E. Gonzalo
Forista Senior
- Modelo
- G20
- Registrado
- 24 Jun 2021
- Mensajes
- 3.532
- Reacciones
- 8.287
Buenas.
Llevo con un 330 e G20 desde hace ya casi tres meses y he tenido tiempo de probar, experimentar y conocer el coche. Me gustaría compartir mi experiencia por si a alguien le puede resultar de utilidad.
A estas alturas todavía sigo experimentando y cambiando parámetros para ir viendo resultados así que iré añadiendo información más adelante.
Lo primero de todo es que el coche será una elección mejor o menor en función del uso que le vayas a dar y del acceso a cargadores. Por tanto mis resultados, de entrada, solo son válidos para mí porque habrá gente que le saque un mayor rendimiento.
Mi situación es la siguiente: vivo a 50 km de mi trabajo y solo tengo cargador en destino. Mi recorrido habitual es urbano + carretera + autovía + urbano y a la inversa.
A la ida es en bajada pero tengo más tráfico.
A la vuelta es un subida pero la carretera suele estar más despejada.
En destino siempre lo cargo al 100%
=== MODO HÍBRIDO e HÍBRIDO ECO PRO ===
En ambos modos el límite es de 110 km/h
Si lo superas arrancará el motor térmico.
Si mueves la palanca a secuencial, arrancará el motor térmico.
Si de repente necesitas aceleración arrancará el motor térmico.
El modo Eco Pro es predictivo. Si se introduce el destino en el navegador (aunque sepas de sobra donde vas) él va eligiendo cuando usar térmico y cuando eléctrico. Siempre y cuando estés por debajo de 110 km/h.
El modo Eco Pro te va marcando en el salpicadero/display cuando debes levantar el pie porque se aproxima un límite de velocidad o una intersección.
Mi experiencia en mi ruta habitual, tanto de ida como de vuelta es que llegas a destino sin haber agotado toda la batería. A la ida es una pena porque como voy a cargarlo a tope de todas formas, habría preferido ahorrar gasolina y consumir toda la electricidad. Pero supongo que el algoritmo de control lo gestiona así.
En general las respuestas del coche son menos enérgicas que en otros modos (del Xtraboost ni hablamos) la percepción subjetiva es que le cuesta coger velocidad. Pero que no os engañe el velocímetro. No decepciona. En mis pruebas con estos modos suelo poner el limitador o el control de crucero para intentar evitar al máximo que arranque el térmico.
=== MODO ELÉCTRICO Y AUTONOMÍA===
En este modo el límite es de 140 km/h pero la autonomía descenderá rápidamente si le pisas.
El motor térmico arrancará en las mismas condiciones que en el híbrido, salvo en cuanto a la velocidad máxima.
Saco aquí el tema de la autonomía porque es el caso extremo. Aquí dependes única y exclusivamente de las baterías.
Lo primero de todo es que nunca verás en el salpicadero / display la autonomía homologada.
Yo creo que lo más que he visto en varias recargas es 40 km de autonomía eléctrica, bastante por debajo. ¿Nos engaña BMW?
No nos engaña, pero no nos dice toda la verdad. En general la autonomía real que vas a obtener será mayor que la que marca de inicio cuando comienzas el viaje con un 100% de la batería. ¿Por qué? Obviamente, en un recorrido habitual tendrás descensos y frenadas y en algunos tramos podrás rodar por inercia (o "a vela" como dicen algunas fabricantes) y al cargar la batería ganaras algunos kilómetros extras.
¿Cómo aumentas la autonomía? Evitando pisarle.
¿Cómo se reduce la autonomía? En trayectos "cuesta arriba" donde en general siempre es el eléctrico quién aporta propulsión y no hay recarga por frenada o gravedad.
En uno de mis experimentos he combinado el caso peor (cuesta arriba) con una velocidad reducida (100 km/h en autovía), aire acondicionado apagado (solo ventilación) con tráfico muy escaso y llegué casi rozando a los 40 km reales en eléctrico.
Si repito el experimento a la inversa (en bajada) estoy seguro que podría llegar cerca de los 50 km. En algún caso he activado el eléctrico cuando la autonomía indicada era exactamente la distancia que me quedaba hasta destino y me sobró batería.
=== BATTERY CONTROL ===
Este es el modo en que cargas la batería con el motor de gasolina. Es útil, pero antieconómico. No sale a cuenta porque está claro que nunca conseguirás transformar el 100% de la energía térmica en eléctrica por pérdidas en calor, rozamientos, etcétera.
Tiene sentido para reservar la batería que has cargado previamente en un enchufe, por la razón que sea. O en un caso extremo en que necesites batería y no tengas a mano un cargador.
En general es el modo que menos usarás, salvo que tengas un interés especial en cargar la batería en el menor tiempo posible sin ninguna otra consideración.
=== CARGA ===
En general, estoy cargando el 100% de batería, desde totalmente descargada en unas tres horas aproximadamente y a un coste de unos 2 €.
Si con 2 € me hago 40 km pues, sería el equivalente a gastar unos 2,7 litros a los 100 km.
Con el Mennekes.
Con el Schuko te vas a seis horas. Te puede servir si pernoctas en un sitio que no tenga otro tipo de enchufe o, a las malas, si te conformas con cargar solo parcialmente en un centro comercial o similar.
=== INDICADORES ===
Con cuidado de no distraerse de la carretera, uno de las pantallas más interesantes es el "Flujo de energía". Ahí vas viendo cuando entra el térmico, cuando el eléctrico, si carga y en algunos casos te sale un mensaje de preparándose para rodar por inercia o algo así.
En general en el cuadro de instrumentos digital tienes un indicador de consumo que te va dando tanto el consumo instántaneo como el medio para uno de los cuatro+un modos que tiene (que eliminan, por cierto, el cuentakilómetros parcial)
Inicio del viaje. (se resetea automáticamente)
Desde repostaje. (se resetea automáticamente)
Desde carga. (se resetea automáticamente)
Individual (se puede resetear)
Desde fábrica. (no se puede resetear)
Si tienes un día "alegre" con el acelerador, vas a ver consumos bastante preocupantes...
Yo estoy observando, y pondré datos el individual, reseteándolo una vez al mes. De esta forma tendré unos consumos más equilibrados y representativos.
Hay también una especie de gráfico, un poco raro sinceramente, porque te lo traza de derecha a izquierda y con un cambio de escala en un momento dado donde puedes ver cuando y cuanto has gastado en combustible. En color gris el térmico que es el que destaca.
=== OTROS MODOS ===
En general cuando el térmico apoya al gasolina se denomina eBoost. Y se nota. Como pises de más en un semáforo o con el coche no derecho te vas a divertir. Al sumarse térmico y eléctrico se pueden llegar a tener unos 252 CV.
El Xtraboost es una vuelta de tuerca más porque, durante 10 segundos, se puede llegar a los 292 CV. Eso ya son palabras mayores.
Con el Sport y Sport Xtraboost los indicadores del salpicadero / display que son azules y grises se vuelven rojos. El sonido del motor cambia y si pones la palanca del cambio en secuencial entonces estás al volante de un BMW de verdad. De los de "te gusta conducir". No un híbrido de estos generalistas tricilíndricos...
=== CONCLUSIONES ===
Lo mejor de este coche es que combina ambos mundo.
Anda como el térmico que es y un poco más. Con el Xtraboost y el cambio en modo secuencial de verdad que puedes hacer unos adelantamientos que no están al alcance sino de coches muy deportivos y motos de más de un centenar de caballos.
Y no digo esto como apología de la temeridad sino, muy al contrario, de la seguridad.
Como ventajas:
- Siempre consume menos que un coche de motor equivalente. Incluso con la batería descargada que sería el caso peor.
- La suavidad que tiene hace casi imposible que distingas cuando entra el térmico. Si no miras los indicadores no sabes qué motor impulsa el coche.
- Siempre tienes un poco más de autonomía eléctrica de la esperada. Incluso con la batería totalmente descargada, normalmente entrarás al garaje en eléctrico.
- El modo Xtraboost es una pasada. La combinación de ambos motores es brutal
- Puedes permitirte climatizar el coche para la hora de salida deseada.
Como desventajas:
- La autonomía eléctrica real depende mucho del tipo de trayecto y de la velocidad.
- Que los modos híbridos se queden en 110 km/h es un tanto frustrante.
- Como se te ocurra llevar el cargador Schuko y los cables Mennekes, el maletero se queda reducido a la mínima expresión.
La verdad es que estoy muy satisfecho con el coche aún cuando no le estoy dando el uso óptimo para el que está diseñado: es decir, recorridos más cortos y batería al 100% tanto de ida como de vuelta.
Llevo con un 330 e G20 desde hace ya casi tres meses y he tenido tiempo de probar, experimentar y conocer el coche. Me gustaría compartir mi experiencia por si a alguien le puede resultar de utilidad.
A estas alturas todavía sigo experimentando y cambiando parámetros para ir viendo resultados así que iré añadiendo información más adelante.
Lo primero de todo es que el coche será una elección mejor o menor en función del uso que le vayas a dar y del acceso a cargadores. Por tanto mis resultados, de entrada, solo son válidos para mí porque habrá gente que le saque un mayor rendimiento.
Mi situación es la siguiente: vivo a 50 km de mi trabajo y solo tengo cargador en destino. Mi recorrido habitual es urbano + carretera + autovía + urbano y a la inversa.
A la ida es en bajada pero tengo más tráfico.
A la vuelta es un subida pero la carretera suele estar más despejada.
En destino siempre lo cargo al 100%
=== MODO HÍBRIDO e HÍBRIDO ECO PRO ===
En ambos modos el límite es de 110 km/h
Si lo superas arrancará el motor térmico.
Si mueves la palanca a secuencial, arrancará el motor térmico.
Si de repente necesitas aceleración arrancará el motor térmico.
El modo Eco Pro es predictivo. Si se introduce el destino en el navegador (aunque sepas de sobra donde vas) él va eligiendo cuando usar térmico y cuando eléctrico. Siempre y cuando estés por debajo de 110 km/h.
El modo Eco Pro te va marcando en el salpicadero/display cuando debes levantar el pie porque se aproxima un límite de velocidad o una intersección.
Mi experiencia en mi ruta habitual, tanto de ida como de vuelta es que llegas a destino sin haber agotado toda la batería. A la ida es una pena porque como voy a cargarlo a tope de todas formas, habría preferido ahorrar gasolina y consumir toda la electricidad. Pero supongo que el algoritmo de control lo gestiona así.
En general las respuestas del coche son menos enérgicas que en otros modos (del Xtraboost ni hablamos) la percepción subjetiva es que le cuesta coger velocidad. Pero que no os engañe el velocímetro. No decepciona. En mis pruebas con estos modos suelo poner el limitador o el control de crucero para intentar evitar al máximo que arranque el térmico.
=== MODO ELÉCTRICO Y AUTONOMÍA===
En este modo el límite es de 140 km/h pero la autonomía descenderá rápidamente si le pisas.
El motor térmico arrancará en las mismas condiciones que en el híbrido, salvo en cuanto a la velocidad máxima.
Saco aquí el tema de la autonomía porque es el caso extremo. Aquí dependes única y exclusivamente de las baterías.
Lo primero de todo es que nunca verás en el salpicadero / display la autonomía homologada.
Yo creo que lo más que he visto en varias recargas es 40 km de autonomía eléctrica, bastante por debajo. ¿Nos engaña BMW?
No nos engaña, pero no nos dice toda la verdad. En general la autonomía real que vas a obtener será mayor que la que marca de inicio cuando comienzas el viaje con un 100% de la batería. ¿Por qué? Obviamente, en un recorrido habitual tendrás descensos y frenadas y en algunos tramos podrás rodar por inercia (o "a vela" como dicen algunas fabricantes) y al cargar la batería ganaras algunos kilómetros extras.
¿Cómo aumentas la autonomía? Evitando pisarle.
¿Cómo se reduce la autonomía? En trayectos "cuesta arriba" donde en general siempre es el eléctrico quién aporta propulsión y no hay recarga por frenada o gravedad.
En uno de mis experimentos he combinado el caso peor (cuesta arriba) con una velocidad reducida (100 km/h en autovía), aire acondicionado apagado (solo ventilación) con tráfico muy escaso y llegué casi rozando a los 40 km reales en eléctrico.
Si repito el experimento a la inversa (en bajada) estoy seguro que podría llegar cerca de los 50 km. En algún caso he activado el eléctrico cuando la autonomía indicada era exactamente la distancia que me quedaba hasta destino y me sobró batería.
=== BATTERY CONTROL ===
Este es el modo en que cargas la batería con el motor de gasolina. Es útil, pero antieconómico. No sale a cuenta porque está claro que nunca conseguirás transformar el 100% de la energía térmica en eléctrica por pérdidas en calor, rozamientos, etcétera.
Tiene sentido para reservar la batería que has cargado previamente en un enchufe, por la razón que sea. O en un caso extremo en que necesites batería y no tengas a mano un cargador.
En general es el modo que menos usarás, salvo que tengas un interés especial en cargar la batería en el menor tiempo posible sin ninguna otra consideración.
=== CARGA ===
En general, estoy cargando el 100% de batería, desde totalmente descargada en unas tres horas aproximadamente y a un coste de unos 2 €.
Si con 2 € me hago 40 km pues, sería el equivalente a gastar unos 2,7 litros a los 100 km.
Con el Mennekes.
Con el Schuko te vas a seis horas. Te puede servir si pernoctas en un sitio que no tenga otro tipo de enchufe o, a las malas, si te conformas con cargar solo parcialmente en un centro comercial o similar.
=== INDICADORES ===
Con cuidado de no distraerse de la carretera, uno de las pantallas más interesantes es el "Flujo de energía". Ahí vas viendo cuando entra el térmico, cuando el eléctrico, si carga y en algunos casos te sale un mensaje de preparándose para rodar por inercia o algo así.
En general en el cuadro de instrumentos digital tienes un indicador de consumo que te va dando tanto el consumo instántaneo como el medio para uno de los cuatro+un modos que tiene (que eliminan, por cierto, el cuentakilómetros parcial)
Inicio del viaje. (se resetea automáticamente)
Desde repostaje. (se resetea automáticamente)
Desde carga. (se resetea automáticamente)
Individual (se puede resetear)
Desde fábrica. (no se puede resetear)
Si tienes un día "alegre" con el acelerador, vas a ver consumos bastante preocupantes...
Yo estoy observando, y pondré datos el individual, reseteándolo una vez al mes. De esta forma tendré unos consumos más equilibrados y representativos.
Hay también una especie de gráfico, un poco raro sinceramente, porque te lo traza de derecha a izquierda y con un cambio de escala en un momento dado donde puedes ver cuando y cuanto has gastado en combustible. En color gris el térmico que es el que destaca.
=== OTROS MODOS ===
En general cuando el térmico apoya al gasolina se denomina eBoost. Y se nota. Como pises de más en un semáforo o con el coche no derecho te vas a divertir. Al sumarse térmico y eléctrico se pueden llegar a tener unos 252 CV.
El Xtraboost es una vuelta de tuerca más porque, durante 10 segundos, se puede llegar a los 292 CV. Eso ya son palabras mayores.
Con el Sport y Sport Xtraboost los indicadores del salpicadero / display que son azules y grises se vuelven rojos. El sonido del motor cambia y si pones la palanca del cambio en secuencial entonces estás al volante de un BMW de verdad. De los de "te gusta conducir". No un híbrido de estos generalistas tricilíndricos...
=== CONCLUSIONES ===
Lo mejor de este coche es que combina ambos mundo.
Anda como el térmico que es y un poco más. Con el Xtraboost y el cambio en modo secuencial de verdad que puedes hacer unos adelantamientos que no están al alcance sino de coches muy deportivos y motos de más de un centenar de caballos.
Y no digo esto como apología de la temeridad sino, muy al contrario, de la seguridad.
Como ventajas:
- Siempre consume menos que un coche de motor equivalente. Incluso con la batería descargada que sería el caso peor.
- La suavidad que tiene hace casi imposible que distingas cuando entra el térmico. Si no miras los indicadores no sabes qué motor impulsa el coche.
- Siempre tienes un poco más de autonomía eléctrica de la esperada. Incluso con la batería totalmente descargada, normalmente entrarás al garaje en eléctrico.
- El modo Xtraboost es una pasada. La combinación de ambos motores es brutal
- Puedes permitirte climatizar el coche para la hora de salida deseada.
Como desventajas:
- La autonomía eléctrica real depende mucho del tipo de trayecto y de la velocidad.
- Que los modos híbridos se queden en 110 km/h es un tanto frustrante.
- Como se te ocurra llevar el cargador Schuko y los cables Mennekes, el maletero se queda reducido a la mínima expresión.
La verdad es que estoy muy satisfecho con el coche aún cuando no le estoy dando el uso óptimo para el que está diseñado: es decir, recorridos más cortos y batería al 100% tanto de ida como de vuelta.
Última edición: