Comparativa F1 2003/2023

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Yo tampoco lo veo. Pero la F1 era mejor que la de 2023, y mejor que la de 2030. No hace falta ser Nostradamus para saberlo
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Y ahora que quieren meter la hibridacion… abren las puertas a un Campeonato paralelo en el cual los jeques mandarán
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
¿Qué hace que los Fórmula 1 de hace 20 años sean más rápidos que los de ahora?
 

inthenight

Clan Leader
¿Qué hace que los Fórmula 1 de hace 20 años sean más rápidos que los de ahora?
No había gestión de combustible en el sentido de no tener que repostar. Así, a 1 vuelta, los actuales son más rápidos, como no podía ser de otra manera, pero tanto lift and coast arruina el tiempo total de la carrera.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
"En esas campañas, los coches tenían neumáticos con surcos, además de los queridos motores de combustión V10, lo que proporcionaba un rendimiento espectacular.

"El vehículo tenía un agarre increíble, inimaginable", afirmó Ralf Schumacher cuando se le preguntó por él, aunque era el cronómetro el que dictaba sentencia entre un monoplaza del 2003 y uno de ahora.

"Fui más rápido [que el Fórmula 1 actual], pero no diré por cuanto", indicó el alemán, al que se le registraron las dos vueltas lanzadas que hizo. "En aquel entonces, mi motor tenía poco más de 950 CV, y aquí eran casi 850 CV. También cambiamos de marcha 2.000 rpm antes porque el propulsor debía durar más, esa es una gran diferencia".

¿Qué es lo que más cambia en la Fórmula 1 respecto a hace 20 años?
Aquí llega uno de los puntos diferenciales entre los dos coches, y es que no solo es el motor lo que distingue a las dos generaciones. El peso es algo que ha ido subiendo con el paso del tiempo, y es que los 600 kilogramos del FW25 han pasado a ser 798 en la actualidad.

"Los coches de ahora pesan casi 200 kilos más", dijo Ralf Schumacher tras deleitar a todos con el V10. "Estamos hablando de rendimiento general, tengo mis 850 CV todo el tiempo, no se puede subestimar eso".

Aunque no solo impresionó a aficionados, sino que los habituales del paddock de la Fórmula 1 también se quedaron embelesados con la belleza del Williams: "Algunos jefes de equipo me visitaron y me dijeron: 'esto es vergonzoso para nosotros'".

El propio director de la escudería McLaren, Andreas Seidl, fue el encargado de arrancar el coche del alemán, puesto que el fue uno de los ingenieros de BMW que participó en el proyecto del Gran Circo cuando Ralf Schumacher era piloto del equipo de Grove.

"No se debe olvidar una cosa. La seguridad es lo que hace que los coches sean tan difíciles hoy en día, pero cuando se trata de combustibles así, algunos sistemas se quedan obsoletos", dijo. "Me imagino que la gente está hablando de un motor pequeño con combustibles eficientes, que eso sería ya una batería"."
 

Braskinson

Forista Legendario
¿Qué hace que los Fórmula 1 de hace 20 años sean más rápidos que los de ahora?

A una vuelta y en circuito revirado no tienen nada que hacer con los actuales por el tremendo paso por curva, pero a varias vueltas las cosas se igualan cuando las baterias de los nuevos van perdiendo eficacia y los neumaticos se degradan mucho mas rapido en los actuales F1
 

inthenight

Clan Leader
A una vuelta y en circuito revirado no tienen nada que hacer con los actuales por el tremendo paso por curva, pero a varias vueltas las cosas se igualan cuando las baterias de los nuevos van perdiendo eficacia y los neumaticos se degradan mucho mas rapido en los actuales F1
El límite de los actuales es el consumo de gasolina. Si pudieran repostar, reventarían todos los registros.
 

efenese71

Forista Senior
Miembro del Club
El límite de los actuales es el consumo de gasolina. Si pudieran repostar, reventarían todos los registros.

Seguro...pero si hubiesen debajo evolucionar aquellos V10 estas dos décadas...también los reventarían. Y varios tímpanos de paso biggrin:

Lo que no me parece ni medio normal es que hagan el sábado en calificación 1:31 y rueden el domingo en 1:41...

10 segundos es, por ejemplo, TODA la recta de Montmeló.

Pero sí...por mí, que vuelvan los repostajes. Bueno, que dejen hacer a cada uno...para mí la norma es "hacer 300 kilómetros lo más rápido que puedas. Decide tú si repostas 7, 3 o ninguna vez".

Yo estuve en Montmeló de 2004 a 2007 (luego 2010, 2011 y ya 2023) y esos coches se movían entre curvas como "insectos".

Como esquiva una mosca los manotazos al aire, vamos.
 

*NANO*

Clan Leader
No sé por qué no me deja verlo.

Justo ayer veía un vídeo de Alonso, hablando precisamente de eso, de la diferencia entre los de antes y los de ahora.

Decía que, por físico, se veía corriendo hasta los 50, ya que los coches de ahora son mucho menos exigentes que los de antes. Que en Montmeló, antes rodaban continuamente en 1.18, y con los modernos, en 1.26, y que antes, esas vueltas de 1.24/26 eran las que hacían saludando al público.

También decía que ahora, en pretemporada, entrenan y no tienen la menor consecuencia, mientras que, hace años, llegaba a casa y pasaba las primeras noches sin poder dormir, con dolores de cabeza y cervicales, mareos...
 

*NANO*

Clan Leader
Dicho esto, el destrozo que han hecho es descomunal. Coches más pesados, mucho más largos (casi 6 metros), híbridos, pasando de gloriosos V10 y V8 atmosféricos a los actuales 1.6 V6 turbo, que dan vergüenza en lo que a sonido se refiere, sin repostajes, con restricciones absurdas, con neumáticos que son una piedra y durarían carreras enteras, corriendo cada vez más en circuitos urbanos...
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
sd7cn0xgyx941.png
 
Arriba