Duda Casa de nueva construcción - ¿algo a tener en cuenta para el futuro coche eléctrico?

Indyber

Forista
Buenas!

Pues eso….hoy he presentado la solicitud de licencia de obra para empezar -en unos meses- la construcción de mi nueva casa…nada exagerado, 200m2 en una planta (con un garaje de 30m2 que será más taller que garaje :chulo: ) con instalación de paneles solares para alimentar la aerotermia.

Por otro lado, tengo claro que el segundo coche de casa acabará siendo eléctrico, necesito 160-180km de autonomía al día (para tres días a la semana, los otros dos creo biggrin ) y de aquí a que lo cambie esa autonomía la harán con la gorra -ya hay muchas opciones a día de hoy que me valdrían-…

Así que….¿algo a tener en cuenta en la instalación eléctrica de la casa para el futuro cargador?

Edito: se lo comenté al arquitecto pero me dijo que no me preocupara, que eso se hace el día que lo fueran a montar y ya…
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Carlitos*

En Practicas
Según reglamento, en toda vivienda unifamiliar es obligatorio la instalación de cargador para coche eléctrico, en el proyecto te lo pondrán seguro, lo hace el mismo electricista a la vez que la instalación eléctrica(por lo menos yo, que me dedico a las chispas). No hace falta que sea una instalación trifásica, ni por el cargador ni por la aerotermia.
En cuanto al tema de paneles solares no te ciñas solo a la aerotermia, que te hagan una instalación dimensionada para toda la casa, es una de las mejores inversiones a dia de hoy.
 
Última edición:

dudu850

Forista
Importante que el cuadro eléctrico esté bien dimensionado y que tenga hueco para ampliaciones futuras. En mi caso lo tuvimos que solventar instalando un cuadro nuevo de superficie en el garage del cual cuelga ahora el cuadro general de la casa, el cargador, la fotovoltaica, y todas las ampliaciones que hemos ido haciendo en el exterior de la casa.

De todas formas , lo que te comentan, que tengas tubos holgados para poder pasar mas cableado en caso de ser necesario, que los tubos que vengan del techo ( para los paneles ) sean independientes de los tubos de AC de la casa ( aunque pongas microinversores ), y sobre todo que pienses que esto de la fotovoltaica engancha y es posible que en un par de años te plantees añadir mas paneles en alguna otra orientación..( por ejemplo, empiezas con el sur y terminas añadiendo al oeste... )
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Desde luego yo no lo tengo contemplado ni el arquitecto y/o constructor me han dicho nada. Garaje no tengo previsto, eso sí, pero sí zona exterior de aparcamiento aunque eso no recuerdo si venía en el proyecto.
 

Carlitos*

En Practicas
Primera noticia. Y estoy en obras precisamente :nose: Dependerá de la comunidad.
Es para todo el territorio nacional, y lleva por lo menos 3 años esta norma, mira que es raro que un arquitecto no lo sepa, por mi zona, todas las memorias que recibo de arquitectos para presupuestar, lo tienen reflejado y cualquier electricista lo sabe.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Es para todo el territorio nacional, y lleva por lo menos 3 años esta norma, mira que es raro que un arquitecto no lo sepa, por mi zona, todas las memorias que recibo de arquitectos para presupuestar, lo tienen reflejado y cualquier electricista lo sabe.
Pero será porque no tengo proyectado garaje.
 
  • Like
Reacciones: Gus

AlfredoSola

En Practicas
Tubos para pasar cables.

No se puede exagerar la importancia de esto.

Es la diferencia entre que llegue un electricista y te haga lo necesario, y que haya que POM POM POM hacer albañilería.

Pasa tubos como si no hubiera un mañana. Para electricidad, para datos, para niños y mayores… Pero pasa tubos.

Esto acompañado de sobredimensionar las cajas, claro. Te coges la lista de material eléctrico y multiplicas todo lo que vaya en centímetros o en milímetros por dos. Sin piedad. Aunque te cueste al final todo el pedido 8 euros más.

Y una cosa de la que nunca me arrepentiré lo bastante: dejar las instalaciones vistas. Si no, cualquier reparación de cualquier cosa… POM POM POM POM…
 

topegun

Clan Leader
No se puede exagerar la importancia de esto.

Es la diferencia entre que llegue un electricista y te haga lo necesario, y que haya que POM POM POM hacer albañilería.

Pasa tubos como si no hubiera un mañana. Para electricidad, para datos, para niños y mayores… Pero pasa tubos.

Esto acompañado de sobredimensionar las cajas, claro. Te coges la lista de material eléctrico y multiplicas todo lo que vaya en centímetros o en milímetros por dos. Sin piedad. Aunque te cueste al final todo el pedido 8 euros más.

Y una cosa de la que nunca me arrepentiré lo bastante: dejar las instalaciones vistas. Si no, cualquier reparación de cualquier cosa… POM POM POM POM…
Ya te digo, yo en no mucho tiempo me tocará hacer instalación eléctrica de un piso vacío que tenemos y tengo claro que todo irá por fuera, estoy hasta los huevos de las regatas
 

Manescmi

En Practicas
Es para todo el territorio nacional, y lleva por lo menos 3 años esta norma, mira que es raro que un arquitecto no lo sepa, por mi zona, todas las memorias que recibo de arquitectos para presupuestar, lo tienen reflejado y cualquier electricista lo sabe.
Ojo, la exigencia del CTE a que te refieres es la previsión de la infraestructura para la instalación de un punto de recarga de VE, no obliga a la instalación de un punto de recarga. "Dotación mínima para la recarga de vehículo eléctrico", concretándose en sistemas de conducción de cables que permitan la instalación futura de estaciones de recarga .....
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
A un amigo mío se la dieron el año pasado y no tiene garaje cerrado. Al tener lugar para estacionar vehículos, lleva en el cuadro eléctrico todo lo necesario para montar un punto de recarga. Eso no significa que lo tenga colgado en la pared ya el punto de recarga donde aparcan, pero tiene el diferencial, magnetotermico, tubo hasta el lugar de estacionamiento, etc…
 

JordiBCN71

En Practicas
Buenos días,

Siempre sale mucho mejor tener en cuenta la instalación al hacer la construcción de la casa que luego empezar a tirar cables, hacer regatas, etc...

Yo recomiendo instalar el tubo y el cableado desde el cuadro eléctrico hasta donde se ubicará el punto de recarga. Y si realmente ya tienes claro que vas a pasarte, a corto plazo, a un eléctrico haría la instalación al menos con un enchufe específico o bien un WALLBOX pero preferiblemente un WALLBOX y más abajo te explicaré el porqué.

Ojo con el dimensionamiento del cableado que vayan a instalar.

Si el coche lo recargarás a 16A dejar pasado cable de 4mm2 (3,52kwh a la hora)
Si el coche lo recargarás a 25A dejar pasado cable de 6mm2 (5,50kwh a la hora)
Si el coche lo recargarás a 32A dejar pasado cable de 10mm2 (7,04kwh a la hora)

Por supuesto esto son lucubraciones mías por lo que es mejor consultarlo con el arquitecto/ingeniero, porque hay que tener en cuenta las pérdidas por el metraje empleado en la instalación, que además certificará el final de obra y mucho mejor tenerlo sobredimensionado desde un principio porque siempre podrás cargar a menos amperaje pero nunca a más y los costes de obra nueva son muy inferiores a los de reforma.

Todo va a depender del coche que tengas, la batería que tenga y las necesidades de recarga diarias. Ya se ha comentado bastante por el foro, de hecho yo he incidido muchas veces, lo mejor es recargar a la menor potencia posible para asegurar la longevidad de la batería de alto voltaje pero siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada uno en cuanto a kms. a recorrer y las tarifas de electricidad.

Si vas a poner placas solares fotovoltaicas podrías tener en cuenta varias cosas:

Por un lado, si podrías aprovechar esa energía para recargar el coche. En tal caso deberás calcular la velocidad de recarga en aquel momento y los kwh que te suministran las placas solares para tener energía verde=gratis para recargar el coche. En este punto obligatorio te será instalar un WALLBOX que te permita reducir la velocidad de recargar en A a lo que te dé la instalación fotovoltaica. Por ejemplo, hay paneles solares que dan 250w a la hora. Si instalas 8 paneles, en teoría, tendrá 2000w cada hora de energía que en la práctica será unos 9A. Si tienes un WALLBOX puedes bajar la intensidad de carga a 8A e irás sobrado, pero con un schuko no podrás regular la intensidad de recarga.

Y por otro, sería muy recomendable instalar una batería de al menos 2kwh para poder tener energía cuando los paneles no suministren a la noche o bien por estar nublado. En este último caso, creo haber leído en algún sitio que siguen obteniendo energía pero lógicamente con muchísima menos capacidad.

Ojo que lo que te digan de las placas en cuanto a entrega de w es relativa y deberás ver, en la práctica, lo que realmente obtienes pero lo del tema de la batería yo creo es una inversión interesante porque a la noche podrás tener energía propia sin tener que demandar a la red de suministro y pagar.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Si tienes un patio o jardín con acceso a un coche hay que ponerlo, pero hablo de obra nueva, en una reforma no.
Pues en estas me encuentro ahora mismo, los tres tubos rojos altos son los que van al cuadro eléctrico, cada uno de 50 mm de diámetro interior.

51983736276_7ec22b428c_z.jpg
 
Última edición:

Carlitos*

En Practicas
Ojo, la exigencia del CTE a que te refieres es la previsión de la infraestructura para la instalación de un punto de recarga de VE, no obliga a la instalación de un punto de recarga. "Dotación mínima para la recarga de vehículo eléctrico", concretándose en sistemas de conducción de cables que permitan la instalación futura de estaciones de recarga .....
En mi zona lo exigen, como salga la/él ingeniero de industria de turno a verificar una instalación y no lo tenga, prepárate… Tampoco es una inversión grande a la hora de hacerse una casa, por lo menos dejarlo previsto.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Carlitos*

En Practicas
Buenos días,

Siempre sale mucho mejor tener en cuenta la instalación al hacer la construcción de la casa que luego empezar a tirar cables, hacer regatas, etc...

Yo recomiendo instalar el tubo y el cableado desde el cuadro eléctrico hasta donde se ubicará el punto de recarga. Y si realmente ya tienes claro que vas a pasarte, a corto plazo, a un eléctrico haría la instalación al menos con un enchufe específico o bien un WALLBOX pero preferiblemente un WALLBOX y más abajo te explicaré el porqué.

Ojo con el dimensionamiento del cableado que vayan a instalar.

Si el coche lo recargarás a 16A dejar pasado cable de 4mm2 (3,52kwh a la hora)
Si el coche lo recargarás a 25A dejar pasado cable de 6mm2 (5,50kwh a la hora)
Si el coche lo recargarás a 32A dejar pasado cable de 10mm2 (7,04kwh a la hora)

Por supuesto esto son lucubraciones mías por lo que es mejor consultarlo con el arquitecto/ingeniero, porque hay que tener en cuenta las pérdidas por el metraje empleado en la instalación, que además certificará el final de obra y mucho mejor tenerlo sobredimensionado desde un principio porque siempre podrás cargar a menos amperaje pero nunca a más y los costes de obra nueva son muy inferiores a los de reforma.

Todo va a depender del coche que tengas, la batería que tenga y las necesidades de recarga diarias. Ya se ha comentado bastante por el foro, de hecho yo he incidido muchas veces, lo mejor es recargar a la menor potencia posible para asegurar la longevidad de la batería de alto voltaje pero siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada uno en cuanto a kms. a recorrer y las tarifas de electricidad.

Si vas a poner placas solares fotovoltaicas podrías tener en cuenta varias cosas:

Por un lado, si podrías aprovechar esa energía para recargar el coche. En tal caso deberás calcular la velocidad de recarga en aquel momento y los kwh que te suministran las placas solares para tener energía verde=gratis para recargar el coche. En este punto obligatorio te será instalar un WALLBOX que te permita reducir la velocidad de recargar en A a lo que te dé la instalación fotovoltaica. Por ejemplo, hay paneles solares que dan 250w a la hora. Si instalas 8 paneles, en teoría, tendrá 2000w cada hora de energía que en la práctica será unos 9A. Si tienes un WALLBOX puedes bajar la intensidad de carga a 8A e irás sobrado, pero con un schuko no podrás regular la intensidad de recarga.

Y por otro, sería muy recomendable instalar una batería de al menos 2kwh para poder tener energía cuando los paneles no suministren a la noche o bien por estar nublado. En este último caso, creo haber leído en algún sitio que siguen obteniendo energía pero lógicamente con muchísima menos capacidad.

Ojo que lo que te digan de las placas en cuanto a entrega de w es relativa y deberás ver, en la práctica, lo que realmente obtienes pero lo del tema de la batería yo creo es una inversión interesante porque a la noche podrás tener energía propia sin tener que demandar a la red de suministro y pagar.
Para 16A es cable de 2,5mm2, es más, de 4mm2 en viviendas no se usa, se pasa directamente a 6 y 25.
Tema de las placas, 8 placas 2000W… Depende de la potencia de la placa, la orientación, inclinación, si hay sombras, etc, por eso siempre, aunque salga más caro, que te lo dimensione un ingeniero, colaboro con uno que se encarga de dimensionarme todas, hasta las más pequeñas, es la clave, en cuanto a las baterías, ya tienes que poner un inversor/regulador, mucho más caro que uno “normal” y ojo que la mayoría son híbridos y se les puede acoplar el regulador después y en cuanto a las baterías, también encarece la instalación bastante y hay que ponerlas con un correcto dimensionamiento, que sí no, en 2 días muerta… Lo digo por experiencia todo esto, con una instalación de autoconsumo bien dimensionada y montada es suficiente sin necesidad de baterías.
 

JordiBCN71

En Practicas
Para 16A es cable de 2,5mm2, es más, de 4mm2 en viviendas no se usa, se pasa directamente a 6 y 25.
Tema de las placas, 8 placas 2000W… Depende de la potencia de la placa, la orientación, inclinación, si hay sombras, etc, por eso siempre, aunque salga más caro, que te lo dimensione un ingeniero, colaboro con uno que se encarga de dimensionarme todas, hasta las más pequeñas, es la clave, en cuanto a las baterías, ya tienes que poner un inversor/regulador, mucho más caro que uno “normal” y ojo que la mayoría son híbridos y se les puede acoplar el regulador después y en cuanto a las baterías, también encarece la instalación bastante y hay que ponerlas con un correcto dimensionamiento, que sí no, en 2 días muerta… Lo digo por experiencia todo esto, con una instalación de autoconsumo bien dimensionada y montada es suficiente sin necesidad de baterías.

Si. Los enchufes (schuko) en teoría aguantan 16A y con cable de 2,5mm2 en principio ya cumple normativa pero para un uso prolongado del enchufe, y según la distancia, los ingenieros y electricistas recomiendan poner cable de mayor sección por la pérdida según el metraje (recorrido en metros) que tenga el enchufe desde el cuadro eléctrico.

El mes pasado fui a Calafell (Tarragona) en la segunda residencia de mis padres y dejé el coche en la calle justo en la puerta de la casa y con un alargo enchufé el 225xe al schuko del jardincito y ..... lo puse a recargar a 10A. Estuvo unas 2h y media aproximadamente cuando fui a desenchufar el cable del schuko éste último estaba super caliente.

Ahora bien... el tema de las placas solares puse un ejemplo inventado y depende también de si el cristal es monocristalino o policristalino. Uno es más eficiente que el otro. Pero realmente uno no puede creerse lo que te dice el fabricante de la placa solar porque como bien has dicho va a depender de la orientación e inclinación y la potencia de la placa pero yo lo veo muy teórico todo y no me creo las prestaciones que publicitan en muchas webs de material solar-fotovoltaico, por eso hice un estimativo/figurativo que va a depender de esos factores que tu dices y por supuesto la zona de la geografía española donde se instalen con sus horas de sol según el mes del año también influirá enormemente.

Lo que comentas de las baterías hay mucha gama en el mercado y algunas están preparadas para "backup" o sea para corte de suministro eléctrico por fallo en la red y eso es una inversión personal, como también lo es tener energía fotovoltaica y tener una salvaguarda para cuando se "esconda" el sol.

De todas maneras, estamos hablando en este foro de coches hibridos/electricos y de todo lo que se ha comentado por aquí creo oportunísimo el tener en cuenta la sección de cable dimensionada y el wallbox si el compañero ya tiene claro que pronto tendrá un EV.

Al final.... cada situación es muy personal y lo que es válido para ti para mí no lo es. Y viceversa

Saludos
 

Carlitos*

En Practicas
Si. Los enchufes (schuko) en teoría aguantan 16A y con cable de 2,5mm2 en principio ya cumple normativa pero para un uso prolongado del enchufe, y según la distancia, los ingenieros y electricistas recomiendan poner cable de mayor sección por la pérdida según el metraje (recorrido en metros) que tenga el enchufe desde el cuadro eléctrico.

El mes pasado fui a Calafell (Tarragona) en la segunda residencia de mis padres y dejé el coche en la calle justo en la puerta de la casa y con un alargo enchufé el 225xe al schuko del jardincito y ..... lo puse a recargar a 10A. Estuvo unas 2h y media aproximadamente cuando fui a desenchufar el cable del schuko éste último estaba super caliente.

Ahora bien... el tema de las placas solares puse un ejemplo inventado y depende también de si el cristal es monocristalino o policristalino. Uno es más eficiente que el otro. Pero realmente uno no puede creerse lo que te dice el fabricante de la placa solar porque como bien has dicho va a depender de la orientación e inclinación y la potencia de la placa pero yo lo veo muy teórico todo y no me creo las prestaciones que publicitan en muchas webs de material solar-fotovoltaico, por eso hice un estimativo/figurativo que va a depender de esos factores que tu dices y por supuesto la zona de la geografía española donde se instalen con sus horas de sol según el mes del año también influirá enormemente.

Lo que comentas de las baterías hay mucha gama en el mercado y algunas están preparadas para "backup" o sea para corte de suministro eléctrico por fallo en la red y eso es una inversión personal, como también lo es tener energía fotovoltaica y tener una salvaguarda para cuando se "esconda" el sol.

De todas maneras, estamos hablando en este foro de coches hibridos/electricos y de todo lo que se ha comentado por aquí creo oportunísimo el tener en cuenta la sección de cable dimensionada y el wallbox si el compañero ya tiene claro que pronto tendrá un EV.

Al final.... cada situación es muy personal y lo que es válido para ti para mí no lo es. Y viceversa

Saludos
Estoy de acuerdo, pero en un vivienda es muy difícil que tengamos tanta caída de tensión por distancia. Llevo trabajando de electricista desde los 16, tengo 36 y el carnet de especialista, el reglamento me le se de pe a pa y hay muchas cosas que lo dejan a libre interpretación que ni un ingeniero sabe que decirnos.
Yo tengo un 330e y lo cargo con un cargador el cuál lleva una linea de 6mm2, mi hermano tiene uno como el tuyo y lo mismo, cuando me voy de vacaciones a la casa de la playa hago lo que tú con la alargadera y si se calienta, pero no más que si pones un brasero.
Tema de placas, cada vez las hay mejores y con más eficiencia, yo solo pongo Monocristalino de celula partida tipo PERC, y fundamental, todas estas instalaciones monitorizadas, con un buen dimensionamiento en un día de solete bueno(sin que aprete a lo bestia, ya que el calor también las hace perder eficiencia) es fácil llegar a los wp.
Eso es, yo si me hiciera una casa nueva y no tuviera pensado ningún ev de momento, lo pondría sí o sí, ya que metidos en gastos lo veo muy importante para el dia de mañana.
Un placer intercambiar opiniones!
Un saludo!
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Coincido con todos vosotros y digo por experiencia, el cuadro eléctrico de la casa cuanto más grande mejor, con sitio libre porque luego el día de mañana... La acometida sobre dimensionada para poder ampliar potencia si lo necesitas y los tubos, deja siempre tubos libres a todos los sitios.


Me parece qeu por normativa te exigen un tanto % de cuadro libre. pero vamos, coincido contigo que yo dejaria mas de la mitad libre. que luego empiezas a poner cosas y te quedas si cuadro.
 

Ruben.G

En Practicas
Me parece qeu por normativa te exigen un tanto % de cuadro libre. pero vamos, coincido contigo que yo dejaria mas de la mitad libre. que luego empiezas a poner cosas y te quedas si cuadro.
Exacto, como digo hablo por experiencia, a mi me está pasando ahora, la climatizacion el sobretensiones, el diferencial autorearmable, ahora la instalación fotovoltaica y el cargador, al final me toca ponerme a picar y cambiar el cuadro... pero te aseguro que ahora no me quedo corto.
 

Isotopo2018

Forista Senior
Buenas!

Pues eso….hoy he presentado la solicitud de licencia de obra para empezar -en unos meses- la construcción de mi nueva casa…nada exagerado, 200m2 en una planta (con un garaje de 30m2 que será más taller que garaje :chulo: ) con instalación de paneles solares para alimentar la aerotermia.

Por otro lado, tengo claro que el segundo coche de casa acabará siendo eléctrico, necesito 160-180km de autonomía al día (para tres días a la semana, los otros dos creo biggrin ) y de aquí a que lo cambie esa autonomía la harán con la gorra -ya hay muchas opciones a día de hoy que me valdrían-…

Así que….¿algo a tener en cuenta en la instalación eléctrica de la casa para el futuro cargador?

Edito: se lo comenté al arquitecto pero me dijo que no me preocupara, que eso se hace el día que lo fueran a montar y ya…


cosas a tener en cuenta con coche eléctrico.

el garaje, separado de la vivienda.

lo digo por
https://www.lacomunidaddeltaller.es...de-un-electrico-incendia-un-taller-en-madrid/
 

Indyber

Forista
cosas a tener en cuenta con coche eléctrico.

el garaje, separado de la vivienda.

lo digo por
https://www.lacomunidaddeltaller.es...de-un-electrico-incendia-un-taller-en-madrid/

Ya lo había visto…

…en principio mi idea es que el coche esté fuera, en una pérgola adosada a la casa con el cargador “por fuera”, la casa tiene garaje pero para otros asuntos :devil:….

….mantenimientos y trasteos varios, un futuro coche de capricho, la moto que vendrá a sustituir la que acabo de vender….esas cosas…la pelotilla eléctrica será el electrodoméstico del día a día y no se merece tanto cariño, jajaja….
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
cosas a tener en cuenta con coche eléctrico.

el garaje, separado de la vivienda.

lo digo por
https://www.lacomunidaddeltaller.es...de-un-electrico-incendia-un-taller-en-madrid/

Quizá sea eso útil, pero en todos los casos. En otros medios se da esa misma noticia y la de que en el mismo día ardieron un taller en los bajos de un edificio de viviendas (afectándolas) y otro junto a una gasolinera... sin eléctricos en lontananza. :whistle:

No se puede vivir en función de los titulares ni via clickbait.
 

Indyber

Forista
No se puede vivir en función de los titulares ni via clickbait.

Completamente!

Los coches de “diario” van a dormir fuera “adosados” a la casa por temas urbanísticos (con un garaje más grande me pasaba de metros construibles) así que sea eléctrico o no, van a estar fuera….
 
Arriba