Como cuidar el turbo

javier_m

En Practicas
Veo mucha geste afectada por roturas del turbo en el 320 d. Es posible que algunas unidades se rompan por defecto de fabricación, pero tenemos que tener en cuenta que es una pieza de alto rendimiento y como tal tiene que tener un cuidado exquisito. Nunca, nunca dar acelerones en frío, esperar siempre a tener el motor bien caliente, nunca parar el motor de golpe después de un viaje por autopista, ojo! tampoco cuando paremos en una gasolinera a repostar, que esto lo hacemos todos, por inercia, paramos a echar gasoil después de venir con velocidades altas y de repente paramos el motor, sin antes haberlo dejado un par de minutos al relenti para que se enfríe el turbo y baje su número de revoluciones. Nunca mantener el acelerador pisado a tope más de 10 segundos, si nos pasamos de 10 segundos, estamos dando sobretrabajo al turbo, le estamos forzando, demasiada presión y demasiado calor. Y los cambios de aceite, son exagerados, 30.000 km a mi meparece una burrada, yo como mucho se lo cambio cada 15.000, tened en cuenta que un turbo puede llegar a girar a 100.000 revoluciones por minuto, si 100.000, imaginaros girar a esa velocidad con un aceite en mal estado o de mala calidad, a nada que baje la calidad del aceite un poco ya te estás cargando el turbo. Yo tengo un 318 d del 2007 y hasta ahora cero problemas con 70.000 km. Saludos, es mi opinión.
 

JRLeon

En Practicas
Me parecen consejos estupendos.
Lo del aceite es lo que no tengo tan claro. Y ojo que no digo que no puedas tener razón. Lo que quiero decir es que, teniendo en cuenta la pasta que cuesta un aceite ll04 y la investigación que hay detrás, realizar los cambios a la mitad del intervalo recomendado es una decisión dificil de tomar. ¿Nos fiamos o no de los laboratorios y sus pruebas? Antiguo debate del que es dificil sacar conclusiones sin ser un técnico de laboratorio y contar con datos reales.En cualquier caso, está claro que reducir el intervalo de cambio de aceite no va a ser perjudicialbiggrin
 

Nachopoison

Forista
Menudo mosqueo te vas a pillar el dia que lo rompas, que romperas.

javier_m;11225500 dijo:
Veo mucha geste afectada por roturas del turbo en el 320 d. Es posible que algunas unidades se rompan por defecto de fabricación, pero tenemos que tener en cuenta que es una pieza de alto rendimiento y como tal tiene que tener un cuidado exquisito. Nunca, nunca dar acelerones en frío, esperar siempre a tener el motor bien caliente, nunca parar el motor de golpe después de un viaje por autopista, ojo! tampoco cuando paremos en una gasolinera a repostar, que esto lo hacemos todos, por inercia, paramos a echar gasoil después de venir con velocidades altas y de repente paramos el motor, sin antes haberlo dejado un par de minutos al relenti para que se enfríe el turbo y baje su número de revoluciones. Nunca mantener el acelerador pisado a tope más de 10 segundos, si nos pasamos de 10 segundos, estamos dando sobretrabajo al turbo, le estamos forzando, demasiada presión y demasiado calor. Y los cambios de aceite, son exagerados, 30.000 km a mi meparece una burrada, yo como mucho se lo cambio cada 15.000, tened en cuenta que un turbo puede llegar a girar a 100.000 revoluciones por minuto, si 100.000, imaginaros girar a esa velocidad con un aceite en mal estado o de mala calidad, a nada que baje la calidad del aceite un poco ya te estás cargando el turbo. Yo tengo un 318 d del 2007 y hasta ahora cero problemas con 70.000 km. Saludos, es mi opinión.
 

marcenick

Forista Legendario
javier_m;11225500 dijo:
Veo mucha geste afectada por roturas del turbo en el 320 d. Es posible que algunas unidades se rompan por defecto de fabricación, pero tenemos que tener en cuenta que es una pieza de alto rendimiento y como tal tiene que tener un cuidado exquisito. Nunca, nunca dar acelerones en frío, esperar siempre a tener el motor bien caliente, nunca parar el motor de golpe después de un viaje por autopista, ojo! tampoco cuando paremos en una gasolinera a repostar, que esto lo hacemos todos, por inercia, paramos a echar gasoil después de venir con velocidades altas y de repente paramos el motor, sin antes haberlo dejado un par de minutos al relenti para que se enfríe el turbo y baje su número de revoluciones. Nunca mantener el acelerador pisado a tope más de 10 segundos, si nos pasamos de 10 segundos, estamos dando sobretrabajo al turbo, le estamos forzando, demasiada presión y demasiado calor. Y los cambios de aceite, son exagerados, 30.000 km a mi meparece una burrada, yo como mucho se lo cambio cada 15.000, tened en cuenta que un turbo puede llegar a girar a 100.000 revoluciones por minuto, si 100.000, imaginaros girar a esa velocidad con un aceite en mal estado o de mala calidad, a nada que baje la calidad del aceite un poco ya te estás cargando el turbo. Yo tengo un 318 d del 2007 y hasta ahora cero problemas con 70.000 km. Saludos, es mi opinión.
a ver, que a tí no se te haya roto el turbo del 318d no significa que los que tienen 320d maltraten su turbo. Hay muy pocos casos de turbo roto en el foro del 18d, sin embargo muchos del 20d. estos ultimos trabajan más al limite y por tanto son mas delicados...

hay casos en el foro de todo tipo: gente que cambia el aceite cada 15 y rompe, gente que 'maltrata el turbo' y cambia a los 30 y no rompe ni en 200.000kms, etc...

mi conclusión es que es una pieza sensible y que tal vez el fabricante (que no es BMW) debería mirar su punto debil para mejorarlo (aunque esto no les interesa, claro)

y ahora nos cuentas de dónde sacas el dato de 10 segundos de acelerador pisado a tope. ¿quien te ha dado esa cifra??? ¿cuando pisas a tope te pones a contar hasta 10?
 

WIERNER

En Practicas
marcenick;11227157 dijo:
a ver, que a tí no se te haya roto el turbo del 318d no significa que los que tienen 320d maltraten su turbo. Hay muy pocos casos de turbo roto en el foro del 18d, sin embargo muchos del 20d. estos ultimos trabajan más al limite y por tanto son mas delicados...

hay casos en el foro de todo tipo: gente que cambia el aceite cada 15 y rompe, gente que 'maltrata el turbo' y cambia a los 30 y no rompe ni en 200.000kms, etc...

mi conclusión es que es una pieza sensible y que tal vez el fabricante (que no es BMW) debería mirar su punto debil para mejorarlo (aunque esto no les interesa, claro)

y ahora nos cuentas de dónde sacas el dato de 10 segundos de acelerador pisado a tope. ¿quien te ha dado esa cifra??? ¿cuando pisas a tope te pones a contar hasta 10?

Exacto. Hay mucha gente que todavía hace algún cuidado extra del que tú dices y ha roto el turbo igual, ahora bien, si no quieres jugar a la ruleta rusa es de obligado cumplimiento todos estos consejos.

Sdos.
 

javier_m

En Practicas
Hola chicos, está claro que entre tantos 320 que se venden alguno tiene que salir mal, pero igualmente cierto es que mucha gente no sabe como funciona su coche y por lo tanto tampoco saben como cuidarlo. Lo de los 10 segundos y lo del aceite, lo he sacado de una fuente fiable. Mi cuñado es uno de esos ingenieros Españoles que ha tenido que emigrar a Alemania para poder trabajar y ya sabeis donde ha caido. Ellos saben de sobra todo esto, pero vende mucho más, decir que fabricas un choche tan avanzado tecnológicamente que le puedes cambiar el aceite a los 30.000 km, pero a los 15.000, eses aceite ya está más que currado, por muy caro que sea. Lo de los 10 segundos a tope es porque los turbos que montan nuestros coches son pequeños, por lo que trabajan a muchas revoluciones y si lo mantienes más de 10 segundos a tope, le estás haciendo trabajar tanto y le estás metiendo tanto calor que el flujo de aceite que le entra para refrigerar y lubricar no es suficiente y si a eso le sumas un aceite con 29.000 km, pues ya la tienes liada. Por otro lado también tengo un 318 i cabrio del 96 con 370 Km, que se sepan porque yo creo que tiene más y fnciona como un reloj, un e36, con kit M. Va mejor que el 318 d e-90, se agarra más en las curvas, claro el e90 lleva 205/55-16 y el otro 225/50- 16 y la suspensión. El e-90, lo único que tiene es que es nuevo, peor por lo demás yo estoy encantado con el 318 i del 96, le falta un poco de motor pero por lo demás super duro y fiable y mira que le piso, pero no se le rompe nada, puedes ir sin miedo del turbo ni nada de nada.
 

javier_m

En Practicas
Quería decir 370.000 Km, los que tiene el cabrio. 376.000 exactamente, pero yo le echo otros 200.000, lo compre de segunda a un pirata que ahora está en la cárcel por estafa, por eso creo que tiene bastane más km de los que marca y bueno por el desgaste que le he hecho yo en los 100.000 que le he hecho y el desgaste que tenía cuando lo compré.
 

javier_m

En Practicas
JRLeon;11232003 dijo:
Un artículo de hace unos añitos sobre las mecánicas y aceites long life. Seguro que sirve para animar un poquito la discusión:LOL:

http://elmundomotor.elmundo.es/elmundomoto...1066048085.html



Muy interesante el articulo, es cierto. los aceites no son los mismos que hace unos años y los motores tampoco, son mejores unos y otros, pero ten en cuenta ue esas pruebas las hacen en condiciones super optimas, que nosotros por la calle no tenemos. Y co ves lo que mas degrada los motores es el calor, el turbo es el que mete mucho calor y el causante de la mayor degradación del aceite. Cuando pasa el aceite por esa pieza coge una temperatura tremenda, y eso una, otra y otra.....
 

DANIAL150CV

Baneado
Baneado
muy buenos consejos...aunque me da la sensacion de que no vere coche modernos con 500000kms...tanta compresion hay que pagarla por algun sitio,se les acortara la vida mucho a todos..ya incluso los hacen de 3 cilindros por norma
 

naim

En Practicas
ante todo feliz año a todos ,, dos preguntas yo tengo un 320d con 5 años de mantenimiento bsi podria pedir el cambio del aceite alos 15000km???? y la siguiente pregunta si lo mantenemos 30000km se le puede echar un aditivo como metal lube o metal 2 ????un saludo
 

2002_tii

Pilotill@
aqui menda cuida cada tiempo, cada cosa que hacer y aun asi...murio el de mi 330 no veas tu la rabia que da tratarlo mejor que a ti y que...rompa...ahora a soltar el pastizal que vale que seguro que el mio es caro no...carisimo.
 

JRLeon

En Practicas
Si echas un vistazo a toda la casuística de roturas de turbo que circulan por este foro, llegarás a la incuestionable conclusión de que hay algún problema de diseño/calidades en ciertas mecánicas de bmw.

Aun así, cuidar el turbo nunca está de más...
 

Anker

Forista
yo no entiendo nada de turbos y quizas mi opinión de luz a esto jajajaja:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
si fuese un problema del turbo todos romperían al llegar a ciertas horas-kms de trabajo, una pieza mal diseñada siempre acaba fallando
pero...... ahora pensemos en los chinos, sí la culpa es de los chinos, los chinos tienen la culpa de toda la crisis y de todos los problemas del paro,
un ejemplo, los chinos fabrican tijeras desde 0,10€ hasta 2,00€ en la variedad del precio esta la calidad del material y de la fabricación,
el problema esta en el que va y compra la tijera de 0,10€ porque le sacará un beneficio estratosférico vendiéndola a un precio superior a la calidad que dará ese producto, sí los chinos hacen cosas buenas pero nadie se las pide todos los compradores que van a china quieren producto barato-malo para sacarle el mayor beneficio
total que si el fabricante de turbos hace o hizo para BMW, no se cuantos millones de turbos seguro seguro que en muchos momentos de su fabricación variaría la calidad del producto utilizado, por diversas circunstancias subidas y bajadas de la materia prima, transporte, huelgas, petroleo, etc... y las gentes que se sientan en las oficinas y tienen que hacer un producto rentable, osea ganar dinero con la venta a BMW de sus turbos, optan por fabricar siempre con el mismo margen de beneficio bajando en otras partes de la cadena
eso pienso yo, sino romperían todos los turbos o una gran mayoría
 

JRLeon

En Practicas
Coincido plenamente en que los problemas de calidad/diseño sólo afectan a determinadas series de producción. Cuandp bmw detecta un problema le pone solución.En realidad es lo que pasa con todas las marcas.... sólo tienes que comprobar todas las referencias que aparecen en el realoem para los dispositivos más problemáticos. !!!!!!En el caso de las bombas de alta presion en inyección directa hay 5 referencias distintas!!!!! Otro tanto de lo mismo pasa con los turbos.

Lo que no tiene perdón de dios es que intentes colar a un usuario un problema de calidad constatado por muchos usuarios como un problema fortuito o causado por el mantenimiento y además cobres por resolverlo....
 

Anker

Forista
hablamos de millones de turbos, que porcentaje se rompen? realmente nadie lo sabe, ni BMW
 

Lemon

En Practicas
javier_m;11225500 dijo:
Veo mucha geste afectada por roturas del turbo en el 320 d. Es posible que algunas unidades se rompan por defecto de fabricación, pero tenemos que tener en cuenta que es una pieza de alto rendimiento y como tal tiene que tener un cuidado exquisito. Nunca, nunca dar acelerones en frío, esperar siempre a tener el motor bien caliente, nunca parar el motor de golpe después de un viaje por autopista, ojo! tampoco cuando paremos en una gasolinera a repostar, que esto lo hacemos todos, por inercia, paramos a echar gasoil después de venir con velocidades altas y de repente paramos el motor, sin antes haberlo dejado un par de minutos al relenti para que se enfríe el turbo y baje su número de revoluciones. Nunca mantener el acelerador pisado a tope más de 10 segundos, si nos pasamos de 10 segundos, estamos dando sobretrabajo al turbo, le estamos forzando, demasiada presión y demasiado calor. Y los cambios de aceite, son exagerados, 30.000 km a mi meparece una burrada, yo como mucho se lo cambio cada 15.000, tened en cuenta que un turbo puede llegar a girar a 100.000 revoluciones por minuto, si 100.000, imaginaros girar a esa velocidad con un aceite en mal estado o de mala calidad, a nada que baje la calidad del aceite un poco ya te estás cargando el turbo. Yo tengo un 318 d del 2007 y hasta ahora cero problemas con 70.000 km. Saludos, es mi opinión.

Creo que tienes razón en todo lo que dices.Solo discrepo en lo del aceite .Creo que cambiarlo cada 20.000 Km es suficiente.
Yo tuve un 330D del 2000 y lo vendí con 180.000 Km y ningún problema con el turbo.Cambiaba el aceite cada 15.000 pero el fabricante recomendaba cada 22.000.
Recordar que a todas las casas lo que les interesa es vender coches,y si nunca se os estropean es probable que vendan menos.
 

leon240

En Practicas
opino sobre el cuidado del turbo lo habies descrito perfectamente, so sabia los de los 10 segundo, es la primera vez qe lo oigo, pero no creo qe es te demas, cuanto menos le pises claramente es mejor para el turbo.

sobre el debate sobre los turbo qe se rompen del 318 y 320 evidentemente se rompen muxisimos mas del 320 ya qe ay muxos mas 320 qe 318 pero no se rompen mas 320 por qe valla mas forzado el turbo.

lo del aceite, no creo qe sea necesario cambiarlo cada 15000 por lo menos si montas el castrol 5w30 es sintetico y cojonudo (es el recomendado x bmw), lo unico mantener el nivel de aciete correcto estando atento qe es un poco coñazo
 
Arriba