Quisiera saber qué experiencias tenéis con el carnet de conducir en la actualidad de hijos, amigos o familiares cercanos que se lo estén sacando o se lo hayan sacado últimamente, a mí me parece que es un mamoneo, mi mujer se lo está intentando sacar y le está resultando imposible, por cualquier memez la tiran, y mi impresión es que no valoran la forma de conducir, sino que van a cazar a la gente metiéndoles por laberintos y haciéndoles exámenes larguísimos que lo único que intentan es hacerte caer en algún estúpido renuncio. Ejemplo, hoy la han cateado por darle un golpecillo al de atrás aparcando, la anterior vez porque según el examinador se había incorporado demasiado pronto a una rotonda y la primera porque iba como un fitipaldi. No es coña, hay mucha gente que se está gastando verdaderas fortunas y llega un momento que se desesperan pues llevan 7,8,9 o más intentonas. Eso de aprobar con 20 o 30 clases ha pasado a la historia; no sé que pensaréis vosotros , pero me parece que es el negocio del siglo.
Creo que siempre ha sido así, lo ponen dificil para ganar pasta. Y lo peor es que así seguirá. Resignación y "palante"
En Madrid la cosa está complicada. No hay posibilidad de que se examine en otra comunidad?? Tengo entendido que en algunos sitios, relajan un poco más el examen (amén de que Móstoles se ideó como una gran putada de señales y demás, en las que incluso participaron algunos de la DGT). Yo creo que deberíamos presentarnos todos en el centro de exámenes con las pateras, y amenazar con ir a 5 km/h por la zona en caravana sí no la aprueban. O lo de la cabeza de caballo en la cama (esta me gusta más, pero me quita tiempo)
Totalmente de acuerdo contigo. Tengo una amiga que se esta sacando el carnet,o almenos lo esta intentando. Ya le comenté en su momento,que minimo tendria que hacer 40 practicas(ya lleva 45),pero que no se debia sentir una inutil ni nada parecido,es que las iba a necesitar. Ya la han tumbado dos veces,la primera le hicieron aparcar entre dos containers de la basura y segun la examinadora,se arimo demasiado a uno de ellos y lo tocó. Ella me asegura que no es cierto y yo le he dicho que no se preocupe,estas cosaspasan..que le iba a decir,que hubiera mndado a la examinadora atomar por c.. La segunda vez la han tirado con razon,le dijeron "cuando pueda gire a la Izquierda" y se metio en una calle donde solo podian circular autobuses. Creo que si es un negocio,pero tambien creo que los "nuevos conductores",hn de salir mas preparados,cosa que no se hace en este pais. A lo poco que hagas bien las cosas,estas aprovado y realmente no se imparten clases en condiciones reales; lluvia,niebla,sol de frente..... y por supuesto,una educacion vial que nadie tiene,empezando por los propios profesores Podria parecer una exageracion lo que estoy comentando,pero creo que seria la manera correcta de hacer bien las cosas y no tanto acojonar al personal,que no hay narices a disfrutar de lo que amuchos nos gusta,que es la de conducir tranquilo sin tener que estar pendiente de todo lo que rodea al Pere
Pero es que es lógico Xavi. Se ha perdido la cultura del coche. Os acordáis cuando nuestro padre se compraba coche? Aquellas interminables filas de catálogos, conversaciones con nuestra madre, viajes a concesionarios,... O cuando ibas en el coche, sentado delante (con muchos menos años de los permitidos) y tu padre te iba explicando como había que conducir, cuando se cambiaba de marcha (mi abuelo me enseñó a cambiar sin pisar el embrague; por el ruido de las revoluciones, para cuando se me jodiera o no entrara bien; tenía 15 años). Siempre estábamos recibiendo conversaciones de coches, y lo viajes eran aventuras (seguro que Reihe se acuerda de salir por Pajares con nieve, o cuando había caravanas en Medina del Campo y Tordesillas). Nos instruían en condiciones reales, y estábamos a tope (incluso devorábamos el programa de Paco Costas sin rechistar, viendo el pobre Jaguar XJ serie II estampándose contra la piedra). Creo que hoy, solo ves autopistas, y no se tiene contacto real con los coches. Además, nosotros estábamos un poco enfermos, porque yo recuerdo bajar al garaje, con 11 años (y menos) solo para sentarme en el asiento de mi padre, arrancar el coche (por cierto, el muy c... siempre me dejaba la primera metida y al principio no entendía por qué el coche saltaba) y escuchar la radio un rato, mientras movía el volante y hacía ruido como si estuviera conduciendo. En fin, que os doy la razón. La gente aprende a circular, no a conducir. A aprobar, no a aprender. Y la masificación y el enorme engorde de las arcas de las autoescuelas y la administración les empuja a enseñar menos y a recaudar más.
De todas formas en la autoescuela donde le dan clases a mi mujer el aprobar con más de 70 clases prácticas es lo normal, quien lo hace con 25 o 3o le dan una medalla; pero lo que os puedo asegurar es que ella conduce muy bien, lo que me hace pensar que sólo se fijan en mamarrachadas que por otra parte en el día a día nos ocurren a cualquiera. Multiplicar 33 pavetes de rechupete x 100 clasecitas, más tasitas, más matrícula, etc,etc,etc.. No, no me lo digáis que me hecho a llorar, pero es que un caso aislado, os lo aseguro.
Pienso que, hoy en día, la autoescuela es un negocio para unos cuantos, a costa del pobre que se quiere sacar cualquier carnet...imagínate, cuando yo fui a buscar el carnet, los del autoescuela me dijeron: "ahora ya puedes hacer lo que quieras con el coche en la carretera"...¿buen consejo?.... Yo abogaría por hacer educación vial en los colegios, y mentalizar a los jóvenes que se lleva una máquina para dominarla, y no para que te domine...respetar y ser respetado...
El carnet de conducir como todo lo que rodea al automóvil es un puro negocio. Y lo primero es que en las autoescuelas te enseñan a aprobar un examen, y a poder ser a aprobarlo a la tercera o a la cuarta, que si no el negocio se resiente. Y se supone que en una autoescuela a lo que deberían enseñarte es a conducir. Como dice Daniget a dominar un vehículo. No quiero decir con esto que se deban formar pilotos de carreras, pero si que para conducir hay que tener unas mínimas habilidades que te permitan solventar situaciones imprevistas sin causar un accidente. Saberse las normas de circulación es absolutamente necesario. Pero saber controlar el coche lo es igualmente. Y controlar un coche no es saber aparcar. Si controlas el coche, sabes aparcar. Lo contrario no es en absoluto cierto. Conozco a mucha gente que después de sacarse el permiso, no ha vuelto a conducir porque el coche la daba miedo. La actual política de la DGT, Trànsit y Trafikoa, van encaminadas a que les cojamos miedo a los coches. Y entonces oyes perogrulladas como "Si pegas un volantazo a 200, te matas" La realidad es que nunca se debe dar un volantazo, ni a 20 ni a 200. Pero claro, eso no se lo ha enseñado nadie. Ni a frenar sobre un suelo resbaladizo por la lluvia y no digamos por la nieve. Y tantas otras cosas. Pero esto iba de si sacarse el carnet es fácil o difícil... Ya me he ido por las ramas.
Fijaros si es un negocio que cuando se suspende ahora es obligatorio por ley dar 5 clases extra la 2ª vez que se suspende esperando 20 días a volver a examinarte, 8 clases extra la 3ª y 28 días de espera y 12 clases extra la 4ª y otros 28 días de espera,¿no os parece de memos? Cada 2 suspensos hay que renovar, lo que viene a costar unos 300 y pico euros y cada vez que alguien va a examen 92 euros, por supuesto a eso hay que sumarle las clases extra. Hay una pobre señora que conocemos que lleva gastados más de 8.000 euros y más de 200 clases y ya está pensando en dejarlo por imposible.
Negocio y del bueno RUSTAM. Estoy convencido de que los profesores y los examinadores tiene un apaño.
Hace unos dias oí que con el tema de la crisis se está volviendo a practicar como se hacía antiguamente, es decir con el coche de papá. Creo que es el mejor método. Siempre pongo el mismo caso, el de las rotondas, las autoescuela te enseñan que la debes de tomar por el lado mas amplio aunque te vayas a salir por la cuarta salida, sin embargo la realidad es otra. De acuerdo con que en las autoescuelas te enseñan a aprobar y no a conducir. Tanto la DGT como las autoescuelas tienen un negocio mafioso, en el examen de maniobras de moto tienes que sortear 5 conos altos y el truco está en pasárlo lo mas despacio posible, es una buena prueba de equilibrio, vale, pero el porcentaje de aprobados es del 33%. Esto supone que te tienes que volver a examinar y pagar 30 euros a la autoescuela por el trámite y 60 a tráfico para hacer el examen. En la DGT de Móstoles (Madrid) examinan diariamente a unas 100 personas de maniobras, es decir que facturan ese día 6.000 euros y al suspender 66 alumnos garantizan 3.960 euros para el próximo día. Os lo juro, examinan 4 tios a las 100 personas en aproximadamente 2 horas. Está mas claro que el agua......es un negocio.
Lo del toque aparcando al coche de atrás lo recuerdo desde mi época como motivo (excusa) para suspenderte. No voy a reiterar lo que ya te han dicho porque suscribo el 90% sobre el negocio oculto, el conchabeo, etc. Efectivamente, hay que ir a aprobar el examen y da casi igual cómo conduzcas. De todos modos, lo de esa autoescuela y las 70 clases... #-o¿qué quieres que te diga? A mí me huele a chamusquina. Pero, vamos, ánimo para los dos y a ver si pasáis este dichoso rubicón.
Pienso yo, que lo mas fácil para sacarse el carnet es en ciudades pequeñas, dónde sabes que tienes 4 o 5 sitios seguros que te van a llevar para que piques, como el caso que comenta Xavilou de "gire a la izquierda cuando pueda". Cuanto mas grande sea la ciudad, mas lugares "trampa" existirán. Otro tema sería hablar tambien del profesorado. Cuando me tocó ir a dar las 6 clases obligatorias que había por aquel entonces (que tampoco entendía en aquellos momentos porque te obligaban dar clases) el profesor me llevó por la carretera mas estrecha que hay en Pamplona, la típica entre árboles que acojona (creo que Groovy pasó por ahí cuando vino) en la primera clase y a los 10 minutos de explicarme como funcionaba un coche. A fecha de hoy, todavía evito usar ese tramo por miedo a quedarme sin retrovisores. Mas vale que llevaba desde los 8 años conduciendo, porque no me imagino alguien sin saber conducir metido en ese sitio. Y para postre, en la 2ª clase, a la cuesta mas empinada que hay. Así que creo que por aquel entonces los profesores te llevaban a los peores sitios para enseñarte realmente lo jodido que podía ser conducir. En cuanto a los lugares "trampa" que mencionaba antes, entre ellos se encontraba una calle en dirección contraria que en aquel momento estaba tapada la señal por un árbol, de manera que si te tocaba un examinador tocawebs, ya conocías el lugar para no picar. Hoy en día, por lo que oigo a conocidos que se han sacado el carnet hace poco, a lo único que se dedican, como bien dice Kyalami, es a enseñar a aparcar. Les hacen tirarse la hora de aprendizaje aparcando, asi que tienen horas y horas de clases para rato. Aprender a aparcar está muy bien y es muy útil, pero yo pienso que eso se aprende con el tiempo y practicando, creo que es mas necesario que enseñen a conducir. Aparcando es difícil que provoques un gran accidente, conduciendo si.
Me lo creo todo aunque no he visto recientemente a conocidos metidos en ese trance. Las anécdotas de Mulkurur, por supuesto reales como la vida misma. Esas caravanas en Tordesillas y Medina del Campo, los capós de los 600 levantados en el Pajares y lo de sentarse al volante... mítico. Recuerdo que casi todos los fines de semana nos íbamos a comer por ahí con mis padres y unos amigos. Y yo siempre me las arreglaba para que dos de los amigos de mis padres nos dejaran las llaves de sus dos CX (un GTI y un Prestige) y sentarnos allí con sus hijos a admirar los coches (mi padre tenía un triste R18 familiar) mientras escuchábamos música. Seguro que Mulkurur conoce a alguno de ellos porque es personaje público muy conocido en Asturias. Ah, qué tiempos de pocos coches pero mucha afición, y eso que fue anteayer.
Sabes que has conseguido con este relato???? que volviera a mediados de los 80 (en mi caso,se que algunos sois mas mayorcitos jejejej). Me acuerdo cuando mi padre me enseño a conducir en ese Renault 8,donde cabian mis padres,mis dos hermanos y yo,el maletero a reventar y bolsas entra los pies porque nos ibamos a la playa. Me acuerdo cuando la Guardia Civil,si te habias quedado tirado en el arcen,se paraban nada mas verte para preguntar si todo iba bien y si podian ayudarte en algo. Hoy en dia,rara vez se paran,si no es por que estas estorbando. Ta,mbien me acuerdo cuando bajaba al parking de casa de uno de mis tios,y me metia dentro del coche a escuchar musica y "a conducir parado"...desde luego,eran otros tiempos. No se si viviamos mejor,pero si viviamos mas tranquilos.
Asi es.Esta amiga que yo os comento,tiene que esperar 14 dias y le obligan hacer 5 clases mas. En este caso no tendra que pagar la renovacion,pero si suspende,ya sabe lo que toca. Otra muy buena es lo del CAP,para los "permisos profesionales". Los que se sacan ahora el permiso para copnducir un camion (C),les obligan desde principios de Septiembre a hacer este cursillo de un porron de horas(no se exactamente cuantas) y a pagar 1200€,ademas de lo que le cueste sacarse el permiso. En mi caso,antes de 2015,tendre que hacer este cursillo que sera de 35 horas.(va en funcion del numero con que acaba el D.N.I.) Me han dicho que "el Pere",me tiene que mandar una carta para avisarme.
Pues te puedo asegurar que un Citroen CX prestige no lo tenía cualquiera. Tenían que ser personajes importantes y que movieran pasta. Por cierto, no sé si conociste al tipo más temido en Asturias a la hora de sacarse el carnet de conducir. El mítico SACACHISPAS. Podría contar unas cuantas cosas sobre él, je,je j*der que tiempos!!!! P.D.: El 18 familiar era una pasada. Yo creo que aún hay breaks hoy en día que no lo superan. Además siempre me acuerdo de que todos los coches no tenían elevalunas y tacógrafos, y los R18 venían con ellos.
Mi padre tuvo uno, el GTS en color Azul y de pequiñito me pasaba horas dentro haciendo que conducía, recuerdo hasta la matrícula M-5604-EF del año 82 Uffffff que recuerdos ...
Bueno, pues ya está decidido, se apuntará finalmente a una auto escuela de una provinvia de al lado, concretamente Segovia, así se podrá examinar en una ciudad más pequeñita, con menos tráfico y según nos han comentado con examinadores más tolerantes. Pero otra en la cabeza, para poder examinarse allí hay que volver a pasar el exámen psicotécnico, con lo cual a volver a pasar por caja, según parece esto es como las licencias de caza, que en cada comunidad exigen una. Menos mal que las clases son 6 euros más baratas, pero el golpe por el coscorrón, pues tendré que llevarla 4 días a dar las clases allí.](*,)
Pues ya que estamos, este es el primer coche que con 8 años conduje unos cuantos metros. ¡No llegaba a los pedales, que por cierto, recuerdo que eran redondos! Era incluso del miemo color, aunque este no es el de mi padre. Aunque con el que realmente ya con 10-11 años hice mis primeros pinitos en caminos rurales y descampados, fue con este (que tampoco es el de mi padre, que era gris oscuro). La matrícula del 4/4 era B-141413 y la del Dauphine B-333321. En esa época a los coches se les ponían nombres, y el del 4/4 era "Dumbo" (porque parecía que tuviera orejas y el del Dauphine (que fue el primer coche comprado nuevo) era "Grizzly", por el color, naturalmente. El 124, que llegó en el 1967, ya no fue "bautizado". Tener un coche ya había perdido parte del romanticismo que tenía en la postguerra. ;-)
Rustam, estaba a punto de sugerirtelo. Segovia o Ávila son buenos sitios para examinarse. Espero que tenga mucha suerte. Kyalami, debo ser un antiguo pues yo sigo poniéndole nombre a mis coches. Seré un tipo raro. Algunos de los que mejor recuerdo eran: El Ford Escort 1.1 Laser: Chimpy. Era un campeón. Nos llevaba de Madrid a Asturias en 4 horas y media, por nacional y con menos de 70 CV El Ford Scorpio 2.8i: TOMCAT. Me recordaba una frase de Top Gun. Podrás correr, pero no esconderte. Era de color gris plata y sonaba como un demonio al acelerar. El 730D es GREY SHADOW. Es de color gris y se mueve como una sombra; silencioso y veloz. El VW Passat 1.9tdi fue WARLOCK (El brujo). Fue mi primer diesel y me parecía magia pasar de gastarme 18.000 pesetas para hacer Madrid-Asturias-Madrid a no más de 8.500 pesetas. El primer repostaje, tuve que parar a mirar el libro de instrucciones para ver donde marcaba reserva. Llevaba 967 km sin repostar, y no se encnedía ningún testigo Por cierto, el 4/4 y el Dophin eran coches bastante difícil de conducir, según me comentaban.
Te recomiendo la de Ávila, en moto sé que está mas fácil. Hoy me he vuelto a examinar de maniobras de moto y he vuelto a suspender. Éramos 24 y sólo han aprobado 3.
Al nivel que los conducía yo, a esas edades, no me parecieron nada difíciles. Tambien se deciá del 323i E21, que ese sí que ya es de mi época adulta, y con carnet, y más que difícil, yo lo encontraba divertidísimo. Pena que no tuve nunca ninguno, y sólo los pude disfrutar de prestado. ;-)
También decían que los Taunus eran peligrosos y sin embargo yo me lo pasé pipa moviendo la trasera del 2.3 en las curvas al pisarle a fondo, otro coche del que hablaban muy mal era el R 21 Turbo, pues decían las malas lenguas que al pisarlo a fondo se quedaba el turbo enganchado y la peña se daba la torta, pero el caso es que hay mucha gente que sabe "GUIAR", no conducir, que son cosas muy diferentes.
Yo creo recordar que el examen teorico cayo a la segunda (las fotos de los test vaya teeeeela... ademas que no hice casi nada de teoria en la autoescuela, todo a base de un libro heredado de una prima que se habia sacado el carnet hacia tiempo) La practica a la primera, me salio un aparcamiento perfecto y solo tuve una anotacion leve como que me habia detenido "poco" en un ceda el paso... curioso, puesto que yo pensaba que lo de detenerse era en los Stop, pero le debia de apetecer poner algo al buen señor. La moto a la primera tambien, era la epoca de los examenes de habilidades circenses... el caso es que en vez de con la tipica vespa 125 hicimos las practicas y el examen con una vespa 200, y no se si por el peso o por lo que fuera, los funambulismos salian mejor que con una vespa 75 que probe de unos que se estaban sacando el A1 (yo iba directamente a por el A2, cuando se podia hacer eso). Yo en el mundo de las motos aprendi a conducir en el mundo real con una CBR 600 F del 89, con sus magnificos 87 CV que ya te garantizaban el poder darte algun susto o algun porrazo de vez en cuando. Cuando la tuve afinadisima, con escapes de mayor volumen (pero no mas ruido) latiguillos metalicos, amortiguadores ohlins de competicion regulables de todas las maneras posibles, membranas nuevas y agujas nuevas en los carburadores y todo en su sitio y ronroneando como un gatito... me la robaron. Con los coches aprendi con el traccion trasera hispanico por antonomasia: el 600, y posteriormente con un simca 1200, todo por carreteras rurales (no teniamos parqings de centros comerciales cerca, jejeje). Y "de verdad" ya con el carnet y a base de meterle km, con un Citroen GSA, coche al que lo unico que le faltaba, a mi entender, para ser perfecto, eran 20 CV y un poco mas de anchura en las ruedas (145)... Me dio pena el cambio por el ZX porque el comportamiento del motor Boxer era sencillamente brillante, mucho mejor que el 4 en linena del ZX, aunque fuese menos potente en uso urbano no se notaba... era como un diesel pero de gasolina, solo que muymuy tragon con el carburador Weber de doble cuerpo, que tenia una especie de "kick down" que se notaba en el acelerdor al abrir la mariposa del segundo cuerpo, jejejeje Recuerdo un viaje Zaragoza Barcelona, en el que me pusieron barro en vez de gasolina y se me atascaron los surtidores del cuerpo principal, y me tuve que hacer el resto del viaje, pisando a fondo para que el segundo cuerpo se abriese y el coche siguiese andando... Me lo repararon en un servicio tecnico de Can Oriach en Sabadell donde me dejaron el carburador afinadisimo, vamos el coche entre eso y el cambio del equipo motor que dó como nuevo. Fue a causa de las excesivas alegrias de la juventud, que se salto unos cuantos dientes una de las correas de distribucion y el piston pillo la valvula abajo... tan duras eran las culatas y los arboles de levas que la valvula se doblo como un baston y con el canto perforó el piston... Lo dicho, 20CV mas y algo mas de rueda y no me lo habria cambiado, pese a su mala costumbre de destrozar transmisiones por llevar los frenos en la caja de cambios en vez de en las ruedas... se cambiaban tan facil que se le perdona...
Por cierto, a hacer "el animal" me desfogue con seat trans, renault 4l, reanult express... las del curro.... a veces la gente preguntaba si esque las furgos esas llevaban motores especiales.... pues no, simplemente es que ni pagabamos las averias ni la gasolina, jejejejeje... Como iba la seat trans en la carretera de Terrassa a Olesa de montserrat, como iba....
Pues anda que mi Siata de la época de la mili... Un día la puse a dos ruedas en la plaza del ayuntamiento de Valencia, casi la acuesto sobre un autobus que circulaba a mi altura, el tío debió pensar que estaba loco. Qué duro era ese cacharro, pues a pesar que el único de los que la conducíamos que le miraba niveles era yo y que muchas veces me la encontraba sin agua o aceite el bicho jamás dijo ni pio.