Me voy a desfogar un poco con este post y pedir opiniones, pues supongo habrá abogados en el foro. La semana pasada llamé a un abogado para hacerle unas consultas sobre una propiedad. Fui a la cita y estuvimos hablando del problema. Me comento que lo mejor era hacer una conciliación y me dijo su minuta. No cerramos nada porque le dije que preferia en principio solucionarlo hablando con las demás partes. Yo continúe haciendo mis gestiones y al final solucioné el tema por mi cuenta (o eso espero). A los dos días de esa primera consulta me llama y me dice que ha estado hablando con otra de las partes y que me tiene que contar como está el tema. Le digo que ya lo tengo solucionado y me dice que vaya igual. Hoy voy a la segunda cita. Hablamos del tiempo, de hijos y despues de 15 minutos de charla de ascensor le pregunto que es lo que me tiene que decir. Me cuenta cosas que ya sabía y le vuelvo a decir que el tema está solucionado. Aprovechando que estoy allí le pregunto por otros temas y me los contesta (temas genericos de derecho). Terminamos de hablar y me casca XX€ por la consulta. La verdad es que no me lo esperaba, me he quedado a cuadros. Fue ella quien me llamo y me dijo que tenía que ir. No me ha realizado ningún escrito ni nada en concreto. Solo hablamos en general. Vosotros que creeis??? Sé que es su trabajo y que vive de ello pero... no debería haberme avisado de que la consulta era de pago y su importe. Recordemos que fue ella quien me llamó. Le pedí recibo y me dío una hojita sin iva ni nada.... Más que nada escribo este post para desahogarme. Yo en mi trabajo no soy así!!!
que si o si quiere sacar pasta ya que se le ha achafado el negocio,pero como dirian con la iglesia hemos topado.paga y fuera,para otra vez si lo has solucionado ya,si te llaman no vallas o atrasa esa cita con largas.
Pagado está porque realmente me hizo la consulta. Pero la sensación que me ha dado es que me ha vuelto a llamar para cobrarme.
Un recibo? Por qué no te ha hecho una factura? Sabes que te puedes quejar al colegio de abogados, verdad? Claro que en el recibo dudo enormemente que venga su número de colegiada. En fin, vaya rostro. Así de claro.
Pues estoy leyendo el recibo y no pone ni su nombre ni su número de colegiada. "He recibido la cantidad de XX€ de don NOMBRE en concepto de CONSULTA. Este recibo no incluye el IVA"
Ni especifica siquiera la consulta?? Se supone que debería hacerte una factura con los conceptos detallados, o eso creo. Esta gente tiene unas tarifas mínimas y máximas que estipula el colegio de abogados. No pueden salirse de esos baremos, pueden cobrar "hacia arriba" o "hacia abajo" en la tabla, pero tienen un mínimo y un máximo. Si ni siquiera sabes de qué es la minuta cómo vas a poder reclamar en un momento dado? En fin. Y escaqueando IVA por su parte?? Ya sabes dónde no debes volver a llamar, olvídate del tema y a otra cosa mariposa. Te ha salido más barato que lo que en un principio estarías pensando (demanda), ni tan mal... Tiene un número el recibo? Supongo que le puedes pedir por escrito una factura correspondiente a tal recibo, dudo que merezca la pena dar tantas vueltas.
Que va... lo hizo en un word y lo imprimió, es un folio sin número de recibo ni nada. El motivo de la consulta si que lo pone igual que mi nombre pero son los dos únicos datos que aparecen. Luego firmó con una rúbrica y listo...
A saber el porqué. Se me ocurren tres o cuatro posibilidades. Y sello? Le ha puesto sello? Qué c**o, si pusiera sello sabrías el número de colegiada. Si es que lo está, claro. Directamente te podías haber negado a pagar un duro hasta que te hiciera una facturita como es debido. Total, tampoco tienes por qué haber hecho ninguna consulta, verdad? Mola, abogados piratas al más puro estilo taller clandestino, jaja. Saludos.
Yo pensaba que los abogados eran mas serios...pero muchos solo lo son para cobrar, fuimos una vez a un abogado para solicitar la pension de mi padre y como nos decian que no se podia jubilar, pensabamos recurrirlo, el nos dijo que no merecia la pena...asi que buscamos otro abogado, y mi padre se jubilo, como un año despues nos llego la minuta del primer abogado...no la pagamos. Por problema de salud de mi padre consulte un abogado, para unos tramites, y el menos importante era preparar los poderes de mi padre hacia los hijos...solo se dedico a esto, y despues de !!!!3 meses!!! los tuve y el resto nada de nada, la minuta...54 euros que valian los poderes y mas de 400 del resto, me demando por que no le pague, y el tipo en la reclamacion engroso la factura...ajjaja, que sarta de mentiras en el juicio, que se jodan, pague los 400, fui solito, el fue con su tio, jefe del bufete, un procurador y el, ah, y la imagen que dejaron delante del juez, de pena...y lo que es triste es que la mayoria te ofrecen pagar sin IVA, lamentable, pero que muy lamentable. Si ya has pagado, date por jodido, si no hubieras pagado y no has entregado ninguna documentacion tuya, yo no hubiera pagado, pues no pueden demostrar que estuviste ahi.
Totalmente cierto. Lo peor no es pagar o no... es que para mi ha perdido toda la credibilidad. Mi conclusión es que vió que no iba a seguir adelante con el tema y me hizo volver una segunda vez para cobrarse la consulta inicial. aaaayyyyyyyyy Saludos,
Tampoco es para tanto, no? aunque ganas tengo. Decir que consulta la hice y es su trabajo... pero no me ha gustado ni la forma de cobro, ni el contenido de la consulta (me aclaro cosas muy genericas).
Si todos los que pensasen que no es para tanto, pusieseis una denuncia al correspondiente, las cosas irían mejor. Las injusticias, denuncialas. Ahí hay irregularidades, tanto en factura como en contenido de la consulta. Es tan fácil como decirle al colegio que no solo no te aclaro nada, si no que te cobro por ello
Tienes toda la razón. Estoy de acuerdo contigo y yo tambien pienso que las injusticias hay que demandarlas (de hecho por eso fui a una abogada). Me la recomendaron y no quiero quedar mal con quien me la recomendó.
No creo que sea tan simple. La consulta está hecha y debe remunerarse. Mi cabreo va más por las forma de volverme a llamar para tener una segunda visita que realmente no necesitaba, desde mi punto de vista. Y para colmo el tema de la factura!
No tenias que haber pagado, porque desde el momento que lo haces date por j*dido... Ahora, no te hagas mala sangre y para la proxima aprende
El tiempo de consulta se paga, haya hecho o no gestiones con la parte contraria. Tú has hecho mal en la segunda cita (pedida por él) en consultarle temas, aunque sean preguntas genéricas de derecho, ya que su tiempo se paga, esto dejando de lado la actuación irregular con el tema del coche, que nadie la puede negar.
Habla con quien te la recomendo y dile lo que te paso y lo que vas a hacer. Ponle las pilas a esa tipa. Se nota que odio la gente con morro no?
:-k Exígele la correspondiente minutas de servicios en hoja oficial del Colegio. Después te vas al Colegio de abogados que corresponda y consulta el libro de tarifas que pueden cobrar por cada cosa. Si te ha cobrado de más plantea la correspondiente reclamación. Aunque en materia de honorarios de profesionales hay mucho margen, así por ejemplo, cuando acudimos a consulta de un especialista médico después de una charla y de recetarnos aspirina nos casca 120 € y nos quedamos tan panchos y cuando acudimos al dentista se saca una radiografía para evaluar el daño que sufre la pieza y te casca 40 €, aunque seguro que también te saca 100 € más por una pantomografía. Las profesiones libres tienen eso. Por eso y valga la redundancia lo mejor es preguntar cuanto vale antes y en función de lo que nos valga decir me interesa o no me interesa y es que NO VAMOS APRENDER NUNCA.
Te cobro la primera consulta???. y luego la segunda? . Es que ellos viven de eso de consultas . No creo que tenga ningun problema en darte factura , te aplica el iva y listo , si pagaste xx , sera xx mas iva . Pidesela si la quieras. Es facil si realmente lo suyo es preguntar cuando vale cada consulta y si se te interesa vas y sino no, asi de facil. En el foro se tiende a decir "denuncia" , ve a por "el" , que no se ria de "ti" , y yo que no tengo nada que ver con abogados , cada vez que los he necesitado ha sido una pasta , por tanto si se pueden arreglar las cosas de otra forma es mejor perder algo e intentar hacerlo por buenas....... .
Toma nota. La falsa abogada que estafó a inmigrantes reconoce los hechos en el juzgado penal El fiscal reclama un año de prisión y solicita que la acusada indemnice a los senegalés a los que cobró dinero m. v. ourense / la voz 21/12/2011 (0 votos) Se hacía llamar Ana. Sin importarle que fuesen personas sin trabajo y sin dinero, muchas de ellas llegadas a España en pateras, les aseguraba que era abogada y les ofrecía conseguirles permisos de residencia y contratos de trabajo. Les pedía dinero por adelantado para realizar gestiones que sabía que nunca realizaría. Gracias a la necesidad de los inmigrantes, casi todos senegaleses, consiguió engañar muchos de ellos y hacerse con una importante cantidad de dinero. Lo que no consiguió fue que, pese la precariedad de su situación, las víctimas se quedaran calladas al ver que sus solicitudes eran siempre denegadas y sus contratos de trabajo nunca se formalizaban. Gracias a eso ayer la falsa Ana, que en realidad se llama Maite López, se sentó en el banquillo de los acusados del juzgado de lo penal 2 de Ourense para responder de un delito continuado de estafa. Tal y como ya hiciera en su primera declaración judicial, reconoció los hechos que se le imputan, lo que hizo innecesario que se citase a declarar a las víctimas, los quince inmigrantes senegaleses que la denunciaron. Es posible que hubiese algunos más, pero quizás tuvieran miedo de acudir a la policía, tal y como consta en los autos de esta causa. La acusada reconoce que colocó anuncios en medios de comunicación ofertando servicios para regularizas la situación de inmigrantes. Justificó el que no utilizara su nombre porque «algunos eran muy pesados». Reconoció, asimismo, que no tiene titulación universitaria, aunque dijo que actuó con la intención de realizar gestiones serias, sin intención de engañarlos. Pese a todo, en apenas unos meses se hizo con casi tres mil euros por las consultas, en una oficina que improvisó frente a la estación de autobuses de O Carballiño. Ahora el fiscal solicita por estos hechos una condena de un año y un día de prisión, que no implicarán su ingreso en un recinto penitenciario. Además, reclama que todos los afectados sean indemnizados con el dinero que la acusada les cobró. El juicio quedó visto para una sentencia cuyos términos ya no serán una sorpresa.
Efectivamente al hacer una consulta, se paga esa consulta, pero con FACTURA, y luego el importe puede ser el que sea, en el caso de un abogado, prácticamente el que quiera. En mi vida, ya bastante larga, por desgracia he tenido tratos seis (6) veces con abogados, alguna muy dura. En todas, y digo en todas, me han intentado robar, chapuzas, ineptos, ladrones, pero por desgracia lo que más, Ineptos, ignorantes y ladrones, trapicheros y buitres, ufffff!!! no tengo más.Seguramente habrá alguno bueno, pero espero no encontrarmelo ya nunca. Y sabes aquél que dice? Sales la dirección de un buen abogado? si allí debajo del R.I.P hay uno. Me voy que se me va a notar ¡¡ GGRRRRR !!
Si conoces su nombre y apellidos (sencillo, tendrá una placa en el portal de su garito) tan sencillo como presentarte al colegio de abogados de tu localidad y redactar una queja argumentando los motivos. Parece que nos averguenza preguntar desde un principio, si cobra o no por la consulta, pero es lo que deberiamos de hacer para evitar situaciones desagradables. Debemos saber que son profesiones liberales con minutas bien diferentes, algunos te diran que sí t cobran, otros que no, y otros que si terminan llevándote el caso no te cobraran por la consulta inicial. Me parece a mí q ésta no ha tenido problemas de ética ni conciencia y se ha aprovechado de la buena fé de tu persona y visto que no le ofrecias tu caso, ha considerado cobrarte por sus consejos.
Reconozco que mi error fue no preguntar primero el coste de su servicio. Sin embargo me queda la duda de si solamente me llamo para una segunda consulta, diciendome que tenia novedades, para cobrar. Si fuera asi, que lo desconozco, es una salida de tiesto de las grandes. Vuelvo a decir que es lógico que se cobre por un servicio profesional. La unica tarifa que me dio fue si ibamos a conciliacion, lo cual al final no se hizo. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk