No todo iban a ser SUV. Las berlinas tradicionales siguen siendo una excelente alternativa a la moda crossover. En esta ocasión comparamos los modelos estrella del segmento premium: Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C. Tres rivales y un solo ganador. Muy buenas, en esta ocasión te traemos una comparativa a la vieja usanza. Tres berlinas alemanas premium que, si bien antes eran de las más vendidas, hoy sufren el ataque de los SUV. BMW Serie 3, Mercedes Clase C y Audi A4. Muchas similitudes y alguna que otra diferencia. Para esta comparativa hemos querido ser un poco más analíticos, y para ello hemos segmentado el vídeo en diferentes apartados: Calidad, equipamiento, habitabilidad, comportamiento y precios. Al final del todo daremos un ganador, aunque el resultado puede que te sorprenda. Como en materia de diseño no hay nada escrito, cada uno opinará de una forma diferente. Habrá quien considere que el Mercedes es el más bonito, mientras que otros dirán que ese honor es del BMW o del Audi. Lo que sí podemos decir es que las tres unidades de esta comparativa cuentan con los correspondientes paquetes deportivos de cada casa: S Line para el Audi, M Sport para el BMW y AMG Line para el Mercedes, con llantas de 19 pulgadas para el A4 y el Clase C, mientras que el Serie 3 apuesta por una de 18. Si hablamos de carrocerías también hay que mencionar que los que más opciones aportan son el Mercedes Clase C y el Audi A4. Además de las carrocerías tradicionales de berlina y ranchera, se suman las variantes todocamino. El Clase C All-Terrain y el A4 Allroad ofrecen puntos de vista diferentes. Un aspecto más SUV con una carrocería ligeramente distanciada del suelo para así poder circular por terrenos un poco más complicados. Pero tampoco mucho, no te vayas a creer. AUDI A4 BMW SERIE 3 MERCEDES CLASE C Largo 4,76 m 4,71 m 4,75 m Ancho 1,85 m 1,83 m 1,82 m Alto 1,43 m 1,44 m 1,44 m En dimensiones los tres son prácticamente calcados, siendo el más largo el Clase C CALIDAD Cuando alguien se compra una berlina alemana premium busca y exige la máxima calidad. Y en este caso si lo único que te importa es la calidad que se transmite pues no te queda más remedio que hacerte con los servicios del Serie 3. Aunque sus colegas también tienen la consideración de marca cara, el BMW es que aporta mejores sensaciones. Buenos materiales y una gran sensación de empaque hacen que sea el ganador de este apartado con clara diferencia con respecto a sus rivales. La calidad del Serie 3 es superior, todo parece perfectamente ensamblado El Mercedes si bien es el más vistoso de los tres no consigue entregar la misma sensación. Los materiales son buenos, pero algunas zonas dejan bastante que desear con una excesiva holgura que con el paso del tiempo temo que acaben produciendo ruidos molestos. El Audi es más neutro. Buena presentación, pero no iguala la calidad de ajustes y materiales del BMW, además de un diseño mucho más visto. Así que en lo que a calidad se refiere, el resultado final queda así: No solo de calidad se alimenta el comprador de berlinas alemanas premium. El equipamiento es un factor de compra decisivo. El poder lucir tecnologías frente a familiares y amigos supone un punto muy importante en una berlina alemana. Y en eso hay que reconocer que también hay un claro ganador. El Clase C remonta tras la pérdida de calidad gracias a un despliegue tecnológico de vanguardia. Además de eso luce un habitáculo mucho más vistoso, no solo en esta unidad en concreto. Mercedes ha querido ofrecer un aspecto más moderno y similar al del Clase S. Hay que tener en cuenta que el A4 es el modelo más viejo de esta comparativa, y por lo tanto sufre un poco el paso de unos años, que tal y como evoluciona la tecnología parecen décadas. Su aspecto es más tradicional y todo el mundo espera que para su próxima generación opte por el formato actual del resto de la gama, como el A6 o el A8. El Serie 3 resulta una pequeña decepción, si bien no es el más moderno, tampoco es el más viejo. La renovación de 2019 habría sido un momento muy bueno para arriesgar un poquito, pero BMW ha optado por seguir una línea más tradicional. No se puede negar lo evidente. Tecnológicamente hablando el Mercedes está a otro nivel En lo referente a tecnologías puede que sea uno de los apartados más igualados de la comparativa. Las similitudes son máximas, aunque como ya he dicho, el Mercedes es claro ganador por sistemas y presentación. Si por algo destacan las tres unidades es por la escasez de contenidos en sus acabados base. No se puede decir que ninguna de las tres opciones venga muy completa de serie, y eso quiere decir que si buscamos más elementos tendremos que rascarnos el bolsillo bastante. Las pantallas grandes centran casi todo el protagonismo. Todos ofrecen instrumentación digital y sistemas multimedia táctiles. El Audi y el BMW son algo más conservadores porque separan el módulo de la climatización del panel, mientras que Mercedes lo integra todo junto dejándolo siempre visible. Mientras que las instrumentaciones del A4 y el Clase C presentan muchas opciones y atractivos diseños, el Serie 3 apenas muestra variaciones. En cuestión de pantallas principales, la más grande es la del Mercedes, con hasta 11,9 pulgadas de tamaño. Su sistema multimedia MBUX también es el mejor por sencillez y facilidad de uso, pudiendo además recurrir al excelente mando fónico. Los resultados finales son: AUDI A4 BMW SERIE 3 MERCEDES CLASE C EQUIPAMIENTO 3 2 1 HABITABILIDAD Los SUV han conquistado el mercado por dos motivos principales: Diseño y habitabilidad. La mayor altura tiene la ventaja de poder ofrecer interiores más grandes. Quiero que te fijes en la altura de estas berlinas, apenas 1,44 metros de altura que suponen un verdadero inconveniente para personas mayores o de movilidad reducida. El acceso a las plazas traseras no resulta nada sencillo, por altura y ángulo de apertura de las puertas. Hay que destacar que el A4 ofrece la menor distancia entre ejes, pero gracias a un mejor aprovechamiento del espacio, no se deja notar en cotas de espacio. A pesar de tener una menor distancia entre ejes, el A4 aprovecha al máximo el espacio interior De hecho, se podría decir que por apenas unos milímetros es el que ofrece una banqueta posterior más amplia. Las diferencias en términos de habitabilidad son mínimas, y eso quiere decir que ninguno de los tres destaca la balanza a su favor. Aunque la capacidad teórica es para cinco pasajeros, ninguno de los tres ofrece una plaza central realmente aprovechable, resultando siempre incómoda, estrecha y en algún que otro momento especialmente dura. AUDI A4 BMW SERIE 3 MERCEDES CLASE C Distancia entre ejes 2,82 m 2,85 m 2,86 m Maletero min. 460 l 480 l 455 l En volumen de maletero una berlina tampoco puede rivalizar con un SUV, aunque en este caso hay que reconocer que las medidas son bastante buenas. La capacidad de carga más grande de todas es la del Serie 3 con 480 litros, le sigue el A4 con 460 litros y el Clase C con 455 litros. Si queremos o necesitamos más tendremos que echar mano de las carrocerías familiares: Avant para el Audi, Touring para el BMW y Estate para el Mercedes. Todos los maleteros ofrecen apertura eléctrica con la posibilidad de incorporar la opción manos libres. El maletero del Serie 3 es el más grande, aunque es el único que no presenta una tercera carrocería Tras todo lo mencionado en el apartado de habitabilidad se establece un empate técnico, dejando al Audi y al Mercedes como los modelos más habitables por encima de un BMW que si bien cuenta con el maletero más grande queda limitado por el difícil acceso a las plazas traseras y un menor espacio para las piernas, aunque sea cuestión de milímetros. AUDI A4 BMW SERIE 3 MERCEDES CLASE C HABITABILIDAD 1 1 1 COMPORTAMIENTO En materia de motores no quiero entrar a valorar qué ofrece cada modelo porque si bien las semejanzas son muchas hay que tener en cuenta que el Clase C apenas ha llegado al mercado y por lo tanto ofrece una gama más corta. Por el contrario, el Audi, al ser el más viejo, no puede ofrecer versiones de última generación, me refiero obviamente a tecnologías híbridas enchufables que sí se ofertan en el caso del Serie 3 y el Mercedes. Todos ellos cuentan con muchas opciones Mild-Hybrid que permiten tener la etiqueta ECO sin dar el salto completo a la electrificación. Lo que está claro es que dentro de las semejanzas cada uno tiene un punto de vista diferente. Como era de esperar el modelo más dinámico de la comparativa es el BMW Serie 3. Su chasis y su puesta a punto son dignos del emblema que luce con orgullo. En un tramo de curvas saca a relucir una magnífica conducción, aunque en función de la versión escogida puede que esta resulte más o menos emocionante. Hay que tener en cuenta que el mismo chasis se emplea para las variantes de acceso como para el extraordinario BMW M3 Competition de 510 caballos. Era de esperar. En cuanto a conducción el Serie 3 es el gran vencedor de la comparativa Por su parte, el Audi resulta más equilibrado de comportamiento. Al ser el único con tracción delantera se ve algo limitado en materia de dinamismo, pero lo compensa bastante bien, aunque para ello endurece el tarado de las suspensiones, lo que le resta confort. Equilibrio es su máxima característica, aunque tampoco se puede decir que sea muy emocionante en sus versiones de acceso. Es el único que apuesta por un cambio manual de serie, mientras que BMW y Mercedes montan siempre cajas de cambio manuales. La diferencia de edad se deja notar principalmente en esas cuestiones. El Mercedes Clase C destaca por ser el más cómodo de la comparativa, algo que también era de esperar. La puesta a punto nos entrega un coche de suaves reacciones que queda lastrado en una conducción más agresiva. Este hecho tampoco le resta potencial pues hay que entender que muchos de los compradores que buscan una berlina premium alemana quieren a cambio una gran calidad de rodadura. Tal y como hemos podido comprobar, el Clase C es el más silencioso de la terna con una media de 65,3 dB, un poco menos que sus rivales. AUDI A4 BMW SERIE 3 MERCEDES CLASE C Media 65,4 dB 66,1 dB 65,3 dB Mínimo 59,2 dB 57,8 db 58,5 dB Máximo 70,9 dB 73,1 dB 73 dB Si por algo destacan todas las unidades es por la frugalidad de sus mecánicas. La apuesta principal es la eficiencia, aunque cada modelo ofrece toques más radicales en sus versiones deportivas. En ese punto el modelo de referencia es el M3, aunque dentro de poco se espera la llegada del AMG C63 que podría destronar al modelo bávaro. Aunque el Mercedes y el BMW apuestan por desviar la potencia al eje trasero, todos ellos permiten el montaje de sistemas de tracción total, que llegan de serie en algunos niveles prestacionales. Las tres berlinas medias premium por excelencia. Nadie puede toserles a la cara De forma resumida, declaro que el ganador en cuanto a comportamiento es el BMW Serie 3 gracias a su excelente chasis y a su mejor conducción. El Clase C queda segundo, aunque bien es cierto que muchos compradores preferirán el confort de marcha a la experiencia pura de conducción. Y por último el Audi, que si bien es el más neutro se queda en un punto intermedio que no dice absolutamente nada y que no le acerca a ninguno de los extremos. Le falta actualizarse. AUDI A4 BMW SERIE 3 MERCEDES CLASE C COMPORTAMIENTO 3 1 2 Precio Alemán y premium son dos conceptos que significan caro. No se puede decir que ninguno de estos tres contrincantes sea especialmente barato, y en materia de costes dejan claro de dónde vienen y qué consideración tienen. Los presupuestos están muy ajustados, pero si tomamos como referencia el precio de salida de cada uno de ellos el más económico es el A4 en su versión 35 TFSI con 150 caballos, cambio manual y etiqueta ECO, disponible desde 40.270 euros. Le sigue el 320i de gasolina con 184 caballos y cambio automático por 44.800 euros, y finalmente el más caro es el Clase C con un mínimo de 47.194 euros para la variante C 200 d diésel de 204 caballos con cambio automático y pegatina ECO. Mercedes ha hecho un gran trabajo con el Clase C. El mejor, aunque seguido de cerca por el BMW Conclusiones Llega el momento de fijar un ganador para esta comparativa tras todo lo comentado. En tercer puesto y medalla de bronce para el Audi A4, penalizado por su longevidad. El segundo es el BMW Serie 3. Su comportamiento es el mejor, pero acaba resultando soso en algunos aspectos y encima es el más estrecho en su interior. Y eso nos deja con que la medalla de oro es para el Clase C. Es el más moderno, el más completo y el más espacioso, aunque debe mejorar algunos acabados interiores. AUDI A4 BMW SERIE 3 MERCEDES CLASE C RESULTADOS FINALES 3 2 1 OPINIONES DEL EXPERTO Nos ha gustado más [BMW] - Conducción [Mercedes] - Equipamiento y confort [Audi] - Equilibrio Nos ha gustado menos [BMW] - Acceso plazas traseras [Mercedes] - Plásticos interiores [Audi] - Veteranía
1. BMW 2. MB 3. Audi Entre la posición 1 y 2 no hay tanta distancia como de la 2 a la 3, para mi gusto. Pero carrocería frutera, por favor, si ha de ser berlina prefiero SUV.
De los tres, el que más me gusta es el C, porque debe ser un espectáculo al más puro estilo nave espacial, con ese par de pantallas. Aunque sinceramente, creo que al final, si tengo que decidir de los tres cuál pagar, creo que sería el BMW, por el "conjunto global"... y porque no he probado este C, claro está. Gracias.
Hoy he visto un C frutero de color gris en Zaragoza y me ha encantado la verdad. Tiene la ventaja de ser el último en llegar y se nota a nivel de diseño. Otra cosa es que alguien prefiera BMW, pero este C está brutal.
Si nos ceñimos a las unidades mostradas, y hablando de lo único que puedo hablar sin probarlos me quedo el Audi de largo. El BMW con otras llantas, color y sin lunas poligoneras podría considerarlo. El Mercedes ni en pintura, sobre todo a nivel de interiores que me parecen de tercera división B del Maxituning
SÚPER COMPARATIVA ⚠️ MERCEDES CLASE C VS BMW SERIE 3 VS AUDI A4 11 oct 2021 Motor.es Javier Gómara se ha puesto a los mandos del BMW Serie 3, el Audi A4 y el Mercedes Clase C. Las berlinas alemanas parecen cada vez más difíciles de mejorar, pero este año 2021 traen novedades interesantes que van ajustando las cosas, cada vez más, entre ellas. Así que en esta prueba (o pedazo de comparativa, si me lo permites), Javi te saca de dudas sobre cuál es mejor comprar.
Y de los motores mejor no hablamos, claro. Porque pagar lo que se pide por esos coches con un motor que podría ir en un Polo
Vamos, hombre... se les coló un becario en el equipo de "diseño" que se pasa todas las tardes esnifando pegamento.
No me gusta nada el interior del mercedes, igual con el tiempo lo trago más, no sería la primera vez que los diseños de una de estas tres marcas tarda en entrar pero entra. Y el audi me parece que es un cochazo... pero no me dice nada, es soso hasta decir basta. Igual que con otros segmentos y modelos (ejem, serie 1) me parece que bmw la ha pifiado a lo grande, esta generación del serie 3 me parece sublime la mires por donde la mires, es preciosa y todo lo que leo es que la calidad de construcción y rodadura es como para estar orgulloso. No sé por qué esa manía de criticar los interiores más tradicionales de bmw, parece que la quieren abocar a crear marcianadas como en Mercedes, cuando precisamente los clientes y amantes de BMW apreciamos la buena ergonomía del interior y la disposición intuitiva de los mandos, sin ser intrusiva, y a mi ese interior me parece sobresaliente: sobrio, sencillo, funcional, con mandos táctiles para las funciones básicas... y no por ello corto de detalles o gadgets. El día que BMW ofrezca un visionado clásico para su virtual cockpit ya lo borda. Me quedo el beme de largo, por si alguno lo dudaba
Ojo eh, el otro día conduje el nuevo E descapotable que se ha hechao mi hermano y aún debo tener la baba por ahí….ojo con mercedes como se ha puesto las pilas
Pero como les dejan los de BMW esa unidad del serie 3 con las luces base? Lo suyo es que tengan las laser, o en el peor de los casos las adaptive led. Pero esas? Que horror…
Si nos ceñimos a la estética (no he catado ni el Audi ni el Mercedes), me quedo con el Mercedes. Eso sí, en cuanto al interior, sin duda, BMW, por mucho que el Mercedes sea más "moderno".
El otro día vi un análisis del Mercedes y tachaban las pantallas como desastre mayúsculo, van mal, todo es táctil y el mero hecho de cambiar el clima según ellos ya era más costoso que coger el móvil. Menos mal que BMW y audi aún siguen con botones físicos, a ver que duran.
Es lo que me choca a mi ...... Tanta parrafada, que si calidad, equipamiento, bla, bla,bla, bla...... Y no dice nada de los motores jajajjajaja Estamos locos, me voy a comprar un cacharro cuya finalidad es moverse, sin hablar de "como lo hace" (porque lo hace como todos) Lo importante es que tiene pantalla wifi gromenauer y caja negra conectada 24x7 con Pere