Cuando a pesar de tensar las mordazas, el freno no acaba de ser todo lo eficaz que debiera, el problema es que el cable, con el paso del tiempo se ha estirado, y eso ya no permite un correcto reglaje del freno de emergencia.
Solucionar esto, es muy sencillo, aunque se requiere trabajar por debajo del coche.
Vámos pues allá.
En primer lugar, subir el coche con el gato, de modo que la rueda trasera izquierda quede levantada, de tal modo que se pueda girar a mano.
En segundo lugar, IMPORTANTÏSIMO, aseguráis la estabilidad del coche, colocando un par de caballetes, debajo de los tacos que sujetan el subchasis del tren trasero. No los pongáis debajo de ninguna pieza de la suspensión, o transmisión.
Calzad también un par de ruedas de las que quedan en contacto con el suelo.
Finalmete, cuando estéis bien seguros de que el coche está firme y no se moverá, bajáis ligeramente el gato, sin retirarlo, de modo que el coche quede firmemente apoyado en los caballetes. Luego, soltáis el freno de mano, y ponéis la palanca del cambio en N
Ahora, a arrastarse cómo las serpientes, y por delante de las homocinéticas de la rueda trasera izquierda veréis el cable del freno de mano, con su funda y sus tuercas de reglaje:
Con una llave plana de 13 y otra de 17, giráis la tuerca de reglage, de tal modo que ambas tuercas se vayan alejando una de otra. Váis comprobando que la rueda que está en el aire siga girando libremente.
Cuando se frene, paráis de tensar el cable. Lo dejáis ahí.
Váis al puesto de conductor, y, con la mano, apretáis el pedal del freno de mano hasta el 6º clic. Lo soltáis. Hay que repetir 10 veces esta operación. Este es el truco para que la frenada en ambas ruedas se iguale.
Una vez hecho esto, volvéis a apretar el pedal, hasta el 3er. clic. Comprobáis si la rueda gira. Si está frenada, aflojáis la tensión del cable, justo hasta que se pueda girar con una cierta dificultad.
Volvéis al pedal, lo apretáis hasta el 4º clic. La rueda debe bloquearse. Al soltar el pedal debe de girar sin obstáculos. Si funciona así, correcto. Sino repetir la última operación.
Y si lo que queréis es el freno de mano perfecto, queda una última cosa, que se debe de realizar con el coche circulando, por lo que os buscáis una zona despejada, preferentemente en ligera bajada, ya veréis porqué.
Lo lleváis a una velocidad de 40 Km/h. En ese punto, ponéis el cambio en N o en punto muerto, si es un manual, pisáis suavemente el freno de mano, hasta notar que empieza a frenar ligeramente, pisáis 1 clic más, y engranando de nuevo una marcha, conducís así durante 200 m. Lo repetís otra vez. Luego soltáis el freno, y ya está.
Con este procedimiento, es como consegúí una frenada en la ITV de 4000 Nm. para el freno de mano, con 0% de de desequilibrio entre ambas ruedas.
Ah, y ahora, con el freno echado, desde luego que el V12, logra mover el coche, pero le cuesta.
Inspirado en un brico original de PIFOUBMW de www.6enligne.net . ¡Gracias!
Solucionar esto, es muy sencillo, aunque se requiere trabajar por debajo del coche.
Vámos pues allá.
En primer lugar, subir el coche con el gato, de modo que la rueda trasera izquierda quede levantada, de tal modo que se pueda girar a mano.

En segundo lugar, IMPORTANTÏSIMO, aseguráis la estabilidad del coche, colocando un par de caballetes, debajo de los tacos que sujetan el subchasis del tren trasero. No los pongáis debajo de ninguna pieza de la suspensión, o transmisión.

Calzad también un par de ruedas de las que quedan en contacto con el suelo.

Finalmete, cuando estéis bien seguros de que el coche está firme y no se moverá, bajáis ligeramente el gato, sin retirarlo, de modo que el coche quede firmemente apoyado en los caballetes. Luego, soltáis el freno de mano, y ponéis la palanca del cambio en N
Ahora, a arrastarse cómo las serpientes, y por delante de las homocinéticas de la rueda trasera izquierda veréis el cable del freno de mano, con su funda y sus tuercas de reglaje:

Con una llave plana de 13 y otra de 17, giráis la tuerca de reglage, de tal modo que ambas tuercas se vayan alejando una de otra. Váis comprobando que la rueda que está en el aire siga girando libremente.
Cuando se frene, paráis de tensar el cable. Lo dejáis ahí.

Váis al puesto de conductor, y, con la mano, apretáis el pedal del freno de mano hasta el 6º clic. Lo soltáis. Hay que repetir 10 veces esta operación. Este es el truco para que la frenada en ambas ruedas se iguale.

Una vez hecho esto, volvéis a apretar el pedal, hasta el 3er. clic. Comprobáis si la rueda gira. Si está frenada, aflojáis la tensión del cable, justo hasta que se pueda girar con una cierta dificultad.
Volvéis al pedal, lo apretáis hasta el 4º clic. La rueda debe bloquearse. Al soltar el pedal debe de girar sin obstáculos. Si funciona así, correcto. Sino repetir la última operación.
Y si lo que queréis es el freno de mano perfecto, queda una última cosa, que se debe de realizar con el coche circulando, por lo que os buscáis una zona despejada, preferentemente en ligera bajada, ya veréis porqué.
Lo lleváis a una velocidad de 40 Km/h. En ese punto, ponéis el cambio en N o en punto muerto, si es un manual, pisáis suavemente el freno de mano, hasta notar que empieza a frenar ligeramente, pisáis 1 clic más, y engranando de nuevo una marcha, conducís así durante 200 m. Lo repetís otra vez. Luego soltáis el freno, y ya está.
Con este procedimiento, es como consegúí una frenada en la ITV de 4000 Nm. para el freno de mano, con 0% de de desequilibrio entre ambas ruedas.
Ah, y ahora, con el freno echado, desde luego que el V12, logra mover el coche, pero le cuesta.

Inspirado en un brico original de PIFOUBMW de www.6enligne.net . ¡Gracias!