Como subir/bajar presión en un turbo de geometría fija.

Alon Ferreira

Forista Legendario
Bueno, lo primero y mas importante es que si no teneis ni idea de mecanica, ni sabeis como funciona un turbo ni como se controla, ni teneis un manometro de presion. NO HAGAIS NADA DE LO QUE VOY A EXPLICAR, PODRIAIS j*der EL MOTOR MUY FACILMENTE.

60t3.jpg


Esto es un turbo
cunaooooo.gif
(concretamente un Garrett T03)

Podemos diferenciar rapidamente 3 partes:

COLOR PLATA: CARACOLA DE ADMISION

COLOR NEGRO: CARACOLA DE ESCAPE

COLOR DORADO: ACTUADOR (Tambien llamado pulmon de la Wastegate)

--------------------------

¿Que es la Wastegate? ¿Que hace?
:

La Wastegate es la pieza del turbo que controla su presion, es una pequeña compuerta situada en el interior de la caracola de escape que libera presion en su interior abriendose, y por lo tanto, bajando la velocidad a la que gira el turbo, produciendo menos presion.

FOTO:

WASTEGATE.jpg


Eso es el interior de la caracola de escape, lo que esta señalado con la flecha blanca es la WASTEGATE

¿Como funciona el Actuador? (Color dorado en la foto)

Al actuador le llega un manguito, el cual se conecta en esa pequeña toma que vemos que en la foto apunta a la derecha. Por ese manguito circula aire a la presion a la que esta trabajando el turbo, puede llegar de dos lados:

Del propio turbo (Fijaros en la Caracola de Admision [COLOR PLATA], y vereis una pequeña conexion en color dorado apuntando a la derecha)

De la admision del motor (Ya sea carburacion o Inyeccion)

El aire a presion que entra en el actuador, hace que se mueva una MEMBRANA que tiene en su interior, esa membrana va unida al BASTAGO de color negro que podeis ver que sale de ella. Ese bastago, acciona la WASTEGATE, abriendola mas o menos en funcion de la presion que entre en el ACTUADOR.

FOTO:

ACTUADOR.jpg


FLECHA BLANCA
: ACTURADOR, en su interior esta la MEMBRANA

FLECHA ROJA:
Conexiones para que la WASTEGATE se pueba abrir correctamente.

¿Como se regula la presion a la que la Wastegate se debe abrir?

El sistema es muy simple si habeis comprendido lo que explique antes, llegada una determinada presion, la MEMBRANAque esta en el interior del ACTUADOR, se mueve y por lo tanto empuja el
BASTAGO que comanda la WASTEGATE.

Si el BASTAGO tiene mas recorrido, la WASTEGATE se abrira mas, si tiene menos recorrido, se abrira menos.

¿Como regulamos el recorrido del bastago?


Facil facil, para ello normalmente necesitaremos una llave fija 10-11, o una 12-13, y un destornillador plano.

En el bastago nos encontraremos con tres partes:

ACTUADOR2.jpg


Flecha AZUL: El tramo que sale directamente del ACTUADOR

Flecha ROJA: CONTRATUERCA

Flecha NEGRA: REGULADOR

Con el destornillador plano y mucho cuidado, quitaremos la grapa de seguridad que lleva la conexion del REGULADORcon la WASTEGATE.

Aflojamos la CONTRATUERCA, y giramos el REGULADOR.

Para poder girar el REGULADOR, tendremos que sacarlo de su conexion con la WASTEGATE, para ello lo sacaremos tirando con cuidado en esta direccion:

ACTUADOR3.jpg


Una vez fuera, para AUMENTAR la presion, giraremos el regulador EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ, acortando de esta manera su recorrido, y por lo tanto haciendo que la WASTEGATE se abra menos. Para disminuir la presion, haremos lo mismo en sentido contrario.

El REGULADOR, solamente puede ser girado de media vuelta en media vuelta (creo que es ovbio el porqué), yRECOMIENDO MUCHISIMO, que sea SOLAMENTE GIRADO DE MEDIA EN MEDIA VUELTA en el caso que estemos aumentando la presion, e ir probando. Es decir, le damos media vuelta, lo volvemos a montar todo, y probamos el coche, comprobamos presion, y en funcion de eso damos mas presion o menos dandole otra media vuelta o quitandosela.

Para volver a montarlo todo, solamente tendremos que apretar otra vez la CONTRATUERCA, colocar el REGULADOR en su sitio otra vez, y ponerle la GRAPA DE SEGURIDAD.

Y con esto y un bizcocho, damos por terminada la leccion ocho.

Saludos!


Por cierto, las lanzadas para comprobar presiones se deben hacer en 3ª en el regimen medio de vueltas y con gas a fondo.

Por AsturRS
 

Mariano1

Forista
Muy bien explicado, pero tambien sirve para todos los turbos, no solo los de geometria variable, mi s40 t4 aparte lleva una valvula llamada tcv que cuando llega a 0,90 bares que es la presion de mi turbo, lo que hace es hacer como de puente y desvia el exceso de presion hacia la admision.
 

Extrema_19

Forista Senior
Muy interesante. Hace tiempo empecé un post para ver si los más entendidos del foro sobre este tema nos podrían ayudar sobre como llegar al turbo para desmontrarlo y así poder "lubricarlo". No es una cosa que haya que hacer pero los alabes que llevan se quedan agarrotados del aceite reseco por ejemplo cuando hacemos un viaje largo y paramos el coche sin dejarlo a ralentí unos minutos. Hay un post en el foro sobre como hacerlo en uno de nuestros modelos..320d.
 

B.Miguel.W.

Forista Senior
jagus;10577887 dijo:
fijo que con este brico alguien se carga el coche este fin de semana, jajajaja
Hace unos años le enseñé a un amigo a conducir sin pisar el embrague y a la semana ya había roto la caja de cambios.#-o
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
polormcf;10578158 dijo:
Una preguntilla Alon, ¿qué efectos tiene subir o bajar la presion del turbo?

Jp_xd_;10578181 dijo:
En resumen: + presion = + potencia

No necesariamente. Me explico: en este caso si SOLAMENTE se toca esto que se menciona aquí, lo que se conseguirá es que entre más aire en los cilindros, pero para conseguir más potencia hay que quemar más combustible.

Por tanto, una operación de este tipo debe ir sí o sí acompañada de un aumento del caudal de combustible (mediante repro si el coche lleva inyección electrónica u otros mecanismos). Caso contrario el motor trabajará con exceso de aire lo cual puede causar una temperatura de combustión más elevada y problemas de fiabilidad.

Por tanto, como dice en el primer post, si no estamos seguros de lo que hacemos, mejor no tocar nada ;-)
 

polormcf

Forista Senior
Alfa156;10578244 dijo:
No necesariamente. Me explico: en este caso si SOLAMENTE se toca esto que se menciona aquí, lo que se conseguirá es que entre más aire en los cilindros, pero para conseguir más potencia hay que quemar más combustible.

Por tanto, una operación de este tipo debe ir sí o sí acompañada de un aumento del caudal de combustible (mediante repro si el coche lleva inyección electrónica u otros mecanismos). Caso contrario el motor trabajará con exceso de aire lo cual puede causar una temperatura de combustión más elevada y problemas de fiabilidad.

Por tanto, como dice en el primer post, si no estamos seguros de lo que hacemos, mejor no tocar nada ;-)
Gracias por la aclaración, Alfa.
 
Arriba