Hola foreros, Para cambiar los cables de las bujías ¿es conveniente poner algún tipo de grasa en las pipas para evitar corrosión? ¿De qué tipo?
no lo creo, las pipas (de entrada y salida) y los cables, deben tener una resistencia especifica, no me da la sensacion de que se debe incorporar una grasa a esos conectores que por otro lado vienen en una pipa que se embute en los concetores de la delco de forma bastante estanca hay una grasa especial para la delco, que desconozco que caracteristicas tiene tambien conozco una grasa con suspension de particulas de zinc o de aluminio, que se suele usar para evitar la corrosion galvanica cuando se usan elementos de union de aluminio e inox en una misma union, tiene la propiedad de mantener el contacto electrico, yo la uso al amarrar con tornillo inox sobre un cuerpo de aluminio y mantener la continuidad electrica resumiendo, en las pipas yo no pongo nada, pero si alguno puede aportar, sera bienvenido
pedro, cuidao con lo que dices, que lo mismo alguno se anima con lo primero que tenga a mano, y la liamos....
Ya lo he comentado en otras ocasiones y en mi caso sigo llevando el mazo de cables originales desde hace 24 años, conservando sus propiedades eléctricas y resistivas y no menos importante la elasticidad igual que nuevos. No le pongas ninguna grasa de nada, solo emplea vaselina filosa, que se compra a granel en la farmacia, y se pone por dentro de la hembra del distribuidor, en lugar de la vaselina filosa también puedes rociar con spray CRC que se adquiere en tiendas de elctrónica. Para los cables y sobre todo los capuchones que van en el distribuidor, abundante polvo de talco y luego le pasas un trapo para quitar el color blanquecino, pero lo importante es que toda la goma ó silicona de los capuchones y cables al limpiar del resto de polvo de talco, ya han absorbido los polvos y quedan protegidos por años. Si empleas la vaselina, que es lo que te aconsejo y lo que yo hago, aprovecha tambien para impregnar en poca cantidad todos los tubos del agua de refrigeración y tendras tubos por años y aspecto de nuevos, gran cantidad de averias en coches con años son provocadas por los periféricos de un motor, como es manguitos en mal estado ó tubos de alimentación de combustible. Yo también le pongo a todo lo que huela a goma, como son en los neumáticos (Menos en la banda de rodadura) y las gomas que rodean las puertas, así el sonido de cierre ya no suena a hierro viejo, lo hace como tiene que ser en un BMW. :dan: Saludos
En su día compré un bote de 1kg de vaselina filosa en la farmacia, y la verdad es que va muy bien para proteger y rejuvenecer gomas. Lo que no sabía es que su aplicación en las conexiones del distribuidor es beneficiosa. Por cierto, también me apunto lo del talco para los cables. Salu2
Vaselina filosa supongo que será la normal ¿no? Después de todos vuestros consejos igual le pongo un poco de eso. P)
Por cierto que no veo forma de meterlos por dentro del soporte que va por encima de la culata sin desmontarlos, cosa que me haría poca gracia porque estando nuevos es probable que después de meter yo la zarpa queden algo perjudicados Creo que los dejaré amarrados con bridas.
Si o'torre, es la de farmacia que se llama filosa Dequincey, el compañero o'torre en su planteamiento ya indica y pregunta que puede hacer para evitar corrosión? y el término conductividad en este caso no es vinculante, pues no tiene que tener ni más conductividad ni menos, simplemente la original. Tanto una capa de vaselina filosa, como el rociado con CRC, le va a evitar a él y a quien lo ponga cualquier vestigio de humedad interna, que es la que provoca la reacción quimica con el cobre del contacto y crea una capa verdosa de sales.......que esa si que origina una pérdida de conductividad y aumento exponencial de resistencia.al paso de la MAT. Tanto en los motores aeronáuticos como en mis vehiculos eso lo llevo utilizando algo así como desde los años 60 y en todos los manuales de mantenimiento aparece la vaselina y los sprays del tipo CRC para los circuitos de contacto, y ya debes suponer que en aeronáutica no se va con experimentos. Saludos
O'torre, no se de que motor estas hablando, pero si es como el mío M30B35, encima de la tapa de balancines lleva un soporte-guia largo que se abre y los cables van por unas guias y tienen 1 salida para cada cable. Es facil, solo hay que quitar la platina soporte de la caja del filtro de aire y es la unica manera de que queden bien puestos y el montaje limpio. Saludos
stimado beaver, agradezco tus explicaciones ya mencione que tu experiencia es un grado, y que si tu ejemplo era ese, y sabiendo de que alas gozas, y que en efecto los experimentos en tu caso mas que en ninguno en casa y con gaseosa, pues... pero es que yo, aunque no me llamo tomas, y menos santo, quiero entender para que y porque, y aunque ello te haya supuesto la pequeña molestia de la explicacion, pues ves, me has abierto las mientes, y eso no se paga con la mastercard aprovecho para abundar en el tema: - si partimos de colocar crc en los contactos electricos hechos entre pipas y bornas de tapa de delco para evitar corrosion - en la delco tambien se engrasan cosas, a saber: 1- el eje central de la delco lleva una esponjilla que se debe saturar con dos o tres gotas de aceite motor 2- el saliente de dicho eje que mueve el platino debe engrasarse con una grasa de litio o molibdeno (una pequeñisima cantidad) 3- no se que en la delco se debe engrasar con una grasa BOSCH para delco ??, que grasa es esa ?, donde y para que se da ? agradezco que tengais paciencia conmigo, en el fondo soy un buen chico, je, je
Dequincey no me recuerdes la Mastercard......que es el diablo Ya sabes que para mi es un placer que lo poco que pueda transmitir nunca lo podré comparar con los que me eneseñaron a mi. Totalmente de acuerdo en los puntos que pones sobre la Delco, lo que ocurre es que ya poco me acuerdo de cuando las igniciones eran por ruptores ó platinos. En el punto 3 no se que puntos te refieres y que dice la Bosch, pero si la memoria no me falla podría muy bien ser grasa de cobre que siempre hace maravillas en puntos móviles. Eso de que eres buen chico ya lo se, pues de otra manera no podrías tener una maravilla como el E9 Saludos
:-k voy a revisar el haynes, porque recuerdo que lo lei alli, puede ser esa grasa de cobre o la que yo decia con particulas de zinc o aluminio, el problema es que hay tantos productos, y que ademas un buen producto en una mala aplicacion puede hacer mas daño que no poner nada, a ver si algun otro se acuerda, en este enlace he visto que se emplea: Bosch 010 Distributor Rebuild respecto a lo otro, muy bueno
Gracias por las repuestas, estoy aprendiendo mucho. Al final he metido los cables por la guía, antes los he dado una capa de vaselina por fuera. Solo tuve que quitarle el capuchón que va al delco porque mi guía no se abre. Pero... tengo un problema: No sé si es normal pero las pipas (de goma) parecían no entrar hasta el final. Les puse un poco de vaselina por dentro y tampoco llegaban a trabarse en la punta de la bujía. Pensé que podría ser normal porque funcionaba correctamente (mucho mejor que antes) así que salí a dar una vuelta. Varios cables se me han aflojado y ha dejado de hacer contacto. Cogí uno de ellos y probé con una bujía suelta y descubrí que pegaba en el extremo de la goma antes de que hicieran contacto por lo que recorté un poco de goma pero sigue sin querer encajar en la punta de la bujía. PD: Ya veis que soy un poco torpe, os pido paciencia ;-)
Vamos con ese problema o'torre, creo que lo que te ocurre es que el conector de tus pipas interno, es de los que llevan un pequeño muellecito para que quede trabado en la bujia, en el mio así es y al poner las bujias nuevas, hay que quitar desenroscando la pieza redondeada que llevan las bujias en su terminal, puede estar duro pero se quita con unas alicates. Ese terminal lo llevan todas las bujias pues hay dos tipos de pipas en los cables, los que llevan un muellecito y se deben conectar a la bujia quitandole a ésta ese terminal roscado, así el muelle de la pipa entra por la rosca y queda perfectamente trabado, al enchufar el cable a la bujia si prestas atención por el tacto notaras que hace como un "Crick". Como te he mencionado mis pipas son las del muellecito y mis bujias tengo que quitar y tirar la pieza que va roscada. El fabricante de la bujia como no sabe que pipa lleva el usuario por ese motivo la lleva puesta en todas las bujias y quien lo necesite lo conserva y quien no lo necesite lo desenrosca y lo tira. Si las pipas que llevan el muellecito se pretende enchufar a las bujias con la pieza puesta, no va a ser posible su conexión y pueden funcionar por pasar la corriente por proximidad, pero estan mal montadas y con las vibraciones del funcionamiento se van a ir separando la pipa del contacto de la bujia, generandose un fallo de encendido. Te adjunto una foto con la bujia con la pieza y sin ella, que creo que lo verás claro. Saludos :yawinkle
Gracias Beaver, buen apunte pero el tornillito ese lo quité, al ver que las viejas tampoco lo tenían.
Y esas Bujias, son de irido por lo que veo, ¿las has montado? ¿notas mejoria en algun aspecto? la verdad que siempre he tenido curiosidad por esa variante :supz: suelen dar muy buen resultado segun he leido. Saludos.
a ver, ideas, yo tambien tengo una guia cerrada y hay que meter los cables uno a uno, asi que luego hay que volver a enganchar el cable a la pipa, en mi caso la pipa tiene dentro un tornillo que queda en punta y se enfrenta al cable que le entra, asi que hay que "atornillar" la pipa al cable, quiero decir que metes la pipa dando vueltasy ese tornillo va penetrando en el cobre del cable, y asi se queda amarrado yo nunca hubiese cortado la goma que mencionas, no comprendo que te pasa, pero o estas haciendo algo mal o las pipas o las bujias no son las tuyas, puedes poner fotos y explicarlo ? saludos
Así O'torre si ya quitaste el capuchon roscado de las bujias, el siguiente paso es verificar con una linterna enfocas al interior de la pipa de goma de la bujía y miras que en todas tengas el muellecito, pues como es un simple trozo de acero es facil que se haya caido y no esté. Por eso te decia que cuando esta puesto al poner la pipa en la bujia tienes que sentir como un crick que es señal de que la parte roscada de la bujia ya penetra entre el muellecito. Si ese muellecito falta, la pipa no queda agarrada y se va separando con el uso. Saludos
buena explicacion beaver, puede ser que al ser nuevos, esten duros y el amigo no se haya atrevido a empujar lo suficiente
Qué razón tienes... pensé que el problema era que la goma era demasiado larga e impedía que llegara a hacer contacto el la bujía con el enganche. El juego de bujías es este: Juego de cables de encendido : 4107 a precio de descuento en Oscaro Supongo que habría sido mejor coger el de Beru para asegurar... Las bujías son de Beru, según catálogo se podían montar estas (2 electrodos) o otras normales.
No veo ese muelle si no varias patillas (como láminas rectangulares de cobre) que hacen un semicírculo. El problema es que empujo y empujo con todas mis fuerzas, noto que las partes metálicas contactan pero no se quedan trabadas como deberían.
Si 315e21 son de Iridio, pero las mias son las Denso que llevan el electrodo más fino del mundo de 0,4 mm, las de la foto son NGK que son también muy buenas bujias pero su electrodo solo han llegado a 0.6 mm. En este post que te linkeo puedes ver mis resultados http://www.bmwfaq.com/f12/resultados-de-bujias-denso-iridium-power-527430/ El resultado para mi es sensacional, nunca había tenido esa perfección en el ralenti, un consumo tan bueno y la duración no puedo hablar todavía porque llevan solo 12000 km. puestas. Saludos
Ahhhh........es que por lo que mencionas tus pipas no son las del muellecito......ó sea que en tus bujias SI deberías llevar la pieza suplemento redonda roscada, que es donde se enchufan esas patillas. Con una foto aclarariamos muchas cosas, pero creo que has estado llevando las pipas sueltas en todo momento, ya que dices que tus bujias no llevaban el suplemento roscado. Saludos
¡¡¡Meagüenros!!!! Como sea eso me la corto Mañana mismo le pongo los tornillitos a ver si con eso enganchan las puñeteras.
Las pipas seguro que han ido sueltas, se mantenían en posición por el vacío que hacían las pipas al meterlas pero con el traqueteo se acababan soltando, claro.
la ostia, que mania tienes con cortar, no cortes nada, me oyes, nada hasta que le echemos un vistazo ,,,,
No te cortes nada.......que entonces necesitamos un cirujano Bueno espero que sea eso y ya nos cuentas Saludos PD: Se me olvidaba comentarte que si has estado forzando, verifica que las patillas esas rectangulares no se han abierto demasiado, si fuera así las cierras un poco para que enchufen bien.