Como saber si llevas la suspensión trasera bien regulada

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por erchechuuu, 10 Dic 2010.

  1. erchechuuu

    erchechuuu Forista Legendario

    Registrado:
    3 Jun 2005
    Mensajes:
    12.756
    Me Gusta:
    3.314
    Ubicación:
    madrid
    Hola chicos, mi f800r lleva la regulación de tarado de suspensión trasera por grifo (rosca palante y patras).

    el caso es este:

    como se si llevo la suspensión bien regulada conduciendo solo y con pasajero?

    es decir, como saber si una vuelta de rosca más palante o patrás?

    En realidad es a ojo???

    sds
     
  2. POLA

    POLA Forista Senior

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    6.049
    Me Gusta:
    7
    Ubicación:
    Cox (Alicante)
    Eso se suele apretar a tope, contando las vueltas que llevas ahora mismo, y luego vas jugando, una vuelta mas o menos y cosas así, hasta que das con lo que más te guste.
    Como consejo te diré que hagas la operación completa cada vez que la toques, y que anotes todo, así siempre podrás dejarla como estaba y no te perderás.

    En mi caso por ejemplo, la suspensión trasera comprimía bien, pero luego la descompresión era muy fuerte, tendía, entre comillas a escupir hacia arriba, no se si me explico, y poco a poco llegue a un punto que me gusto, y así quedo.
     
  3. juDDen

    juDDen Baneado Baneado

    Registrado:
    15 Ago 2003
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid-28850
    que buena pregunta ferchu, yo con la F2 estaba igual. Y así se ha quedado, como la he usado para ciudad y alguna carretera nunca he sabido si iba dura o blanda, yo para mi que iba blanda pero bueno. Tengo por ahí de otro foro un "manual" o un "escrito" a ver si lo encuentro y te lo pongo
     
  4. Niggacar

    Niggacar Forista Senior

    Registrado:
    21 Ene 2005
    Mensajes:
    7.257
    Me Gusta:
    213
    Ubicación:
    Valladolor
    Modelo:
    De todo un poco
    Pues esto depende un poco de varios factores:

    -Peso del piloto
    -Uso de la moto (ciudad, rutas domingueras, etc..)
    -Ritmo al que vayas con la moto

    En principio, el amortiguador trasero de tu moto es bastante blandito, pensado principalmente para aportar confort de conducción, aunque puede aguantar ritmos bastante rápidos en viajes o salídas domingueras.

    Te recomendaría que si no vas muy "fregado" habitualmente en carretera abierta y/o haces ciudad a menudo, que no le pongas excesivamente duro, ya que se volverá excesivamente "rebotón". Puedes dejarlo con la configuración de serie para uso en ciudad, darle un par de vueltas más cuando salgas a hacer curvas y ponerlo a tope o casi cuando vayas acompañado o a plena carga.

    Esto te puede ser de bastante ayuda, aunque lo mejor es que vayas probando y si no te gusta el cambio, con volver atrás lo tienes solucionado. De todas maneras en el manual de usuario de tu moto, te vienen las indicaciones de regulación de suspensión trasera.


    esto es lo más importante cada vez que tocamos algo en la suspensión


    Sds
     
  5. erchechuuu

    erchechuuu Forista Legendario

    Registrado:
    3 Jun 2005
    Mensajes:
    12.756
    Me Gusta:
    3.314
    Ubicación:
    madrid
    gracias chicos, creo que voy a mirar lo que llevo ahora, anoto, miro manual y partiendo de cero lo vuelvo a poner y luego cuando lleve a mi chica pues lo pongo a tope y punto.

    sds
     
  6. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Pero ese grifo lo que toca es la precarga de muelle, verdad?
    La moto, de reposo a soportar tu peso no debe bajar más de tres centimetros. Si baja más hay que darle al grifo para que apriete un poco el muelle y no se hunda tanto (lo mismo cuando vas con acompañante).
    Si la pones muy dura de muelle y se hace rebotona es cuando tendrás que tocar un poco de hidraulico para que retenga un poco más pero esto ya es un mundo complicado.
    Como te dicen, si vas a meterte apuntalo todo para no perderte.
    Si te sirve como referencia, con mi tamaño "standar" (1'75 y 78kg) llevo la suspensión de mi CBR como el dia que salió de fabrica y va de cine (y eso que dan ganas de jugar porque la bisabuela tiene todo tipo de reglajes; precarga, compresión y extensión en ambas vias). No se la toco ni cuando suve mi fresca, que por otro lado es un peso pluma, y la moto va genial, como por railes ;-)
     
  7. lewis

    lewis Guest

    como te ha dicho fireblade, la precarga no debe de superar los 3 centimetros de moto sola a estar con piloto (sag), leete el manual para ver como viene tarado de serie y para cuantos kilos, que casi seguro que sera 75/80, si tienes que darle mas precarga tendras que tocar un poco la extensión del hidraulico(si tiene regulación) para que no rebote en exceso. Lo mas importante es como te sientes tu en la moto, si te flanea mucho, rebota mucho... hay gente que le gusta mas blando otros mas duro...
     
  8. mgb

    mgb En Practicas

    Registrado:
    31 Ene 2003
    Mensajes:
    428
    Me Gusta:
    27
    Modelo:
    X4 F26 118D F40
    Hola, en una R1200GS, 1.90cm y 95kg, pongo el grifo apretado a tope y aflojo 10 vueltas, esta es la configuracion que mejor me va, es como te dicen por aqui, vas jugando, una vuelta mas o menos hasta que das con la configuracions que te encuentras mejor.

    Saludos
     
  9. ReZn0r

    ReZn0r //Mmmmmmmmm

    Registrado:
    10 Jun 2002
    Mensajes:
    32.803
    Me Gusta:
    3.778
    Ubicación:
    Galicia
    Como te dicen, con la precarga del muelle, pese a lo que piensa mucha gente, solo regulas el "sag" Prueba a medir la moto sin tu peso y con él y ajusta para que la diferencia sea de 5 o 6 cm. En una moto como la tuya, 3 cm yo creo que es poco. En una deportiva si...

    Para probar yendo dos, haz la misma prueba. Luego te quedas con las vueltas que le tienes que dar para llevar al copiloto y listo.
     
  10. jayabusa500cb

    jayabusa500cb Forista

    Registrado:
    30 Oct 2008
    Mensajes:
    2.608
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Sant Joan d´Enova
    Los ajustes de la suspension tienen que ir siempre lo mas blandos y abiertos que sea posible,no caigas en el error de apretar y cerrar porque ni sirve para nada si se lleva la moto por donde quieres

    Y hacer una estimacion a ojo es muy dificil,por no decir imposible,asi que apunta,afloja,prueba,endurece,apunta,prueba............hasta que des con algo que te guste

    No hace falta que recuerde que mireis las presiones de los neumaticos.............verdad?
     
  11. erchechuuu

    erchechuuu Forista Legendario

    Registrado:
    3 Jun 2005
    Mensajes:
    12.756
    Me Gusta:
    3.314
    Ubicación:
    madrid
    ;-)

    tengo un manometro de esos pequeños pero por lo que me han comentado es que para no cagarla con las gasolineras chungas me pase por un taller a mirar presiones y rellenar que te lo hacen en un plis y no te cobran nada :mus-
    que así es más fiable que los manometros de bolsillo y las gasolineras
     
  12. juDDen

    juDDen Baneado Baneado

    Registrado:
    15 Ago 2003
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid-28850
    Lo robo del foro club honda cbr. No sé si esto es "legal"

    Ajuste de las suspensiones.

    El ajuste de una suspensión es un trabajo metódico que requiere experiencia, sensibilidad y método. Hay que realizar las diferentes operaciones por pasos y ser capaz de observar las diferencias que tienen lugar, ya que muchas veces no es fácil comprender que problema. En general un mismo resultado puede obtenerse por diversos procedimientos, por lo que vamos a referirnos únicamente a una regulación convencional sobre una moto se serie a la que no se van a modificar parámetros como la dureza interna del muelle, la viscosidad del aceite o el valvulado interno.

    Un método de trabajo suele comenzar por colocar la precarga adecuada del muelle. Para ello hay que comprobar que no hace topes ni trabaja con un recorrido excesivamente pequeño.

    Es sencillo instalar una pequeña brida de plástico que indique el recorrido estatico empleado, que debe ser cercano al máximo, pero no completo. En este caso lo único que se puede regular es la precarga inicial, es decir, la carga necesaria para que el resorte comience a comprimirse. Es importante que la suspensión disponga de un cierto hundimiento con el piloto para evitar que las ruedas se levanten a pisar cualquier bache o cambios de rasante, pero la medida varía dependiendo del tipo de moto, de su peso y del que tenga el piloto.

    [​IMG]

    Calculo Recorrido Estatico Suspensión Delantera

    Paso 1: En principio se debe medir sin el piloto la distancia de la horquilla totalmente extendida, desde el reten hasta la tija inferior o si es invertida hasta la parte inferior de la misma,
    Esta es la distancia L1

    Paso 2: Con el piloto encima y en la posición de conducción normal, con la ayuda de un amigo intenta comprimir la horquilla, haciendo el movimiento de compresión pero sin usar los frenos, después deja que la horquilla se extienda lentamente y en el punto donde se pare mides de nuevo la distancia desde el reten hasta la tija inferior o si es invertida hasta el final de la misma, esta es la distancia L2

    Paso 3: Con el piloto encima y en la posición de conducción normal, tira de la horquilla hacia arriba dejando que la horquilla se quede extendida lentamente y donde se pare mide la distancia de nuevo desde el reten hasta la tija inferior o si es invertida hasta el final esta es la distancia L3

    La formula es la siguiente: calculo recorrido estatico = L1 -[(L2+L3)/2]

    L1= HORQUILLA TOTALMENTE EXTENDIDA
    L2=PILOTO ENCIMA, PRESIONAR HACIA ABAJO Y SOLTAR
    L2=PILOTO ENCIMA, PRESIONAR HACIA ARRIBA Y SOLTAR

    Las motos de calle tienen un recorrido del 25 a 33% del recorrido total de la suspensión traducido es de 30-35 mm de recorrido estático, las motos de circuito de 25mm-30mm
    La distancia de L2 y L3 tiene que ser menos de 15mm.

    Como media en una moto deportiva de cilindrada media podemos considerar que debe hundirse unos 30 mm, pero este valor es muy variable y no puede tomarse una referencia válida en todos los casos. Recuerda que esta media inicial debe hacerse en parado con el piloto encima de la moto y realizando el movimiento de arriba.

    Una vez obtenido un compromiso de muelle hay que regular el hidráulico, pero hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones la regulación de los amortiguadores de serie no es excesivamente precisa.

    Una observación en parado de la velocidad de rebote o de compresión de las suspensiones empujando con las manos sólo es valida para comprobar si el estado es desastroso y además a baja velocidad, pero hay que comenzar por comprobar que tanto la compresión como la extensión se realizan con un cierto freno, y que no hay variaciones a lo largo del recorrido.

    La regulación de los parámetros de hidráulico para llegar a ajustes precisos obliga a probar, averiguar que es lo realmente hace la moto, y actuar.

    Primero debemos saber donde estan situados los controles de la suspensión y como funcionan

    Hacia la derecha: Endurecer la suspensión

    Hacia la izquierda: Ablandar la suspensión

    PARTE DELANTERA

    [​IMG]

    1- Extensión de hidraulico
    2- Compresión de hidraulico
    3- Precarga del muelle

    Podemos dar unas ciertas bases, pero es importante probar. Si un ajuste en una dirección empeora el funcionamiento hay que volver y dirigirse en el sentido contrario.

    Igualmente es fundamental no trabajar con todos a la vez, sino con un parámetro cada vez ya sea la extensión compresión o precarga, ya que realizar dos modificaciones a la vez pueden afectarse mutuamente y hacer imposible la regulación. Apuntar siempre en una libreta los reglajes originales.

    PARTE TRASERA

    [​IMG] [​IMG]

    Compresión

    Necesitas la compresión en la suspensión delantera cuando frenas o cuando pasas por un bache. Es impotante que la suspension delantera se comprima suavemente y de forma controlada cuando frenas. Cuando la parte delantera o la horquilla se hunde se transfiere mas peso hacia la rueda delantera, lo que ayuda también a frenar la moto más rápido.

    Si la suspensión delantera se comprime muy rápido (demasiado blanda) te arriesgas a que la horquilla haga topes y que la moto se sienta vaga, como consecuencia de esto la rueda trasera pueda perder el contacto con el asfalto moviendose de lado a lado.

    Por otra parte cuando la compresion es muy dura, la moto no puede reaccionar lo suficientemente rápido para comprimirse en los baches y comenzará a hacer el efecto de chatter que consiste en un traqueteo rápido de la suspensión, te sentirás incomodo conduciendo la moto, la frenada también estará comprometida, sobre todo en mojado.

    Otro importante aspecto de la suspension delantera es cuando frenas justo antes de la curva. Cuando frenas antes de la curva la moto tiende naturalmente a hundirse de alante, esto hace que se reduzca la distancia entre ejes y altere la geometría de la moto haciendo que la moto gire mas rápido para entrar en la curva. Es muy importante que la moto se comprima de forma predecible y segura en la entrada en curva.

    Blanda: Si la compresion esta muy blanda, la moto tiende a hundirse de alante muy rápido, cuando entras en la curva la moto se colapsara dentro de la curva y tendras que compensar la trazada.

    Dura: Por otra parte, si tienes muy dura la compresion delantera, no se hundirá lo suficiente, la moto se hará reacea a girar incluso puede que la entrada en curva tienda a ser demasiado abierta.

    Vete a dar una vuelta en la moto y prueba frenar y tumbar en diferentes curvas y a diferentes velocidades. Conseguiras ver que la moto se hunda de alante. Si notas que la moto hace topes, aumenta la precarga delantera.

    Extensión

    La extensión de la compresión sirve para controlar la velocidad con la que la moto se levanta después de que haya sido comprimida en una frenada. Si esta demasiado blanda, la parte delantera tiende a levantarse muy rápido después de cualquier situación causara que vuelva de nuevo a comprimirse ya sea frenando o tumbando lo que provoca un movimiento impreciso de tipo zigzag o de sierra en la moto.

    También puede haber una falta de tracción si la extensión esta demasiado dura hace que la rueda no te transmita nada y en casos extremos cuando la suspensión no puede reaccionar a tiempo para extenderse de nuevo se comprimirá de nuevo hasta que haga tope la horquilla lo cual es suficiente peligroso.

    Una alternativa a los ajustes de los fabricantes para la extensión delantera es colocar la moto a nivel del suelo y con la ayuda de un amigo o el caballe trasero, presionar en la parte superior de la tija o semimanillares sin tocar los frenos y luego soltar. La suspensión debería extenderse de nuevo a su poisición original en menos de un segundo.

    Si tarda mas de un segundo necesitas aflojar la extensión pero si tarda menos de un segundo o sobrepasa su posición original deberías endurecer la extensión. Este metodo puede funcionar pero es demasido simple para el mundo real de la conducción.

    Un area crítica donde quieres que la extensión delantera funcione realmente bien es en la mitad de la curva y a la hora de girar o tumbar. Según vuelas con la moto por la carrtera y frenas antes de llegar a la curva, la suspensión se comprime, después cuando sueltas los frenos la parte delantera se extiende completamente. No quieres que la parte delantera se extienda muy rapidamente especialmente en mitad de la curva. No es tan impotante si frenas justo antes de la curva pero si que resulta mas crítico si frenas entrando en la curva.

    Blanda: Si se extiende demasiado deprisa en la curva la moto se levantara muy rapido creando una mayor distancia entre ejes. La rueda delantera tendera a volverse loca tb tb hará que la moto tienda a abrirse demasiado a la salida de la curva como un sentimiento de que la parte delantera esta flaneando. Si ocurre esto endurece la extensión para reducir el movimiento de extensión de la horquilla.

    Dura: Por otra parte si la extensión esta demasiado dura, cuando sueltes los frenos y comiences a abrir el gas en plena curva, como la parte delantera esta comprimida durante mas tiempo la distancia de ejes es menor lo que provoca un tacto tosco como la moto fuera de madera y hace que gire demasiado rápido. Afloja un poco la extensión.

    Para ajustar la extensión delantera vas a tener que pasar por unas cuantas curvas unas cuantas veces y es mejor que hayas ajustado bien antes la precarga y la compresión delantera primero.

    Básicamente tienes que ser capaz de hacer

    1. Frenar fuerte antes de la curva o en la curva (lo que mas se ajuste a tu conducción)
    2. Soltar los frenos.
    3. Abrir el gas sin tener la sensación de zig zag, meneos o hundimientos.

    Lista de efectos que causan una suspensión mal regulada

    Suspensión delantera

    Muelle blando o con poca precarga (La suspensión se hunde excesivamente y la moto está hundida frontalmente)
    - Topes en frenada
    - Sobreviraje: la moto se cae hacía dentro en las curvas, pero no confundir con velocidad excesivamente baja en curvas lentas.

    Muelle duro o excesivamente precargado (Se emplea un recorrido insuficiente y la moto esta levantada frontalmente)
    - Falta de hundimiento
    - Subviraje:la moto tiende a salir hacía el exterior de la curva.
    - Falta de agilidad a la entrada de la curva
    - Excesiva sensibilidad en los baches

    Extensión escasa (La horquilla se extiende demasiado rápidamente)
    - La moto se levanta sola a la salida de las curvas
    - Excesivos movimientos en las fases frenada-aceleración
    - Subviraje
    - Perdida de tacto frontal

    Extensión excesiva (La horquilla se extiende demasiado lentamente)
    - Sobreviraje
    - Sacudidas en las aceleraciones
    - Rebotes en el interior de la curva

    Compresión escasa (La horquilla se comprime muy rápidamente)
    - Rebotes en frenada
    - Hundimiento excesivo
    - Sensibilidad en los baches
    - Sobreviraje

    Compresión excesiva (La horquilla se comprime muy lentamente)
    - Temblores y nerviosismo
    - Subviraje
    - Sacudidas de dirección
    - Oscilaciones y rebotes en frenadas.

    Suspensión trasera

    Muelle blando o escasa precarga (La moto esta demasiado hundida y se hunde rápidamente)
    - Topes en curvas, sobre todo rápidas y en baches
    - Subviraje
    - Parte trasera demasiado suelta en frenadas
    - Hundimiento trasero en aceleración.
    - Cambios de dirección ralentizados

    Muelle duro o excesiva precarga (La moto esta demasiado levantada y le cuesta mucho hundirse)
    - Sobreviraje
    - Falta de tracción

    Extensión escasa (El amortiguador se extiende demasiado rápido)
    - Flaneo en la fase de aceleración en curvas
    - Movimientos verticales en baches

    Extensión excesiva (El amortiguador se extiende lentamente)
    - Rebotes rápidos y secos (habitualmente se confunden con el problema contrario, falta de extensión)
    - Falta de adherencia al acelerar, tracción pobre

    Compresión escasa (El amortiguador se comprime demasiado rápido)
    - Subviraje
    - Falta de tracción brusca en aceleraciones
    - Nerviosismo en aceleración

    Compresión excesiva (El amortiguador se hunde muy lentamente)
    - Rebote rápido y seco
    - Tracción pobre y falta de adherencia.
     
  13. Elsustanciero

    Elsustanciero Forista Senior

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    5.028
    Me Gusta:
    371
    Ubicación:
    en otro sitio
    no te lies demasiado porque al final vas a probar cosas y no vas a saber como era mejro o peor...

    lo que dice nigacar es lo mas logico, probar a poner a tope e ir descolgando vueltas hasta que le veas el punto y luego si vas a ir mas fuerte pues algo mas, lo mismo que si vas con dos personas y quieres ir un poco rapido un par de roscaditas y listo.

    lo dicho no te compliques demasiado.
     
  14. juDDen

    juDDen Baneado Baneado

    Registrado:
    15 Ago 2003
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid-28850
    SIp, yo me comí mucho el tarro y al final ni las he tocado nunca, total yo conduzco hasta donde me siento seguro, y si la susp va mal pues no lo voy a notar tampoco, solo que "pues tengo que pasar mas despacio aqui". Soy un ignorante en esto
     
  15. craclex

    craclex Guest

    Mi consejo es que te lo mire un profesional, por mucho que te empeñes nunca vas a dar en el clavo y hay cosas que mejor no tocar porque al final no sabes ni como dejarla.

    Si tienes una ruleta de precarga del muelle, cuando subas a la parienta le metes un par de vueltas a la dureza y punto, no te vuelvas loco.
     
  16. ReZn0r

    ReZn0r //Mmmmmmmmm

    Registrado:
    10 Jun 2002
    Mensajes:
    32.803
    Me Gusta:
    3.778
    Ubicación:
    Galicia
    La precarga del muelle es lo único qeu es sencillo de mirar. El resto hay que hacerlo en marcha y por sensaciones, y eso ya es otro cantar...y mas en una moto de calle
     
  17. jayabusa500cb

    jayabusa500cb Forista

    Registrado:
    30 Oct 2008
    Mensajes:
    2.608
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Sant Joan d´Enova

    Mejor hacerlo al reves,ponerlo blando e ir endureciendo,recordad las supensiones deben ir lo mas blandas que sea posible porque asi trabajan,el trabajo que no hace la suspension lo hace el neumatico
     
  18. doctorsiesta

    doctorsiesta En Practicas

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    217
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Logroño
    Yo me hacía la misma pregunta. He estudiado el tema hasta lograr comprenderlo bien, y es mucho más fácil de lo que parece.

    No se puede regular la dureza de la suspensión, porque eso lo determina la geometría del muelle. Lo que se regula es el peso a partir del cual se empieza a hundir, y la velocidad a la que se hunde o se estira.

    Para la primera hay que calcular el peso que vas a llevar (el tuyo, acompañante y maletas). La rueda de regulación tiene un mínimo, que es el peso al que viene precargada la moto de fábrica. En la mía 85Kg, según el manual. El máximo es aproximadamente la máxima carga que puede llevar la moto. Calculas las vueltas que hay desde el mínimo al máximo y haces una regla de tres con el peso. A efectos prácticos, lo mejor es ir regulando la ruleta hasta el punto en el cual al poner todo el peso en la moto esta apenas se hunda (lo puedes comprobar con el apoyo de tus pies al suelo)

    La segunda, la velocidad a la que se comprime o estira el muelle, lo que llaman el dumper, es a gustos según el tipo de terreno. Mucho dumper, la suspensión parece dura porque no reacciona a irregularidades rápidas. Poco dumper, la suspensión parece blanda porque reacciona a todas las irregularidades. La primera es mala para terrenos irregulares y la segunda menos eficaz en terrenos lisos.
     
  19. ReZn0r

    ReZn0r //Mmmmmmmmm

    Registrado:
    10 Jun 2002
    Mensajes:
    32.803
    Me Gusta:
    3.778
    Ubicación:
    Galicia
    Es como dices, básicamente, pero la práctica es mucho mas complicada. Desde luego, el "sag" es algo que todos deberíamos hacer en la moto (controlar la precarga del muelle) Efectivamente funciona como tú dices pero para mirarlo, lo mejor es medir.

    Respecto al hidraúlico, es muchñísimo mas complicado. Hoy en día, la mayoría de las motos llevan regulación en compresión y en extensión independientemente.
     
  20. CORDE SMG

    CORDE SMG Forista

    Registrado:
    6 Ene 2007
    Mensajes:
    3.142
    Me Gusta:
    244
    La mia incluso extension en alta y baja velocidad, como para volverse loco.
     
  21. juDDen

    juDDen Baneado Baneado

    Registrado:
    15 Ago 2003
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid-28850
    hay que hacer un master para esto vamos... j*der... yo se que la rr está dura, y tiene un rebote como un balon de baloncesto, y a mi personalmente me gusta que esté tan dura vamos.
    Ahora, si está bien o mal, o si si o si no...
     
  22. ReZn0r

    ReZn0r //Mmmmmmmmm

    Registrado:
    10 Jun 2002
    Mensajes:
    32.803
    Me Gusta:
    3.778
    Ubicación:
    Galicia
    Si, últimamente vienen así, como las de competición. Yo no he tenido la desgracia de regular ninguna de esas biggrin
     
  23. juDDen

    juDDen Baneado Baneado

    Registrado:
    15 Ago 2003
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madrid-28850
    Esto está en la web de CASTROL

    Consejos Importantes• ¡Compruebe las presiones de los neumáticos! La presión inadecuada de los neumáticos crea más dificultades al conducir que un mal ajuste de la suspensión.• Si cree que su moto funciona perfectamente, no la ajuste. ¡No lo necesita!.• No crea que, al introducir cambios, afectará de forma sumamente negativa la conducción de su moto: Las motos corrientes de carretera no son tan imprevisibles ni tienen la sensibilidad de una moto de carreras. Por lo tanto, los cambios, aunque sean importantes, no convertirán a su moto en algo que no sea capaz de conducir. Además, los componentes de la suspensión se han diseñado para funcionar en condiciones muy variadas: en pavimentos húmedos o secos, con una o dos personas a bordo.• Si quiere ajustar la suspensión, olvide cualquier preocupación: Cuando quiera, puede utilizar de nuevo los ajustes normales indicados en su Manual del Usuario.• ¡Anote las cosas! ¡Es muy importante! Anote los valores del ajuste inicial y los cambios que haya introducido.• Procure que un amigo le acompañe para ayudarle a mover la moto de un sitio para otro.Jerga de MoterosPrecarga: La cantidad de tensión que se ajusta en un muelle antes de aplicar una carga (el peso del motorista o la fuerza de la frenada). Sin precarga, la moto cedería demasiado por su propio peso y los muelles apenas podrían moverse.Amortiguación del rebote: Controla como los muelles rebotan o el rebote, después de comprimirlos. Sin la amortiguación, la moto le despediría del sillín, al pasar hasta sobre los baches más pequeños.Amortiguación de la compresión: Controla la velocidad con que se comprimen los muelles al cargarlos. Por ejemplo: Al frenar, acelerar o pasar por encima de badenes. Si aumenta demasiado la presión de amortiguación, la conducción resulta dura e incómoda, pero, si disminuye mucho la presión de la amortiguación, la moto avanzará dando tumbos de un lado a otro.Horquillas Delanterasbiggrinispositivos para ajustar la precarga: Situados en la parte superior de las tijas de la horquilla, se necesita, normalmente, una llave de 14 ó 17 mm para ajustarlas. Se ajustan vuelta a vuelta y midiendo los anillos rotulados en la parte visible del mecanismo de ajuste.Amortiguación del rebote: Los conectores roscados de cabeza perdida situados en la parte superior de la horquilla permite ajustar el rebote. El ajuste se mide por vueltas o medias vueltas. Algunos conectores producen un chasquido, que oiremos al accionarlos, y permiten contar fácilmente las vueltas.Amortiguación de la compresión: Se ajusta mediante un tornillo pequeño situado en la base de cada tija de la horquilla. Al igual que para el rebote, se ajusta contando medias vueltas. Hay que ajustar la misma cantidad de vueltas en cada tija.Amortiguador TraseroMecanismo de ajuste de la precarga: En el amortiguador trasero, encontrará una pieza que parece un anillo. En algunos casos, se encuentra instalado en la parte inferior, pero, casi siempre, podrá verlo en la parte superior del amortiguador. Para ajustar, tendrá que utilizar la llave de gancho para tuercas incluida en su juego de herramientas. Compruebe siempre cuidadosamente el valor del ajuste normal en su Manual del Usuario.Amortiguación del rebote: Este es normalmente un mecanismo de ajuste roscado, instalado, también, en la parte inferior del amortiguador, por lo que su ajuste resulta un poco difícil.Amortiguación de la compresión: Se realiza mediante un tornillo pequeño instalado en la parte superior del amortiguador o en un depósito separado. Si su amortiguador lo incluye, permite regular la presión de amortiguación.Altura de conducción: Algunas motos deportivas modernas quizás no incluyan este mecanismo que utiliza una tuerca roscada de ajuste situada o bien en la parte superior o en la inferior del amortiguador, que permite levantar la parte trasera de la moto y facilita accionar rápidamente los manillares de la dirección, al aumentar el peso que actúa sobre la parte delantera. Muchos amortiguadores disponibles en el mercado de ocasión incluyen este sistema de ajuste.
     
  24. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.955
    Me Gusta:
    12.108
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Buenos aportes JuDDen. Gracias :yawinkle
    El reglaje de suspensiones es un mundo. Si no se sabe es mejor no meterse. De serie ya vienen bastante bien taradas para un usuario standar/medio. Si se es muy esquisito se puede afinar un poco más para que se adapte a los gustos personales pero hay que saber lo que se hace y tener mucha sensibilidad y conocimiento de la maquina en cuestión si no quiere uno perderse.
    No en vano, es a esto a lo que dedican horas y horas los Valentino Rossi y cia en pretemporada y en los entrenos de cada GP, a esto y a ajustar relación de cambio y geometrias del chasis (angulo/avance de la pipa de dirección, altura del eje del basculante, logitud del mismo... ) y cada modificación afecta a los demás parametros. Las combinaciones son casi infinitas. Vamos, un lio de cohones.

    Mi conclusión; lo sencillo es tocar la precarga del muelle si se va muy cargado habitualmente ó se es un tio muy grande ó muy pequeño. Si aparecen problemas de rebotes ó movimientos de balanceo y no se sabe bien, mejor que mire el hidraulico un profesional.
     

Compartir esta página