Abro este hilo con las pruebas del i5, la demás info del G60 sigue en este otro: https://www.bmwfaq.org/threads/bmw-...del-m5-filtrada.1014953/page-13#post-19486459 all-new BMW 5 Series driving REVIEW! i5 M60 AWD vs eDrive40 RWD 2 oct 2023 This is our in-depth review of the all-new 2024 BMW 5 Series, comparing base model and M Sport design and comparing BMW i5 M60 (AWD) vs BMW i5 eDrive40 (RWD) in the driving part, the electric 5 Series versions. We're taking a look at Exterior, Interior and the driving experience. 00:00 all-new BMW 5 Series 00:20 BMW i5 M60 in Mineral White 00:50 i50 M60 in Frozen Pure Grey 01:42 Fire Red M Sport Pro 02:00 Brooklyn Grey M Sport vs M60 03:22 Length, wheels and 3-box-design 04:18 Suspension and rear-axle steering 05:03 Base 5 Series looks better? 07:07 Remote parking 07:53 Interior: key and doors 08:50 Sport vs comfort seats (Veganza) 10:17 Panoramic roof 10:59 M Sport pack standard interior 11:30 Interior cockpit overview 12:24 BMW OS 8.5 infotainment 13:35 Storage 14:25 Base interior with Veganza steering 16:12 Rear seats 17:53 Trunk / boot 18:45 Frunk? Engine overview! 19:40 EV battery kWh and RWD vs AWD 20:24 BMW i5 M60 acceleration vs launch control 22:28 Driving agility 28:07 5 Series vs 7 Series feeling 29:14 Countryside drive and comfort test 32:19 Augmented reality and rear-axle steering 33:38 Motorway driving 34:42 Efficiency and range i5 M60 AWD 34:57 Hands-free level 2 autonomous driving 40:50 eDrive 40 RWD driving comparison 47:30 Efficiency and range eDrive 40 RWD 48:47 So how good is the new 5 Series?
00:00 Intro 00:42 Design 03:16 Price 03:43 Interior 06:47 Back Seats 08:04 Boot 09:02 5 Annoying Features 10:58 5 Cool Features 13:02 Engines & Motors 14:31 Autonomous Driving 17:49 Motorway Driving 19:11 Town Driving 21:13 Country Road Driving 22:42 0-60mph 23:03 Verdict
0:00 - Hello & Welcome 1:32 - Exterior Tour & Specs 13:18 - Interior Room 15:38 - iDrive 8.5 Software / App 24:46 - i5 eDrive40 (RWD) First Drive 44:27 - M Performance Accessories 46:03 - i5 M60 First Drive 1:01:58 - Max Range Mode 1:03:01 - The End!
0:00 Intro 0:20 Exterior Design 08:58 Interior Design 16:00 Specs and Performance 17:00 Battery Capacity and Range 17:30 Charging 18:44 Weight 19:22 Suspension 21:00 Steering Feedback 22:20 Highway Assistant 31:00 Braking and Regen 32:41 MaxRange Mode 33:45 City Driving 35:42 Drag Race 37:00 Backroads Driving 47:35 POV Driving & Conclusion 54:00 Rear Space
BMW i5: más tecnología y tamaño | Prueba / Test / Review en español | coches.net 2 oct 2023 Desde su lanzamiento en 1972, BMW ha conseguido vender más de 10 millones de unidades del BMW Serie 5 y ahora, más de cinco décadas después, llega la octava generación dispuesta a seguir haciendo historia, aunque de una manera diferente: debutando en el mercado como BMW i5, la variante eléctrica. ¡La ponemos a prueba!
BMW i5 2023: primer contacto con las versiones eléctricas del Serie 5 2 de octubre de 20230 Desde su lanzamiento en 1972, BMW ha conseguido vender más de 10 millones de unidades del BMW Serie 5 y ahora, más de cinco décadas después, llega la octava generación dispuesta a seguir haciendo historia, aunque de una manera diferente: debutando en el mercado como BMW i5, la variante eléctrica. Bueno, realmente, se trata de dos variantes eléctricas: el BMW i5 eDrive40, que se presenta como la más asequible, y el BMW i6 M60 xDrive, el tope de gama. Llegarán también opciones diésel, gasolina, microhíbridas e híbridas enchufables, pero tendremos que esperar a 2024, así como para recibir a la carrocería Touring. De momento, hemos podido realizar la prueba del BMW i5 en sus dos versiones eléctricas. Comparten, como es lógico, dimensiones: el nuevo Serie 5 ha crecido en todas sus cotas y ahora supera los 5 metros de largo (5,06 m), alcanza los 1,90 metros de ancho y 1,51 metros de alto, y también han estirado su distancia entre ejes, que ahora es de 2,99 metros. Y esto, claro, le acerca más a su hermano mayor, el BMW Serie 7, que también llega como coche eléctrico. La parrilla puede incorporar el Iconic Glow como opción, una tira de iluminación en el marco que flanquea los riñones Diseño del BMW i5 2023 Estéticamente, tenemos algunos elementos que nos permiten diferenciar a las dos alternativas eléctricas del BMW i5. Por supuesto, en ambas vemos reflejado el nuevo lenguaje de diseño a través de la nueva parrilla característica de BMW con iluminación en el marco que flanquea los riñones -llamada Iconic Glow-, faros LED de serie, elementos LED verticales para los intermitentes, tiradores enrasados, el número 5 en la base del pilar C y pilotos traseros planos en forma de L divididos por una tira cromada. Sin embargo, en el caso del BMW i5 M60 xDrive la parrilla es más prominente y se asemeja más a la de los modelos M, incorpora un spoiler en fibra de carbono sobre el portón del maletero, retrovisores con elementos aerodinámicos y por supuesto, el emblema M que nos indica que estamos ante la versión más prestacional. El BMW i5 M60 xDrive tiene algunos elementos de diseño específicos, como un pequeño spoiler sobre el portón del maletero Opcionalmente, se podrán añadir los paquetes de deportivos M y M Pro, que incorporan elementos como taloneras o paragolpes con un acabado más sport. Respecto a las llantas, es posible elegir de 18 pulgadas o 19 pulgadas, o de 21 pulgadas con perfil aerodinámico para reducir peso y mejorar la resistencia al aire, así como un sistema de frenos deportivos, ambos como opción. Interior del BMW i5 El diseño interior del BMW i5 es muy minimalista, en buena parte porque se ha reducido el número de botones presentes en el habitáculo mediante la digitalización. Llama especialmente la atención el BMW Curved Display, que cuenta con una pantalla 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y otra de 14,9 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento. Es pionero además porque incorpora el sistema operativo BMW Operating System 8.5 por primera vez en un BMW, con un manejo intuitivo y una respuesta rápida al tacto, que se complementa con la barra de interacción BMW Interaction Bar, también de serie. Esta no solo permite manejar funciones como la climatización, sino también nos da información, mediante códigos de color, como puede ser un peligro en la calzada. Además, BMW ha incorporado la llamada Air Console, una plataforma que incluye juegos para amenizar los tiempos de espera de carga de la batería y que permite también jugar desde el smartphone. El diseño del volante es otra novedad, así como el de los asientos deportivos de serie -también disponibles como opción los confort con regulación eléctrica- y además los materiales son completamente veganos. Sin embargo, la calidad percibida es muy buena e incluso el olor al acceder al habitáculo nos recuerda al cuero, que, por cierto, sí que se podrá elegir a través de la tapicería de cuero Merino BMW Individual en diversas variantes bicolor. En el interior todos los materiales son veganos, aunque el cuero Merino de BMW Individual es una opción En el caso del BMW M60 xDrive, encontramos algunas distinciones de nuevo, como son las costuras con los colores de BMW M en los cinturones de seguridad, volante y acabados en fibra de carbono en las molduras del salpicadero, por ejemplo. Respecto al confort a bordo, el espacio en los asientos traseros es muy positivo gracias precisamente a la mayor distancia entre ejes y los pasajeros se beneficiarán de tomas USB-C para la carga de dispositivos electrónicos, así como climatización individual. El maletero se queda con una capacidad de 490 litros frente a los 520 litros de las versiones de combustión, pero conserva ancho y largo, lo cual no supone una gran diferencia. Prueba dinámica del BMW i5 Con el Serie 5, BMW persigue la idea de tener un coche que reúna todo lo bueno que engloba la filosofía de la compañía. Es un coche más elegante que el BMW Serie 3, que quizá está más enfocado en la deportividad, pero también más dinámico que un BMW Serie 7 que, por concepto, está más centrado en el confort. Pero realmente creo que este i5 es capaz de reunir lo mejor de ambos. En la versión eDrive 40, que es la más sensata por precio y por prestaciones, encontramos un motor eléctrico que ofrece 250 kW o 340 CV de potencia y un par máximo de hasta 430 Nm de par con el Sport Boost o Launch Control que se active desde esta leva que tenemos a la izquierda del volante. Como ocurre siempre, todo ese potencial lo tenemos disponible desde el mismo momento desde que hundimos el pie en el acelerador y no cabe duda de que es un coche rápido... pero claro, no podemos olvidarnos tampoco de que es un coche grande y pesado. El BMW i5 eDrive40, que es la versión de acceso a gama, ofrece 340 CV y hasta 430 Nm de par con la función Boost Aun así, cumple dinámicamente principalmente por un buen reparto de pesos que equilibra bastante su comportamiento, y otros elementos como la suspensión deportiva profesional que permite a esta berlina eléctrica rodar mucho más firme. Entre los diferentes modos de conducción, seleccionando el Sport vemos cómo se agiliza su comportamiento, endureciendo la respuesta de todos sus elementos dinámicos para que salga ese rasgo de deportividad que siempre garantiza BMW. Y, por cierto, también hace una pequeña corrección del ajuste lumbar en este caso. La repuesta de la dirección es buena también -de serie se incorpora la Dirección Variable Deportiva- aunque el volante, que tiene un tacto agradable, es demasiado grueso y su grosor puede resultar algo incómodo, lo que en mi caso me da la sensación de estar perdiendo un poco el feeling. Por lo demás, es un coche realmente amable en términos de comodidad, es silencioso y junto a toda la tecnología y conectividad, se convertirá en una buena opción para quienes busquen ese equilibrio entre prestaciones y confort de marcha para recorrer largas distancias... Bueno, largas distancias que quedarán limitadas a los 582 km de autonomía que ofrece con su batería de 81,2 kWh. O 516 km en el caso del M60 xDrive. Con el modo Sport, el BMW i5 M60 xDrive ofrece una aceleración contundente y un sonido que emula muy bien al de un motor de combustión Respecto al BMW i5 M60 xDrive, que es un representante de hacia dónde va el futuro de BMW M -ya que a partir finales de década todos estarán electrificados-, ofrece 601 CV de potencia; estos proceden de dos unidades motrices que están integradas en los ejes delantero y trasero y que conforman una tracción integral eléctrica. El par motor generado por el sistema es de hasta 820 Nm cuando se activa M Sport Boost o la función M Launch Control y esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Su comportamiento es más reactivo, como es de esperar, que el de su hermano pequeño, el eDrive40, especialmente al elegir el modo Sport, con el que, además, el sonido del motor está mucho mejor emulado que en el eDrive40. Precios El precio del BMW i5 eDrive40, el de acceso a gama, arranca en 76.750 euros mientras que por la versión tope de gama, el BMW i5 M60 xDrive, podemos empezar a hablar a partir de los 114.250 euros.
El coche eléctrico de BMW que cambia de carril con la mirada BMW i5 eDrive40: electricidad que emociona La octava generación del BMW Serie 5 incorpora en su gama el i5, la variante totalmente eléctrica. Su precio comienza en 76.750 euros. El BMW i5 es la versión 100% eléctrica del nuevo Serie 5. La Serie 5 de BMW nació en 1972 y desde entonces se han vendido de ella nada menos que 10 millones de unidades de sus siete generaciones. Ahora llega la octava, y con ella las motorizaciones 100% eléctricas, como las de este i5 eDrive40. Será el modelo de acceso a esta gama y se completa con su hermano, ya con el deportivo apellido M, sus aditamentos estéticos y su impresionante potencia, que pasa de los 250 kW (340 CV) del 40 a los 442 kW (601 CV). Su precio también se eleva casi 30.000 euros hasta rozar los 115.000 euros. Pero el eDrive40 es una compra mucho más lógica y por eso será la más demandada. Su motor eléctrico acciona las ruedas traseras y genera una potencia máxima de 250 kW (340 CV) y un par máximo de hasta 430 Nm cuando se activan el Sport Boost (10 segundos para aprovechar la máxima potencia) o el Launch Control (control de salida desde parado a máxima velocidad y agarre). Con esto, el BMW i5 eDrive40 acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos con una velocidad máxima de 193 km/h. Por fuera, más grande En comparación con el modelo predecesor, la nueva edición ha crecido en longitud 10 centímetros, superando los cinco metros por primera vez y alcanzando los 5,06 metros. También crece en anchura en 3,2 centímetros, hasta los 1,90 metros, y en altura en 3,6 centímetros (1,52 metros). La distancia entre ejes también ha crecido en 2 centímetros (2,99 metros). La distancia entre ejes es de casi tres metros. La parrilla en forma de riñón de BMW está provista ahora de un amplio marco y de la iluminación opcional del contorno BMW Iconic Glow (en el i5 M60 es de serie). En el lateral, se encuentran unos tiradores enrasados y el número 5 en la base del pilar C. Las luces traseras aparecen ahora mucho más estilizadas. A bordo, el pasaje también se podrá entretener con videojuegos. Interior mejorado Este aumento de tamaño exterior redunda en mayor espacio y, como consecuencia, confort a bordo. Por supuesto, al volante, la visión es muy futurista. Y es que cuenta con el denominado BMW Curved Display o, lo que es lo mismo, un sistema de visualización completamente digital que consta de una pantalla de información de 12,3 pulgadas y una pantalla de control de 14,9 pulgadas. También este i5 es el primer BMW que dispone de un interior completamente vegano; dicho de otra forma, ningún material procede de animales. Interior digital y de acabados veganos y prémium. Y entre sus múltiples asistentes a la conducción destaca uno que supone una primicia mundial: asistente activo de cambio de carril con activación ocular. Funciona al poner el intermitente, en carretera y, si las condiciones del tráfico lo permiten, sólo con mirar al retrovisor, el coche solo se cambiará de carril. Un sistema que funciona incluso con unas gafas de sol puestas, ya que utiliza una cámara de rayos infrarrojos que enfoca directamente a los ojos. Batería y carga La batería proporciona 81,2 kWh de energía útil. Su autonomía va de los 472 a los 582 kilómetros, pero, con la nueva función Max Range, la autonomía puede aumentarse hasta en un 25% si es necesario, limitando la potencia y la velocidad y desactivando las funciones de confort. Este BMW i5 permite la carga en corriente alterna con una potencia de hasta 11 kW de serie y en corriente continua con una potencia de hasta 205 kW. Con esto, el nivel de carga puede pasar del 10% al 80% en unos 30 minutos. La zaga cuenta con unos pilotos rasgados y minimalistas. En marcha En la prueba sobre el asfalto, a pesar de salir con una carga del 100%, ya su indicador de autonomía restante indicaba poco más de 415 kilómetros. En un recorrido por las carreteras cercanas a Lisboa (Portugal), el consumo osciló entre 22 y 23 kWh cada 100 kilómetros, algo más elevado que el oficial, entre 15,9 y 19,5 kWh cada 100 kilómetros. Más allá de este normal y lógico aumento de las cifras oficiales, también ofrece más de los esperado en lo demás. Para empezar, el empuje de este motor ya es más que suficiente para cualquier mortal, sin tener que optar por la versión M60 y sus brutales más de 600 CV. Con los 340 de esta versión i40, se nota una ‘patada’ y un empuje impropios de un vehículo de estas medidas y peso (2.205 kilos). El contorno de la parrilla puede estar iluminado de forma opcional. Su confort se traslada al guiado, a la suspensión y a la insonorización de un habitáculo donde su pasaje disfrutará del espacio y de un confort de marcha, sobre todo a nivel acústico, difícil de igualar. No es un coche para ir a un ritmo demasiado elevado, porque enseguida salen a relucir la inercia de sus más de dos toneladas. Y, además, para eso también está la versión superior M60, con una suspensión más avanzada para disfrutar de una conducción deportiva. Con un precio de 76.750 euros, el BMW i5 reúne todo lo que se puede esperar de un coche 100% eléctrico moderno y de una calidad prémium.
Prueba BMW i5 G60: primer viaje del nuevo Serie 5 eléctrico octubre 2, 2023 En su octava generación, el BMW Serie 5 se convierte por primera vez en un coche puramente eléctrico. El hecho de que no se trata de una variante de nicho se puede ver en los vehículos del primer informe de conducción: en lugar de un Serie 5 con propulsión clásica, se nos proporciona un BMW i5 eDrive40, del que se han beneficiado numerosos conductores anteriores del Serie 5. El propulsor eléctrico debería ser convincente y desempeña para sus responsables un papel al menos tan importante como el de los motores de combustión interna de los modelos 520i, 520d y 540d (G60) . Nuestro coche de pruebas apuesta por una apariencia clásica y deportiva con el paquete M Sport y la pintura en azul tanzanita metalizado: elegancia y dinamismo están hábilmente equilibrados y resaltan así exactamente el punto medio entre la Serie 3 y la Serie 7, que ha convertido a la Serie 5 en un modelo exitoso durante décadas. Cualquiera que se sienta cómodo al volante y conozca otros modelos actuales de BMW debería poder familiarizarse inmediatamente con el nuevo Serie 5: la gran pantalla curva ya es prácticamente de serie en BMW y también estamos familiarizados con la Interaction Bar iluminada. en una forma muy similar 7s. En comparación con el Serie 5 anterior , el habitáculo parece muy reducido, el número de interruptores y botones físicos se ha reducido significativamente y la sustitución de la palanca de cambios anterior por un pequeño balancín también contribuye a que el BMW i5 parezca mucho más moderno. Está claro que no todos los clientes apreciarán de inmediato la reducción de interruptores y botones "reales", incluso si controlar funciones de uso frecuente, como las opciones de control de clima, también es fácil a través de la pantalla táctil. Desde los primeros metros de nuestro viaje nos dimos cuenta del alto nivel de confort a bordo del BMW i5: no sólo el silencio del lado del conductor, típico de un coche eléctrico, sino también el apenas perceptible ruido del viento y La puesta a punto de la suspensión contribuye a que esto haga su parte. Esto último sorprende especialmente porque nuestro coche de pruebas monta grandes llantas de 21 pulgadas y, por lo tanto, no es el final de la línea en cuanto a confort de conducción se refiere. La propulsión eléctrica del i5 eDrive40 también desempeña un papel importante en una experiencia de conducción superior: con su cumplimiento instantáneo y aparentemente sin esfuerzo de cada solicitud de aceleración, el motor eléctrico de 340 CV y hasta 430 Newton metros ofrece un rendimiento extremadamente convincente que prácticamente nunca abandona. quieres más poder se va. El hecho de que el consumo de energía en comparación con el i4 eDrive40 más compacto se deba principalmente a la aerodinámica, pero subraya la búsqueda exitosa de nuevas mejoras en el paquete general. Si en la práctica se alcanza la autonomía WLTP de 497 a 582 kilómetros o se recorre mucho menos, sigue siendo una cuestión de estilo de conducción personal. No es de extrañar que el BMW i5 eDrive40 pueda consumir más de 20 kWh cada 100 kilómetros en las sinuosas carreteras del interior de Portugal, pero también destaca por su sorprendente dinamismo: si eliges MyMode Sport y "Sport Plus" (con DTC) o incluso “DSC OFF”, podrás experimentar el lado caliente del Serie 5 eléctrico. Este sedán empresarial demuestra lo ágil que puede ser un camión de 2,2 toneladas gracias a su centro de gravedad extremadamente bajo y a su chasis adaptable con eje trasero direccional. El i5 no alcanza el alto nivel del Serie 3 actual en términos de retroalimentación en la dirección o precisión, pero se acerca significativamente más al Serie 3 que al Serie 7 y demuestra así que también cumple con el reclamo de conducción típico de la marca. placer No quiero dejar atrás la era eléctrica. Mientras que se espera que el propulsor eléctrico represente alrededor del 50 por ciento de las ventas del G60 en Europa, las expectativas a nivel mundial son algo menos ambiciosas: dado que EE.UU. es, con diferencia, el mercado individual más grande y también en los siguientes mercados, Corea del Sur y China, muchos clientes continúan Aunque el cambio al motor de combustión surtirá efecto, la cuota mundial prevista de BEV es sólo de alrededor del 30 por ciento. También se diseñó más para el mercado asiático el My Mode Digital Art, que ilumina las pantallas de la cabina de forma artística y colorida, pero visto con seriedad no tiene ninguna utilidad real. Los controles para los elevalunas de las puertas no son criticables desde el punto de vista funcional y, sin embargo, no son una gloria: mientras que el nuevo Serie 5 pone mucho esfuerzo en el resto del habitáculo y ofrece un rendimiento táctil y visualmente impecable, el Los interruptores de los elevalunas y los ajustes de los retrovisores exteriores parecen un cuerpo extraño en una serie de menor calidad. Cómo pudo el lápiz rojo establecerse en este lugar expuesto sigue siendo un misterio, al menos para los forasteros. Después de todo, el BMW i5 eDrive40 ofrece opciones más que suficientes para distraer la atención de este punto débil: si lo deseas, puedes jugar a varios juegos casuales a bordo mientras estás parado gracias a la AirConsole y, por supuesto, también transmitir podcasts o vídeos. Durante la conducción, el nuevo Serie 5 también domina el juego con los sistemas de asistencia: casi 40 asistentes electrónicos están a bordo y alivian al conductor en una amplia variedad de situaciones. Lo más destacado es el nuevo asistente de autopista, que permite retirar las manos del volante sin límite de tiempo en autopista y a velocidades de hasta 130 km/h y, en primicia mundial, también permite cambiar de carril. simplemente mirando por el retrovisor exterior: La conclusión es que el nuevo BMW i5 ofrece todo lo que esperarías de un Serie 5 eléctrico: es un sedán de negocios cómodo con una conducción segura y una larga autonomía. Gracias a velocidades de carga significativamente más rápidas en comparación con los coches eléctricos anteriores y a la infraestructura de carga en constante mejora, incluso los viajes de larga distancia con paradas de carga cortas son fácilmente realizables. Para muchos clientes, la única desventaja apreciable en comparación con los modelos con motor de combustión es que el volumen del maletero es exactamente 30 litros menor, con 490 litros, pero es muy raro que la decisión de elegir un motor se base en esta cifra. Otra cifra muestra lo segura que está la cuota del 50 por ciento eléctrico prevista para Europa: con un precio base de 70.200 euros, el i5 eDrive40 cuesta exactamente 12.650 euros más que el Serie 5 básico de cuatro cilindros . El hecho de que el i5 eDrive40 sea significativamente más potente con 340 CV es sólo una de las varias razones que justifican el precio más alto en términos de comodidad de conducción. Y si hoy en día no puede decidirse entre el motor eléctrico y el de combustión, tiene otras dos opciones con los dos híbridos enchufables 530e y 550e , que probablemente también encontrarán compradores en Europa.
i5 eDrive40 and M60 power and charging curve Aside from all the first drive reviews that came out yesterday, a few technical details disclosed by BMW seemed to be relatively under-reported but equally as interesting. First we have the eDrive40 and M60 power curves (via paultan.org), in 3 different modes: Personal/Sport/Boost. For the eDrive40, Boost mode offers a quite noticeable increase of power. For example at around 60km/h, power went from ~225kW to ~245kW, a 9% increase. On the other hand, Boost mode in the M60 has a very minor impact and it's only visible near 60km/h. A few more slides attached showing the charging dynamics, battery layout, and motor design details. (via Out of Spec Reviews) A few observations from my untrained eye: - Compared to the iX charge curve which is stepped, the i5 starts at a higher charging power (205kW) and the rolloff is a smooth curve. The smooth curve most likely would result in a better trade off between charging speed and battery longevity. - With the i5, instead of following a fixed charging power vs. SOC curve, charging power can now begin at near peak regardless of SOC starting point. For example, when charging a half-empty battery (SOC = 50%), instead of starting at a rate of 120kW, the i5 allows for 200kW at the beginning of charge and rolls off from there. Judging by the area difference in the plot, this represents an almost 40% reduction in charge time! (from 50% to 80% SOC) Edit: this feature seems to be also available on other models via an OTA update. - From the battery cell layout diagram, it's clear that BMW is fully utilizing the drive-shaft tunnel (rear floor hump) by stuffing 2 smaller battery modules in there. It's still a compromise due to chassis-sharing, but at least we know the space isn't wasted. Attached Images
YA A LA VENTA DESDE 76.750 EUROS Al volante de las dos versiones del BMW i5, una berlina eléctrica, deportiva y confortable Conducimos el i5 eDrive40, con 340 CV y 585 kilómetros de alcance; y el i5 M60 xDrive, con 601 CV y un paso de cero a 100 km/h en 3,8 segundos. En ambos casos la berlina alemana destaca por su dinamismo, comodidad y alta tecnología 03/10/2023 El i5 eDrive40 es una compra más racional; el i5 M60 xDrive es para quien busca sensaciones. (BMW) Si hace unos días teníamos ocasión de ponernos al volante del i7 M70 xDrive, el auténtico buque insignia de BMW, con unas prestaciones y tecnología que logran impresionar cuando se conduce, ahora el protagonista es otra berlina, y también eléctrica. Se trata del i5, a la venta en nuestro país en dos versiones: el eDrive40, con un precio que arranca en 76.750 euros, y, por encima, el M60 xDrive, que parte desde 114.250 euros, y poco tiene que envidiar al i7 M70 xDrive, ya que ofrece prácticamente las mismas sensaciones al volante. El i5 M60 xDrive logra hacer el 0 a 100 km/h en 3,8 segundos con una punta de 230 km/h. Y es que esta segunda versión es más prestacional, con dos motores eléctricos, uno por eje, para rendir 442 kW (601 CV). Mientras, el par máximo alcanza los 820 Nm al activar el programa M Sport Boost mediante la leva izquierda situada tras el volante o a través de la función M Launch Control, que durante diez segundos logra sacar el máximo partido de la mecánica eléctrica. Al pulsarla, de hecho, aparece en el cuadro de instrumentos una cuenta atrás que empieza en 10 segundos y va descontando hasta llegar al cero. Con esta carta de presentación el i5 M60 xDrive logra acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, con una velocidad máxima de 230 km/h, cuando el i7 ejecuita esta maniobra en 3,7 segundos, es decir, una diferencia prácticamente imperceptible. Los tiradores de la puerta están enrasados en la carrocería para mejorar la aerodinámica. Ambas versiones, tanto el eDrive40 como el M60 xDrive, comparten batería con una capacidad útil de 81,2 kWh, situada en los bajos de la carrocería. Esta se beneficia de la última versión de la recuperación adaptativa y de la bomba de calor para calentar y enfriar el interior, de cara a optimizar la larga autonomía. De este modo, el i5 eDrive40 homologa una alcance de hasta 582 kilómetros, mientras el M60 xDrive logra hasta 516 kilómetros. No obstante, sobre el papel, el i5 eDrive40 es una compra más racional, porque pese a tener menor potencia, es más que suficiente para mover con garantías a la berlina, y ofrece el mismo nivel de confort y tecnología. Su motor eléctrico trasero acciona las ruedas de ese eje para generar 250 kW (340 CV) y, como decíamos anteriormente, con la función M Sport Boost o Launch Control, el par máximo se va hasta los 430 Nm. Así, logra acelerar de 0 a 100 km/h en seis segundos exactos, y su velocidad punta está limitada a 193 km/h. La pantalla de instrumentación digital es de 12,3 pulgadas y la pantalla central de 14,9. Y es que el nuevo Serie 5 se caracteriza por ofrecer una rica gama de motores, ya que se puede comprar impulsado por mecánicas híbridas enchufables, propulsores de combustión con tecnología de hibridación suave de 48V, tanto en diésel como en gasolina, y las mencionadas versiones 100% eléctricas, que adoptan la denominación i5, en línea con otros BMW, ya sea el iX1 dentro de la familia X1, o el i4 como alternativa eléctrica de la Serie 4. En cuanto a sus dimensiones, y si lo comparamos con el Serie 5 anterior, el i5 ha aumentado su longitud en 97 milímetros para llegar hasta los 5.060 milímetros, su anchura lo ha hecho en 32 milímetros hasta los 1.900 y su altura crece 36 milímetros hasta los 1.515. Gana tamaño en todos los sentidos, ya que la distancia entre ejes también se ha alargado 20 milímetros. hasta llegar a los 2.995. En el lateral destacan los faldones laterales negros que acentúan la deportividad del eléctrico. Respecto a su diseño, este i5 tiene rasgos que evidencian que estamos ante un BMW. Por ejemplo, su característica parrilla en forma de riñón, que sobresale hacia adelante y presenta un amplio marco iluminado de forma opcional, o los faros LED dispuestos casi verticalmente, que sirven como intermitentes y luces de conducción diurna. En el lateral, la marca alemana dice haber querido transmitir un aspecto más atlético, con rasgos como los faldones laterales negros o los tiradores de puerta en la carrocería, y en la base del pilar C, o pilar trasero, aparece grabado el número 5, señal inequívoca del modelo ante el que estamos, cuya primera generación nació en 1972 y lleva más de 10 millones de unidades vendidas a sus espaldas. Al volante de las dos versiones En primer lugar tuvimos ocasión de conducir el i5 de acceso, el eDrive40, que es, como decíamos, una compra más lógica, ya que sus 340 CV mueven muy bien a la berlina y su autonomía alcanza los 582 kilómetros. Conduciendo ya el i5, cuando comienzan a pasar los minutos las primeras sensaciones nos transmiten que estamos ante una berlina muy cómoda, con una dirección precisa y una dotación tecnológica de primer nivel. Aunque es cierto que, para ello, BMW ha puesto los ingredientes necesarios, ya que entre otras características, se beneficia de un reparto de pesos 50:50, una construcción ligera y una mayor rigidez de la conexión entre la carrocería y el chasis, limitación de deslizamiento de las ruedas controlada directamente, sistema de frenado integrado o dirección deportiva con relación de dirección variable de serie. Opcionalmente se puede equipar el tren de rodaje deportivo M, el sistema de frenos deportivo M y la suspensión adaptativa Professional, de serie en el i5 M60 xDrive, que incorpora amortiguadores regulados electrónicamente y dirección activa integral. La característica parrilla de BMW está completamente cerrada en los i5. En el caso del i5 eDrive40, su consumo mixto homologado en ciclo WLTP es de 15,9 kWh/100 km, aunque durante nuestra prueba el gasto real fue ligeramente superior. No obstante, si un usuario tiene problemas de autonomía, BMW ha presentado una nueva función en sus eléctricos denominada Max Range, y que también equipa el i7, con la cual la autonomía entre recargas puede incrementarse hasta un 25%, si es necesario, a base de limitar la potencia y la velocidad, y desactivando algunas funciones de confort como la climatización. En cuanto a la recarga, el i5 permite reponer electricidad a una potencia de hasta 11 kW de potencia, y hasta 22 kW en opción. En cambio, la carga rápida en corriente continua admite una potencia de hasta 205 kW. Por lo tanto, la batería del i5 puede pasar del 10% al 80% en 30 minutos, si se utiliza un poste de este tipo. El Serie 5 es el primer modelo de BMW en incorporar de serie un interior totalmente vegano. No obstante, si al decidirnos por una de las dos versiones del i5 buscamos dar un paso más y queremos sensaciones, sin lugar a dudas, el M60 xDrive es la respuesta. De hecho, horas antes habíamos tenido ocasión de ponernos al volante del iM70 xDrive, que tiene más potencia (660 CV) y es ligeramente más rápido en el paso de 0 a 100 km/h, pero es mucho más largo (5.391 milímetros, contra los 5.060 del i5) y también más pesado (2.770 kilogramos en el i7 M70 xDrive frente a los 2.380 del i5 M60 xDrive). Por lo tanto, en cuanto a prestaciones, el i5 en su versión más alta es el coche, ya que acelera con la misma intensidad y en los pasos por curva se percibe más directo y ágil que el i7. Al volante, su aceleración impresiona, y el empuje no parece tener fin. Además, el sonido que emite en el inteiror nos evoca la sensación de estar en una nave especial, gracias al BMW IconicSounds Electric de Hans Zimmer, encargado de proporcionar este acompañamiento acústico. En la trasera las luces traseras son planas y están divididas por una tira cromada. En el interior, la tecnología reina con la tecnología BMW Curved Display, con una pantalla de 12,3 pulgadas para la instrumentación y otra central de 14,9 pulgadas. El cuadro de instrumentos dispone de múltiples opciones de personalización. Sucede lo mismo con la pantalla central, ya que en ella podemos seleccionar los ajustes del coche o activar los reglajes de los asientos, que ofrecen hasta nueve programas distintos con diferentes intensidades e incidencias en espaldas u hombros. Pero, en realidad, el listado de aplicaciones es inmenso y requeriríamos horas hasta conocer cada uno de ellos. Los BMW Serie 5 tienen 520 litros de maletero, pero en el i5 se reduce a 490. Además, el i5 es pionero en ofrecer nuevas funciones como la plataforma de juegos AirConsole, que permite jugar a videojuegos desde la pantalla del salpicadero, y que ya han integrado otros modelos como el Serie 7. Y no solo videojuegos, también es posible disfrutar, a través de la aplicación de la Bundesliga, de los partidos de la liga alemana de fútbol. Además, el Serie 5 equipa el BMW Operating System 8.5, que ofrece una gama más amplia de contenidos digitales para información y entretenimiento, ciclos de actualización de funciones más rápidas, información mejorada sobre puntos de carga para vehículos eléctricos y acceso optimizado a muchos servicios en línea específicos. Con la plataforma de juegos AirConsole se puede a videojuegos desde la pantalla central. En el caso del volante, con la cara inferior achatada, presenta un tacto muy agradable y cuenta con respuesta háptica en los mandos de control. Y es que, desde un inicio, el i5 transmite una sensación muy buena en los materiales empleados, y con unos asientos amplios y confortables que recogen muy bien el cuerpo. Sucede lo mismo en las plazas traseras, ya que se cumple el mismo patrón: hay amplitud y los asientos son cómodos. De hecho, el Serie 5 se ha convertido en el primer modelo de la marca en incorporar de serie un interior totalmente vegano. Esto incluye desde las superficies de los asientos, el tablero de instrumentos, los paneles de la puerta o, incluso, el volante. Respecto al maletero, los Serie 5 tienen 520 litros, pero en los i5 se ve reducido a 490 el espacio para equipaje. Ayudas a la conducción La gran dotación tecnológica del i5 también se ve en las ayudas a la conducción (ADAS), ya que ofrece un enorme listado de asistentes. Entre ellos destaca el Driving Assistant Professional opcional, que incluye asistente de dirección y de control de carril, y control de crucero con función Stop & Go. Además, tanto en Estados Unidos y Cánada como en Alemania, se añade el asistente de autopista, que libera al conductor de las tareas de dirección en vías rápidas de alta capacidada a velocidades de conducción de hasta 130 km/h, y es posible retirar las manos del volante, siempre que se vigile con atención el tráfico. Y no solo eso, el Serie 5 puede equipar el asistente activo de cambio de carril con activación ocular, que también tuvimos ocasión de probar. La nueva generación del Serie 5, incluido el i5, lucen el número 5 en el pilar C. Asimismo, el i5 está equipado de serie con el asistente de aparcamiento, que incluye asistente de marcha atrás, y el asistente de aparcamiento opcional Parking Assistant Professional, que lleva a un nivel superior las posibilidades del aparcamiento automatizado, con maniobras de hasta 200 metros que pueden controlarse desde el interior del vehículo, pero también desde el exterior, empleando en este caso un teléfono móvil.
00:00 2024 BMW 5 Series 00:39 i5 M60 vs eDrive 40 01:35 Length and suspension 03:16 Remote parking 04:02 Interior M Sport 05:15 Sport seats vs Comfort seats 07:39 Cockpit overview and user interface 11:20 Rear seats 12:59 Trunk / boot 13:51 Engines and EV details 15:24 Acceleration i5 M60 17:28 Driving the new 5 Series 19:30 Suspension and comfort 21:11 Real-world range i5 AWD vs RWD 22:28 How good is the all-new 5 Series?
Empiezan las entregas i5 M60 Delivered! Just took delivery of my M60. Built a Taycan 4S and this - Taycan came in 2 days ago and looks great, drives with precision. Ended up sticking with BMW after driving the M60 today. Better drive, interior, infotainment.