Cada cuantos km o cada cuanto tiempo es recomendable cambiar el liquido refrigerante? En el ibiza no le cambié nunca (creo) despues de casi 300mil km, pero tampoco saltaban los electros, ni el fap ni la madre que lo pario.... En el leon van casi 80mil km, y no solo salta el ventilador por el FAP, sino que tambien a veces llego por la noche al garaje y tras apagar el coche, se oye levemente el ruido del ventilador como si girara despacito para refrigerar. El verano pasado no lo hizo. Es posible que el liquido haya perdido propiedades? Usa G13.
Que pijotero eres xD A mí hasta en invierno alguna vez levemente me ha saldado el ventilador al apagar el motor (León TDI), mientras el nivel no baje no le daría importancia si es por esa razón, otra cosa es si es de continuo.
Yo lo cambio en mi 120D cada tres o cuatro años. Tiene diez años y ya le he echo el tercero. Son 50€ si lo haces en taller (no oficial) y lo que cueste el refrigerante si lo haces tu.
Como cuando lo estiras en los vídeos al corte xD Muchas veces baja algo pero si purgas el aire vuelve al nivel.
Momentos puntuales para limpiar carbonilla, EGR y daros el gustazo de escuchar un diesel que no suena a tractor
He preguntado en varios talleres tanto en el oficial como en el mío de confianza y dicen cada 4 años. Ahora en el oficial me dicen que para reponer, con agua del "grifo" y siempre he echado destilada mezclando con el refrigerante de BMW. Por el agua del grifo puede que haya problemas a largo plazo por alguna obstrucción pero por lo de los 4 años no lo tengo tan claro. A lo mejor 5 o 6 no hay problema pero quizás 10 sea excesivo.
Está claro que pierde propiedades, es un líquido en contacto con diferentes tipos de superficies. Sin duda sufre corrosión galvánica y posiblemente mas que afectar a las cualidades refrigerantes lo que sucede es que el circuito de refrigeracion se irá oxidando si no se cambia el líquido cada cierto tiempo. Cada uno tiene su opinión: saldrá el que lo cambia cada dos años, el que no lo ha cambiado nunca... Lo peor que se puede hacer es echar agua de grifo. Evitando esto es un líquido que aguanta mucho. Luego hay marcas que no marcan un intervalo para este líquido pero por ejemplo, el refrigerante de Motul viene marcado para 5 años en la ficha técnica, que parece algo razonable...
Si mantienes el nivel correcto y la proporción de glycol, el líquido no pierde propiedades refrigerantes. La recomendación de cambiarlo regularmente es para mantener "el resto" de propiedades del fluido (antioxidantes, floculantes, de limpieza del circuito,...) y ya de paso para que toda la materia en suspensión, la saques del circuito e impidas que se deposite y reduzca la capacidad de refrigeración del sistema. En mi ex E-61 creo que "pedía" cambio de refrigerante cada 4 años.
Hablando de EGR, noto últimamente o igual no me había dado cuenta porque ahora son algo mayores que a ralentí una ligera vibración (no continua) acompañada algunas veces de un cabeceo, ayer 92000 kms, podría ser suciedad EGR, he leído que suele ser "normal" en los TDI al ralentí y aún limpiando EGR tampoco mejora mucho.
Dice mucho de ese concesionario al recomendarte agua del grifo, que poca o mucha algo de cal siepre tiene. Lo que preguntaba del km o años es porque no es lo mismo 4 años haciendo 10mil km al año, que 4 haciendo 40-50mil km. En la botella de G13 que compre no pone ninguna indicacion en cuanto a tiempo, solo pone en que % hay que diluirlo con agua destilada. Aprox 40-50%. Los cabeceos los notas en plano, parado en un semaforo porque vibra o se agita el coche, o los notas en cuestas, y mas que vibracion es cambio de sonido del motor?
Eso es, en plano parado en semáforos, pequeña vibración y sí como si se agitase algo, el marcha perfecto.
Seguramente sea de la EGR, aunque no necesariamente tiene que ser por tema de suciedad que motor es? que trayectos haces? Cuando tenia el ibiza muchos lo que hacian era cambiar/poner una chapa en la EGR y decian que mejoraba bastante o que lo solucionaba.
1.9 TDI 90 CV's, trayecto de todo un poco ya que cada semana puedo estar en un sitio distinto pero cuidad más bien lo que menos, más carretera y autopista pero con conducción alegre, algo he leído que cambiando la junta de la EGR de 14.5 mm a 9 mm mejora.
Pues yo abro el vaso de expansión con el motor arrancado unos 15 min y sube siempre considerablemente.
Ibi, no estoy seguro, pero si tu coche lleva bomba de agua eléctrica o alguna bomba auxiliar en el circuito de refrigeración(para refrigerar el turbocompresor una vez parado el coche etc...) a veces el electroventilador se pone en marcha si las necesidades de refrigeración así lo requieren. En el mío pasa también. Pero vamos, desde nuevo, y no tiene FAP ni EGR.
c**o, con el motor arrancado y caliente. Es que si no sube así, te está perdiendo por algún lado, pero bien. Por eso se llama vaso de expansión. Sino permitiera la EXPANSIÓN en caliente, sería vaso de EXPLOSIÓN. Pero si estando frío, está a la mitad, purgas, y sacas aire, baja. De cajón. Porque es en frío cuando se revisa el nivel de anticongelante.
No te calientes la cabeza, Ibi, se lo cambias cada tres o cuatro años, independientemente del nº de kilómetros y no tienes problemas. Yo así lo hago con mis vehículos desde hace muchos años. De todas formas, cuando revises el nivel, fíjate bien en el color del refrigerante, por si hay cambios, entonces cambio a la de ya.
Yo lo he cambiado al comprar el coche con 80.000km. Cuenta la leyenda que no hace falta cambiarlo, pero para lo que cuesta yo prefiero cambiarlo de vez en cuando que no me muero.
te cuento mi experiencia con mi ducato, en el concesionario siempre me dijeron que no hacia falta cambiarlo con rellenar ya valía, pese a ello lo hice cambiar a los 4 y 8 años, pero nunca pregunte que tipo de anticongelante le ponían o con que rellenaban. Con 11 años empieza a aparecer un charquito a los pies del acompañante cada vez que se usa la calefacción. Radiador de la calefacción oxidado, para cambiarlo se tiene que sacar todo el salpicadero... presupuesto 1800/2000€. No se cambio y lo "reparé" con Nural70 y usar el mínimo posible la calefacción (huele a radiador en la cabina), así he pasado los últimos 4 años. En la nueva ducato que encargué hace unos días tengo claro que por 50€ lo pienso cambiar cada 2 años y supervisar la calidad del mismo, los de mayor protección anticongelante son los que mejor protegen el radiador o eso dicen, agua ni de coña. Saludos.
Pues sí dice muy poco, siendo una grupo de conces oficial y grande. El caso es que a lo mejor no llega tanto a oxidar como para romper, pero entre todo lo que han citado si me anima a cambiarlo cada menos tiempo. A ver que más va diciendo la gente.
Yo lo hago cada 60.000km o 2 años. Normalmente paso de los 60.000km al año y medio con lo cual...... Un saludo
Puede ser, todavia no se mucho sobre el motor que llevo Y de lo poco que he buscado no he encontrado lo que queria.