La compra de un coche 'kilómetro cero'
Es frecuente oír a alguien que se ha comprado un coche que encontró una buena oferta, "un kilómetro cero", a muy buen precio. Pero, ¿qué es un coche kilómetro cero?
Cuidado con los engaños a la hora de comprar coches 'kilómetro cero' -
Algunas concesiones para conseguir llegar a los objetivos que las marcas les imponen en cuanto a número de unidades matriculadas al mes, trimestre o año, se ven obligadas a
automatricular algunas unidades (matricular coches nuevos a su nombre) para llegar a dicho objetivo.
En muchos casos estos coches sólo difieren del nuevo en el hecho de que disponen de matrícula. Pero en realidad
nunca han sido utilizados por nadie, de ahí les viene el término "kilómetro cero" ya que nunca han sido usados.
Pero no siempre es así. El término se usa para otro tipo de vehículos con otro tipo de origen que difiere radicalmente del anterior. Las concesiones también están obligadas a disponer de vehículos para que los clientes puedan probarlos antes de decidirse por su compra.
Esos modelos, llamados comúnmente
"demos" en la mayoría de marcas (vehículos de demostración) no son estrictamente
nuevos. Tienen 3, 6 ó más meses y kilometraje variables, dependiendo de las veces que se hayan probado o usado por personal de la concesión. Evidentemente pueden ser buenas opciones de compra si su precio está acorde a lo que son realmente. Pero llamar "kilómetro cero" a un coche con 12.000 kms, por ejemplo, no sólo es un error lingüístico sino que
rozaría el fraude. No son lo mismo.
Cuidado con los engaños
Todavía más sorprendente es que llamen así a vehículos cuyo origen ha sido
el alquiler sin conductor. Muchas alquiladoras compran coches con compromiso de
recompra por parte de las marcas o de las concesiones. Estos vehículos con 6 ó 12 meses se ponen a la venta. También pueden ser buenas opciones de compra si el estado, kilometraje y precio están en consonancia.
En cualquier caso deben
indicarnos claramente su procedencia (que además debería aparecer en el permiso de circulación) ya que si no incurren claramente en un fraude legal. Sobra decir que hay "profesionales" que siguen llamando a estos modelos "kilómetro cero", un pequeño desliz técnico con clara intención de confusión, sino engaño.
En resumen, un "kilómetro cero" es
un coche nuevo (sin uso) pero matriculado. Los vehículos "demos" o procedentes de alquiler han sido usados (casi con seguridad por distintos conductores, que además no han sido "propietarios")y por lo tanto deberemos estar atentos a su estado. Por supuesto su precio debe ser netamente inferior al "kilómetro cero" real.