Duda Cambio de aceite cada dos uno o dos años según marcas

fuyu93

Forista
Pues os preguntó a ver si alguien me puede dar una explicación más o menos científica y que no sea porque la marca lo pone así.

Varias marcas usan (recomiendan) el mismo aceite sintético long life, incluso varias recomiendan el mismo aceite Castrol edge 5w-30.

Pero sin contar los kilometros, y ciñéndonos solo al tiempo, BMW recomienda el cambio cada dos años y otras (por ejemplo Volvo) cada año.

Pues bien, no se me ocurre ninguna razón fundada de por qué esta diferencia.

¿Alguien sabe el motivo?
 

Alex850i

Forista Legendario
Para que gastes mas/jodas antes el motor? Segun alargues el tiempo de cambios o lo cambies antes...

Por otro lado, tambien es segun el tipo de motor, unos funcionan a mas presion, otros a menos, unos degradan mas el aceite y otros menos etc...
 

fuyu93

Forista
Para que gastes más o jodas antes el motor no parece muy científico.

Que le motor funcione a más o menos presión, o cualquier parámetro del funcionamiento, tiene mucha lógica siempre que sean diferencias en kilómetros, pero en tiempo "parado" no le veo mucha relación.


318 yo lo cambio todos los días por la mañana, antes de ir a trabajar, y el refrigerante y los filtros todos los domingos, cuando lavo el coche, pero no se trata de cuando lo cambio yo o tu, no es esa la duda, la duda es porque esas diferencias de un fabricante a otro. La duda es por qué cada fabricante de coches recomienda una cosa si es el mismo aceite y no influye (aparentemente) el funcionamiento del motor.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Mira, compañero: mi cu-ññññaaaaaaaaaaaaooooooooo se compró un Mitsu carisma con el motor Renolo tD de los Megane.

Tras 5 años recibiendo sopapos del conce cambiando el aceite y yendo a revi cada 7500 kms (cada 3 meses, siendo 20.000 los Renault, o un año) , porque no se creía que era el mismo motor...fue a cambiar la distribución y ya se lo creyó cuando el del taller del barrio le cobró la cuarta parte que el conce :descojon:

Los motivos son comerciales, y punto. En 15 años con la marca yo no he cambiado el aceite sino cuando lo marca el coche. Y ahí siguen todos (los M no, porque los han estrellado sus posteriores propietarios :bomb:)
 
Última edición:

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
(los M no, porque los han estrellado sus posteriores propietarios :bomb:)

:floor::floor::floor::floor:...qué mala baba....

En mi caso, con el Audi, que es el único que hasta ahora tiene un trato "oficial", en el conce no lo quieren ni ver si no ha hecho los 30.000 kms preceptivos entre cambio y cambio. Es literal: no aceptan hacerle la revisión! :eek::nose:.... que el aceite es buenísimo y dura eso y más, y como tampoco consume aceite, pues a esperar...:popcorn:
 

fuyu93

Forista
:floor::floor::floor::floor:...qué mala baba....

En mi caso, con el Audi, que es el único que hasta ahora tiene un trato "oficial", en el conce no lo quieren ni ver si no ha hecho los 30.000 kms preceptivos entre cambio y cambio. Es literal: no aceptan hacerle la revisión! :eek::nose:.... que el aceite es buenísimo y dura eso y más, y como tampoco consume aceite, pues a esperar...:popcorn:

¿Aunque tardes 10 años en hacer 30.000 km?
 
Estás un poco atrasado en la información:

1. El aceite recomendado, ya no es el 5W 30, ahora es el 0W 40, como primera opción aunque permanece el 0W 30, el 5W 40 y el que tú comentas 5W 30, te pongo una fotografía del manual de usuario nuevo . Yo siempre pongo Mobil 1 0W40, cada año o 7500 km (tengo Audi y BMW y en los dos hago el mismo mantenimiento), los uso para pista ocasionalmente (dos o tres fines de semana al mes).

2. Los intervalos de mantenimiento cambiaron desde el año pasado a 15,000 km o un año en BMW. No me creas, léelo tu mismo:

http://f30.bimmerpost.com/forums/showthread.php?t=868291


28ksvew.jpg


akejio.jpg


4szivo.jpg


Aquí, una bonita propaganda del aceite Mobil 1 usado en BMW.



Un saludo afectuoso.
 

fuyu93

Forista
Estás un poco atrasado en la información:

1. El aceite recomendado, ya no es el 5W 30, ahora es el 0W 40, como primera opción aunque permanece el 0W 30, el 5W 40 y el que tú comentas 5W 30, te pongo una fotografía del manual de usuario nuevo . Yo siempre pongo Mobil 1 0W40, cada año o 7500 km (tengo Audi y BMW y en los dos hago el mismo mantenimiento), los uso para pista ocasionalmente (dos o tres fines de semana al mes).

2. Los intervalos de mantenimiento cambiaron desde el año pasado a 15,000 km o un año en BMW. No me creas, léelo tu mismo:

http://f30.bimmerpost.com/forums/showthread.php?t=868291


28ksvew.jpg


akejio.jpg


4szivo.jpg


Aquí, una bonita propaganda del aceite Mobil 1 usado en BMW.



Un saludo afectuoso.



Muchas gracias por la información, porque no lo sabía.

Pero no obstante, eso (según leo en lo que me has puesto) es para modelos fabricados desde julio de 2013 en adelante, supongo que tendrá relación con el cambio, según tengo entendido, del aceite recomendado que ya no es Castrol. Quizá tenga que ver con las especificaciones de cada marca de aceite, o de cada modelo, o de que han cambiado los motores, o de una política de mercado que va cambiando y no tiene relación verdaderamente con el desgaste del aceite, son suposiciones porque lo desconozco y por eso pregunto.

En la pagina de Castrol siguen (para mi modelo) recomendando 5w-30 y el cambio cada 30.000 km o dos años. Y evidentemente en el libro editado por BMW de mi coche (el mismo desde que lo compre evidentemente) también. Por supuesto en el ordenador del vehículo igual dos años o 30.000 km.

Pero esa no es la duda (aunque esta información me lía más aún).

La duda es por qué con el mismo aceite LL04, unos fabricantes dicen dos años y otros uno, o si quieres, por ser mas exacto, por qué desde 1999 y hasta julio de 2013 BMW decía dos años y otros fabricantes de coches uno utilizando el mismo aceite long life de Castrol.


Aparte, ese escrito de BMW dice que antes recomendaba 2 años o 15.000 millas, 15.000 millas son 25.000 km (24.140), ósea que si en cada país recomendaba una distancia diferente, ya sería la ostia, aunque puede tener poca importancia porque al final es el contador de intervalos de mantenimiento lo que prevalece y los kilometros que va restando no son los recorridos exactamente, pueden ser más o menos según el tipo de conducción, pero los dos años siguen siendo dos años de 365 días.
 
  • Like
Reactions: Gus
Si, hubo mucha controversia a ese respecto porque sólo los automóviles de modelo reciente aplicarían para el cambio en el indicador de los intervalos de servicio. Mucha gente argumentó que tenía que ver más con una estrategia en la garantía de los automóviles y que sólo se hubiera dado aviso a los clientes BMW de Norteamérica en donde hay leyes más proteccionistas hacia el consumidor, que en el resto del mundo . Había algunos modelos 2012 que llevaban los mismos motores que los 2013 y no aplicaban para el cambio en el indicador de intervalos de servicio (me refiero el indicador que va en el ordenador del automóvil) . Tienes razón en que el 0w 40 es es la viscosidad recomendada para los motores nuevos Twin Power Turbo. Si tu motor no es turbocargado, creo que el indicado sigue siendo el 5W 30 aunque se argumenta, que no es totalmente sintético ni el Castrol, ni el Mobil 1. Son una mezcla de aceites del grupo dos y grupo tres o del grupo 3 y 4, honestamente, no recuerdo bien en este momento voy a buscar el artículo. Los de viscosidad 0W 40, se supone que sí tienen una base totalmente sintética. Yo no soy ingeniero químico pero, creo que hay algunos en el grupo ojalá que alguien nos pudiera aclarar esto y si es verdad. Un saludo...
 

JoZeLiTox

En Practicas
En mi ultima factura de revisión en la BMW me pone que han cambiado el aceite con Shell.. no con castrol... la verdad que me gustaría que me lo confirmaran...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No hay que tomarse todo al pie de la letra. Un yogur que "caduca" el 10 de abril lo puedes comer el 3 de mayo perfectamente. Son datos orientativos, lo que no puedes es usar un aceite en plan competición y cambiarlo cada 5 años. Creo que si no se rueda mucho ni se hace uso superracing cambiarlo cada dos años -un buen aceite- es razonable.
 

superm5

Forista Senior
Pues yo datos científicos o comprobados fehacientemente ninguno, pero algo que siempre me ha parecido muy curioso es la cantidad de aceite que llevan los motores.

Así, te encuentras algunos que rozan los 2 centenares de caballos con poco mas de 3,5l de aceite (como los VAG y sus TDI), mientrás otros motorcillos incluso con la mitad de potencia llevan 5,75l o 6,5l pero con el escudo de BMW o Mercedes.

Y como digo, cientificamente nada, pero por simple lógica, cuanta mas aceite en el carter, mas tiempo podrá realizar su trabajo al haber mas cantidad para hacer el mismo trabajo.
 

Alex850i

Forista Legendario
Para que gastes más o jodas antes el motor no parece muy científico.

Que le motor funcione a más o menos presión, o cualquier parámetro del funcionamiento, tiene mucha lógica siempre que sean diferencias en kilómetros, pero en tiempo "parado" no le veo mucha relación.


318 yo lo cambio todos los días por la mañana, antes de ir a trabajar, y el refrigerante y los filtros todos los domingos, cuando lavo el coche, pero no se trata de cuando lo cambio yo o tu, no es esa la duda, la duda es porque esas diferencias de un fabricante a otro. La duda es por qué cada fabricante de coches recomienda una cosa si es el mismo aceite y no influye (aparentemente) el funcionamiento del motor.
Para que gastes mas, acortando los plazos de mantenimiento/visitas al taller.

Y jodas el motor, si alargas demasiado el cambio, y vas con chapapote que según ellos aguanta 2 años y 30mil km. A la larga lo jodes, y motorcito nuevo (cadenas de n47...)
 

dani2

Clan Leader
Pues yo datos científicos o comprobados fehacientemente ninguno, pero algo que siempre me ha parecido muy curioso es la cantidad de aceite que llevan los motores.

Así, te encuentras algunos que rozan los 2 centenares de caballos con poco mas de 3,5l de aceite (como los VAG y sus TDI), mientrás otros motorcillos incluso con la mitad de potencia llevan 5,75l o 6,5l pero con el escudo de BMW o Mercedes.

Y como digo, cientificamente nada, pero por simple lógica, cuanta mas aceite en el carter, mas tiempo podrá realizar su trabajo al haber mas cantidad para hacer el mismo trabajo.

Aquí el propietario de uno de esos!! Concretamente 3.6 litros(3.8 con cambio de filtro) de capacidad de aceite en el cárter. 1390cm3. Siempre se ha cambiado según marca el ordenador(30.000km o 2 años, Longlife). Siempre ha usado Castrol 5W30, nunca ha consumido entre revisiones. De momento va ya camino de los 6 años y medio y va a pasar ahora la de los 120.000km...uso diario, de todo tipo. Sin problemas.

En VW te ofrecen el mantenimiento tradicional de 15.000km o un año.....pero, voy a seguir igual.

Yo soy de los que pienso que los aceites modernos están las que preparados para cumplir los intervalos Longlife en general en todas las mecánicas. Y los gripales de turbos, y averías derivadas de falta de lubricación vienen mas de problemas de diseño de los sistemas de lubricación, de mala elección del aceite o de deficiencias de nivel más que de la pérdida de propiedades del aceite en si. :guiño: pero tampoco tengo ningún estudio científico claro :guiño:

Saludos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Aquí el propietario de uno de esos!! Concretamente 3.6 litros(3.8 con cambio de filtro) de capacidad de aceite en el cárter. 1390cm3. Siempre se ha cambiado según marca el ordenador(30.000km o 2 años, Longlife). Siempre ha usado Castrol 5W30, nunca ha consumido entre revisiones. De momento va ya camino de los 6 años y medio y va a pasar ahora la de los 120.000km...uso diario, de todo tipo. Sin problemas.

Estás acabando el rodaje. A partir de ahora empezamos el estudio :guiño:
 

dani2

Clan Leader
Estás acabando el rodaje. A partir de ahora empezamos el estudio :guiño:

Joer, llevo ya camino del 4o cambio....y las condiciones de uso son siempre las mismas en cada ciclo. Las mismas temperaturas extremas de invierno(hasta -10 grados se llega a comer a la intemperie cuando duerme los findes en el pueblo) y muchas tardes de más de 40 grados en verano haciendo ciudad que se come el pobre.....Porque si algo tiene Zaragoza, es clima extremo. Y mas si subes en invierno al Pirineo y pernoctas allí.

No digo que no pueda romper algo, es una maquina....pero en las condiciones de uso y exigencia que tiene.....creo que si el intervalo fuese mal dinensionado o el aceite no mantuviese bien sus propiedades.....un motor sobrealimentado de 115cv/litro se habría "quejado".... :guiño:
 

superm5

Forista Senior
Aquí el propietario de uno de esos!! Concretamente 3.6 litros(3.8 con cambio de filtro) de capacidad de aceite en el cárter. 1390cm3. Siempre se ha cambiado según marca el ordenador(30.000km o 2 años, Longlife). Siempre ha usado Castrol 5W30, nunca ha consumido entre revisiones. De momento va ya camino de los 6 años y medio y va a pasar ahora la de los 120.000km...uso diario, de todo tipo. Sin problemas.

En VW te ofrecen el mantenimiento tradicional de 15.000km o un año.....pero, voy a seguir igual.

Yo soy de los que pienso que los aceites modernos están las que preparados para cumplir los intervalos Longlife en general en todas las mecánicas. Y los gripales de turbos, y averías derivadas de falta de lubricación vienen mas de problemas de diseño de los sistemas de lubricación, de mala elección del aceite o de deficiencias de nivel más que de la pérdida de propiedades del aceite en si. :guiño: pero tampoco tengo ningún estudio científico claro :guiño:

Saludos.

Bahh , tampoco te creas eso de aceites modernos. En casa tuvimos un A4 TDI (B5) que conducía mi madre, le cayeron mas de 400.000 km, y el aceite se le cambiaba cuando tenía tiempo y le venía bien pasar por el taller; lo mismo al cumplir un año que con 50.000 km y 2 años o cuando se le encendia el chivatillo del aceite, y aún así, nunca dió ningún problema exceptuando los desgastes normales.

Así que al final, el tema seguramente va mas enfocado como dices a problemas de diseño. Su útlimo TDI fué del 2005, un BKD creo (el de 140cv) , una de las averías (en garantía afortunadamente) fué gripar el motor por un fallo en la bomba de aceite.
 

dani2

Clan Leader
Bahh , tampoco te creas eso de aceites modernos. En casa tuvimos un A4 TDI (B5) que conducía mi madre, le cayeron mas de 400.000 km, y el aceite se le cambiaba cuando tenía tiempo y le venía bien pasar por el taller; lo mismo al cumplir un año que con 50.000 km y 2 años o cuando se le encendia el chivatillo del aceite, y aún así, nunca dió ningún problema exceptuando los desgastes normales.

Así que al final, el tema seguramente va mas enfocado como dices a problemas de diseño. Su útlimo TDI fué del 2005, un BKD creo (el de 140cv) , una de las averías (en garantía afortunadamente) fué gripar el motor por un fallo en la bomba de aceite.

"Modernos" se entiende desde la época de finales de los 90 inicio de 00.....vamos, desde que empezaron a hacerse populares los intervalos Longlife :guiño:

A nosotros nos cambiaron el turbo de un C4 1.6HDI 110 porque silbaba a lo bestia anunciando su muerte.....resultó ser una pala doblada que rascaba con la carcasa, pero el fallo generalizado de esa versión es que Citroen recomendaba un aceite semisitetico con cambio a los 20.000km que con los kilómetros acaba produciendo sedimentos que obstruían los conductos de lubricación del eje del turbo y este gripaba. Al final fallo reconocido, cambio de recomendación al Quartz sintético 100% y se acabó la epidemia. :guiño: luego en el reestyling además cambiaron el diseño de los conductos de lubricación del turbocompresor. Otras veces es la bomba, otras manguitos que fallan, cálculos defectuosos en presiones que luego no se alcanzan....temperaturas que superan las de diseño ante determinados climas/condiciones esfuerzos etc... :guiño:

Al final los problemas suelen venir casi siempre por cosas así :guiño: y luego otro porcentaje por dejadez del fueño claro :guiño:
 

gautxar_m3

Forista
Ya le dais vueltas al aceite. Yo le hecho el castrol y cuando marca el coche, aunque de vez en cuándo verifico la barilla y no me consume aceite y eso que tengo 227000km.
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Yo lo cambio cuando recomienda el fabricante, siempre lo hemos hecho así en casa y nunca hemos tenido problemas de falta de lubricación o con turbos.
Mi padre lleva ya cómo 16-17 coches a lo largo de su vida y así le ha ido bien.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
"Modernos" se entiende desde la época de finales de los 90 inicio de 00.....vamos, desde que empezaron a hacerse populares los intervalos Longlife :guiño:

A nosotros nos cambiaron el turbo de un C4 1.6HDI 110 porque silbaba a lo bestia anunciando su muerte.....resultó ser una pala doblada que rascaba con la carcasa, pero el fallo generalizado de esa versión es que Citroen recomendaba un aceite semisitetico con cambio a los 20.000km que con los kilómetros acaba produciendo sedimentos que obstruían los conductos de lubricación del eje del turbo y este gripaba. Al final fallo reconocido, cambio de recomendación al Quartz sintético 100% y se acabó la epidemia. :guiño: luego en el reestyling además cambiaron el diseño de los conductos de lubricación del turbocompresor. Otras veces es la bomba, otras manguitos que fallan, cálculos defectuosos en presiones que luego no se alcanzan....temperaturas que superan las de diseño ante determinados climas/condiciones esfuerzos etc... :guiño:

Al final los problemas suelen venir casi siempre por cosas así :guiño: y luego otro porcentaje por dejadez del fueño claro :guiño:

En los 1600 HDI (9HX, 9HY, 9HZ y similares) cuando se va el turbo es MUY recomendable cambiar la chupona de la bomba de aceite. Muchos turbos rotos tienen su avería en una falta de lubricación, que no llega aceite por momentos al eje del turbo. :guiño:
 

fuyu93

Forista
Cada uno lo cambia cuando quiere y puede, y no están relacionadas directamente las averías con los cambios de aceite, por lo menos en intervalos normales, pero....

¿Por qué con el mismo aceite unos fabricantes recomiendan dos años y otros uno? ¿Solo es que ponen lo que les da la gana sin ningún criterio? ¿Solo marketing?
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Cada uno lo cambia cuando quiere y puede, y no están relacionadas directamente las averías con los cambios de aceite, por lo menos en intervalos normales, pero....

¿Por qué con el mismo aceite unos fabricantes recomiendan dos años y otros uno? ¿Solo es que ponen lo que les da la gana sin ningún criterio? ¿Solo marketing?

Para mí sí, ni más ni menos.

Yo lo cambio cuando se chiva el coche, y punto. Y a la R1 cada 8-10000 km es lo habitual, y esa si que recibe matraca de la buena en comparación con el bmw.

Acuerdos comerciales, nada más. El que no se lo quiera creer que no se lo crea.
 

Antago

Forista Senior
Pues el tema de los aceites me encanta, al ser estudiante de ingeniería siempre suelo buscarle la parte científica a todo... acaba siendo una obsesión a vecesbiggrin
Siento decirte que no hay estudios o análisis, y llevo buscándolos un tiempo, sobre la caducidad en TIEMPO de los aceites.... solo hay recomendaciones y en el tema de los aceite, como en carburante y aditivos, hay un exceso de marketing.

Sobre qué marca de aceite recomienda cada marca de coches está claro que son acuerdos simplemente comerciales. Y bmw efectivamente parece que ha roto acuerdos con Castrol y se ha pasado Shell. (anda que no habrán soltado pasta...)

Sobre lo que comenta @Mauricio Palacios. MD, cuidado. Él nos escribe desde Méjico y la calidad de los carburantes si no me equivoco es peor. Los requisitos de la union europea son diferentes, aqui son más estrictos debido a las leyes anticontaminación. Esto se traduce en que los carburantes europeos tiene menos azufre, esto implica que oxida menos el aceite y este puede durar más tiempo.

Cuánto dura entonces el aceite? CLaro siempre aparecen comentarios del tipo " en mi casa habia un coche que se le cambiaba el aceite cuando nos acordábamos y ahí estaba el motor en perfectas condiciones con 300.000km"
Recordad que ahora los coches no se hacen para durar... hay que centrarse en el presente. Y por el post lo han comentado, hubo muchas roturas en motores HDI por echar aceite mal recomendado. Si no me equivoco usaban a destajo el total 10w40 para todo coche que entraba por la puerta del taller. Es un aceite dpm para coches con mas de 15 años, aprox. , pero el problema es que lo estaban usando haste hace relativamente poco para todos. Y este aceite se sigue utilizando en los talleres de barrio a tope....

Dicho esto, para hilar fino hay muchos foros extranjeros donde la gente manda a analizar su aceite usado para saber el estado del mismo y valorar también el estado del motor. Entonces uno se encuentra ejemplos de todo tipo en estos análisis: coches de USA con el aceite totalmente muerto a los 8000km o coches europeos con el aceite en buen estado pero listo para el cambio sobre los 25.000km...
Mi conclusión personal es que para aceites buenos (0w30-0w40-5w40-5w30-5w50 en marcas reconocidas: Total, CAstrol, Mobil, Elf, Shell... Motul se desmarca teniendo más calidad incluso) y con una conducción y uso normal me parece recomendado cambiar el aceite sobre los 20.000km si quieres asegurarte de que el aceite siempre esté al 100% protegiendo el motor. A partir de ahí yo he apreciado que las bases alcalinas empiezan a acabarse y el aceite está debilitado; no podrá combatir el óxido generado en la combustión.
Cuánto afecta al motor que el aceite ya no esté al 100%? No lo sé. Pero yo a los dos coches que tengo les exijo el 105%, me gusta hundir el pedal lo mismo que me gusta tenerlos mimados y limpitos por lo tanto quiero un aceite al 100% y yo hago el mantenimiento una vez pasados los 15.000km en mi 320d e90.

Ha tener en cuenta también que un diesel es más agresivo con el aceite que un gasolina.

1 o 2 años? No tengo ni idea, que cada saque su conclusión. Uno de mis coches hace 5000km al año y he decido entonces hacerle el mantenimiento cada dos años...
 
Pues el tema de los aceites me encanta, al ser estudiante de ingeniería siempre suelo buscarle la parte científica a todo... acaba siendo una obsesión a vecesbiggrin
Siento decirte que no hay estudios o análisis, y llevo buscándolos un tiempo, sobre la caducidad en TIEMPO de los aceites.... solo hay recomendaciones y en el tema de los aceite, como en carburante y aditivos, hay un exceso de marketing.

Sobre qué marca de aceite recomienda cada marca de coches está claro que son acuerdos simplemente comerciales. Y bmw efectivamente parece que ha roto acuerdos con Castrol y se ha pasado Shell. (anda que no habrán soltado pasta...)

Sobre lo que comenta @Mauricio Palacios. MD, cuidado. Él nos escribe desde Méjico y la calidad de los carburantes si no me equivoco es peor. Los requisitos de la union europea son diferentes, aqui son más estrictos debido a las leyes anticontaminación. Esto se traduce en que los carburantes europeos tiene menos azufre, esto implica que oxida menos el aceite y este puede durar más tiempo.

Cuánto dura entonces el aceite? CLaro siempre aparecen comentarios del tipo " en mi casa habia un coche que se le cambiaba el aceite cuando nos acordábamos y ahí estaba el motor en perfectas condiciones con 300.000km"
Recordad que ahora los coches no se hacen para durar... hay que centrarse en el presente. Y por el post lo han comentado, hubo muchas roturas en motores HDI por echar aceite mal recomendado. Si no me equivoco usaban a destajo el total 10w40 para todo coche que entraba por la puerta del taller. Es un aceite dpm para coches con mas de 15 años, aprox. , pero el problema es que lo estaban usando haste hace relativamente poco para todos. Y este aceite se sigue utilizando en los talleres de barrio a tope....

Dicho esto, para hilar fino hay muchos foros extranjeros donde la gente manda a analizar su aceite usado para saber el estado del mismo y valorar también el estado del motor. Entonces uno se encuentra ejemplos de todo tipo en estos análisis: coches de USA con el aceite totalmente muerto a los 8000km o coches europeos con el aceite en buen estado pero listo para el cambio sobre los 25.000km...
Mi conclusión personal es que para aceites buenos (0w30-0w40-5w40-5w30-5w50 en marcas reconocidas: Total, CAstrol, Mobil, Elf, Shell... Motul se desmarca teniendo más calidad incluso) y con una conducción y uso normal me parece recomendado cambiar el aceite sobre los 20.000km si quieres asegurarte de que el aceite siempre esté al 100% protegiendo el motor. A partir de ahí yo he apreciado que las bases alcalinas empiezan a acabarse y el aceite está debilitado; no podrá combatir el óxido generado en la combustión.
Cuánto afecta al motor que el aceite ya no esté al 100%? No lo sé. Pero yo a los dos coches que tengo les exijo el 105%, me gusta hundir el pedal lo mismo que me gusta tenerlos mimados y limpitos por lo tanto quiero un aceite al 100% y yo hago el mantenimiento una vez pasados los 15.000km en mi 320d e90.

Ha tener en cuenta también que un diesel es más agresivo con el aceite que un gasolina.

1 o 2 años? No tengo ni idea, que cada saque su conclusión. Uno de mis coches hace 5000km al año y he decido entonces hacerle el mantenimiento cada dos años...

Estoy totalmente de acuerdo compañero. La calidad de los combustibles influye directamente en el rendimiento del motor y de los lubricantes también. En Norteamérica, BMW exige que los lubricantes cumplan la norma LL-01 y quizá es por eso que el intervalo en tiempo y en distancia para cambio de aceite del motor, se ha rectificado a 1 año o 15,000 km solo aquí y no en Europa. Un saludo afectuoso.
 

fuyu93

Forista
Bueno, pues en resumen, lo de cambiar el aceite al año, a los dos años, o si mañana alguien dijese a los 10, cuanto menos tiene un oscuro sentido que nadie sabe con certeza en qué se basa.

Pese a ello, siempre hay un tiempo estipulado. Curiosa "norma" extendida mundialmente y que mucha gente cumple sin saber el motivo.

Pensaba que estas cosas solo eran posibles en españistan.
 

Antago

Forista Senior
Estoy totalmente de acuerdo compañero. La calidad de los combustibles influye directamente en el rendimiento del motor y de los lubricantes también. En Norteamérica, BMW exige que los lubricantes cumplan la norma LL-01 y quizá es por eso que el intervalo en tiempo y en distancia para cambio de aceite del motor, se ha rectificado a 1 año o 15,000 km solo aquí y no en Europa. Un saludo afectuoso.


Efectivamente, por américa se mantiene la LL01 porque esta tiene una base alcalina mayor acorde a que tiene que luchar contra un carburante con más poder oxidante que el europeo. Aquí las normas anticontaminación afectan hasta en el diseño del los asientos si me apurasbiggrin
 

Antago

Forista Senior
Bueno, pues en resumen, lo de cambiar el aceite al año, a los dos años, o si mañana alguien dijese a los 10, cuanto menos tiene un oscuro sentido que nadie sabe con certeza en qué se basa.

Pese a ello, siempre hay un tiempo estipulado. Curiosa "norma" extendida mundialmente y que mucha gente cumple sin saber el motivo.

Pensaba que estas cosas solo eran posibles en españistan.

Es una pena la falta de información objetiva en este debate...

Lo que me mosquea es que personalmente creo que podemos ver casos claros donde los intervalos de mantenimientos que marca BMW, por ejemplo, en los filtros es demasiado largo. El caso más claro es el filtro de recirculación, sin mantenimiento supuestamente, en los motores diesel que ha producido desgaste y rotura de muchísimos turbos. Y en los coches de los últimos 10 años donde ya empezó fuertemente esto de la revisión cada 30.000km o 2 años podemos encontrar muchos coches que cambian el filtro de aire entre los 60.000 y los 90.000km... lo cual está totalmente fuera de lugar. Casi parece que diseñan los mantenimientos acordes a maltratar el coche, mas que a cuidarlo.

Esto de los 30.000km para el aceite yo personalmente lo considero algo largo y sobretodo demasiado genérico. En un coche o furgo que haga 90% autovía puede ser un intervalo coherente. Pero en coches diesel que solo hacen ciudad o que tienen un trato más deportivo exigente considero esos 30.000km fuera de intervalo.
Qué pensar de cambiar aceite cada dos años? yo creo que en este caso está diseñado para ese gran porcentaje de gente que hacemos pocos km, nos obligan asi a pasar por el conce al menos cada dos años, te hacen un completo, con final feliz:eek: cuando ves la factura, y listo. Lo que de verdad oxida y debilita el aceite es el motor en funcionamiento y las muy altas temperaturas.
 
Última edición:
Arriba