Pues el tema de los aceites me encanta, al ser estudiante de ingeniería siempre suelo buscarle la parte científica a todo... acaba siendo una obsesión a veces

Siento decirte que no hay estudios o análisis, y llevo buscándolos un tiempo, sobre la caducidad en TIEMPO de los aceites.... solo hay recomendaciones y en el tema de los aceite, como en carburante y aditivos, hay un exceso de marketing.
Sobre qué marca de aceite recomienda cada marca de coches está claro que son acuerdos simplemente comerciales. Y bmw efectivamente parece que ha roto acuerdos con Castrol y se ha pasado Shell. (anda que no habrán soltado pasta...)
Sobre lo que comenta @
Mauricio Palacios. MD, cuidado. Él nos escribe desde Méjico y la calidad de los carburantes si no me equivoco es peor. Los requisitos de la union europea son diferentes, aqui son más estrictos debido a las leyes anticontaminación. Esto se traduce en que los carburantes europeos tiene menos azufre, esto implica que oxida menos el aceite y este puede durar más tiempo.
Cuánto dura entonces el aceite? CLaro siempre aparecen comentarios del tipo " en mi casa habia un coche que se le cambiaba el aceite cuando nos acordábamos y ahí estaba el motor en perfectas condiciones con 300.000km"
Recordad que ahora los coches no se hacen para durar... hay que centrarse en el presente. Y por el post lo han comentado, hubo muchas roturas en motores HDI por echar aceite mal recomendado. Si no me equivoco usaban a destajo el total 10w40 para todo coche que entraba por la puerta del taller. Es un aceite dpm para coches con mas de 15 años, aprox. , pero el problema es que lo estaban usando haste hace relativamente poco para todos. Y este aceite se sigue utilizando en los talleres de barrio a tope....
Dicho esto, para hilar fino hay muchos foros extranjeros donde la gente manda a analizar su aceite usado para saber el estado del mismo y valorar también el estado del motor. Entonces uno se encuentra ejemplos de todo tipo en estos análisis: coches de USA con el aceite totalmente muerto a los 8000km o coches europeos con el aceite en buen estado pero listo para el cambio sobre los 25.000km...
Mi conclusión personal es que para aceites buenos (0w30-0w40-5w40-5w30-5w50 en marcas reconocidas: Total, CAstrol, Mobil, Elf, Shell... Motul se desmarca teniendo más calidad incluso) y con una conducción y uso normal me parece recomendado cambiar el aceite sobre los 20.000km si quieres asegurarte de que el aceite siempre esté al 100% protegiendo el motor. A partir de ahí yo he apreciado que las bases alcalinas empiezan a acabarse y el aceite está debilitado; no podrá combatir el óxido generado en la combustión.
Cuánto afecta al motor que el aceite ya no esté al 100%? No lo sé. Pero yo a los dos coches que tengo les exijo el 105%, me gusta hundir el pedal lo mismo que me gusta tenerlos mimados y limpitos por lo tanto quiero un aceite al 100% y yo hago el mantenimiento una vez pasados los 15.000km en mi 320d e90.
Ha tener en cuenta también que un diesel es más agresivo con el aceite que un gasolina.
1 o 2 años? No tengo ni idea, que cada saque su conclusión. Uno de mis coches hace 5000km al año y he decido entonces hacerle el mantenimiento cada dos años...