Uno más;8888949 dijo:
Aceptando que los planteamientos estéticos del conjunto no parecen haber sido prioritarios en el desarrollo, lo cierto es que el invento, que yo me atrevería más a llamarlo “baca solar” permite, tras 30 interminables horas de recarga, autonomías de hasta 150 km.
Bueno, ya me gustaría que esto pudiera ocurrir, pero, pongamos los píes en la tierra y calculemos a ojo de buen cubero.
El vehículo que vemos en la fotografía, en la mejor de las suposiciones, lleva 3 paneles fotovoltaicos de 100Wp. Teniendo en cuenta que la orientación de los módulos no es, ni por mucho la ideal, la energía que pudieran aportar a la carga de las baterías sería insuficiente en 30 horas.
Sin entrar a valorar las H.S.P (horas solar pico diarias) que en periodos en los que el Sol se encuentra bajo no superaría las 3,5H/1000w/m2.
En fin, los datos de necesidad de consumo de un vehículo eléctrico total que se manejan son de 4000KW/año, recorriendo 60Km/día.
La energía que almacena un vehículo de esta categoría en sus baterías es la misma que consume un hogar en España durante 3 días. (Sin contar el consumo de A/A ni calefacción)
Esto es lo que hay.
Saludos.
Claro, pero lo que no sabes es el consumo del motor electrico, ni el peso... ya que parece un coche huevo bastante pequeño.
Lo bueno es que la gente se ponga a pensar en soluciones, antes de criticar sus pegas.
Aunque esos paneles parecen más grandes que de 100W, tampoco creo que sean de la mejor calidad, te todas formas, con la tecnologia de celulas flexibles, lo que tendrian que hacer, ademas del techo, tambien el capo para captar energia solar.
El problema es el de siempre, el vandalismo.
Unos buenos modulos solares generosos como esos, son el apoyo ideal de los coches 100% electricos enchufables, ya que te dan un extra bastante importante.
En cuanto a la inclinacion, no se le puede dar, porque la horientacion siempre va a estar variando, asi que lo menos malo es dejarlo a 0º, y sobre la horizontalidad del sol, da exactamente igual, un buen maximizador como regulador y a sacar rendimiento... el problema es que los motores electricos no van ni a 12 ni a 24 voltios... asi que se tendria que pensar como cargar las baterias directamente... supongo que el convertidor CC de los MPPT tendria que bastar, siempre que estuviera preparado para funcionar con esos voltajes.
Desde luego, todo son ganas de currarselo.
El mejor esquema actual, a nivel de eficiencia es el Volt, un coche 100% electrico enchufable, que si agota la bateria acompaña un generador de gasolina, que recarga, gastando mucho menos de lo que haria un motor de gasolina normal para moverse.
Si al Volt, le acompañamos una superficie generosa de placas solares, que no creo que aumentara más de 3.000 € el precio de adquisicion, se le podria ganar algo de autonomia 100% electrico y encima, la capacidad de auto-recargarse... mala idea no es, sobretodo si se integra bien las celulas flexibles en el capo y techo del coche, tal como se hace en nautica, eso si, van a tener que trabajar en serio en la caida de rendimiento de los paneles solares por sombras parciales en el panel.
Saludos!