Caudalimetro

Tema en 'Serie 3 (E46) (1998-2007)' iniciado por javierduran, 26 Ene 2018.

  1. javierduran

    javierduran En Practicas

    Registrado:
    10 Feb 2017
    Mensajes:
    25
    Me Gusta:
    0
    Hola buenas tardes

    Tengo un 320D touring creo que se escribe asi , del año 2000 de 136cv.
    Hace poco realize una prueba , el coche se quedaba sin fuerza como si iría sin turbo y leyendo foros lei que podría ser del caudalimetro.
    Compre un caudalimetro en un desguace , para hacer la prueba de si era de ahí , marca bosh como el que yo tengo , la referencia que tengo yo montada original es : 0928 400 314 , el coche era el mismo , pero ranchera , y cambia los 3 ultimos numeros , le puse y mejoró bastante , aún así , cuando pongo el control de velocidad se queda mucho y le cuesta volver.
    Que os parece ?
    Bscando caudalimetros , ( no quiero chinos , ni piratas ) , en donde les encuentro es en la página: desguace verde , unos piden 60e , 45 , 90e , .....
    Aquí en cantabria hay sitios de recambios como millarto , etc....y sólo por la mecha me piden 167e y si es completo creo que unos 250e.
    También e estado mirando por wallapop y e encontrado un caudalimetro igual que el mío con los 3 últimos números diferentes , es un 320d E46 touring de 150cv .

    Que me aconsejais ? , al no ser misma referencia le compro ó solo pongo mi referencia .

    Este es el caudalimetro que e encontrado y este es mi coche.
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. gerbaro

    gerbaro Forista

    Registrado:
    13 Dic 2017
    Mensajes:
    1.157
    Me Gusta:
    1.719
    Ubicación:
    Playas del Levante
    Modelo:
    525tds,730d,968
    La falta de "nervio" de tu coche puede deberse a diferentes factores ( filtros de gasoil y de aire, válvula EGR sucia, sistema de inyección con incrustaciones, toma de aire en la admisión, turbocompresor muy gastado...,, amén de otros etc etc ....., además del caudalímetro ); por lo que tu examen del motor debería ser un poco más amplio, antes de ponerte a cambiar cosas al tuntún "porque lo leíste en un foro" ( ¿ en forocoches quizás, jejeje....? ).

    Referente al caudalímetro, cuando realmente falla, lo chiva la diagnosis......,pero si está sucio, no. Por lo que yo en tu lugar, y nuevamente antes de cambiar nada, si me entrase así de repente la manía del caudalímetro, lo primero que haría sería limpiarlo, con spray limpiacontactos CRC o limpiador de frenos, pulverizando en el cajetín de los filamentos sin tocarlos con nada !!,dejando que evapore, y repitiendo las veces que hagan falta.

    Una vez limpio y montado, ruedas , y si persiste la pereza motriz, vuelves a casa y lo compruebas con un polímetro : identificas primero el cable de señal, y mides a continuación su voltaje, a motor parado ( 1v ), al ralentí (1,4v), a 3000 rpm ( 2,5v) y finalmente a tope ( 3,8-4v). ¿ Que te da estos valores ? Pues no era del caudalímetro, tendrás que seguir buscando....¿ Que no los da ? Ahora sí que ya sabes que hay que cambiarlo.

    En esencia todos los caudalímetros son iguales, todos envían el mismo rango de señal a la centralita de mando.....pero no todos tienen el mismo caudal, por lo que esa misma señal será interpretada de modo diferente según el modelo de motor de que se trate ; por ello , a la hora de cambiarlo, deberías procurarte otro de igual referencia que el tuyo. Pero en caso de no encontrarlo y decidirte por otro "parecido", debes medir su diámetro interior; si es igual al tuyo, aunque sea de otro coche con casco y/o motor diferentes, su caudal será realmente el mismo que el del tuyo, por lo que funcionará correctamente en tu motor. Si acopla bien, claro está.

    Y este es ,en resumen, mi consejo: Identifica primero la avería, comprueba seguidamente el componente que falle...,y repara o sustituye según proceda. Pero siguiendo un orden, porfa........

    Un cordial saludo.
     
    Última edición: 26 Ene 2018
    A pedregall, mikel046 y javierduran les gusta esto.

Compartir esta página