Con su nueva CFMoto 675NK, la firma china da un nuevo empuje a su gama en la categoría media, al tiempo que presenta un producto completamente original, desmarcándose del empleo de motores inspirados o directamente procedentes de otros fabricantes. CFMoto 675NK 2025 Accion (1) La nueva CFMoto 675NK, cuya ficha técnica tienes en este enlace, confirma que si hay algo que está cambiando nuestro mercado en los últimos tiempos, no hay duda qué, es el asalto de las firmas chinas en cilindradas cada vez mayores. Hemos pasado de la invasión de modelos de 125 cc para el carnet A1 que se basaban en precios bajos, a modelos que en esta categoría ya son perfectamente comparables con los occidentales y japoneses, y de ahí hemos pasado al crecimiento en categorías cada vez mayores. Es cierto que inicialmente las motos de media cilindrada que se ofrecían eran en su inmensa mayoría productos con motores copiados de los japoneses. El propulsor de la Honda CB500 ha servido para algo más que modelo de inspiración para multitud de bicilíndricas orientales, y aún lo sigue siendo. Otros como los Kawasaki 650 también han tenido réplica, incluso en la propia CFMoto, que tiene en él su base de la gama 700. 675NK Tundra Grey Left 45 Aprendiendo rápido El caso de CFMoto es un tanto especial, porque como también ocurre con Voge, estas empresas fabrican motores para constructores europeos, BMW en el primer caso y KTM en el segundo. Esto les ha abierto la puerta a avances en su tecnología cuando no a emplear esas mismas plantas motrices, y gracias a su gigantesco potencial económico, salir del nido y comenzar una nueva vida con diseños propios parece que ha sido el siguiente paso. De esta manera nos encontramos ahora con las nuevas CFMoto 675, dotadas de un inédito motor de tres cilindros en línea, diseñado y fabricado por este gigante asiático. La NK es la versión naked, una moto que rompe con lo que tenía hasta este momento, pero que sigue cumpliendo con las líneas maestras de los productos de su país, buen equipamiento, estética propia y un precio más bajo que el de sus rivales tradicionales. CFMoto 675NK 2025 Estatica (10) Nuevo diseño Esta tricilíndrica, llega acompañada de una segunda versión más deportiva, la SR-R, dotada de un carenado completo y posición más deportiva gracias a unos semimanillares y parece que se va a complementar en breve con otros modelos de mayor empaque todavía. Por una parte, ya vimos en Milán un motor V4 de más de un litro de cilindrada, y por otra han aparecido imágenes de una nueva tetracilíndrica de aspecto similar a la SR-R. Parece que los motores de tres cilindros son el siguiente paso para algunos fabricantes chinos. A este tricilíndrico hay que sumar el que Zontes ya tiene en el mercado, y lo cierto es que en las cilindradas medias son una excelente opción. Por una parte, son más simples que los tetracilíndricos, y por otra es fácil lograr más rendimiento con ellos que con los bicilíndricos. Si a esto sumamos que con una cierta modularidad se pueden convertir en otros de cuatro cilindros, en este caso un 900 cc, sin excesivas complicaciones, la jugada es atractiva. CFMoto 675NK 2025 Accion (2) Motor original En el caso de la 675NK, aunque la capacidad del motor sea la misma que el del Triumph original de la Street Triple, lo cierto es que es un motor diferente, con unas cotas diferentes y carrera más larga. CFMoto ha lanzado inicialmente dos versiones, la “libre” con una potencia máxima de 70 kW (95 CV), y la homologada Euro5+, que es la que vendrá a Europa que la reduce ligeramente hasta los 66 kW (89 CV), y que también podrá limitarse en su momento al carnet A2. La electrónica incluye control de tracción, con dos opciones y mapas de motor, que se ajustan de manera muy sencilla en el cuadro digital. Su funcionamiento es el que se espera de este tipo de motor en este segmento, con una respuesta contundente desde medio régimen, aunque abajo del todo es un poco remolón. La mejor zona de funcionamiento está a partir de 5.000 rpm, y aunque no tiene la contundencia de los modelos más potentes de la categoría, empuja linealmente hasta el final. El cambio tiene asistente, pero únicamente en sentido ascendente, trabaja correctamente en ambos sentidos, pero a estas alturas se echa de menos que puedas olvidarte del embrague en las reducciones, ya que sin él no consigues mover la palanca con facilidad. CFMoto 675NK 2025 Detalles (11) Sin sorpresas El chasis, por su parte, está formado por una estructura tubular que forma una doble viga, con dos travesaños rectangulares de gran sección formando el esqueleto principal, soldados al resto de los elementos que lo forman, y con el subchasis atornillado, todo ello realizado en acero. Aunque el motor está anclado en cuatro puntos, ayudando el soporte trasero de las culatas a aumentar la rigidez, no se nota que lo sea especialmente, lo que ayuda a que la moto se mueva con facilidad. Esta primera toma de contacto la hemos realizado en la pista de karts del circuito de Portimao, que aunque tiene unas dimensiones mayores de lo habitual en este tipo de circuitos, es más estrecha y revirada que una convencional, y en esas curvas enlazadas de segunda y tercera, la 675NK se movía de lado a lado con agilidad y precisión. La altura al suelo de los estribos queda un tanto justa, pero no es una moto de circuito, sino para utilizarla en ciudad y carretera, y en esas condiciones no habrá problemas. CFMoto 675NK 2025 Detalles (27) Buen equipamiento Las suspensiones son ajustables en un amplio rango, y están taradas de serie para ofrecer confort en ambos trenes, lo que quiere decir que si tienes intención de exigirla en curvas acabarán siendo algo blandas, especialmente la trasera, que no puede regularse en el hidráulico de compresión. Los frenos también tienen un buen tacto, sin una respuesta brusca en ningún momento, pero el sistema ABS está tarado de manera muy cautelosa y es muy intrusivo, de manera que si fuerzas la maneta desde un principio actúa enseguida y durante bastante tiempo. El equipo es J.Juan, y se ha instalado un sistema de ventilación de las pinzas al más puro estilo de las carreras de MotoGP o Superbike, que se une a una aleta delantera bastante grande, que cubre casi toda la superficie de los discos delanteros de 300 mm de diámetro. Los neumáticos CST van mejor de lo que se espera en un principio, al menos en seco y con el agarre de un circuito, permitiendo frenar más allá de lo que el sistema ABS opina, y con agarre en aceleraciones e inclinaciones, al tiempo que mantienen la linealidad en la inclinación en una moto que es bastante ágil. CFMoto 675NK 2025 Detalles (19) Relajada La posición de conducción es lo suficientemente relajada para poder circular durante tiempo sin problemas. El asiento está dividido en dos secciones, y hay una tapa opcional para la zona del colín, aunque incluso sin ella el pasajero va a tener una vida dura encima de la moto, situado en un palomar a bastante altura y sin asas apropiadas. El manillar y los estribos están bien adaptados para una altura europea, y el asiento está a una altura que te permite llegar sin problemas con los dos pies al suelo. Estéticamente la 675NK no puede ocultar su origen, con unas ópticas LED delanteras en forma de Y, acompañadas de una pequeña pantalla para cubrir el cuadro de relojes, y también de los colores habituales de la firma, que ya hemos visto en otros modelos, con su azul característico complementado con el fondo blanco. 675NK Glacier White Right Buen precio Un aspecto en el que la nueva CFMoto 765 NK va a destacar es el precio, algo que ya viene siendo en los modelos de origen chino que quieren afianzarse en el mercado. Por 6.780 € te encuentras con una moto de tres cilindros con una potencia cercana a la máxima para poder limitarse al carnet A2, con un equipamiento más que correcto y un diseño moderno. Lo más cercano a ella es la Triumph Trident, también con un motor de tres cilindros, pero algo menos potente y con un equipamiento por debajo del de sus hermanas las Street Triple, que ya cubican 765 cc y están en otra categoría de precio y prestaciones. Lo que está claro es que CFMoto quiere implantarse en segmentos cada vez mayores, y con el músculo industrial que posee no dudamos que lo va a conseguir. La 675 NK quizás necesitaría esos 5 CV que ha perdido en la Euro5+ y algunos ajustes en los frenos para luchar de tú a tú con las motos establecidas en su segmento, pero hablamos de detalles que quedan más que cubiertos con ese precio tan espectacular. CFMoto 675NK 2025 Accion Oficial (1) Conclusión CFMoto nos enseña su primera moto de media cilindrada que puede considerar totalmente propia, con un motor de tres cilindros hecho en casa que encaja a la perfección en el segmento medio. La 675 NK, la naked de la gama tiene un precio por debajo de la mayoría del de las bicilíndricas de esa cilindrada y mayores prestaciones. Con un buen equipamiento, de firmas reconocidas y un comportamiento que no desmerece de sus prestaciones, se convierte en una opción real para los que quieren una moto de uso diario de orientación deportiva, pero sin extremismos.