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-7.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-8.jpg
BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-9.jpg
BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-10.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-12.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-11.jpg

BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-13.jpg
BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-14.jpg
BMW-327-2-Hommage-Cabriolet-Design-Study-15.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-1.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-13.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-11.jpg
BMW-327-2-Hommage-Design-Study-12.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-8.jpg
BMW-327-2-Hommage-Design-Study-9.jpg
BMW-327-2-Hommage-Design-Study-10.jpg

BMW-327-2-Hommage-Design-Study-14.jpg





 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.396
Reacciones
94.406
El precioso 328 Roadster :chulo:

BMW_328_%2816.06.2007%29.jpg

1373011515_553911703.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.396
Reacciones
94.406
Esta la saqué yo en la kdd de vallecas

Hpim3355.jpg
 
Arriba