Noticia BMW 750iL V16 Goldfisch II en Techno-Classica Essen

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.249
Reacciones
9.842
Última edición:

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.235
Reacciones
132.304

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.013
Reacciones
182.491
Parece muy evolucionado...el primero si recordáis llevaba esas tomas y radiadores traseros...

images
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.249
Reacciones
9.842
Parece muy evolucionado...el primero si recordáis llevaba esas tomas y radiadores traseros...

images
Efectivamente. Esta segunda evolución parece tener el radiador delante del motor, en general lo que se ve con el capó levantado parece relativamente normal (todo lo normal que puede parecer el vano motor de un V16).

Eso sí, el aspecto de “normalidad” bajo el capó tiene un precio. El bicho es bastante grande (5,40 m de largo, 1,90 de ancho, 1,50 de alto). Personalmente no me parece especialmente agraciado, pero la exhibición de ingeniería es brutal.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.670
BMW ha sacado a la luz un segundo prototipo de Serie 7 con motor V16 del año 1990 en la feria de clásicos Techno-Classica de Essen. Parece ser la evolución de otro prototipo sobre la base del E32. https://www.bmwfaq.org/threads/995359/

No me ha dado tiempo a leer gran cosa sobre él, pero abro el hilo para ir recopilando información.



Que bueno, aquí hay info del pez dorado :pompous:


https://www.bmwfaq.org/threads/bmw-767il-v16-6-7-408-cv-goldfisch-e32-750il.984746/



Es un one-off de 1987, al meter con calzador el V16 tuvieron que poner 2 radiadores detrás, con esas entradas laterales de aire y rejillas de ventilación en la parte de atrás, recordar que en esas fechas el serie 7 con V12 daba 300 cv :pompous:

BMW-E32-7-Series-V16-2.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-1.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-3.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-4.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-5.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-6.jpg
 

392C

Forista Senior
Modelo
320I E92
Registrado
31 Mar 2014
Mensajes
6.634
Reacciones
7.712
BMW ha sacado a la luz un segundo prototipo de Serie 7 con motor V16 del año 1990 en la feria de clásicos Techno-Classica de Essen. Parece ser la evolución de otro prototipo sobre la base del E32. https://www.bmwfaq.org/threads/995359/

No me ha dado tiempo a leer gran cosa sobre él, pero abro el hilo para ir recopilando información.



https://www.instagram.com/reel/C5V7EMGoYDV/

Ese coche está a medio camino entre el E32 y el E38. Tanto exterior como interior
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
43.860
Reacciones
23.431
Y los pilotos traseros llegan a ser muy cercanos a los de un E39. :)
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.670
El BMW Serie 7 de 1990 con motor V16 hace su debut sorpresa


4 de abril de 2024


BMW-E32-7-Series-V16-6.jpg


Si eres un entusiasta de BMW, conoces la interesante historia detrás del esquivo Goldfisch . Se trataba de un prototipo del Serie 7 presentado internamente allá por julio de 1988 con un potente motor V16. Sin embargo, el proyecto no fue aprobado para producción. Para nuestra sorpresa, la marca de lujo alemana no abandonó la idea de meter dieciséis cilindros bajo el capó de su vehículo insignia. Parece que había otro coche, construido dos años después.


Haciendo su debut público esta semana en Techno-Classica Essen, este prototipo de la Serie 7 de 1990 parece estar en una línea de tiempo entre un E32 y un E38. Este último entró en desarrollo a principios de 1988, pero no entró en producción hasta febrero de 1994. Mientras que el Goldfish V16 anterior tenía conductos de fibra de vidrio en los guardabarros traseros para los radiadores montados en la parte trasera, este problema de embalaje aparentemente se resolvió con el prototipo posterior. Tiene un perfil más limpio, sin protuberancias sobre los pasos de rueda traseros.


El motor V16 utilizado en el coche más nuevo era una unidad de 6646 cc que generaba 348 caballos de fuerza a 5000 rpm. La potencia se canalizaba a la carretera a través de una transmisión automática de cinco velocidades en un Serie 7 que era capaz de alcanzar los 250 km/h. No vale la pena, el Goldfish anterior basado en el E32 tenía un motor de 6651 cc un poco más grande con 400 hp disponibles. Además, el prototipo más antiguo denominado 767iL (también conocido como “The Secret Seven”) venía con una caja de cambios manual de seis velocidades.

Es posible que esas potencias no parezcan grandes para los estándares de 2024, considerando que el M340i genera 382 hp con solo seis cilindros. Sin embargo, durante la era E32, el Serie 7 750i con motor V12 sólo tenía 296 CV, por lo que 400 CV habrían supuesto un gran salto de potencia. Tengamos en cuenta que esos motores de gran cilindrada eran de aspiración natural, a diferencia de las unidades turboalimentadas actuales.

Los coches de producción con motores V16 han sido pocos y espaciados, siendo el más popular el Cizeta-m*roder V16T de principios de los años 1990. A finales de este año, Bugatti presentará un nuevo hiperauto equipado con un nuevo V16 que reemplazará al venerable W16 utilizado por Chiron y Veyron.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.526
Reacciones
93.574
Puestos a poner un motor BMW V16 en un prototipo experimental, me quedo con el Rolls Royce 100EX basado en el Phantom Coupé, presentado en el Salón de Ginebra de 2004, hace 20 años.


1024px-View_of_the_V16_powetrain_used_in_the_Rolls-Royce_101EX.jpg


 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.265
Muy curioso. Se ve claramente que fue un prototipo puente entre una generación y la siguiente. Cualquiera diría que parece sacado de una realidad alternativa, o de un frankenstein clandestino bien ejecutado.

Más sorprendente aún que hayan mantenido el secreto durante 34 años, sin una sola filtración... O sí?
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.265
Que bueno, aquí hay info del pez dorado :pompous:


https://www.bmwfaq.org/threads/bmw-767il-v16-6-7-408-cv-goldfisch-e32-750il.984746/



Es un one-off de 1987, al meter con calzador el V16 tuvieron que poner 2 radiadores detrás, con esas entradas laterales de aire y rejillas de ventilación en la parte de atrás, recordar que en esas fechas el serie 7 con V12 daba 300 cv :pompous:

BMW-E32-7-Series-V16-2.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-1.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-3.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-4.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-5.jpg

BMW-E32-7-Series-V16-6.jpg

No sé como lo haces pero partes de tus textos no los leo porqué la letra está en negro y con el tema oscuro no veo nada
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.441
Reacciones
225.879
El original ya lo mostramos aquí varias veces pero este invento nunca. Tienen buena pinta los interiores.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.069
Reacciones
342.868
Viva el downsizing.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.441
Reacciones
225.879
El frontal resulta ciertamente triste, particularmente los faros con esos perfiles cromados y en general una vista llorosa. Y se nota que los ajustes son los de un prototipo

53634975378_f25531da37_k.jpg



El perfil lateral bastante descompensado aunque proporcionalmente mejor.

53634762106_bd248b449c_k.jpg


Parece que la unidad ha rodado como denotan defectos de pintura y alineación en la carrocería.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.670
No sé como lo haces pero partes de tus textos no los leo porqué la letra está en negro y con el tema oscuro no veo nada
Solo hago copiar y pegar con Ctrl + c y Ctrl + v .... a ver si va a ser porque tengo el monitor del PC con fondo negro y letras blancas, puede ser @McClane ?
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
43.860
Reacciones
23.431
Solo hago copiar y pegar con Ctrl + c y Ctrl + v .... a ver si va a ser porque tengo el monitor del PC con fondo negro y letras blancas, puede ser @McClane ?

No debería tener nada que ver. De alguna manera se está copiando parte del formato del texto y aparece negro aquí. Cuando no hay formato de color, pues el foro lo interpreta como texto sin color y aplica el color por defecto. Sin embargo, cunado el texto viene con color negro, sobre fondo negro, pues como el chiste de Chiquito con la negra en un túnel. :LOL:

Yo tengo el fondo negro también y hay veces que se intuye que hay texto y tengo que seleccionarlo para leerlo. Pero es curioso que a veces solo pasa en porciones de texto, no es "todo o nada". Eso es lo más inquietante. :) Otras, como la vez anterior que viene todo negro, creía que eran solamente imágenes. :descojon:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.670
No debería tener nada que ver. De alguna manera se está copiando parte del formato del texto y aparece negro aquí. Cuando no hay formato de color, pues el foro lo interpreta como texto sin color y aplica el color por defecto. Sin embargo, cunado el texto viene con color negro, sobre fondo negro, pues como el chiste de Chiquito con la negra en un túnel. :LOL:

Yo tengo el fondo negro también y hay veces que se intuye que hay texto y tengo que seleccionarlo para leerlo. Pero es curioso que a veces solo pasa en porciones de texto, no es "todo o nada". Eso es lo más inquietante. :) Otras, como la vez anterior que viene todo negro, creía que eran solamente imágenes. :descojon:
Ya me parecía... porque llevo la tira de años con el fondo negro en el PC y poniendo hilos en el faq, nunca había tenido esos problemas hasta que me lo dijistéis en el otro hilo de hace una o dos semanas (n)
 

Xanrocho

Forista
Modelo
MB W140 + W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.433
Reacciones
3.436
Este reciente vídeo, además de mencionar el BMW V16, repasa los proyectos W18 de Mercedes Benz (el nonato M216), sobre el W140:

 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.249
Reacciones
9.842
Este reciente vídeo, además de mencionar el BMW V16, repasa los proyectos W18 de Mercedes Benz (el nonato M216), sobre el W140:


Hace días que YouTube me lo recomienda.

Conceptualmente este Goldfisch II se acerca mucho más al W140 que el E32 o el E38.

Si la incorporación del V12 en el E32 forzó a Mercedes a mover ficha con el W140, ¿qué hubiese ocurrido si en Múnich hubiesen presentado este “über-7er”?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.441
Reacciones
225.879
Este reciente vídeo, además de mencionar el BMW V16, repasa los proyectos W18 de Mercedes Benz (el nonato M216), sobre el W140:


Son planteamientos muy interesantes como curiosidad y romanticismo pero absurdos en términos de eficiiencia y reparabilidad. Me imagino al pobre mecánico cambiando un tensor en esa distribución en W18.

La prueba está en que en esa época el V12 de BMW preparado para el McLaren F1 entregsba casi el doble de potencia que de serie con sus mismos 12 cilindros.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.441
Reacciones
225.879
Hace días que YouTube me lo recomienda.

Conceptualmente este Goldfisch II se acerca mucho más al W140 que el E32 o el E38.

Si la incorporación del V12 en el E32 forzó a Mercedes a mover ficha con el W140, ¿qué hubiese ocurrido si en Múnich hubiesen presentado este “über-7er”?
Probablemente decir, con razón, que para sacar 400 CV no necesitaban más de 12 cilindros.

Ni siquiera más de 8, de hecho. El V12 es un capricho técnico que tiene su razón de ser por el refinamiento nada más. Pasar a 16 cilindros sólo aporta peso extra, dudo que mejorase el refinamiento eso si no lo empeoraba. Y añade metros de carrocería y kilos muy inconvenientes.
 
Última edición:

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.249
Reacciones
9.842
Son planteamientos muy interesantes como curiosidad y romanticismo pero absurdos en términos de eficiiencia y reparabilidad.

La prueba está en que en esa época el V12 de BMW preparado para el McLaren F1 entregsba casi el doble de potencia que de serie.
El V16 de 6.646 cc del BMW entrega 348 CV a 5000 rpm.

Cifra respetable, pero sabiendo que el M120 de MB entregaba 400 CV con 4 cilindros menos y menor cilindrada, no impresiona.

Especulaciones mías, pero la limitación de potencia podría venir de la dificultad para refrigerar el motor.

Si los V12 ya entran con calzador en estas berlinas, meter un V16 o V18 tiene que ser un ejercicio de Tetris brutal.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.441
Reacciones
225.879
El V16 de 6.646 cc del BMW entrega 348 CV a 5000 rpm.

Cifra respetable, pero sabiendo que el M120 de MB entregaba 400 CV con 4 cilindros menos y menor cilindrada, no impresiona.

Especulaciones mías, pero la limitación de potencia podría venir de la dificultad para refrigerar el motor.

Si los V12 ya entran con calzador en estas berlinas, meter un V16 o V18 tiene que ser un ejercicio de Tetris brutal.
Me encantaria probar un V16/W18. Pero técnicamente son absurdos para un coche.
 

Xanrocho

Forista
Modelo
MB W140 + W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.433
Reacciones
3.436
Probablemente decir, con razón, que para sacar 400 CV no necesitaban más de 12 cilindros.

Ni siquiera más de 8, de hecho. El V12 es un capricho técnico que tiene su razón de ser por el refinamiento nada más. Pasar a 16 cilindros sólo aporta peso extra, dudo que mejorase el refinamiento eso si no lo empeoraba. Y añade metros de carrocería y kilos muy inconvenientes.

Los motores de tres bancadas, como el W18 de Mercedes, buscaban precisamente una arquitectura más compacta que la de los V16 clásicos (que estrenó Cadillac en los Años 30, y ensayó BMW, como últimos coletazos, en el modelo que nos ocupa). La longitud -que no el peso, claro- no es muy superior a la de un L6. Sin embargo es una disposición que, por su altura, tiene difícil acomodo en un turismo, si bien en otras aplicaciones como aviación ha sido bastante popular.

Y entonces llegó VW AG con sus inventos. A finales de los 80, el grupo experimentaba con motores que se montarían en los futuros modelos de prestigio -todavía no existían-, y una de las líneas de investigación fue el W12, pero no el que conocimos, sino el de tres bancadas, presentado bajo la carrocería del prototipo Avus (1991). Al tratarse de una disposición central, la altura del bloque no resultaba especialmente limitante.

w12.jpg


Pero dicha solución no resultaba flexible o adecuada en perfiladas berlinas, por lo que fue desechada. No así algunas de sus tecnologías, como sus culatas con 5 válvulas por cilindro, que se harían populares pocos años después dentro de la marca.

Más o menos en las mismas fechas que se desvelaba el Avus, VW ponía en la calle otra revolución, el VR6 de V estrecha a 15º para aplicaciones transversales. Este motor no sólo ha sido una seña de identidad que estuvo en producción durante más de veinticinco años, sino que se convirtió en la base técnica modular sobre la que se idearon todos los motores insignes del grupo (W8, W12 Audi-Bentley, W16 Bugatti). Se dice que el W12 surgió de una ocurrencia de Piëch (unir dos VR6 por el mismo cigüeñal) mientras viajaba en un tren bala japonés.

La compacidad de dicho W12, al menos en lo que a bloque se refiere, resulta increíble:

318243d1199669135-what-block-v12-audi-w12.jpg


Casi tan increíble como la complejidad de su mantenimiento, todo sea dicho.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.441
Reacciones
225.879
Los motores de tres bancadas, como el W18 de Mercedes, buscaban precisamente una arquitectura más compacta que la de los V16 clásicos (que estrenó Cadillac en los Años 30, y ensayó BMW, como últimos coletazos, en el modelo que nos ocupa). La longitud -que no el peso, claro- no es muy superior a la de un L6. Sin embargo es una disposición que, por su altura, tiene difícil acomodo en un turismo, si bien en otras aplicaciones como aviación ha sido bastante popular.

Y entonces llegó VW AG con sus inventos. A finales de los 80, el grupo experimentaba con motores que se montarían en los futuros modelos de prestigio -todavía no existían-, y una de las líneas de investigación fue el W12, pero no el que conocimos, sino el de tres bancadas, presentado bajo la carrocería del prototipo Avus (1991). Al tratarse de una disposición central, la altura del bloque no resultaba especialmente limitante.
w12.jpg


Pero dicha solución no resultaba flexible o adecuada en perfiladas berlinas, por lo que fue desechada. No así algunas de sus tecnologías, como sus culatas con 5 válvulas por cilindro, que se harían populares pocos años después dentro de la marca.

Más o menos en las mismas fechas que se desvelaba el Avus, VW ponía en la calle otra revolución, el VR6 de V estrecha a 15º para aplicaciones transversales. Este motor no sólo ha sido una seña de identidad que estuvo en producción durante más de veinticinco años, sino que se convirtió en la base técnica modular sobre la que se idearon todos los motores insignes del grupo (W8, W12 Audi-Bentley, W16 Bugatti). Se dice que el W12 surgió de una ocurrencia de Piëch (unir dos VR6 por el mismo cigüeñal) mientras viajaba en un tren bala japonés.

La compacidad de dicho W12, al menos en lo que a bloque se refiere, resulta increíble:

318243d1199669135-what-block-v12-audi-w12.jpg


Casi tan increíble como la complejidad de su mantenimiento, todo sea dicho.
A mi me encantan los motores VR6, W8 y W12 en el plano técnico y en su sonido y seguramente tacto aunque sólo he probado el VR6 que es delicioso.

Pero para tenerlos yo prefiero motores L6, V8 o V12. Por reparabilidad. Y por rendimiento. Las culatas y distribuciones de los motores más convencionales parecen más adecuadas y sin duda más sencillas para optimizar flujos.
 
Arriba