Buenas compañeros, Tengo la siguiente duda respecto a la parada del motor y el cambio automático después de leer el manual. El manual te indica el siguiente procedimiento: Con el vehículo parado, acoplar la posición de la palanca selectora P. Pulsar el botón de arranque/parada. El motor se para. Se conecta la disposición para el uso de la radio. Aplicar el freno de estacionamiento (sientes como baja el pedal de freno) El procedimiento que yo seguía y me habían recomendado hasta la ahora, era: Con el vehículo parado, acoplar la posición de la palanca selectora N. Aplicar el freno de estacionamiento. Soltar el freno de pie. Volver a pisar el freno de pie y acoplar la posición de la palanca selectora P. No se siente como baja el pedal de freno. Pulsar el botón de arranque/parada. El motor se para. Se conecta la disposición para el uso de la radio. ¿Qué opinaís? Saludos,
Repost. Anda por ahí la discusión. Es solo para que el coche asiente antes de poner el bloqueo y no forzar la transmisión. Si te das cuenta de las pelis americanas sus coches siempre bambolean cual barcas al aparcarlos. Ese movimiento va directo a la transmisión, en los americanos eso no traerá consecuencias porque son unos bestias y todo es a lo grande. Pero seguro que en Europa todo está menos sobredimensionado y podrías dañar el cambio. Si aparcas sobre una superficie plana el coche no va a asentar y te da igual el procedimiento que uses. Si aparcas en cuestas primero usa el freno y, después de dejar asentar, pon la palabra en P.
Yo tengo un coche automatico y en cuesta siempre pongo primer el freno y luego la palanca en posicion P. En llano da igual el orden.
Eso es lo que hace cargar el peso en el bloqueo si estás en una cuesta. Por eso te lo dicen. Pero yo llevo mucho cam automáticos y nunca he tenido problemas haciéndolo como tú. Es más, mucho tiempo y en muchos coches aparcaba solo con la P, en convertidores y en DSG, sin problemas.
El mio es un cambio DSG y en cuesta siempre primero freno de mano y luego P, por que alguna vez lo he hecho al reves y al arrancar y poner la palanca en D esta muy dura y tengo que tirar fuerte de ella por tener todo el peso en el bloqueo del cambio y me da mucho miedo que eso repercuta en el cambio... Asi que mejor siempre primero freno y luego P....
Hola! Refloto el tema para no abrir otro con lo mismo. Entonces, de forma genérica, ¿cual es la mejor forma de estacionar sin forzar la transmisión? Así lo haría siempre igual. Al parar, ¿poner palanca en N, luego freno de estacionamiento, soltar pedal freno, poner palanca en P (no se si volviendo a pisar el pedal de freno) y apagar el motor? ¿O como indica la marca, al parar, poner palanca en P, apagar el motor y freno de estacionamiento? Veo más lógico el primer caso, pero no estoy seguro. Gracias!
Cuando dices P directamente y freno, entiendo que te refieres a freno de estacionamiento, eso sería como dice BMW , ¿no? Gracias!
Freno de pie , se para el coche, directamente P y freno de estacionamiento. Yo lo pongo así , de la forma poniendo N freno de estacionamiento y después P , el coche hace como un movimiento
Ok, lo probaré cuando lo tenga. He encontrado en una web que habla de cambio automáticos en general que la forma sería esta: Lo más correcto sería detener el vehículo por completo, pasar a la posición ‘N’, activar el freno de mano, soltar el freno de pie y seleccionar la posición ‘P’ en la palanca. Que complicado es esto jaja Gracias y saludos!!
Precisamente ese movimiento es porque el coche se asienta. Si pones la P, el coche no se mueve porque queda bloqueado por el cambio, ósea que el cambio está soportando el peso del coche en cuesta, no así en llano. Yo no lo haría así. Prefiero que el esfuerzo se lo lleve el freno de mano.
Eso es lo que me estaba pareciendo por lo que he estado leyendo. Creo que lo haré según la recomendación que decís e igual que como indica en la web que os he comentado. https://www.autonocion.com/como-no-conducir-coche-automatico/ Saludos!!
Jajajaja, la verdad es que si, es un poco lío. Lo he comentado con mí primo, que tiene automático también, y me ha comentado lo mismo. En plano da igual, pero así se hace siempre igual y listo: detener el vehículo por completo, pasar a la posición ‘N’, activar el freno de mano, soltar el freno de pie y seleccionar la posición ‘P’ en la palanca. Así te aseguras dejarlo bien siempre. Saludos!
El problema.. es que para pasar de N a P, primero pasas por la R... que intenta mover el coche hacia atrás... para luego anclarlo con la P... mientra el freno de mano estaba intentando mantener la posición... no se yo...
Lo suyo es poner el freno de mano antes de pasar a P, sobre todo en cuesta, para que el peso del coche caiga sobre el freno de mano y no sobre la transmisión.
Y digo yo? Si tienes el freno de pie pisado pones P después freno de mano y después sueltas el de pie, que pesó recae sobre la transmisión?
Haz la prueba en una cuesta pronunciada y sales de dudas, así comprenderás lo que digo. Si lo haces como dices sigue cayendo el peso en la transmisión, y cuando lo vuelvas a poner en N, sonará un clack...
Pues lo que dices tiene toda la lógica. Lo estaba haciendo mal y encima era ya una costumbre. Muchas gracias.