Hola a todos. Acabo de comprar mi primer coche BMW (un 530 D E60 preLCI muy cuidado, con 10 añitos) y me he presentado en el foro general. Lamento no tener aún fotos de mi coche para poder subirlas. Lo describo: es un 231 CV verde muy oscuro, sin paquete M, fabricado en diciembre de 2006 y con varios extras. Lo he comprado con 128.000 km en el cuentakm a alguien que tiene un todo terreno que dice que usa para ir a una finca agrícola y para uso urbano, de modo que el 530D dice que lo ha usado solo para hacer algunos viajes con la familia. Un mecánico de confianza revisó el coche, le metió la máquina y me dijo que el coche estaba muy bien y que su kilometraje declarado era creíble. Os escribo porque me gustaría leer vuestras opiniones acerca de esta duda que me ha surgido. El 530D que me he comprado está en muy buen estado pero he leído tanto sobre el cuidado del FAP que me preocupa hacerle 50 km cada semana en ciudad en un trayecto a muy baja velocidad y con varias paradas. También está el tema de las palomillas de admisión. El informe de FACUA dice que los 530D afectados son los fabricados en 2002 "aunque podría afectar a unidades de hasta julio del 2005". Por fechas el mío parece que se libra pero ¿puedo estar seguro? ¿Tendría que despalomillar? Por otra parte, yo hago entre 10.000 y 15.000 km cada año y no me asusta que un coche sea bebedor. Me acaba de surgir la posibilidad de cambiarle mi coche al dueño de un E60 545i que dice que ahora necesita un diésel. Me gusta la aceleración y el sonido de un V8 pero no las velocidades que te llevan a prisión o a otro sitio peor. ¿Es una mala elección un 545i? ¿Da problemas ese modelo? No sé qué hacer. Me gustaría leer vuestras opiniones.
El tema de las palometas no es que solo se las traga si no el echo de que se quedan bloqueadas. En el 545 pues... yo tuve un 745 mismo motor mismos problemas que te puedes encontrar Retenes endurecidos y humo La junta del soporte del alternador ya sea refrigerado por agua o no. La junta es barata menos de 5€ pero lleva 13 horas de trabajo. Los únicos problemas que he tenido han sido perdidas de aceite. He cambiado 5 juntas y listo. Andan muy bien pero el consumo en ciudad es el doble del 530d. Los impuestos y seguro también suben. Si te lo puedes permitir yo lo cambiaría. El 545 de serie tiene más extras que un 530d. Extras pagadas a parte Enviado desde la Costa Tropical
Gracias por responder, paisano, pero no me ha quedado claro si mi unidad se libra del problema de las palometas de admisión por estar fabricada fuera del intervalo que dicen los de FACUA.
Había 2 tipos de palometas. Las normales y las reforzadas. Pero yo he visto hace na unas reforzadas que se han quedado empotradas. Así que lo más fácil sería sacarlas y poner tapones. Y si tienes la duda del estado en el que se encuentran levanta la admisión y míralas Enviado desde la Costa Tropical
Hola, yo acabo de comprar un 535d del 2006 y aunque lleve las palomillas reforzadas se las he quitado, aunque es mas difícil que se rompan si es verdad que estan recubiertas por una goma y cuando las he quitado la goma estaba que se deshacía con el consiguiente peligro que eso conlleva. Y con respecto al gasolina pues yo tengo un 523i e39 y la verdad es que estoy muy contento con el tiene cerca de 200.000km y no me a dado ningún problema gordo, lo que si estaba era ya harto de la forma que tenia de entregar la potencia, siempre tenia que estar por encima de 4000/4500rpm para sacarla su chicha, vamos que estaba cansado de conducir como si estuviera en un circuito con el consiguiente gasto de gasolina. Ahora eso si como finura/suavidad/sonoridad el gasolina, aparte de eso el 535d es otra historia tira desde parado y con 560nm que tiene sube 6º que no tengo que cambiar de marcha ni para adelantar, es una gozada. Pero claro tu estas hablando de un 4500cc y eso es otro cantar, como fiabilidad/suavidad/sonoridad y finura me quedaba con el 545i (sino te importa el consumo), para todo lo demás el 530d. Un saludo.
Si puedes, sin dudarlo me iría a por el 545i de cabeza, además que imagino que las averías serán más baratas, no tienes turbo, por ejemplo, y la exclusividad de ese V8 no te la da un 530d.
El 530D en curvas cerradas se balancea mucho, es decir, la amortiguación se hunde del lado de las ruedas exteriores. El 545i que voy a ver no tiene amortiguación deportiva, pero de serie lleva Dynamic Drive. ¿Eso impedirá que se balancee tanto?
En cuanto a la exclusividad, eso es algo que me resulta indiferente, te lo aseguro. Presumir de coche me parece igual que presumir de dinero: es de mal gusto.
No lo decía en sentido ostentoso. Me refería más bien a que en los tiempos que corren es complicado disfrutar de un V8 y en la mayoría de casos, particularizando a E60, son 6 cilindros diésel. Esa finura, ese sonido, esos 333cv... no es algo común desgraciadamente, y para mí sería un privilegio poder disfrutar de ello.
Hay algo que me llama la atención: el 530D tiene más par motor (500 N·m) que el 445i (450 N·m). Sin embargo, el 445i acelera más de 0-100 km/h aunque menos en hacer el primer kilómetro desde salida parada, a pesar de su mayor potencia.
Hola No sé si he entendido bien lo que comentas. El 545 i hace el kilómetro con salida parada en 25.6-25.8 seg mientras el 530 d lo hace en unos 27.5 seg. La diferencia es sustancial Saludos
Hola Yo llevo ambas (susp. Deportiva y Dynamic drive) y apostaría que el balanceo ,sin suspensión deportiva,sería casi igual de nulo. En mi opinión,llevando dynamic drive,tienes el balanceo cubierto. La suspensión deportiva,en mi caso,me cubre el cabeceo. Saludos
Yo me baso en lo que he leído: Aquí dicen que el 545i hace el kilómetro con salida parada en 27'3 seg: http://www.km77.com/precios/bmw/serie-5/2003/545i-aut Y aquí dicen que el 530D hace el kilómetro con salida parada en 26'7 seg: http://www.km77.com/precios/bmw/serie-5/2007/530d Quizás la discordancia sea un problema de fuentes de información.
Es un error tipográfico,de los pocos que tiene km77. Les ha bailado una cifra,querían poner 25,3 seg que son los datos proporcionados por bmw. Es obvio que con 100 cv más no puede realizar la aceleración larga en ese tiempo. Saludos
Yo tuve un 530d con Dynamic Drive y ahora tengo un 530d con bilstein B6. Aunque los b6 van fantásticos me quedo con la Dynamic Drive. Pero ojo porque a mi me dio problemas y aunque no creo que fuera muy complicado resolverlos pues o vas a la casa o no suele haber mecánicos competentes fuera de BMW que controlen el funcionamiento de este tipo de estabilizadoras activas.
YoYo llevo dynamic drive en mi coche y le da mil vueltas a la suspensión M. De los b6 no puedo opinar
Bueno, pues al llamar para ir a probar el 545i, me dicen que el jueves 23 lo probó alguien de Alicante, lo pagó y se lo llevó. Seguiré con mi 530D de 231 CV, que tampoco anda mal. Me consolaré pensando en lo que me ahorro en gasolina cada vez que le pego un pisotón al acelerador del 530D.
Por otro lado, he leído que a veces el sistema Dynamic Drive falla y el coche se te queda muy levantado de un lado y hundido del otro. La reparación puede costar 2.000 €. Prefiero tener que limpiar un FAP cada 180.000-200.000 km antes que tener problemas tan caros como el del Dynamic Drive.
Todo puede fallar. Yo no podría prescindir del dynamic drive. Si vivimos con miedo a los fallos, prescindimos de los elevalunas eléctricos, dirección asistida, cierre centralizado, climatizador, etc.
Desde luego que sí, cualquier cosa puede fallar. Pero cosas como el dynamic drive y la dirección activa hacen la diferencia en estos coches.
He leído que los 545i tienen un mal endémico: a partir de los 150.000 km hay una elevada probabilidad de que les fallen los retenes de las válvulas de la culata y también los del cigüeñal. Cuando fallan los retenes de las válvulas, el coche comienza a beber aceite y lo expulsa por el escape en forma de un denso humo blanco cuando lo dejas 2 minutos en ralentí o circulando a muy bajas revoluciones. Son 32 retenes de válvulas y cambiarlos puede llevar unas 15 horas de mano de obra, teniendo en cuenta todo lo que hay que desmontar para acceder a ellos. En resumen: es una avería cara.
Aparte de lo caro que resulta cambiar los retenes de las válvulas de la culata, la sustitución del retén o retenes del cigüeñal es otra avería cara porque hay que sacar el bloque motor del coche. Si a eso le sumas los 2.000 € que te puede costar una avería del Dynamic Drive y que en muy pocas ocasiones en las carreteras españolas el 545i será claramente más rápido que el 530 d, creo que he hecho bien en quedarme con mi 530 d.
Claro que has hecho bien en no cambiar. Pero mi comentario iba dirigido a ensalzar las virtudes del dynamic drive. Esto junto con la dirección activa son para mi los 2 extras más imprescindibles del coche, y en ese orden.