Noticia Cinco juzgados dan la razón a los conductores por la mala señalización de la ZBE de Madrid

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
29/04/2024 04:51
https://www.vozpopuli.com/espana/madrid/cinco-juzgados-zona-emisiones.html

-------

El Ayuntamiento de Madrid ha sido condenado a devolver a los conductores multados los importes embargados por una señalización deficiente en distintos tramos de la capital

ZBE-1-1.jpg



Nueva batalla judicial perdida por el Ayuntamiento de Madrid en favor de los conductores que circulan con sus vehículos por la capital. Los juzgados de lo Contencioso Administrativo Número 6, 29, 30, 31 y 32 de Madrid han fallado en contra del consistorio de José Luis Martínez-Almeida por una señalización deficiente de la Zona de Bajas Emisiones del centro de la ciudad.

Cinco juzgados distintos han dado la razón a Dvuelta en representación de los conductores que recurrieron sus multas por supuestamente entrar en la ZBE con un coche no permitido. La decisión judicial anula la sanción y, por tanto, permitirá que los damnificados puedan recuperar los importes embargados. Asimismo, en dos de los casos, se ha condenado al Ayuntamiento al pago de las costas judiciales. Las cinco sentencias son firmes: no cabe recurso contra ellas ante ninguna instancia.

Las cinco sentencias apuntan a la mala señalización de varios tramos de la Zona de Bajas Emisiones, lo que incumpliría los requisitos que debe tener cualquier procedimiento sancionador. "No se han cumplido las mencionadas garantías en el procedimiento sancionador que se examina, ya que no consta en autos la existencia de señalización que acredite el acceso restringido a la zona por donde circuló el vehículo conducido por el recurrente", recoge una de las sentencias.

De esta forma, los tribunales dan la razón a la asociación que tumbó Madrid Central y reconoce que la señalización no se acoge a lo estipulado, y que por lo tanto "no se puede acreditar que los conductores denunciados hayan incurrido en la infracción, haciendo prevalecer, por tanto, la presunción de inocencia", explica Dvuelta en un comunicado.

Asimismo, tal y como aparece recogido en una de las sentencias -en concreto, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 30 de Madrid-, antes de que se acceda a la implantación definitiva o la modificación sustancial de "radares, fotorojos y dispositivos automáticos similares" que permita la identificación de las matrículas de los vehículos y la detección de infracciones de tráfico se realizará un periodo de aviso. Este debe ser de al menos dos meses, "durante el cual el órgano municipal competente facilitará o enviará a las personas titulares de los vehículos que hayan sido detectados una comunicación, de carácter meramente informativo".

También describe la sentencia que aunque el conductor tuvo conocimiento de la infracción que se le imputaba y pudo hacer las alegaciones pertinentes, se le negó "tener conocimiento previo de las restricciones que afectaban a la zona por la que circulaba cuando fue denunciado", seguidamente, la Administración pasó directamente a dictar la resolución sancionadora. En este caso, recoge el fallo, "privando a la parte actora de su derecho de defensa en el procedimiento administrativo".

El Ayuntamiento de Madrid tendrá que devolver el dinero de las multas a los conductores
Por el momento, Dvuelta, dedicada a la defensión de los automovilistas, ha presentado cerca de mil de demandas contra el Ayuntamiento de Madrid por multas en Zonas de Bajas Emisiones. Según informan, las sanciones de este tipo, con un importe de 200 euros, representan ya cerca de uno de cada tres euros que ingresa el consistorio por multas.

Desde que entraron en vigor este tipo de sanciones de tráfico, cientos de usuarios han denunciado la deficiente señalización en diferentes puntos de la capital. Ahora, la Justicia empieza a darles la razón, condenando al Ayuntamiento de Madrid el reembolso de dichas multas.

Por su parte, Dvuelta alega en todos los casos "la vulneración del principio de presunción de inocencia al no aportarse al expediente los elementos de prueba adecuados para la completa determinación de los hechos". Entienden, por tanto, que no existe en los expedientes administrativos abiertos contra varios conductores ninguna prueba que acreditase que el vehículo denunciado estaba circulando por una vía reservada o restringida.

Asimismo, denuncian que la falta de señalización y el no regristro en ningún documento del expediente administrativo en el que se acredite "la instalación de carteles informativos en lugares visibles que avisaran de la captación y transmisión de datos o imágenes". Ejemplo claro de estos casos se presentan en varios radares de la M-30 y en el Paseo de Extremadura.
 
Última edición:

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.303
Reacciones
32.972
j*der, de la noticia me quedo con mirar en el diccionario "defensión".
Devuelven la pasta de moti propio a todos aquel que haya circulado por las vías por las que circularon los sentenciados y luego absueltos??
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.024
Reacciones
348.705
Gracias Carmeida. Gracias por hacer más fácil y mejor la vida de los residentes en la Cdad. de Madrid.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.024
Reacciones
348.705
j*der, de la noticia me quedo con mirar en el diccionario "defensión".
Devuelven la pasta de moti propio a todos aquel que haya circulado por las vías por las que circularon los sentenciados y luego absueltos??

el-alcalde-de-madrid-jose-luis-martinez-almeida-ep.jpeg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.773
Reacciones
94.689
Actualizo este hilo de @botminik ... carapolla no tiene vergüenza ni quien se la meta :ANAL:

Los jueces dan la razón a los conductores de Madrid: casi todas las multas recurridas en las ZBE acaban anuladas​

Los tribunales han dado la razón a los conductores en casi 600 recursos contra sanciones en las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid. Pero el Ayuntamiento sigue multando​


27 septiembre 2025

1200_800.jpeg



El Ayuntamiento de Madrid afronta un serio varapalo judicial: la mayoría de las multas impuestas en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que llegan a los tribunales acaban anuladas. Sólo en casi 600 recursos gestionados por la entidad Dvuelta, los jueces han fallado en contra del consistorio en un 97 % de los casos.

La falta de señalización adecuada y la anulación parcial de la Ordenanza de Movilidad por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid son las principales razones. Pese a ello, el Ayuntamiento mantiene su política de sanciones, en un contexto donde las ZBE aportan más de la mitad de toda su recaudación en multas.

Un varapalo judicial con cifras demoledoras

El origen de este choque judicial está en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de septiembre de 2024, que anuló varios artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible y dejó en el aire la base legal de las ZBE.

Desde entonces, entre finales de 2024 y lo que llevamos de 2025, los tribunales han dado la razón a los conductores en 558 sentencias ya firmes, a las que se suman otras 383 en marcha. Aunque conviene matizar: estas cifras no representan todas las multas anuladas en Madrid, sino las que han sido recurridas en tribunales (la mayoría en este caso gestionadas por Dvuelta en este caso) y que han terminado con fallo desfavorable para el Consistorio.

Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas de acceso restringido a vehículos más contaminantes. Además, responden a la directiva europea sobre calidad del aire. En Madrid existen tres: la del Distrito Centro, la de Plaza Elíptica y Madrid ZBE, que abarca prácticamente toda la capital. El acceso está controlado por cámaras de lectura de matrícula y la sanción mínima es de 200 euros.

Mientras que en la teoría estas ZBE tienen como objetivo reducir emisiones y mejorar la calidad del aire, en la práctica se han convertido en el gran foco de sanciones. Sólo en Madrid más de 110 millones de euros de los 208 millones previstos en multas este año provienen de estas zonas, según datos recogidos por Gacetín Madrid. Eso, si la justicia no lo impide.

Mad

Los dos argumentos que tumban las multas en Madrid

Los jueces han anulado la mayoría de sanciones en las ZBE madrileñas, hasta ahora, por dos motivos principales:

Falta de señalización adecuada. La normativa municipal (artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible) obliga al Ayuntamiento a demostrar que ha colocado carteles visibles informando a los conductores de que su matrícula será registrada al entrar en una ZBE. Esa señalización es un requisito legal para que las sanciones sean válidas. Sin embargo, en los juicios el Consistorio no ha aportado pruebas documentales de que esos carteles existan o se hayan instalado de forma correcta. El resultado es que las multas se consideran nulas por vulnerar el derecho de información al ciudadano.

Anulación parcial de la normativa. A esto se suma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (septiembre de 2024), que anuló varios artículos de la Ordenanza de Movilidad al considerar que no estaban suficientemente justificados. Entre ellos, los que daban cobertura a las ZBE.

Mop 3

Por su parte, el Consistorio madrileño defiende que las ZBE son necesarias para cumplir los objetivos de calidad del aire y recuerda que la anulación del TSJM está recurrida. Mientras el Tribunal Supremo no se pronuncie, la Ordenanza sigue aplicándose y las multas continúan en vigor. Según fuentes municipales, recogidas por El País, “no aplicar las sanciones supondría incumplir la normativa estatal y europea”, lo que podría acarrear sanciones millonarias de Bruselas.

La recaudación en el centro del debate

Madrid es la ciudad española que más recauda por multas de tráfico. Ingresa 3,5 veces más que Barcelona, la segunda del ranking. Este liderazgo se explica en gran medida por las ZBE, que han convertido al conductor en lo que muchos consideran “una fuente estructural de ingresos municipales”.

Y a partir de 2026, los vehículos de reparto de mercancías (DUM) sin etiqueta ambiental perderán la moratoria de la que disfrutan ahora. Eso significa que de no ser sustituidos empezarán a recibir sanciones en las ZBE, lo que puede tener un fuerte impacto en la logística de última milla en la capital.

Mop2



Lo ocurrido en Madrid no es un caso aislado: desde enero de 2023 todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes están obligadas por ley a tener una ZBE, pero muchas aún no las han implantado o funcionan a medio gas. Recursos judiciales, ordenanzas sin aprobar o impedimentos técnicos han retrasado su aplicación real.

En Cataluña, por ejemplo, el problema era de gestión: hasta hace unos meses no existía un registro autonómico digital para tramitar las excepciones (vecinos, personas con tratamientos médicos, rentas bajas…), por lo que sólo Barcelona y los municipios de su Área Metropolitana (AMB) estaban multando. Con la nueva plataforma de la Generalitat, más de una docena de ciudades empezaron a sancionar. Otras, como L’Hospitalet o Cornellà, siguen pendientes de resoluciones judiciales que condicionan la entrada en vigor de sus ZBE.

 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
41.116
Reacciones
6.229
Esto es pan para hoy y hambre para mañana....
Porque los ciudadanos lo tienen perdido quieran o no.
 
Arriba