Como alcanzar los 600º catalizador

Ricky89

En Practicas
Buenas tardes,
Poseo un 325i e93 del 2008 n53 de inyección directa.
Todos sabemos los fallos endémicos de este coche.

Quiero alcanzar los 600º del catalizador para evitar posibles averías.

A que velocidad tendria que ir y durante cuánto tiempo?
 

LOK325i

Forista
Pues yo no sabria que decirte.

Pero si lo que quieres es hacer regeneración, tienes la posibilidad de hacerlo mediante software para forzar la regeneración.

Para hacerlo de manera "natural", imagino que será dándole zapatilla y subido de vueltas un buen tiempo.

Pero ralamente que es lo que quieres conseguir con llevarlo a 600º? Por el tema de regeneración?
 

Bernardojmr

Forista Senior
Aún forzando una regeneración por software, si no se cumplen las condiciones, no se ejecuta.

Son varios factores pero por norma, temperatura de servicio (motor caliente vamos), velocidad constante por encima de 80kms/h y todos los sensores y elementos implicados,en buen estado.

Si tienes algún sensor fallando, por ejemplo, ya no haría la regeneración.
 

fonsi

Forista
Aún forzando una regeneración por software, si no se cumplen las condiciones, no se ejecuta.

Son varios factores pero por norma, temperatura de servicio (motor caliente vamos), velocidad constante por encima de 80kms/h y todos los sensores y elementos implicados,en buen estado.

Si tienes algún sensor fallando, por ejemplo, ya no haría la regeneración.

Vas bien orientado pero te equivocas, primero por la parte real, como vayas en llano, ni a 80 ni a 120....la ecu sigue a su rollo y no "quema" el azufre del cata del NOx (que es lo que busca el OP).

Segundo con respecto al sensor, si falla algún input relacionado con la gestion de la mezcla pobre, el motor ya no entra en ese modo por lo que no se produce acumulación de azufre en el cata NOx, es decir, no tiene sentido decir que no haría la regeneración porque más bien la estaría haciendo siempre (si se da la temperatura correcta).

Y por último, el cata específico de NOx no hace la misma función que el FAP, sirve para disminuir los oxidos nitrosos no las particular (y tiene la pega de acumulación de azufre).

Para el OP, lo suyo es tener Carly, así ves la temperatura de la sonda + ves el contenido de azufre del Cata y ves como baja a lo bestia cuando alcanza la temperatura q comentas, gas y más gas, simplemente.
 

Bernardojmr

Forista Senior
Vas bien orientado pero te equivocas, primero por la parte real, como vayas en llano, ni a 80 ni a 120....la ecu sigue a su rollo y no "quema" el azufre del cata del NOx (que es lo que busca el OP).

Segundo con respecto al sensor, si falla algún input relacionado con la gestion de la mezcla pobre, el motor ya no entra en ese modo por lo que no se produce acumulación de azufre en el cata NOx, es decir, no tiene sentido decir que no haría la regeneración porque más bien la estaría haciendo siempre (si se da la temperatura correcta).

Y por último, el cata específico de NOx no hace la misma función que el FAP, sirve para disminuir los oxidos nitrosos no las particular (y tiene la pega de acumulación de azufre).

Para el OP, lo suyo es tener Carly, así ves la temperatura de la sonda + ves el contenido de azufre del Cata y ves como baja a lo bestia cuando alcanza la temperatura q comentas, gas y más gas, simplemente.
gracias por las puntualizaciones.
 

xomin

Forista
marcha corta y alto de revoluciones durante 30 min. es lo que hago yo con un diesel para que incremente temperatura, entiendo que en tu caso también valdría, eso sí todos los componentes que intervienen deben estar bien.
 
Arriba