Cadillac Allanté, la creación de Pininfarina sin éxito El Cadillac Allanté, que sí gozó de cierta popularidad y éxito, y donde su relación con Europa la encontramos en el hecho de que fue Pininfarina quien se encargó del diseño del mismo. Se produjeron y vendieron un total de 21.400 unidades entre 1987 y 1993, coincidiendo casi a pies juntillas en el tiempo con el TC by Maserati y el Merkur XR4Ti, pero igualmente bajas ara la firma de General Motors. Como concepto, se va a parecer más al TC y menos al Merkur, porque como el primero, no procede de ningún otro modelo, sino que es un coche genuinamente original. Su estética es mucho más ‘yankee’, pero sí mantiene líneas muy similares a las del Merkur/Sierra en la silueta por ejemplo, con un morro muy lineal, con poca caída, y un coche cuya figura circula paralela al suelo en casi toda su extensión. El interior es sobrio, con una enorme palanca para el cambio automático, que es lo más destacado, junto con el cuero que traía de serie y un amplio volante que precede a golpe de vista un también amplio salpicadero y cuadro de mandos. Tecnológicamente venía bien dotado, siempre tomando en consideración la época de la que hablamos, y este podía ser uno de sus puntos diferenciales, aunque realmente ello no supuso que sus ventas se disparasen. En cuanto a su corazón mecánico, el Allanté montaba un motor V8 de 4.1 litros de cubicaje, que ya se había empleado en otros modelos como en el Eldorado, combinado con una tracción delantera, y su única diferencia con éste era un sistema de inyección propio. Más allá de eso, desarrollaba 172 CV, asentado sobre un chasis de acero, y una caja automática de cuatro velocidades de convertidor de par. No es casualidad que el Cadillac Allanté se produjese entre Italia (San Giorgio Canavese, Turín) y Estados Unidos (Detroit, Michigan), puesto que es un producto italo-americano como pocos. A su origen americano se une el diseño de Pininfarina, para dar a luz un coche de generosas cotas, con unos 4,5 metros de largo y casi 1,90 metros de alto, y generoso peso, pues pasaba los 1500 kilogramos con cierta facilidad. Quizás la lástima de este coche es que no se comercializó fuera del mercado norteamericano, por un lado, y que, además de esta restricción geográfica, también sus ventas fueron muy escuetas, puesto que en los dos primeros años, no se pasó de las 4.000 unidades en ninguno de ellos, y se quedaron por debajo de 7.000. Es cierto que hubo un intento por parte de Cadillac de darle un impulso a estas ventas, cuando en 1989 se montaron motores más generosos, pero ni por esas se aumentó su atractivo, hasta que finalmente, en 1993, como decíamos, se decidió poner punto y final a la producción de este, a día de hoy, cotizadísimo y buscado biplaza.
Una p*ta maravilla de finales de los 80, igual que Seville o El Dorado. Cadillac forever. Ya se que @Sechs no lo aprueba, pero para mi un buen Cadillac es parte de la historia de la automoción. Un "must have" .
Si @Sechs no lo aprueba, es porque es coetáneo de un Golf de diseño italiano. La nostalgia que ciega.
A mi tambié me gustaba el diseño....el producto....meh. Juraría haber leido que por un tiempo fue el traición delantera más potente en producción... (y puede ser porque ya no se fabricaba el Oldsmobile Toronado GT)
Me gustaba su estilo. Salió en varias películas, como Tango y Cash. Velocidad terminal cuando Charlie Sheen, estaba pletórico.......(spoiler) el Cadillac no consiguió abrir el paraca.... El Allante me recuerda al Maserati Biturbo spider....bonito y tal...peeeero se ve como un coupé tuneado forzado en cabrio... Más bonito el Cadillac.
No, el Allanté me gusta. Es el único Cadillac que me gusta. Tiene detalles de diseño horteras como los pilotos traseros, los logos de Cadillac que parecen más un adorno de un retablo renacentista que un logotipo y algunas cosas del interior pero por lo demás me parece un diseño precioso.
Al que más recuerda es al Volvo 780. Tienen ambos un diseño clásico muy poco rompedor pero muy poco caduco.
Offtopic total. Acabo de ver tu firma, y me encargaron hace tiempo las maquetas de esa pelicula. Cobra y Daytona, con sus matriculas, sus antenas, manchados de barro y el Daytona sin retrovisor
https://www.hemmings.com/stories/2021/05/14/the-1970-oldsmobile-toronado-gt-was-the-last-of-a-breed Coche de brujo.
Apretados nunca fueron, no. A mi eso me gusta. Lo que no entiendo es un 4 cilindros de 1600 CC o 2000 con los mismo caballos que mis L6 y más aún. Salvo para competición, claro
El tracción delantera más potente hasta el momento. A mí sí me gustaba aunque la faltara algo de calidad y mejor comportamiento.
Que lo superan muchas cuatro cilindros japonesas, por ejemplo la R1 de 200 CV. Pero aún así el coche mola. Bien bonito. Y tampoco necesitaba un pepinaco para circuito.