Aprovechando el evento de la IAA de Múnich BMW ha dado a conocer su objetivo de adaptarse a la nueva era eléctrica con una generación de coches eléctricos que ofrezcan prestaciones y precios equivalentes a los de los modelos de gasolina. CATL suministrador de baterías para BMW a su vez anuncia que con las nuevas baterías de iones de litio Gen6 d, con celdas prismáticas y más delgadas que las unidades actuales podrá obtener un 20% más de densidad de energía. También porque la tecnología Shenxing de CATL permitiría alcanzar los objetivos de mayor autonomía y mayor rapidez de carga. El articulo completo de MotorPasion lo tenéis disponible aquí: https://www.motorpasion.com/bmw/bmw...ara-lograrlo-podria-ser-esta-tecnologia-china Esta quimera se ha ejemplificado en un prototipo presentado en Múnich, el BMW Vision Neue Klasse Que os parece?? El coche no..... me refiero a que si creéis que BMW podrá producir coches eléctricos de calidad (como los actuales) pero al precio de sus homólogos térmicos??
No se cuantos años llevamos leyendo esto de las celdas y autonomías y después por otro lado parece que hemos llegado al tope. A ver de aquí 3 o 4 años donde estaremos realmente.
Hombre no me había parado a pensar pero es cierto, no están muy alejados; por tanto el único hándicap que le veo a esta noticia desde mi punto de vista es el que tiene que ver con la futurible mejora de la autonomía. i4 eDrive35 (282) 57.300€ 420i gran coupe (184) 50.500€ i4 eDrive40 (340) 64.600€ 430i gran coupe (258) 57.500€ i4 eDrive50 (544) 79.500€ M440i gran coupe (374) 78.500€ Aunque si ordenamos solo por potencia y prestaciones a baja velocidad la cosa se pone interesante i4 eDrive35 (282) 57.300€ 430i gran coupe (258) 57.500€ i4 eDrive40 (340) 64.600€ 440i gran coupe (374) 78.500€ i4 eDrive50 (544) 79.500€ M4 xdrive (510) 118.500€ Al margen de esto está el cliente tipo Alemán que hace largos trayectos de Autoban asiduamente a velocidades estratosféricas y tendrá un punto de vista distinto...
El 430i Gran Coupe cambia el precio entre los dos listados…. En km77 ponen estos precios a los de combustión…
si gracias, tampoco es una comparativa de precios exhaustiva, es un aprox. ; son algunos números que tenía yo con descuento incluido y otros de carwow
Si, yo compare mi G23 cuánto costaba con el i4 y la verdad q esta bastante equilibrado. Solo q en gasolina me dejo bastante más q lo q me dejaré en electricidad. Desde que pedí el i4 en marzo del 22, ha subido 3700€. Justo nada más pedirlo subió 1.000€, me acuerdo pero no me había fijado el resto q ha subido.
A mi si me parece muy posible que en solo 4 o 5 años la cuestión de la eficiencia y capacidad haya avanzado mucho, porque lo ha hecho estos últimos: y que no solo bajan de precio los eléctricos sino que suben los de combustión (y el proceso se acelera a medida que los fabricantes deben reducir las emisiones de su gama en mayor medida o pagar multas multimillonarias: los coches de combustión van a reflejar ese coste, y de hecho, lo están haciendo ya) Y por prestación... ¿donde está ya la diferencia? ( y entre limitaciones de velocidad máxima de los modelos cada vez mayores y tal y cual... es que va a ser irrelevante, cuando no favorable a los eléctricos) Es la otra cara la que debe avanzar y no depende solo de los fabricantes, así que me genera más dudas. La carga. El tema es que para que la equiparación sea completa las cargas en ruta deben poder ser aún más rápidas, de manera que puedas aprovechar esa potencia para ir a la velocidad y distancia que te de la gana, más despreocupadamente... porque (lo digo por mi) hay una generación entera que nos va a costar la misma vida sacrificarnos en cada desplazamiento largo a los requerimientos de carga... y luego "lo otro" . Porque más rápida no depende solo de cuestiones relativas a con qué velocidad metes kWh metes en el coche, sino a todo lo accesorio (localización de los cargadores, multitud de apps y tarjetas necesarias, etc.. ) por lo menos aún a día de hoy: en este ejemplo de viaje de 700 kms https://www.motorpasion.com/coches-...e-electrico-se-puede-te-puede-complicar-viaje el tiempo empleado en cargar ha sido de ...dos horas y media ...y no tiene en cuenta el tiempo de "deambulación" por desvíos a los cargadores o porque no funcionan y se debe ir a otro...en fin... la conclusión allí es clara: "El problema no es tanto el coche sino la infraestructura" No es cuestión de no tener que prever nada. Yo mismo cuando subía al Ring en findes ajustaba el crucero del M3 al máximo que permitiera llegar a donde me interesaba repostar; de entrada para hacer el viaje lo más corto posible (que coincidiera antes de la frontera, en Luxemburgo...). También es verdad que eso sucede desde que en Francia se pusieron más serios con los límites: antes no; pero no era tan infrecuente, en otros viajes de media distancia (600/700 kms) hacerlo los últimos 100 para no repostar casi llegando....
Completamente de acuerdo Gus; Pienso que la infraestructura mejorará en base al crecimiento de la demanda, es decir en función de cuanto crezca base de clientes, porque no nos olvidemos que una electrolinera es un negocio que cuesta mucha pasta y requiere un retorno de inversión positivo para que pueda ser viable. Además en España la picaresca en general y los ladrones de cobre en particular, no son mas que palos en las ruedas para una infraestructura claramente deficiente vs el resto de Europa del norte.
Pues lo has clavado. Rapidez de carga, sí. Infraestructuras, más aún. España es un país que vive del turismo. Cuando el extranjero tenga mayoritariamente coche eléctrico, a ver cómo atendemos a esa demanda aunque, también es verdad que en gran medida suele venir en avión.
Creo que ya lo comenté en otro hilo. Cerca de casa tengo una de esas estaciones de gasolina (gasolinera) con muchos años y que ocupa un espacio amplio. Son de las que hay dentro de ciudad y no en polígono industrial. Pues bien, la han tirado abajo y vuelto a levantar, incluido todo el sistema de depósitos y surtidores, que los han puesto a la última. Fijaros que la gasolinera tiene hasta túnel de lavado, qué también lo han puesto nuevo. Dada su amplitud de espacio, dispone de zonas en las que puedes dejar el coche sin estar repostando. Es decir, que sobra espacio. Lo que me ha dejado perplejo: Una inversión tan enorme, para volver a tener la gasolinera nueva y, no han metido cargadores eléctricos. Decepcionado me quedé.
Yo creo que la noticia esta mal redactada. BMW anuncia que el precio de sus vehículos de gasolina costarán lo mismo que un eléctrico. También les falta decir que para conseguir esa autonomía tendrás que circular a 80 Km/h y a 20ºC. De lo de nuevas baterías, pues va ser que son las mismas química de hace 30 años optimizadas para poder meter mas kW por volumen. Acordaros de la tabarra que dieron con la nanotecnología de tubos de carbono y se quedo en laboratorio como tantas cosas. Es sencillo. Un cargador no es negocio frente a un surtidor. Para poner cargadores es mejor zonas de ocio, hostelería, centros comerciales donde dejas el vehículo y usas ese tiempo para hacer algo.
No te quito la razón. Seguro que lo tienen estudiado pero, dado la zona en la que se encuentra la gasolinera, a unos 10 minutos andando de todo el centro comercial y de negocios de la ciudad... La cosa es que no he visto que hayan metido una preinstalación pensando a futuro... Nada, era quitar material viejo y sustituirlo por nuevo. Misma disposición de surtidores, techado bajo surtidores, edificio con tienda, lavadero,... Lo de la preinstalación a futuro de cargadores eléctricos lo sé porque he hecho de abuelo jubilado, mirando la obra a diario, jajaja... Al final pasará como en las obras que hacen en las calles. Abren, se tiran tres meses metiendo cables y cierran. A mes está abriendo otra empresa sobre lo tapado, para meter sus propios cables. Pues aquí pasará lo mismo. En cinco o seis años, con todo nuevo y bonito como está ahora, acabarán abriendo para meter cable. Tiempo al tiempo.
Hace 5 años: Coche térmico 25000€ Coche eléctrico 40000€ Ahora: Coche térmico 40000€ Coche eléctrico 40000€ Por lo tanto no mienten, van a vender coches térmicos a precio de eléctrico
Si Carlos a nivel de precio, veo que lo están consiguiendo pero la noticia dice: "BMW anuncia eléctricos con la autonomía y el precio de los gasolina" por tanto es en autonomía donde tienen que "ponerse las pilas" nunca mejor dicho, porque podría ser un hito; ya que su proveedor CATL acaba de anunciar mejoras significativas en este ámbito: "CATL fabricará en Europa la superbatería que recarga 400 km en 10 minutos" https://www.hibridosyelectricos.com...a-recarga-400-km-en-10-minutos_70834_102.html
El Mini SE nuevo ya cuesta menos en Holanda, que se han publicado sus precios, que las versiones térmicas...
Lo curioso es que, en el vídeo del canal Auto Sensación hablan de las dos versiones del Cooper, la S y la SE. La primera tiene prácticamente las mismas prestaciones que el actual SE, pero con más autonomía por mayor capacidad de la batería. Esa rebaja unos 3000€ al valor de base del actual SE. La nueva SE presenta prestaciones y autonomía más próximas al actual iX1 y sube en 1000€ al valor base del actual SE. Es decir, que en el Cooper sí veo ajuste de precios. Bravo por BMW. En el Countryman, los precios dados para la versión 100% eléctrica S y SE son más baratos que los de sus respectivos de combustión, como bien dices, pero creo que ahí es más por demérito de los de combustión que por mérito de los eléctricos puros, es decir, que han inflado el valor de los de combustión. Mal por parte de BMW. Yo lo veo así, aunque tampoco soy un experto y me puedo equivocar.