i4 BMW i4: Dos años de conducción impecable… y un servicio posventa que arruina la experiencia.

Tema en 'BMW Serie i y PHEV' iniciado por Fastpere, 2 Abr 2025.

  1. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Llevo casi dos años conduciendo un BMW i4 eDrive35, con más de 100.000 km recorridos, y puedo decir que, en cuanto a conducción, eficiencia y placer al volante, la experiencia ha sido sobresaliente. Pero no todo es perfecto. Hoy quiero compartir un episodio que ha empañado seriamente mi confianza en la marca, y que creo que cualquier propietario o futuro comprador debería conocer.
    En septiembre de 2023, el cable de carga tipo 2 original BMW —sí, el que viene de serie con el coche— provocó una sobrecarga que fundió de forma irreversible mi cargador doméstico Wallbox. Entregué el cable en el concesionario oficial (Oliva Motor, Tarragona), aporté imágenes, facturas e informe técnico. ¿La respuesta? BMW sustituyó el cable en garantía. Reconocimiento implícito de un fallo, ¿verdad?

    Pues no. A partir de ahí, silencio absoluto durante un año y medio. Y cuando finalmente responden (marzo de 2025), me dicen que como el cargador no era “marca BMW”, no se hacen responsables. ¿Perdón? ¿Y el accesorio defectuoso no era suyo? ¿Y quién causó la sobrecarga?

    Mientras tanto, yo he tenido que cargar el coche en puntos públicos, asumiendo el sobrecoste económico, el tiempo perdido y las molestias, tanto a nivel personal como profesional. ¿BMW ha ofrecido peritaje? ¿Solución? ¿Compensación? Nada de nada. Solo evasivas y un desprecio total al cliente.

    Es triste que una marca premium trate así a quienes hemos apostado por su tecnología eléctrica desde el primer momento. Lo que debería haber sido un caso claro de posventa responsable se ha convertido en un ejemplo de desatención, desgaste y falta absoluta de empatía.

    Ya se ha interpuesto reclamación formal ante las Agencia Catalana y Española del Consumo, y si en plazo no rectifican, se llevará a los tribunales con reclamación por daños, perjuicios y costas.

    Escribo esto para alertar a otros usuarios: el coche puede ser excelente, pero el servicio posventa puede convertir una gran compra en una enorme decepción. Que cada uno saque sus conclusiones.

    Podéis leer y conocer con más detalle este problema en el siguiente hilo...
    AVISO DE SPOILER. Os sorprenderá...
     
    Última edición: 2 Abr 2025
  2. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    2/5

    Después de comentar mi experiencia inicial, a muchos clientes de la marcaa, con los que coincido en las múltiples estaciones de carga que me toca visitar, por razones obvias, y después de haber recibido muchos mensajes de apoyo (gracias a todos), sigo con el detalle de lo ocurrido. Y como lo prometido es deuda, aquí va la continuación, ahora con perlas textuales de la respuesta oficial que BMW Ibérica me envió tras 18 meses de silencio administrativo.

    Veamos:

    "El cargador que nos refiere en su escrito no es un producto original BMW."

    Esta frase lo resume todo. El cargador —instalado por una empresa profesional, certificado, perfectamente compatible y operativo hasta que el cable original BMW lo fundió— no es “original BMW”. ¿Y eso qué implica? Que el problema, según ellos, no es suyo. Aunque el elemento que falló sí lo sea.

    Más adelante, su defensa se apoya en otra joya:

    "El vehículo fue revisado por nuestro concesionario Oliva Motor sin presentar ninguna anomalía técnica ni indicio alguno que implicara al vehículo como causa de la incidencia que comenta."

    O sea, como no encontraron pruebas posteriores de lo que pasó, y como ya sustituyeron el cable en garantía sin hacer informe alguno, se lavan las manos. Qué fácil, ¿no? Te cambian la pieza defectuosa sin reconocer el daño causado y luego, como el cargador dañado no lleva su logo, no asumen nada.

    Y rematan con esta maravilla de frase final:

    "No nos es posible atender su solicitud de asumir el coste de su nuevo cargador."

    Ni explicaciones técnicas convincentes, ni voluntad de investigar, ni propuesta de solución alternativa. Solo una negativa plana, sin empatía, sin autocrítica, sin visión a largo plazo. Así es como BMW responde a un cliente que ha confiado en su gama eléctrica desde el principio.

    Yo sigo adelante con las reclamaciones ante consumo, y, si es necesario, en sede judicial. No por el importe —que también—, sino por dignidad, coherencia y por el simple hecho de que esto no debería pasar con una marca que presume de excelencia y compromiso con el cliente.

    Así que si algún otro propietario ha pasado por algo parecido… que lo cuente. Y si no te ha pasado, toma nota, por si acaso.
     
    Última edición: 2 Abr 2025
    Oscarcoupe, jgfleon, colt y 3 otros les gusta esto.
  3. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    3/5

    ⚖️ BMW i4 – Tercera parte: Cuando la postventa no está a la altura... y el Código de Consumo sí

    Ya que BMW ha optado por cerrar la puerta en falso con un "no nos es posible atender su solicitud", toca recordar que los derechos del consumidor no dependen de lo que a una marca “le sea posible”. Dependen de la ley. Y en este caso, no estamos hablando de una queja cualquiera, sino de un supuesto claro de producto defectuoso con daño derivado.

    Vamos por partes:
    1. El cable de carga original BMW, entregado con el vehículo, provoca una sobrecarga y daña de forma irreversible el cargador de casa.

    2. El concesionario sustituye el cable, sin coste, en garantía.

    3. El fabricante reconoce implícitamente que el cable tenía un defecto, pero ignora el daño que ha causado ese defecto a un equipo externo.

    4. Y su argumento final es: “no era producto BMW”.
    Ahora bien, según el Código de Consumo de Cataluña (Ley 22/2010), hay un artículo que parece escrito para casos como este:

    Art. 252-6: Derecho a la reparación efectiva de los daños derivados de productos defectuosos.

    Y no es el único. También están el Real Decreto Legislativo 1/2007 y la Directiva europea 2019/771, que establecen claramente que el proveedor responde no solo del producto principal, sino también de los accesorios entregados y de los daños derivados.

    Y como bien respondí en mi escrito formal, cito literalmente:

    “La negativa de BMW a reconocer su responsabilidad vulnera múltiples normas de protección al consumidor.”

    Y aún así, la marca prefiere esconderse tras tecnicismos, dejando claro que lo de “sostenibilidad, confianza, innovación” es solo para los anuncios.

    Porque si de verdad creen en la movilidad eléctrica, deberían asumir que el cliente no es un problema que se gestiona con un correo automático tras 18 meses. Es alguien que ha confiado en su producto y merece una respuesta proporcional, no una cortina de humo con lenguaje corporativo.

    Y ya que el post anterior ha tenido cierto eco, aprovecho para invitar a otros usuarios del foro:

    ¿Alguien ha tenido experiencias similares con BMW y su servicio posventa?
    ¿Alguien ha sufrido daños derivados de componentes incluidos con el vehículo?

    ¿Alguno ha visto cómo un defecto reconocido en garantía no cubre los daños que ha causado?

    Porque si somos más, quizás empiecen a escucharnos.

    Y si no lo hacen, tranquilos: nos leerán en los juzgados.
     
    Última edición: 2 Abr 2025
    Oscarcoupe, jgfleon, colt y 3 otros les gusta esto.
  4. Bullsland

    Bullsland Forista

    Registrado:
    22 Abr 2005
    Mensajes:
    866
    Me Gusta:
    918
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, es más de lo habitual, en esta marca y en otras.

    Primero dicen “no”, y depende de las ganas y capacidad de defensa del consumidor, aceptarán el daño, o saldrán vencedores de una injusticia. Pero parece que tú conoces y sabes qué hacer. Dales fuerte!
    Pero no todos tenemos esta posibilidad de manera cercana, y lo saben. Tienen abogados para esto, y presupuesto también.

    Suerte, y a por lo tuyo!
     
    Gus, Oscarcoupe, Fastpere y otra persona les gusta esto.
  5. Bullsland

    Bullsland Forista

    Registrado:
    22 Abr 2005
    Mensajes:
    866
    Me Gusta:
    918
    Ubicación:
    Valencia
    Por cierto, menos de dos años y más de 100.000 kms con un eléctrico??? Wow! Eres mi héroe! Jajaja

    No taxi, verdad?
     
    Gus, agc, colt y 2 otros les gusta esto.
  6. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    4/5
    Carta abierta a BMW: cuando la excelencia técnica no basta

    A quien corresponda,
    BMW Ibérica – BMW AG

    Si algún día esta publicación llega a las manos de los responsables de BMW —ya sea en España o en Alemania— y se preguntan por qué han recibido una reclamación judicial, o incluso una condena por daños y perjuicios, esta carta pretende darles la respuesta que no han querido escuchar durante año y medio.

    No se trata solo de un cargador fundido, ni de un cable defectuoso, ni siquiera del coste económico de tener que cargar un vehículo eléctrico en puntos públicos durante meses. Se trata de cómo una marca que presume de excelencia y liderazgo en movilidad eléctrica, ha sido capaz de arruinar la experiencia de un cliente fiel con una gestión posventa negligente, deshumanizada y carente de toda empatía.

    Porque el vehículo —un BMW i4 eDrive35— ha funcionado impecablemente. El problema no está en la ingeniería. El problema está en un sistema de atención al cliente que parece diseñado para dilatar, desatender y desincentivar cualquier reclamación, aunque esté perfectamente documentada, argumentada y sea legítima.

    Durante más de 18 meses:

    • No hubo peritaje.

    • No se ofreció ninguna solución.

    • No se respondió a los escritos de forma diligente.

    • Se evitó asumir cualquier responsabilidad, a pesar de haber sustituido el cable dañado en garantía.
    Y cuando finalmente se recibe respuesta, se limita a una frase estandarizada:

    "No nos es posible atender su solicitud de asumir el coste de su nuevo cargador."

    Sin análisis técnico. Sin voluntad de conciliación. Sin autocrítica.

    Por eso, esta reclamación no es un acto impulsivo ni oportunista. Es el resultado de haber agotado todos los canales posibles con la convicción de que una empresa como BMW sabría estar a la altura de los valores que promulga. No lo ha estado.

    No basta con fabricar coches excelentes. También hay que saber responder con excelencia cuando algo falla.
    Y si no se puede garantizar eso, tal vez lo honesto sería no prometerlo en primer lugar.

    Esta carta es mi forma de dejar constancia de lo ocurrido. No como amenaza, sino como testimonio. Y como advertencia constructiva:
    cuántos buenos productos se echan a perder por culpa de un mal servicio.
    cuánta reputación se erosiona por no asumir responsabilidades mínimas.

    A veces no hace falta un defecto de fábrica. Basta con que alguien en posventa decida que el cliente no merece ser escuchado.
     
    Gus, Oscarcoupe, jgfleon y 2 otros les gusta esto.
  7. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Gracias por tu mensaje y tu empatía.

    Tienes toda la razón: muchas marcas (y no solo BMW) aplican una estrategia de desgaste. Dicen “no” de entrada, aunque sepan que el cliente tiene razón. Juegan con el tiempo, con el desconocimiento legal del consumidor medio y con el coste emocional que supone enfrentarse a una gran marca con estructuras jurídicas y comerciales bien engrasadas.

    En este caso, tengo la suerte de conocer el camino legal y los argumentos con los que sostener la reclamación. Pero lo que me preocupa —y mucho— es toda la gente que no puede o no sabe cómo hacerlo, y acaba resignándose ante una injusticia. Justo por eso decidí hacer pública la experiencia: para que sirva de precedente y para que otros usuarios se animen a reclamar cuando toca.

    No todo vale en nombre del “protocolo”. Y por más abogados o presupuesto que tengan, el prestigio de una marca se construye —o se pierde— en estos detalles.

    Gracias de nuevo por tus palabras. Seguiremos hasta el final. Por lo nuestro… y por lo que representa.

    Un saludo fuerte
    Pere
     
    A Bullsland y Nanouk les gusta esto.
  8. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    ¡Jajaja, gracias!
    Pues sí, más de 100.000 km en menos de dos años con un eléctrico… y sin ser taxi. Aunque a veces parezca que vivo dentro del coche.

    Lo uso tanto por trabajo como por placer. Y la verdad es que el i4 ha sido impecable en carretera, autonomía, comodidad y conducción. Nada que reprocharle al vehículo en sí. Si solo fuera por el coche, repetiría sin dudarlo.

    Pero claro, cuando te encuentras con un problema puntual —en este caso un accesorio defectuoso que viene de serie— y el fabricante te ignora durante año y medio, te cambia la pieza pero se desentiende del daño causado… pues se te quitan las ganas de repetir. No por el producto, sino por cómo te tratan cuando algo falla.

    En fin, gracias por el buen rollo. Y si alguna vez necesitas trucos para exprimir la autonomía, ¡aquí estamos!

    Un saludo eléctrico ⚡
    Pere
     
    Bullsland, Gus, Oscarcoupe y 4 otros les gusta esto.
  9. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    5/5 Final del hilo – Lo que BMW ha perdido… y por qué tengo todo el derecho a contarlo

    He recibido muchos inputs en privado, en conversaciones con potenciales clientes de vehículo eléctrico, y con ya clientes de vehículos eléctricos de otras marcas, que se interesan por el i4, así como en este foro, la mayoría de apoyo.

    Uno de ellos, con tono cercano, me dice:

    “Wow, ¿menos de dos años y más de 100.000 km con un eléctrico? ¡Eres mi héroe! Jajaja. ¿No taxi, verdad?”

    No, no es taxi. Es mi vehículo personal. Lo utilizo a diario por motivos tanto profesionales como personales, y con él he demostrado que la movilidad eléctrica de BMW funciona técnicamente muy bien. El coche es extraordinario. El problema surge cuando algo falla y entramos en el terreno de la posventa: una atención deficiente, lenta, poco resolutiva y, sobre todo, sin empatía.

    Y aquí está el punto clave: BMW tenía en sus manos la oportunidad de fidelizar a un cliente satisfecho, usuario intensivo, defensor convencido de la movilidad eléctrica y prescriptor natural de su gama. Sin embargo, optó por cerrarse en banda, eludir responsabilidades evidentes, y no ofrecer ni una sola solución real durante más de 18 meses.

    ¿Mi reacción? Contarlo. Porque tengo todo el derecho a compartir esta experiencia, de forma documentada, objetiva y respetuosa, para que otros consumidores estén informados de lo que yo no sabía cuando confié en la marca. Esto no es una campaña de desprestigio. Es una advertencia legítima basada en hechos verificables y ya comunicados formalmente a la marca sin obtener respuesta adecuada.

    Este es un error estratégico por parte de una marca con más de 100 años de historia, en un momento clave de transición tecnológica, donde la fidelización del cliente eléctrico será fundamental en la competencia con Tesla, Mercedes EQ, Audi e-tron, BYD, NIO y muchos otros. No todo se gana con diseño y caballos de potencia: la confianza, la transparencia y la gestión de incidencias también construyen reputación.

    He empezado compartiendo el caso en este foro especializado en BMW, donde sé que muchos usuarios aprecian la marca y comparten experiencias sinceras. Pero este será solo el primer paso. En breve, el caso se hará público en plataformas como LinkedIn y medios del sector, donde el impacto reputacional —lógicamente— será mayor.

    Y no por venganza, sino porque cuando una empresa no escucha en privado, hay que hablar en público.
    Para que reflexionen.
    Para que corrijan.
    Para que no vuelvan a tratar así a otro cliente.

    A BMW: aún están a tiempo de rectificar.
    A todos los demás: gracias por leer, compartir y hacer comunidad.

    Seguimos.
     
    Bullsland, Gus, jgfleon y 2 otros les gusta esto.
  10. Nanouk

    Nanouk Forista Legendario

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    13.482
    Me Gusta:
    16.299
    Ubicación:
    Corellia
    @Fastpere, haces muy bien en actuar así.

    Mucho ánimo y espero que todo salga como tiene que salir, a tu favor.

    Un saludo.
     
    A Fastpere le gusta esto.
  11. carloscsc

    carloscsc Forista Legendario

    Registrado:
    27 Dic 2016
    Mensajes:
    9.114
    Me Gusta:
    20.162
    Ubicación:
    TGN
    Modelo:
    E46 325 cabrio
    Yo siempre he tenido muy claro que para las marcas somos meros números, esa patochada de fidelización de clientes y bla, bla, bla solo vale en los anuncios.
    Como tengas problemas la llevas clara, y como bien habéis dicho, juegan al desgaste, es una gran marca contra un simple cliente...
    Por suerte hoy en día al menos nos queda la opción de la pataleta en publico y poder airear el caso.
    Todo mi apoyo y suerte .
     
    A Gus, Oscarcoupe y Fastpere les gusta esto.
  12. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Muchas gracias por tu comentario. Has dado en el clavo.

    Lo más llamativo de todo este asunto no es solo la falta de respuesta ante una incidencia puntual, sino la pérdida total de visión estratégica por parte de la marca.

    Las empresas siguen invirtiendo millones en captar nuevos clientes a través de campañas de publicidad masiva, pero ignoran un principio básico del marketing:

    “Fidelizar a un cliente cuesta entre 5 y 7 veces menos que captar uno nuevo.”

    En mi caso, no solo era un cliente satisfecho con el producto (BMW i4), sino que además he recorrido más de 100.000 km en menos de dos años, y me he convertido —como muchos usuarios intensivos de eléctricos— en prescriptor natural del modelo.

    Lo tenían todo para consolidar una relación a largo plazo. Y lo han perdido por no resolver un problema técnico de escasa cuantía y por no estar presentes cuando tocaba estarlo.

    Esto no es solo una cuestión de trato individual. Es una alerta para todas las marcas que compiten en el segmento eléctrico:
    • Los clientes eléctricos valoran la tecnología, sí.
    • Pero también valoran la eficiencia, la transparencia, y la capacidad de respuesta.
    • No vendemos solo coches, vendemos experiencias sostenibles, y eso incluye cada fase: desde el anuncio hasta el servicio postventa.

    Cuando una marca falla en ese recorrido, no pierde una venta. Pierde un cliente. Y muchas veces, varios más.

    Seguimos.
     
    A Nanouk y carloscsc les gusta esto.
  13. carloscsc

    carloscsc Forista Legendario

    Registrado:
    27 Dic 2016
    Mensajes:
    9.114
    Me Gusta:
    20.162
    Ubicación:
    TGN
    Modelo:
    E46 325 cabrio
    Por cierto, ya sé que el trato con la marca va mal, ¿pero como te trataron en Oliva Motor?
    yo solo he ido para el cambio de los airbags del E46 por una campaña y no salí muy convencido, no...
     
    A Nanouk le gusta esto.
  14. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Lamentablemente, debo decir que el trato recibido por parte del concesionario Oliva Motor, de Tarragona, ha sido decepcionante y muy por debajo de lo que cabría esperar de un punto de venta oficial de una marca como BMW.

    A pesar de haber expuesto personalmente la incidencia, entregado el material dañado, aportado documentación técnica, imágenes y facturas, y haber mantenido reuniones presenciales con responsables del área de posventa, nunca he recibido ninguna comunicación proactiva ni seguimiento formal por su parte. Ninguna llamada, ningún correo, ninguna muestra de interés.

    Si han realizado alguna gestión con el fabricante, lo desconozco completamente, ya que jamás se me ha informado de nada, lo que refuerza la sensación de abandono por parte del concesionario.

    Mientras tanto, observo cómo este mismo establecimiento aparece de forma recurrente en redes sociales promocionando entregas de vehículos a influencers, celebridades o deportistas, en acciones de marketing muy cuidadas… pero sin encontrar cinco minutos para atender a un cliente real con una incidencia técnica grave y documentada.

    No se trata solo de una falta de atención: es una señal clara de que la fidelidad del cliente real no es hoy la prioridad, y eso compromete gravemente la reputación y la coherencia del servicio que debería ofrecer una marca de este nivel.
     
    A Nanouk, Gus y carloscsc les gusta esto.
  15. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Gracias por tu comentario, @carloscsc Justamente ahora BMW está implantando en Europa ( ya lo ha hecho en Alemania), su nuevo modelo de ventas por agencia, donde es el fabricante quien factura directamente al cliente, gestiona el stock y fija el precio, y el concesionario queda como mero intermediario que cobra una comisión fija por operación, además de encargarse de la entrega y del servicio postventa.

    ¿Y qué implica esto?
    Pues que los concesionarios verán reducidos sus ingresos por la venta de vehículos nuevos. Su negocio dependerá cada vez más de:
    • La venta de vehículos usados (donde sí tienen margen),
    • Los servicios financieros y seguros,
    • Y sobre todo, el servicio postventa y la atención al cliente.

    Y aquí es donde, sinceramente, me entra la duda:
    ¿Cómo van a sobrevivir si tratan al cliente como a mí me han tratado?
    En mi caso, más de 18 meses de silencio, sin una sola llamada, sin un solo correo de seguimiento, sin implicación, ni siquiera para decir: “lo estamos gestionando”.

    Oliva Motor, el concesionario en cuestión, es una empresa solvente y consolidada, y me alegro por ello. Pero si el futuro de los concesionarios pasa por cuidar al cliente… tratarlo como una molestia no es precisamente el camino.

    Más grandes han caído por menos.
    Y hoy en día, donde todo el control lo tiene el fabricante, la única palanca real que le queda al concesionario es la confianza, la empatía y la capacidad de resolver problemas.

    Y eso no se construye con entregas a famosos ni con campañas en redes. Se construye en el día a día, con cada cliente que confía en ellos.
     
    Nanouk, Gus, colt y otra persona les gusta esto.
  16. colt

    colt En Practicas

    Registrado:
    12 Oct 2024
    Mensajes:
    215
    Me Gusta:
    251
    Modelo:
    i4 eDrive35
    Mucha suerte, a mi también me fastidia que me tomen el pelo. Y como bien dices, no es (solo) por la pasta, sino por la sensación de que se han reído en tu cara y no pasa absolutamente nada.

    PD: ¿nadie va a hablar del elefante en la habitación?... no quiero reventarte el post porque su propósito es otro, pero con semejante curriculum que tienes yo creo que estás tardando en abrir un post para contar tu vida y milagros de esos algo menos de dos años. Impresionante, nos tienes a todos intrigados y con mil preguntas que hacerte. :amo2:
     
    A Gus y agc les gusta esto.
  17. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Muchas gracias de verdad por tu apoyo, @colt . Coincido plenamente contigo: hay situaciones que no molestan tanto por lo que cuestan, sino por la sensación de impunidad con la que te toman el pelo. Y sí, esa es exactamente la sensación.

    Respecto a tu "P.D."… ¡me he reído mucho! No sé muy bien a qué te refieres con lo de mi “currículum”. La verdad es que soy simplemente un empresario que trabaja mucho, se mueve más todavía, y se gana la vida como puede, con esfuerzo y constancia. No hay más misterio.

    Ahora bien, el coche es mi pasión. Lo uso a diario por trabajo, sí, pero también para viajar por placer, para descubrir, desconectar… y sobre todo, porque me encanta conducir.
    Como decía aquel anuncio tan mítico de nuestra “querida” marca: ¿Te gusta conducir? Pues a mí, sí. Mucho.

    Este i4, hay que reconocerlo, es silencioso, económico, con un tacto deportivo delicioso (acabado M) y con una aceleración que, cuando se lo pides, te deja literalmente sin aliento. No exagero. Y da mieda mirarlo en parado. Por lo "chulo que es"...:guiño:

    Una lástima que toda esta maravilla se empañe con un servicio posventa que no está a la altura cuando realmente necesitas respuestas.

    Y por cierto, si de verdad te pica la curiosidad… pregunta lo que quieras. Estaré encantado de explicarte lo que te interese, si está en mi mano.

    ¡Un abrazo y gracias por seguir ahí!
     
    A Nanouk, Gus y colt les gusta esto.
  18. colt

    colt En Practicas

    Registrado:
    12 Oct 2024
    Mensajes:
    215
    Me Gusta:
    251
    Modelo:
    i4 eDrive35
    Con "tu currículum" me refería precisamente a eso, a hacer más de 50.000 kms al año, sin dedicarte profesionalmente a ello, y encima con "mi" coche :LOL:

    Seguro que a todos se nos ocurren mil preguntas. Si en 100k no has tenido que hacer ningún mantenimiento (salvo ruedas espero), si has tenido alguna avería, si has notado alguna pérdida de capacidad de la batería o una reducción significativa de la autonomía, si se sigue manteniendo en los mismos consumos y tiempos de carga que cuando tenía 1.000 kms, qué consumo medio acumulado llevas desde fábrica... nada, cuatro chuminás :LOL:
     
    A Nanouk, Oscarcoupe y Gus les gusta esto.
  19. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.601
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    :goodpost:No puedo sino coincidir en que a una reclamación seriamente planteada debe darse una respuesta realmente motivada (y , más profesionalmente, en el pobre argumento tan tardíamente esgrimido en cuanto a si el accesorio lo fabrican o n9 ellos mismos)

    Y lo del cargador, ¿como ha sido? ¿De qué tipo o marca era?
     
    A Nanouk le gusta esto.
  20. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Muchas gracias por tu comentario. Me reconforta ver que no soy el único que piensa que, ante una reclamación documentada y formal, lo mínimo esperable es una respuesta clara, argumentada y profesional.

    En cuanto al cargador:
    Se trataba de un Wallbox Pulsar Plus, instalado por un técnico autorizado y con todos los elementos de protección que exige la normativa y la homologación.
    El incidente ocurrió durante una carga nocturna utilizando el cable Tipo 2 original de BMW, es decir, el que se utiliza para puntos de carga públicos sin manguera integrada, y que también se emplea en instalaciones domésticas con conector hembra tipo Mennekes.

    Durante la carga, el vehículo detectó una “carga anómala” y detuvo el proceso de forma automática.
    Cuando bajé al garaje a revisar qué había pasado, me encontré con un intenso olor a plástico quemado, y al acercarme al Wallbox, vi que el conector Tipo 2 había quedado literalmente derretido dentro del punto de carga. Un fallo grave, sin duda, y desde luego, nada habitual en un cable de esa gama, suministrado de serie.

    Lo más llamativo es que, aunque BMW sustituyó el cable bajo garantía, lo cual ya deja entrever que reconocieron algún tipo de fallo, no han querido asumir ninguna responsabilidad sobre los daños colaterales provocados por ese componente.
    Su única respuesta, escueta y muy tardía, fue: “el cargador no es un producto original BMW”, como si eso eximiera toda obligación o cuidado hacia el cliente.

    Como decía: responder tarde, mal y con evasivas no es propio de una marca que presume de excelencia técnica y atención al cliente.

    Gracias de nuevo por interesarte. Si quieres más detalles, he compartido varios hilos por aquí donde explico el caso paso a paso.
    Estoy a disposición para lo que necesites.

    Un saludo,

    BMW i4 eDrive35 · Reclamación 1-144998426077
     
    A Nanouk le gusta esto.
  21. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    ¡Jajaja, entendido! Ahora sí, gracias por la aclaración
    Sí, lo reconozco: más de 50.000 km al año sin dedicarme profesionalmente a ello… y con “tu” coche. ¡Esto ya parece vicio!

    Respecto a todas esas “cuatro chuminás” que comentas (y que en realidad son preguntas muy buenas), he aprovechado el día de fiesta para responderlas en varios posts que he publicado hoy mismo por el foro.
    Si te pasas por mi perfil de publicaciones, las encontrarás fácilmente. He intentado que no se quede nada importante en el tintero:

    • Consumo medio acumulado,

    • Estado de batería,

    • Tiempos y estrategia de carga,

    • Mantenimiento (o su sorprendente ausencia),

    • Y por supuesto, neumáticos… que en este coche son un capítulo aparte
    Dicho esto: si te apetece profundizar en algo concreto o tienes curiosidad por algún detalle más específico, dispara sin miedo. Estaré encantado de responderte, compañero forero.

    ¡Un abrazo y gracias por seguir el caso con tanto interés!
     
    A Nanouk, Oscarcoupe y colt les gusta esto.
  22. colt

    colt En Practicas

    Registrado:
    12 Oct 2024
    Mensajes:
    215
    Me Gusta:
    251
    Modelo:
    i4 eDrive35
    Me he leído tus posts, espectacular la forma de presentar las crónicas y la información. Chapó. :amo2:

    Nos vemos por el foro, seguiremos aprendiendo todos :)
     
    A Nanouk le gusta esto.
  23. Luigi_

    Luigi_ En Practicas

    Registrado:
    8 Feb 2017
    Mensajes:
    78
    Me Gusta:
    128
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E90
    Una pregunta... ¿el fabricante del cargador te ha dicho algo?

    Lo digo no vaya que se haya fundido el conector original, sí, pero el problema haya sido en la parte hembra del conector en el propio cargador.

    Hablo sin saber, ojo...
     
  24. PeGaSo32a

    PeGaSo32a En Practicas

    Registrado:
    14 Nov 2020
    Mensajes:
    132
    Me Gusta:
    63
    Ubicación:
    Salamanca
    Modelo:
    90-60-90
    No me entiendas mal, comprendo tu enfado, pero creo que estás equivocándote en el planteamiento.

    ¿Qué ha originado del problema?
    Si hubiera sido un fallo del cable, el coche sufre conexiones y desconexiones, por lo que habrías notados un mal funcionamiento previo al fallo catastrófico.
    BMW te lo ha cambiado porque el vehículo está en garantía, a la casa les cuestan "4 duros" y tenía un fallo evidente en la protección de plástico que envuelve el cable, en ningún momento se duda de la integridad de las conexiones internas. Casos así, directamente se cambia y no se hacen preguntas.

    Lo más probable, es que haya sido un fallo de la electrónica del cargador. Debido a la potencia de trabajo, es (relativamente) fácil que un componente salga ardiendo y después todo lo demás ocurra en cadena (se funden plásticos varios).
    Trabajo en el mundo de la electrónica y si falla (por ejemplo) uno de los diodos del puente de diodos de alimentación provoca fuego.

    Sinceramente, tras 20 años de experiencia en electrónica, 10 de los cuales, trabajando en electrónica del automóvil y (muy importante) sin haber comprobado los daños producidos en el cable ni cargador; por lo que describes, creo que el fallo es más fácil que haya sido provocado por el cargador.

    Un saludo!!
     
    Última edición: 7 Abr 2025
    A Nanouk le gusta esto.
  25. Nanouk

    Nanouk Forista Legendario

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    13.482
    Me Gusta:
    16.299
    Ubicación:
    Corellia
    Aprovecho que comentas que eres un profesional del ramo, si me lo permites.

    Si no lo he entendido mal, piensas que el problema es de la manguera del cargador pues, el coche habría dado síntomas previos de cargas irregulares, ¿correcto?
     
    Última edición: 8 Abr 2025
  26. PeGaSo32a

    PeGaSo32a En Practicas

    Registrado:
    14 Nov 2020
    Mensajes:
    132
    Me Gusta:
    63
    Ubicación:
    Salamanca
    Modelo:
    90-60-90
    No, digo que, en el caso de que fuera el cable el origen del problema, el vehículo normalmente hubiera tenido problemas de conexión previos, por ejemplo:
    - No carga a una potencia "normal" o no alcanza la potencia seleccionada.
    - El conector/cable se calienta más de lo habitual.
    - Conectas todo y el coche no se pone a cargar
    - Una vez cargando, pasas cerca y tocas el cable por accidente y se desconecta la carga.
    - Mueves el conector y se pierde/conecta la carga.
    Cosas así.

    En el caso de que falle el cable, lo habitual es que el cargador pare, ya que detecta una desconexión del vehículo o que, pese a estar el coche conectado, no hay consumo (no está cargando).

    Si suponemos un defecto del cable y un "chisporroteo" interno debido a una mala conexión, puede llegar a fundirse el conector del cable así como (en casos más graves) el conector del cargador, pero no llegaría a un daño electrónico del cargador (como mucho se requemarían los contactos).

    Si el "único" daño del cargador son los plásticos, puede llegar a haber dudas (siendo más probable que haya sido el cargador).
    Si el daño del cargador es la electrónica, casi seguro que el origen de la avería ha sido el cargador.
    Si el plástico de los conectores del cable y cargador soportan (mínimo) unos 50º-60º, un chisporroteo provocado dentro del cable sería MUY raro que llegue a dañar el cargador salvo que se llegue a provocar fuego (por ley, son cables ignífugos y más teniendo en cuenta las intensidades de corriente que soportan).


    Si a mí, me indican que hay daños en el cargador y cable, lo primero que pienso, es que el daño está originado en el cargador.


    Reitero lo dicho, no se puede determinar el origen de la avería simplemente sabiendo que hay ciertos componentes dañados (cable y cargador en este caso y ni sabemos los daños de cada uno, plásticos, conexiones internas, alimentaciones, electrónica...).


    Un saludo!!
     
    A Nanouk le gusta esto.
  27. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Gracias por tu aportación y por el tono constructivo. Valoro mucho tu experiencia en el ámbito de la electrónica, y entiendo perfectamente tu razonamiento técnico. Pero permíteme matizar algunos puntos importantes desde el conocimiento directo del caso y, sobre todo, desde los hechos objetivos.

    ✅ El fallo no fue progresivo, ni hubo síntomas previos.
    El vehículo detectó una “carga anómala” y detuvo automáticamente el proceso. El cargador se desactivó por seguridad.
    No hubo chispazos, ni reinicios, ni señales previas de mal contacto.
    Cuando bajé al garaje, lo que me encontré fue un olor insoportable a plástico quemado, y el cable Tipo 2 literalmente fundido dentro del Wallbox.

    ✅ El cable sustituido era el original suministrado por BMW, y fue cambiado en garantía sin objeciones, lo cual, como bien sabes, no sucede si no hay una causa clara o defecto evidente.
    Y aquí está el quid de la cuestión: el punto de contacto fue el origen del sobrecalentamiento que acabó afectando a todo el cargador.

    Según el informe técnico elaborado por un ingeniero especialista independiente, el fallo se debió al propio cable, y más concretamente al material conductor de la clavija.
    ➡️ El diagnóstico más probable es que, en lugar de incorporar cobre puro como corresponde en este tipo de conexiones, el conector incorporaba una aleación con contenido de aluminio, probablemente de procedencia china (sin sello de calidad europeo).
    Ese material aumenta la resistencia térmica, y al trabajar con carga continua, generó un sobrecalentamiento que acabó dañando el equipo.

    ❌ Lamentablemente, no podemos certificar este extremo con pruebas materiales, porque el concesionario se quedó el cable defectuoso sin entregar más información ni permitir su análisis posterior, lo cual tampoco ayuda a aclarar ni a confiar.

    Lo que más me preocupa no es el fallo en sí (entendible), sino la nula voluntad de la marca de asumir consecuencias.
    Si el cable es defectuoso y ellos lo cambian, lo lógico sería hacerse cargo también de los daños colaterales provocados por ese defecto, y más cuando el cargador estaba instalado conforme a normativa, con protecciones adecuadas y funcionando perfectamente.

    Como cliente de una marca que presume de excelencia técnica, lo que espero no es infalibilidad.
    Lo que espero es responsabilidad y transparencia cuando algo falla.

    Y eso, en este caso, no ha sucedido.

    Un saludo y gracias por compartir tu opinión con respeto y criterio.
     
  28. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    Gracias por tu comentario, y por plantearlo con respeto. Entiendo perfectamente la duda, y de hecho, yo mismo me hice esa pregunta en su momento.

    Por desgracia, la colaboración por parte del fabricante del cargador fue prácticamente nula, al igual que la del concesionario.
    Me puse en contacto con ellos a través de todos los canales posibles:

    • Correos electrónicos al servicio de soporte técnico,

    • Comunicación con el distribuidor oficial,

    • Envío de fotografías y de un informe técnico completo sobre lo ocurrido.
    La única respuesta que recibí fue que, dado que la avería se produjo “de cargador hacia fuera” (es decir, desde el conector del cable hasta la toma del Wallbox), no podían hacerse responsables.
    Añadieron que lamentaban los daños sufridos, pero que no ofrecerían ningún recambio ni reparación, y que su recomendación era sustituir por completo el equipo.

    Es decir: ninguna opción de diagnóstico, ni evaluación técnica, ni siquiera una oferta comercial alternativa. Nada.

    Y todo ello, en un contexto en el que Wallbox, según diversas fuentes, atravesaba una situación financiera muy delicada, hasta el punto de hablarse públicamente de riesgo de quiebra o reestructuración profunda.
    Esto no justifica su respuesta, pero puede explicar en parte su falta total de voluntad para atender al cliente postventa.

    Por mi parte, actué con toda la responsabilidad posible:
    Cuento con un informe técnico realizado por un profesional independiente, ingeniero especializado en montajes eléctricos y procesos de homologación de cargadores para vehículos eléctricos.

    Este informe fue elaborado tras varias semanas de pruebas técnicas, evaluando la posibilidad de reparación del equipo o su descarte definitivo.
    La conclusión fue clara:

    El origen del fallo estuvo en el cable, no en la electrónica del cargador, aunque evidentemente este quedó dañado por la sobretemperatura generada en el punto de contacto.

    Lo verdaderamente lamentable no es tanto el fallo técnico, que puede ocurrir, sino la actitud posterior de los implicados:

    • La marca suministradora del cable (BMW),

    • El fabricante del cargador (Wallbox),

    • Y el concesionario, que ni informó ni acompañó en ningún momento.
    Así que sí: ni ayuda, ni diagnóstico, ni asunción de responsabilidades.
    Y eso, cuando uno apuesta por marcas supuestamente “premium”, duele especialmente.

    Gracias por el interés y por participar con educación y espíritu constructivo.
     
  29. Fastpere

    Fastpere En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2022
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    188
    Ubicación:
    Catalunya
    Modelo:
    BMW i4 eDrive35
    ¡Gracias, compañero!

    Me alegra saber que has sobrevivido a la lectura… porque algunos de esos posts requieren hidratación previa, gafas de lectura y quizá algún que otro descanso activo. ¡No me hago responsable si has tenido que tomarte un café doble o un antiinflamatorio ocular! ☕

    Ahora en serio, mil gracias por el comentario. Intento compartir lo que me habría gustado encontrar antes de meterme en este mundo eléctrico: experiencias reales, sin postureo ni PDF de concesionario.

    Nos seguimos leyendo por aquí, que entre todos hacemos que esto del coche eléctrico tenga más carga que un Supercharger
     
  30. Plateromor

    Plateromor En Practicas

    Registrado:
    19 Jul 2019
    Mensajes:
    76
    Me Gusta:
    89
    Modelo:
    BMW Serie 2
    La Respuesta de BMW es de una obviedad insultante. Está claro que el coche no causó que se quemara el cargador. Lo causó el cable de carga. La cuestión es si el informe técnico que tienes puede ser cuestionado por otros técnicos que BMW lleve al juicio. Es un asunto que se escapa a mis conocimientos, la verdad.
     
    A Fastpere le gusta esto.

Compartir esta página