Noticia CITROËN LN Y LNA Un Peugeot con el motor del Citroën 2CV

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por RADASON, 16 Feb 2023.

  1. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.239
    Me Gusta:
    225.809
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    CITROËN LN Y LNA
    Un Peugeot con el motor del Citroën 2CV
    Por Miguel Galán

    IMG_20230216_125951.jpg

    La idea que de Citroën necesitaba un coche pequeño comenzó a gestarse a finales de los años sesenta. Por aquel entonces la marca del doble chevrón contaba con dos modelos dotados de una gran carga emocional, el 2CV y el Dyane, pero que a nivel tecnológico se alejaban de productos mucho más modernos que ya habían sido lanzados, como el Autobianchi A112, o que estaban en una fase de desarrollo muy adelantada, como el Fiat 127.

    En aquel momento los directivos de Citroën, que era propiedad de la también francesa Michelin, ya tenían en mente el desarrollo de un coche pequeño pero de carácter marcadamente práctico y urbano que no fuera competencia de los ya citados Citroën 2CV y Dyane, pero la situación económica de Citroën no era la más adecuada para iniciar proyectos de dudosa rentabilidad, máxime si tenemos en cuenta que los pocos activos de la marca se habían invertido en el desarrollo del Citroën GS, presentado en 1970.

    La inyección de capital necesaria para comenzar el desarrollo de un nuevo producto llegó cuando en 1968 el grupo italiano Fiat se hizo cargo del 49% de Michelin y se creó la empresa conjunta ParDevi. De este acuerdo comenzó a gestarse un nuevo vehículo sobre el bastidor del Fiat 127, pero las negociaciones francoitalianas no llegaron a ninguna parte y en 1973 Fiat vendió su participación nuevamente a Michelin, dejado a Citroën en una muy precaria situación económica que la obligaría a replantearse incluso el lanzamiento del Citroën CX que ya estaba casi en su fase de lanzamiento.

    IMG_20230216_130043.jpg
    Peugeot 104 5 puertas

    IMG_20230216_130142.jpg
    Peugeot 104 3 puertas

    Poco dinero y mucho ingenio

    En semejante situación económica y tras varios “matrimonios” fallidos, el futuro de Citroën era tan oscuro que se acercaba a la disolución, algo que el Elíseo, regentado por aquel entonces por Georges Pompidou, no iba consentir; de hecho, fue el propio gobierno francés quien “invitó” a Peugeot para comprar el 38,2% del accionario de Citroën. El problema es que la contabilidad de Peugeot a principios de los años setenta no estaba especialmente saneada y, en semejante situación, las posibilidades del desarrollar un coche nuevo, partiendo de cero y sin cancelar el proyecto del Citroën CX eran totalmente nulas.

    Con estas premisas tan poco alentadoras, la forma más barata de crear un coche nuevo era precisamente no hacer nada nuevo. Y esto, ¿cómo se hace? Pues para desarrollar el nuevo Citroën se clonó al Peugeot 104 de tres puertas al que se le pusieron unos grupos ópticos delanteros y traseros de nuevo diseño.

    Nunca se proyectó un homólogo Citroën del Peugeot 104 de cinco puertas… ¿o quizás sí? Os interesará saber que la versión cinco puertas del Peugeot 104 tenía 30 centímetros más de longitud que el modelo de tres puertas y sirvió de base para el desarrollo del Citroën Visa. Para evitar la canibalización entre el Peugeot 104 y el nuevo Citroën, había otro detalle muy importante que diferenciaría durante años a ambos modelos. Mientras que el Peugeot usaba motores desarrollados conjuntamente con Renault, el Citroën usaría los mismos motores que el 2CV.

    Como curiosidad totalmente ajena a este artículo, os hago saber que sí se llegó a fabricar un Citroën con el bastidor del Fiat 127. Se llamaba Olcit Club, se producía en Rumanía y contaba con la carrocería del Citroën Visa y los motores del Citroën GS.

    IMG_20230216_130328.jpg IMG_20230216_130346.jpg IMG_20230216_130402.jpg IMG_20230216_130415.jpg
    Citroën LN

    Puesta en escena

    El nuevo Citroën, el primero en desarrollarse bajo la órbita de Peugeot, se presentó en el salón de París de 1976 con el nombre de Citroën LN. Su relación con el Peugeot 104 de tres puertas era más que evidente y nunca se intentó disimular. De hecho, a nivel estético tan sólo los grupos ópticos inspirados en los de los modelos Mehari o Dyane diferenciaban a los Peugeot 104 de los Citroën LN. Lógicamente había también más detalles pero ya de menor importancia y siempre en aspectos ornamentales (tapicerías, colores…)

    En la parte mecánica, tal como exigió Peugeot, el Citroën LN montaba el mismo motor de 602 cc que el 2CV, aunque dotado de arranque electrónico y ligeramente retocado para alcanzar los 32 caballos de potencia, catorce caballos menos que el Peugeot 104 de tres puertas más económico, el 104 ZL.

    IMG_20230216_130515.jpg IMG_20230216_130527.jpg IMG_20230216_130541.jpg IMG_20230216_130556.jpg
    Citroën LNA

    Evolución

    Cuando el Citroën LN se puso a la venta, pocos meses después de su presentación, lo hizo bajo una única configuración de motor y equipamiento y su acogida fue más bien tímida y polarizada entre los que se alarmaban por haber cruzado Peugeot con Citroën y los que valoraban el producto como algo nuevo, moderno y realmente económico tanto en la adquisición como en el mantenimiento. Precisamente fue el aspecto económico del vehículo es que más se quiso explotar para llegar a un mayor público.

    De hecho, en el año 1977 se lanzó incluso el modelo comercial Enterprise sin asiento trasero y, en algunos mercados, incluso sin asiento del acompañante, es decir, sólo con el asiento del conductor. A finales del año 1978 se lanzó el modelo LNA con una mejor presentación interior y con el motor modificado hasta los 652 cc y 35 CV con la intención de acercarse a un público al que el modelo básico LN le resultaba excesivamente austero. De hecho, en las grandes ciudades francesas era más fácil ver un Peugeot 104 que un Citroën LN a pesar de su precio más ventajoso.

    IMG_20230216_130725.jpg

    A pesar del lanzamiento de esta nueva versión, las ventas de este turismo no acababan de despegar por varios motivos. El fundamental y el más importante era que este coche era visto como una versión “barata” del Peugeot 104 y en el país galo, aún hoy en día, Peugeot vive en el corazón de muchos franceses que la respetan y valoran, siempre dejando de lado el intervencionismo político francés en el sector de la automoción. Por otro lado, este coche carecía de la personalidad que se le exige a un vehículo para poder dirigirlo a un segmento específico de la población. Por último, su oferta motriz era la más limitada y modesta de toda la posible competencia europea.

    A pesar de esto y de la delicada situación económica de ambas marcas, Citroën siguió apostando por su vehículo urbano, pero limitó su gama a una única versión, la LNA, al que la normativa antipolución dejó su potencia en 34 CV. En 1981 se introdujo una ligera actualización del Citroën LNA que le aportó algunas mejoras a nivel funcional como el retrovisor interior con función día/noche, un radiador de mayor tamaño o la luneta trasera térmica. Además, apareció un nuevo modelo Club cuya única mejora respecto al modelo básico era la preinstalación para el equipo de radio y el correspondiente anagrama en el portón trasero.

    Una expansión que llegó tarde

    En 1982 se modificó la gama del Citroën LNA y sí se puede hablar de un pequeño tirón en las ventas, pero esto fue debido a una nueva organización en el seno de Peugeot. Por un lado se había lanzado al mercado el Talbot Samba, otro clon del Peugeot 104 de tres puertas y del Citroën LNA, pero muy enfocado a un público joven. Por otro lado, la propia Peugeot quiso asegurarse el éxito a nivel europeo del inminente 205 limitando progresivamente la gama del 104 hacia las versiones más austeras y comercializándola en exclusiva en el mercado francés. Por último, después de seis años en el mercado, por fin se introdujeron los motores de cuatro cilindros al capó del Citroën.

    IMG_20230216_130808.jpg

    De esta forma la gama 1982 del Citroën LNA estaba formada por un modelo básico equipado con el motor de 652 cc y 34 CV y los modelos 11 E y 11 RE equipados con el bloque de 1.124 cc, 50 CV y refrigeración por agua tomado directamente de Peugeot. En aquellos mercados europeos con medidas antipolución más restrictivas el modelo básico equipaba un bloque tetracilíndrico de 954 cc y 45 CV y su denominación comercial era 10 E. También limitada su difusión a algunos mercados europeos, hubo una versión “deportiva” denominada 11 RS equipada con el motor de 50 CV pero con unos desarrollos del cambio algo más cortos.

    Con estas modificaciones y con una mayor previsión de ventas, el Citroën LNA se comenzó a vender en un mayor número de mercados, entre los que se incluyó al español, donde se ofreció a un precio muy ventajoso gracias a la fabricación del mismo en la factoría de Villaverde (Madrid). Sin embargo, a nivel europeo, el esperado aumento de ventas se lo llevó el Talbot Samba, por su presentación juvenil, por su mayor oferta mecánica y por ofrecerse también con una atractiva carrocería descapotable ofertada a un precio muy interesante.

    En cualquier caso, a partir de este momento el Citroën LNA disfrutó de unos últimos años comerciales muy tranquilos, sin modificaciones importantes ni en la mecánica ni en los equipamientos disponibles y con unas ventas aceptables gracias a una política de ventas basada en series “especiales” ofertadas a muy buen precio y cuya única diferenciación sobre los modelos básicos era la ornamentación.

    IMG_20230216_130848.jpg

    Finalmente, el Citroën LNA fue sustituido en 1986 por el Citroën AX. De los otros integrantes de la familia, el Talbot Samba cesó su producción el mismo año por la desaparición de la marca y sólo el Peugeot 104 sobrevivió hasta 1988, tras casi 20 años en el mercado y tres años antes de que apareciese su sustituto, el Peugeot 106, que estaba hecho sobre una base Citroën: justo lo contrario de lo que había sucedido quince años antes.
     
    JEG, Oscarcoupe, marcoastur y 2 otros les gusta esto.
  2. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.849
    Me Gusta:
    223.890
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Interestante dato que desconocía.
     
    A RADASON le gusta esto.
  3. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.239
    Me Gusta:
    225.809
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Están siempre detrás de todo de una manera u otra :descojon:
     
    A JEG y marcoastur les gusta esto.
  4. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.560
    Me Gusta:
    26.229
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Siempre me pareció una cutrez de coche. El anuncio decia: “citroën LNAAA!! Ahh!!”
     
    A JEG y RADASON les gusta esto.
  5. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.849
    Me Gusta:
    223.890
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Helena que decían los franceses.
     
    A JEG, Jokin y BRANQUIAS-M3 les gusta esto.
  6. Barbinski

    Barbinski Hybrid tester Miembro del Club

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    33.953
    Me Gusta:
    34.451
    Ubicación:
    St Qgat de Entrerradares.
    Modelo:
    Q5-Q3sb-S2R1000
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Tengo muy buen recuerdo del 104.
    Pude conducir (sin miramientos) un P104 ZS por montaña, incluso practicando el balanceo de pesos para redondear una horquilla sobre nieve....De muchos intentos, no conseguí ninguno aceptable....:hungry::cuniao:. Gran coche, para su época.
     
  7. Slow motion

    Slow motion En Practicas

    Registrado:
    6 Ene 2019
    Mensajes:
    455
    Me Gusta:
    796
    Muy buen artículo. Gran aporte :)
     
  8. BRANQUIAS-M3

    BRANQUIAS-M3 Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2004
    Mensajes:
    14.036
    Me Gusta:
    3.229
    Modelo:
    550iF10-330ie46
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Efectivamente les gustaba poner anagramas que al leerlos sugerían nombres de mujer... LNA Elena...TRS ....Therése...(Teresa)
     
    A Jokin y Sechs les gusta esto.
  9. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.849
    Me Gusta:
    223.890
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ... La DS.
     
    A BRANQUIAS-M3 le gusta esto.
  10. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.239
    Me Gusta:
    225.809
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
     
    A JEG le gusta esto.
  11. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.560
    Me Gusta:
    26.229
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    La C15…
     
  12. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.971
    Me Gusta:
    46.164
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306


    Este sí es un coche de culto total.

    Rompió moldes en diseño y tecnología.

    Todavía no entiendo el detalle absurdo de colocar el retrovisor interior en el salpicadero.

    No sé qué iluminado tuvo esa idea .....
     
  13. tronco39

    tronco39 Clan Leader

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    30.490
    Me Gusta:
    55.663
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    Modelo:
    Unos cuantos
    Recuerdo perfectamente esa línea de coche, un colega compró el Talbot Samba allá por el 82 y era su hermano gemelo.
     
  14. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.239
    Me Gusta:
    225.809
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A mí me recuerda mucho al Yugo
     
  15. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.849
    Me Gusta:
    223.890
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Pues porque el techo baja y si lo pones arriba no se ve a través de él.
     
    A JEG le gusta esto.
  16. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.849
    Me Gusta:
    223.890
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Igual es el Yugo el que se parece al 104 :sneaky:
     
    A RADASON le gusta esto.
  17. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.239
    Me Gusta:
    225.809
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Por orden cronológico es así, pero yo conozco el Yugo y el 104 no, y me recuerda al Yugo
     
  18. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.971
    Me Gusta:
    46.164
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306


    Pues no podrá llevar nadie sentado detrás, ocupando el asiento central, será como no llevar retrovisor.

    Nunca me he montado en ninguno.
     
  19. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.571
    Me Gusta:
    11.330
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Yo desde luego hubiera preferido el simpático 2CV al anodino LN/LNA.
     
  20. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.849
    Me Gusta:
    223.890
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Hombre, como estética no hay color. Pero seguramente en confort de uso gana el LNA y en seguridad pasiva sin duda. Un 2 CV es como un cascarón.
     
  21. Xanrocho

    Xanrocho Forista

    Registrado:
    10 Jun 2013
    Mensajes:
    1.413
    Me Gusta:
    3.400
    Modelo:
    MB W140 + W201
    Un vecino de garaje tuvo uno color plata, si no me falla la memoria un 11E, y lo mantuvo -impecable- hasta los albores del año 2000. El señor era ya muy mayor y llegado un momento no volví a ver más ni al coche ni al anciano.

    De todos modos a mí me gustan las mezcolanzas cutres y me resultaría más simpática una versión bicilíndrica, preferencia que puedo extender también al Visa.
     
  22. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.849
    Me Gusta:
    223.890
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Hombre, yo de tener uno de esos (104, LNA, Samba) y si hablamos de versiones de poca potencia escogería el LNA con el bicilíndrico del 2 CV. Al menos tiene un sonido con carácter y su giro tiene cierta gracia como buen boxer que es.

    Otra cosa es que me ofrezcas el Samba Rallye que ya andaba en otros niveles de potencia.

    [​IMG]
     
  23. Xanrocho

    Xanrocho Forista

    Registrado:
    10 Jun 2013
    Mensajes:
    1.413
    Me Gusta:
    3.400
    Modelo:
    MB W140 + W201
    Mi prima tuvo un Samba S hasta aproximadamente 1999 (lo cambió por un Polo SDI) y aquel coche era un juguete que ya se movía con garbo, aunque lo recuerdo muy ruidoso de motor. Cuando hacíamos las comidas familiares todos queríamos ir a dar una vuelta en él.
     
    Última edición: 18 Feb 2023

Compartir esta página