Hola,,,,:supz:
He pensado que esta gente nos prodria aclarar algo más sobre lo del azufre o lubricantes sustitutos...así que me decidi a escribirles ayer y por ahora solo me ha contestado de CLH.....os cuento
Les he mandado el mismo e-mail generico tanto Repsol como a CLH, por ahora solo me ha contestado CLH pero estoy a la espera de haber que me cuenta Repsol.
Mi pregunta a estos.:
Estimados Sres.:
El motivo del presente no es otro que el de asegurarme que este gasoil de Repsol concretamente el e+10 es la mejor opción para mi nuevo vehículo…..BMW 520d --163CV (2006)….pues se oye de todo y a uno le da por pensar…..
Hace unos meses con la compra del coche nuevo decidi por recomendación de mi concesionario repostar Diesel e+10 de Repsol dada su fama de ser mejor y menos contaminante por el tema de medio ambiente y eso pues a si procedí, (la verdad que hasta el momento sin problemas salvo un ligero olor a vinagre muy fuerte por las mañanas en el tubo de escape, que supongo que será normal, por lo demas bien).
Pero lo que realmente me interesa es conocer el tema del Azufre pues dicen que es un buen lubricante y eso este gasoil no lo lleva o lleva muy poco respecto al e+ normal de Repsol.
Pienso que nadie mejor que ustedes para que me asesoren y me informen fidedignamente sobre esta “mi” pequeña duda, pues mi intención no es otra que la de evitar una futura avería en el motor.
¿Cuál es mejor gasoil para mi motor el e+ normal o el e+10…?, o que marca me aconsejan BP, Cepsa…?
Les rogaría no solo me argumentasen cual es mejor (de eso ya se oye todos los días algo), sino que me dijeran concretamente cual es el componente exacto de este gasoil, como funciona y cual es su resultado sobre el e+10 de Repsol.
No se si se utiliza algún lubricante especial, para este gasoil el e+10 pues he leído algo en la pagina Web de ustedes respecto al aditivo HQ300 pero no me queda claro que lubrique mi bomba de gasoil tan bien como lo haría el e+ normal con algo más de azufre, aun así también desearía me confirmasen o no la presencia de aditivos lubricantes y que ISO obtuvieron o controles de calidad que realizaron.
Dándoles las gracias anticipadas y pidiéndoles disculpas a su vez por este misivo e-mail, les ruego me informen sobre dicho asunto pues, aunque parezca de pequeña colación, les aseguro que esta actualmente suscitando algo más que dudas respecto a si beneficia o no estos productos tan famosos por sus dosis tan bajas de azufre en ppm.
Sin otro y a la espera de su contestación reciban,
Un saludo..
CONTESTACIÓN DE CLH....:21 de marzo...
Estimado Sr.:
Le agradecemos su interés por nuestra web y por contactar con nosotros.
Permítame, en primer lugar, aclarar que CLH es la Compañía Logística de Hidrocarburos, y que, como su nombre indica, tiene como actividades el transporte y el almacenamiento de los combustibles y carburantes líquidos derivados del petróleo.
No nos compete, pues, evaluar la calidad de los carburantes que se comercializan en España. No obstante, lo que sí podemos garantizar es que, los productos que utilizan el sistema logístico de CLH cumplen en su integridad las especificaciones vigentes.
Sobre la base de la calidad definida por las especificaciones, también podemos entrar a comentar algunas dudas que usted plantea en su correo.
1º Gasóleo "normal" o "10". La única diferencia entre ambos gasóleos es el contenido de azufre. En el "normal", como máximo puede llegar a 50 mg/kg (partes por millón) y en el "10" no puede pasar de 10 mg/kg. El resto de la especificación, incluida la lubricidad, es exactamente igual en uno y en otro gasóleo. Sólo si el libro de instrucciones de su automóvil indica que debe usar gasóleo "10", será necesario que reposte esta calidad; si no, la única ventaja que obtendrá es la satisfacción de saber que su automóvil emite menos óxidos de azufre aún que si utilizara el gasóleo normal.
Lo que también debe saber es que el gasóleo que aquí llamo "normal" tiene la vida limitada, porque a partir del 1 de enero de 2009 todo el gasóleo de automoción tendrá que ser "10".
2º Lubricidad. Como se dice en el apartado anterior, la especificación de lubricidad es exactamente la misma en ambas calidades. Tanto en una como en otra, lo más frecuente es que las refinerías utilicen un aditivo adecuado para conseguir el exigente estándar de lubricidad de los gasóleos actuales. Estos aditivos se utilizan en producción (refinería) y son independientes de los de "calidad" que se incorporan para diferenciar marcas. Puede estar, por tanto, seguro de que si reposta gasóleo (de una marca de garantía, que cumpla las especificaciones oficiales, como ocurre con todo el gasóleo que sale de las instalaciones de CLH), sea "normal" o "10", no ha de tener problemas de lubricidad, con independencia del aditivo de calidad que cada marca incorpore.
3º Marcas recomendadas. Como se dice al principio, no nos compete evaluar ni calificar las calidades comerciales de los carburantes del mercado. Sí conviene considerar, no obstante, que los motores diésel de los automóviles actuales son muy exigentes en cuanto a calidad y, al mismo tiempo, someten al gasóleo a unas condiciones de presión y temperatura que le pueden afectar. Para evitar efectos indeseables en el motor, es más que conveniente que el gasóleo lleve un aditivo de calidad, sea el HQ300 que CLH pone a disposición de todos sus clientes, o sea el diferenciado de la marca correspondiente (Repsol YPF, CEPSA, BP, Shell, GALP...).
En este punto, podrá conseguir más información de sus respectivas calidades consultando las páginas web de las distintas marcas o contactando con ellas.
Reciba un atento saludo,
-----Mensaje original-----
De: Infoclh
Cada uno que saque sus conclusiones..:-# ..yo creo que me voy a pasar al e+ normal pero eso lo dicho que cuando me conteste Repsol YPF si es que me contestan os lo publicare en este mismo post, hasta entonces
Saludos a TOOSS....[-(
Me voy a tomar algo me ha entrado mucha sed con tanto liquido..:drinkers