BMW Serie 3 Touring vs. Mercedes Clase C Estate, desafío de familiares Dos de los familiares más populares de todos los tiempos, hoy ofrecen tecnologías avanzadas y motores avanzados, incluidos los híbridos ¿De qué país proceden los familiares más populares de todos los tiempos? La respuesta es, por supuesto, Alemania, la tierra donde nacieron las tres marcas alemanas más famosas de todos los tiempos, que a su vez dieron origen a coches familiares tan amados por un amplio número de clientes de todo el mundo. De ellos, dos siempre han estado entre los más vendidos: el Mercedes-Benz Clase C y el BMW Serie 3, en carrocerías Estate y Touring, respectivamente. Responder a una hipotética pregunta sobre cuál es el mejor de los dos es prácticamente imposible, dado que ambos ofrecen un contenido tecnológico y mecánico sobresaliente, pero en esta nueva comparativa tratamos de enfrentarlos para entender las principales diferencias. Exterior Empecemos por el exterior. El BMW Serie 3 Touring y el Mercedes-Benz Clase C Estate tienen unas dimensiones exteriores más o menos similares. Empezando por la longitud, de hecho, el bávaro es el más corto de los dos, deteniéndose en 4,71 metros, unos 4 cm más corto que el modelo de la estrella, que por lo tanto llega a 4,75 metros. Esto está ligeramente por encima de la media, pero todavía muy lejos del segmento superior (dominado por sus hermanos mayores, BMW Serie 5 Touring y Mercedes-Benz Clase E Estate). Hablando de diseño, ambos han sido diseñados siguiendo de cerca a los hermanos mayores y menores de sus respectivas gamas, con una diferencia. El Serie 3 Touring de séptima generación, con nombre en clave G21, tras llegar al mercado en 2018, sufrió su primer restyling de mitad de ciclo en 2022: un ligero lavado de cara que lo convirtió en el abanderado del nuevo rumbo estilístico de la compañía, con ópticas con luces diurnas verticales. Por su parte, el Clase C, que llegó al mercado en 2020, se encuentra todavía en la primera parte de su ciclo de vida, con unas líneas exteriores en este caso heredadas directamente (como es tradición) del buque insignia de la última generación del Clase S, por tanto con unos faros horizontales de generosas dimensiones (tanto delante como detrás) y unas proporciones casi de segmento superior, esto último también necesario para dar cabida a las cadenas cinemáticas electrificadas con baterías de gran tamaño de las que hablaremos en un momento. Modelo Longitud Anchura Altura Distancia entre ejes BMW Serie 3 Touring G31 4,71 metros 1,83 metros 1,44 metros 2,85 metros Mercedes-Benz Clase C Estate W206 4,75 metros 1,82 metros 1,46 metros 2,87 metros Interior Si exteriormente los ajustes generales de carrocería son los mismos para ambos, tratándose de dos familiares, es en el interior donde se aprecian las mayores diferencias entre los dos coches, diseñados para responder a dos filosofías de uso diferentes. Empezamos como siempre por orden alfabético con el bávaro. El BMW Serie 3 Touring (pero en este caso el razonamiento también es válido para la berlina) con motivo del restyling de 2022 ha dado la bienvenida en el habitáculo al nuevo sistema iDrive 8 con doble pantalla curva conectada en una única solución: una idea heredada directamente de los coches más grandes y potentes de la compañía. Se trata de un sistema muy evolucionado, entre los más populares del mundo por sus funciones y fluidez de uso, dotado tanto de un avanzado sistema de reconocimiento de voz como de integración con Amazon Alexa. Se puede controlar mediante la ya 'conocida' rueda física tan apreciada por los clientes de la marca alemana, o a través del panel táctil. Para algunos comandos, de hecho, también se pueden utilizar controles gestuales, estando entre los más precisos del mundo. El interior del Mercedes Clase C Estate, con nombre en clave S206, al igual que el exterior, se ha diseñado mirando de cerca una vez más al del buque insignia de la firma, el Clase S. En el salpicadero, de hecho, se encuentran las dos pantallas del sistema de infoentretenimiento MBUX, separadas en dos componentes distintos y colocadas tanto horizontalmente, en lo que respecta a la pantalla del ordenador de a bordo, como verticalmente y orientadas hacia el conductor, en lo que respecta a la pantalla central. Y hablando de infoentretenimiento, si es cierto que el BMW puede contar con integración directa de la 'voz' de Alexa, en el caso del Mercedes-Benz está el ya infalible 'Hey Mercedes', uno de los más completos del mundo en cuanto a funciones y uno de los más precisos y puntuales en cuanto a reconocimiento de órdenes. En general, ambos coches pueden mejorarse en la fase de pedido con todo tipo de extras opcionales. Estos van desde asientos con ajuste eléctrico, memoria y calefacción, pasando por sistemas de sonido de varios cientos de vatios de Harman & Kardon en el caso del BMW y de Burmester en el caso del Mercedes-Benz, hasta los más avanzados sistemas ADAS de nivel 2 y el techo panorámico de cristal en dos partes. Ya que hablamos de coches familiares, no se puede dejar de mencionar el maletero. El que tiene más capacidad, aunque sólo por 10 litros en configuración de cinco plazas, es el BMW, que sobre el papel alcanza los 500 litros exactos. El Mercedes-Benz, por su parte, se queda en 490 litros, el valor más bajo entre los familiares pero aún respetable para el segmento (sobre todo en relación a generaciones anteriores) y justificado por la avanzada tecnología híbrida presente bajo el piso de carga en varias versiones, de la que hablaremos en breve. Modelo Instrumentación digital Monitor central Capacidad del maletero BMW Serie 3 Touring G21 12,3 pulgadas 14,9 pulgadas 500/1.510 litros Mercedes-Benz Clase C Estate W206 12,3 pulgadas 11,9 pulgadas 490/1.510 litros Motores Ahora toca hablar de las mecánicas y te aconsejamos que te sientes porque el relato va a ser largo. En efecto, ambos coches ofrecen una gama de motores realmente inmensa, que hay que elegir con mucho cuidado en función de las necesidades de viaje de cada uno. Por abajo empezamos con los tradicionales gasolina, que se convierten en híbridos ligeros en el caso de las dos versiones más potentes, el M340i y el AMG 43, con 374 CV y 408 CV respectivamente, y en el caso de la versión de acceso a la Clase C, el 200 de 204 CV. Ambos familiares, por tanto, no ofrecen diésel no electrificados. Así pues, quienes se decidan por la vía del gasóleo dispondrán de serie de hibridación ligera, o incluso enchufable en el caso de los modelos de la estrella. Las potencias de los motores de BMW oscilan entre los 122 CV del 316d y los 340 CV del M340d, con el intemporal diésel 3.0 de seis cilindros en línea también disponible con 'solo' 286 CV, de nuevo con hibridación ligera. No hay versión diésel de seis cilindros en el caso de Mercedes-Benz, debido a una particular estrategia de ventas de la empresa. En su lugar hay un 2.0 de cuatro cilindros sobrealimentado con unos impresionantes 265 CV y aún más arriba la versión 300 de, con el mismo motor OM654 de 197 CV del C 220d, pero combinado con un motor eléctrico situado en el cárter de la caja de cambios que añade 122 CV. ¿El total? 306 CV, obtenidos mediante una gran batería de 25,4 kWh (reales), situada como ya hemos dicho bajo el maletero. Si de todas formas el diésel no es lo tuyo, ambos coches también ofrecen versiones híbridas enchufables de gasolina. En el caso del Serie 3 Touring partimos del pequeño 320e con un total de 204 CV, equipado con el bloque de gasolina 2.0 turbo de 4 cilindros B48 y una batería de 11,2 kWh, y llegamos al 330e, equipado con el mismo sistema pero capaz de generar un total de 292 CV. En el caso del Clase C Estate, en cambio, la gama de híbridos de gasolina recargables se abre por abajo con el 300e de 313 CV y, subiendo, pasamos al 400e de 381 CV, ambos equipados térmicamente con el mismo 4 cilindros 2.0 turbo de gasolina M254 y la misma batería de 25,4 kWh (reales), de nuevo situada bajo el maletero como en la versión diésel. ¿Una particularidad? Estas dos versiones son las únicas del Clase C Estate disponibles con suspensión neumática autonivelante para el eje trasero. Y si eres de los que la potencia nunca es suficiente, ambos familiares alemanes ofrecen dos motores muy deportivos en su gama: hablamos del M3 Touring Competition y del AMG C 63 S E-Performance, el primero con el seis cilindros en línea S58 que desarrolla hasta 510 CV y 650 Nm de par, mientras que el segundo equipa el cuatro cilindros en línea M139 pero en configuración híbrida enchufable una vez más (batería de 6,1 kWh), capaz de desarrollar un total de 680 CV y 1.020 Nm de par (combinado). Ambos, por supuesto, con tracción total xDrive y 4Matic+, respectivamente, también disponibles para los motores diésel de la gama. BMW M3 Touring Mercedes-Benz C 63 AMG S E Performance Estate Modelo Gasolina Gasolina Hibridación ligera Diesel Diesel Hibridación ligera Híbrido enchufable BMW Serie 3 Touring G21 318i 156 CV 320i 184 CV 330i 245 CV M3 510 CV M340i 374 CV n.d. 316d 122 cv 318d 150 CV 320d 190 cv 330d 286 cv M340d 340 cv 320e 204 cv 330e 292 CV Mercedes-Benz Clase C Estate S206 n.a. 200 204 CV 43 AMG 408 CV n.d. 200 d 163 CV 220 d 197 CV 300 d 265 CV 300 e 313 cv 300 de 306 cv 400 e 381 cv 63 S AMG y Performance 680 CV Precios y equipamiento Pasemos ahora a los precios y equipamientos de los dos familiares alemanes. El BMW Serie 3 Touring se puede llevar a casa por un mínimo de 49.050 euros para el 318i en acabado básico y equipado con el 2.0 turbo gasolina B48 de 156 CV y cambio automático. A medida que se sube en potencia y versión, el precio sube, y no poco, por ejemplo hasta los 58.850 euros para el acabado más popular, el 320d xDrive MHEV en versión MSport, y hasta los 124.000 euros para el codiciado M3 Touring Competition xDrive con tracción total. Los precios del Mercedes Clase C Station Wagon, por su parte, arrancan en los 52. 695 euros del C 200 d MHEV de 163 CV y suben hasta los 142.832 euros del AMG C 63 S E-Performance 4matic+. También en medio se sitúa la versión más popular en los mercados europeos: el C 220 d 4matic que se ofrece por 57.671 euros. Para terminar, conviene recordar que ambos coches se ofrecen de serie con cambio automático, ZF de 8 velocidades en el caso del BMW y 9G-Tronic de 9 relaciones en el caso del Mercedes-Benz.
El interior del Mercedes no me seduce nada, prefiero el BMW, aunque para la doble pantalla nueva también le han hecho una ñapa de Aliexpress en la pata de apoyo con el salpicadero.
Cochazo el Clase C Estate, pero claro, actualmente aparece el 3 Touring y no veo nada más. En 2008 elegí MB en esa tesitura, pero no tuve narices de atreverme con el 320d de la época frente al (para mi) fiable 220 cdi. Hace muy poquito que he probado un 340i Touring, lo conocía bastante como acompañante. Es impresionante, un coche redondo.
Si hablamos de 40i o M, escogería el BMW, sin duda, pero en el resto de versiones, tendría dudas, porque el Clase C con paquete AMG me parece precioso, quizá el más bonito del segmento.
Por desgracia para mi si, ojalá hubiese 200CV L6, pero tengo que morir en el 40 o M si quiero una arquitectura decente. Aunque me pese la estética tan horrorosa, en ese sentido Mercedes le da un repaso importante. Bueno, me estoy acordando de los interiores, acabaría en Audi, casi con seguridad.
Es lo primero que he pensado. Ojo, un coche que en muchísimos apartados es mejor que el Serie 7 saliente. Ojito.
Yo no tendría dudas. En mi humilde opinión el BMW le pega un tremendo repaso al Mercedes por dentro, por fuera y a nivel mecánico.
Ese motor, por lo visto, mueve de maravilla el 5, son motores que 'cunden' más de lo que la cifra de CV aparenta. Yo recuerdo el F10 que tuve (de empresa) con el 20d, la verdad es que se movía razonablemente bien, a pesar de los excesivos rodillos en 19" del pack M. Eso sí, mejor en versión frutera, de aquí a Guayaquil.
Esperando que el comercial termine una cotización y quizas el Serie 5 se quede pedido antes de final de año.
Iba a decir que el serie 3 es mucho más guapo pero luego vi su frontal y sus llantas y me entraron dudas Pero luego vi los interiores y se me disiparon
Pues es verdad, no se por que se me había metido en la cabeza que el 43 mantenía el v6 hibrido sin enchufar menudo tiro en el pie se ha dado mercedes…
Ya está el 30d de 286cv?lo miré no hace mucho en el configurador y no me salia. Pasaba del 20d al 40d.
el 30d ya no está disponible no. La única forma de comprar un Serie 3 con 6 cilindros. (Quitando los M puros) es comprando un M340i o M340d. supongo que las ventas del 330d serían bajas y lo habrán retirado. Es una putada porque el salto de precio a un 340d era grande… pero la gente se decanta más por un X3 30d. Respecto al mercedes, solo con 4 cilindros y una calidad de materiales interior dudosa… es precioso si, y tecnológicamente será una referencia, pero personalmente ni me plantearía su compra. saludos
Es una malísima noticia, porque es un motor espectacular, que suena a gloria. Mercedes deshaciéndose de sus mejores motores
A mi el de BMW, una vez superada la impresión del home cinema, no me parece mal. La pantalla está en una posición mucho más ergonómica y el diseño queda más limpio y usable.
El de Mercedes es indecente. Y mira que tuvo Mercedes-Benz interiores (incluso exteriores) guapos hace no tanto.
Ver estos interiores es para llorar, que sí, que son cochazos, pero “dibujar” bien es gratis y a mi no me parece tan complicado integrar las pantallas mejor. Ahí está Porsche como ejemplo, para mi gusto, claro.