Buenos días,
Siempre sale mucho mejor tener en cuenta la instalación al hacer la construcción de la casa que luego empezar a tirar cables, hacer regatas, etc...
Yo recomiendo instalar el tubo y el cableado desde el cuadro eléctrico hasta donde se ubicará el punto de recarga. Y si realmente ya tienes claro que vas a pasarte, a corto plazo, a un eléctrico haría la instalación al menos con un enchufe específico o bien un WALLBOX pero preferiblemente un WALLBOX y más abajo te explicaré el porqué.
Ojo con el dimensionamiento del cableado que vayan a instalar.
Si el coche lo recargarás a 16A dejar pasado cable de 4mm2 (3,52kwh a la hora)
Si el coche lo recargarás a 25A dejar pasado cable de 6mm2 (5,50kwh a la hora)
Si el coche lo recargarás a 32A dejar pasado cable de 10mm2 (7,04kwh a la hora)
Por supuesto esto son lucubraciones mías por lo que es mejor consultarlo con el arquitecto/ingeniero, porque hay que tener en cuenta las pérdidas por el metraje empleado en la instalación, que además certificará el final de obra y mucho mejor tenerlo sobredimensionado desde un principio porque siempre podrás cargar a menos amperaje pero nunca a más y los costes de obra nueva son muy inferiores a los de reforma.
Todo va a depender del coche que tengas, la batería que tenga y las necesidades de recarga diarias. Ya se ha comentado bastante por el foro, de hecho yo he incidido muchas veces, lo mejor es recargar a la menor potencia posible para asegurar la longevidad de la batería de alto voltaje pero siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada uno en cuanto a kms. a recorrer y las tarifas de electricidad.
Si vas a poner placas solares fotovoltaicas podrías tener en cuenta varias cosas:
Por un lado, si podrías aprovechar esa energía para recargar el coche. En tal caso deberás calcular la velocidad de recarga en aquel momento y los kwh que te suministran las placas solares para tener energía verde=gratis para recargar el coche. En este punto obligatorio te será instalar un WALLBOX que te permita reducir la velocidad de recargar en A a lo que te dé la instalación fotovoltaica. Por ejemplo, hay paneles solares que dan 250w a la hora. Si instalas 8 paneles, en teoría, tendrá 2000w cada hora de energía que en la práctica será unos 9A. Si tienes un WALLBOX puedes bajar la intensidad de carga a 8A e irás sobrado, pero con un schuko no podrás regular la intensidad de recarga.
Y por otro, sería muy recomendable instalar una batería de al menos 2kwh para poder tener energía cuando los paneles no suministren a la noche o bien por estar nublado. En este último caso, creo haber leído en algún sitio que siguen obteniendo energía pero lógicamente con muchísima menos capacidad.
Ojo que lo que te digan de las placas en cuanto a entrega de w es relativa y deberás ver, en la práctica, lo que realmente obtienes pero lo del tema de la batería yo creo es una inversión interesante porque a la noche podrás tener energía propia sin tener que demandar a la red de suministro y pagar.