Hola a todos, se ha hablado mucho de este asunto, pero quería saber la dificultad, precio en taller de cambiar los casquillos de biela al M3 e36 321cv. No tengo ningun problema en el motor, compresion de libro y funcionamiento. He leido y estudiado un poco el asunto, de esto por regla general eran los M3 e46 los que adolecian del problema, mi mecanico de bmw con el que llevo 20 años de relacion, dice que no es necesario su cambio, a no ser que no sepas el kilometraje real del coche, se ven m3 con 150-200 mil kilometros de marcador que tienen casi el doble. Saludos
yo personalmente se los cambiaria por curarme en salud si el coche tiene entre 16000 y 200000 creo recordar que a los m3 e30 a los 200000 mandan cambiarlo segun me comentaron y cambiar a tu e36 no se extactamente porque en la facura aparcen mas cosas pero calcula cambiando bomba del aceite y junta el carte mas aciete y filtro uno 2000 mas menos hablo en conce
A ver... Si un motor tiene cuatrocientosmil km no tiene compresión de libro, con lo cual tu coche no tiene una afeitada monumental. O si la tuviera, el desgaste de los casquillos debería ir acorde al de los segmentos, a no ser que hayan andado sin aceite. Pero entonces haría ruido de holgura de biela, creo yo, así parecido a taqués. Yo abrí para cambiar el cárter y al final decidí no cambiar casquillos, para que te hagas una idea. Estaba el cigueñal nuevo. Ya puestos si eso cambia la bomba de aceite también. Y la broma puede pasarte de mil euros entre aceite, bomba, junta, casquillos, tornillos y mano de obra (tiene bastante mano de obra sacar el cárter en ese coche). Yo no los cambiaría, sinceramente, pero allá cada uno. Por poder todo se puede romper pero no es algo que pase habitualmente. También te pueden dejar los tornillos mal apretados y sacar una biela por un costado al de 10.000km por cambiar los casquillos, ya puestos a acojonarnos... Por cierto, esa operación cuesta una tercera parte de lo que te costaría cambiar el motor por otro de desguace, de verdad creéis que merece la pena en un coche con tantos años?? Otra cosa es que hagas el motor entero o que lo tengas apretado o que sea un coche de carreras o a saber qué mas.
El coche siempre se ha llevado a bmw, al mismo conce. Con sus cambios de aceite en libro cada 12000km mas o menos. Viendo por aqui post del tema, el mayor problema de los casquillos es la falta de lubricacion o mal aceite con suciedad. Lo suyo seria abrir y echar un vistazo, seguro que como a ti estará bien. Pero claro o lo abro yo o en el taller no regalan nada. El tema que dices al final si es verdad, pero cuando tienes un coche mimado y con historial perfecto, lo de meter un motor de un desguace...
YO antes de eso y por seguridad cambiaria BOMBAS :razz: Aceite Gasolina .. si no fueron cambiadas YA :razz:, por lo demas si va fino si no hay ruidos etc.. hum..
Si tienes un motor mimado con historial perfecto no deberías tener miedo a los casquillos. En mi caso compré un coche trotado sin saber los km y el cárter estaba roto y mal reparado, se cambió por eso y ya me puse a mirar qué mas hacía falta. No hacía falta nada mas, estaba por dentro mucho mejor de lo esperado. Y lo del motor de desguace me refiero a que si lo rompes... pues puedes montar otro. No se, de todos modos no es que les tenga mucho cariño a los coches, otra persona mas apasionada seguramente se piense que estoy pirado. La bomba de aceite sí que está bien cambiarla, es barata, si te pones a hacer casquillos de biela lo suyo es cambiarla, creo yo.
Por experiencia personal, m3 e30, sin libro y con 150.000km, petaron sin mas los casquillos del tercer cilindro. Y la de un amigo, m3 e36 3.2, único propietario, libro desde el km 1, todas las revisiones a los kms estipulados, y el motor cambiado a los 70.000kms en el conce... a él le petó a los 200.000kms saliendo de un peaje a 0km/h. Mi amigo pagó 7000€ de reparación en el concee. Mi consejo es que te gastes los 600/1000€ que te puede costar la reparación preventiva y te olvides de tener que preocuparte de esa zona del motor.
Madre mia, pues vaya mala pata. Un motor cambiado en la casa y a los 130000 entiendo se rompe, eso es raro, ese motor no andaba bien.
saves cuanto vale solamente la bomba de aceite nueva original de un 321 aparte que si lees bien o yo no me explique bien puese que habia mas cosas
Pues en principio la bomba creo que vale ciento y bastantes mas IVA, eso ya no lo se. Hay gente que le pone la del 321, es diferente pero plug&play. De mano de obra... joer, así a ojo te calculo mas de seis horas, que para sacar el cárter tiene su historia. Ponemos 300 euros?? Ya van mas de 500 Junta, cambio de aceite con filtros, etcétera... ponemos 150? Enga, en total 600, para redondear. Y los casquillos y los tornillos (que tienes que cambiarlos) calcúlale... 300 euros así a ojo?? Igual me he quedado corto. Muy fácil pasas de mil euros.
Seguro?? Hostias... Acabo de mirar por curiosidad y sí que es bastante mas. Pues no se de dónde me he sacado ese precio, tienes tú razón. Laleche... todavía te han cobrado hasta barato a tí cuando te lo hicieron!!!
Desde mi modo de ver cambiar todos los casquillos es una locura, tanto por el trabajo que requiere como por dinero. Los del cigueñal los hice una vez porque me quedaban a mano después de romper el carter, pero los de las bielas es una locura ya que hay que soltar medio motor. Aparte de esto, meter casquillos nuevos en un motor con mucho desgaste puede ser contraproducente, ya que el motor se ha hecho a las holguras y con los casquillos nuevos desaparecerían las holguras de las bielas pero no asi de las camisas y los pistones. Por lo tanto, o haces todo el motor (rectificado de cilindros, pistones, segmentos...) o mejor no tocar.
es conveniente cambiarlos antes de que lleguen a los 140.000 kms mas o menos, la vida es de 150 mil kms aproximadamente
Aquí cada uno dice una cosa, Una persona la cual conozco de toda la vida tiene un M3 321cv con 250.000km y nunca le ha cambiado los casquillos ni le han dado problemas nunca, además no es de los que van con el coche cambiando a 2.000 vueltas. El mío con supuestos 160.000 más de los mismo, y dudo mucho que los cambie nunca, a veces es mejor no tocar ciertas cosas a no ser que te asegures que te lo van a hacer a la perfección. Cuál es el fallo entonces? El problema no es de los casquillos ni del coche, es de gente que no cuida este tipo de coches llevando por ejemplo el nivel de aceite mal, haciendo burradas en frío, poniéndole aceite inadecuado (práctica muy dada por estos lares), etc, etc... Eso hace que unos casquillos no te duren ni la mitad de lo que deberían. Saludos!
Talmente. Te estás liando, los de biela son los que se pueden cambiar sacando el cárter, los de bancada son los que tienes mas tomate.
Te estás liando, los de biela son los que se pueden cambiar sacando el cárter, los de bancada son los que tienes mas tomate.[/QUOTE] No, cuando me refiero a los de cigueñal son los que ban en la parte baja de la biela y unidos al cigueñal, y cuando digo los de biela me refiero a los que van en la parte de arriba y hace de unión con el bulón que amarra el pistón.
Los casquillos en los 321 no son problemáticos, lo que es problemático son los tornillos de la biela que hasta marzo de 1997 son la misma referencia tanto para 321 como para 286. Estos tornillos se estiran, el casquillo baila y se deteriora provocando que peten por ahí. Hay gente que no le sucede nunca porque el tornillo aguanta y gente que le sucede no hay un patrón definido concreto de comportamiento pero si hay suficientes casos de 286 y 321 con el problema como para pensarselo. Bien, desmenuzándo el problema y si lo queremos dejar muy bien finiquitado: Tenemos que sustituir la tornillería y colocar unos ARP reforzados para subsanar el problema. La sustitución de esta tornillería aconseja cambiar también los casquillos. La bomba de aceite del 321 y el e46 es la misma, CSL incluido creo, en los 286 es recomendable hacerle el punto de soldadura a la tuerca de la bomba para que no se salga de su sitio. Y en el 321 si queremos darle un extra de aceite al motor podemos mandar a USA la bomba y por el mismo precio que comprar una nueva te remanufacturan la bomba y te la dejan nueva y con un 20% más de caudal...ya he tratado este tema en unos cuantos post. Junta carter y las horas de trabajo que lleve hacer esto, que para un mecánico diestro en el asunto no deberían ser más de 6. Un saludo a todos...os sigo leyendo, por si tengo que volver a tener un M3 de nuevo. PD. No entiendo porqué queréis una cifra de km exacta a los cuales hacer esta operación, hay gente a la que no le ha pasado nada y su M3 tiene 300.000 km, y hay gente que con 150.000 ha tenido que buscarse un motor bien por fallo de bomba como creo que le pasó a Efra o por fallo de casquillos. Mi prudencia mental y la de Ramón de MecaPower me indica que en uso normal 160-170.000 km podría ser una buena cifra para hacer esto, pero no es indicativo de nada, sólo una orientación.
?? Se pueden cambiar los dos sin abrir motor. Si la muñequilla del cigueñal está abajo y mueves el pistón a PMS tienes sitio. No se puede cambiar solo un casquillo de los dos medios. Y sí, es mas normal que parta un tornillo como bien ha dicho un forero, tiene un régimen de giro alto ese motor. Pero tampoco es tan probable. Lo que no he entendido es la relación entre cambiar tornillos y necesidad de cambiar casquillos, solo me puede valer el "ya que te pones", porque por lo demás no necesitas ni siquiera soltar el pie de la biela para cambiar los dos tornillos.
Es que todo el proceso en sí es un "poyaque", como he dicho hay un elevadísimo porcentaje de usuarios de m3 e36 que jamás advertirán nada de esto. No obstante, el manual "correcto de operación" nos dice que una vez sacas los tornillos tienes que medir con un micrómetro adecuado las muñequillas y verificar así mismo los casquillos puesto que corroborar si ha habido una elongación en los tornillos es algo más complicado. Los casquillos y la tornillería son realmente baratos, lo caro es la bomba que no han fallado ni tanto ni tan poco como para ir PLENAMENTE tranquilo, si la cambias te quedas con la duda de que no haría falta cambiarla y si no lo haces siempre vas con la duda de que como pete has preparado un festival guapo. Yo desde luego en este tipo de coches sin duda montaría un manómetro para conocer la presión de aceite y ver la evolución de la misma a lo largo del tiempo. Eso como medida mínima, lo otro a gusto del consumidor...
Gracias por tu aportacion, revisare lo que me dices de los tornillos de los casquillos. Espero que el mio lleve los buenos, imagino que elongan por la aleacion, serán distintos en ese aspecto los nuevos. Donde podria instalar un manometro?