A pesar de los vaivenes económicos y de la inestabilidad de la economía argentina, el mercado de autos exclusivos mantiene sus adeptos en nuestro país. Si bien en la mayoría de los casos se observan mermas en los patentamientos de 2009 respecto de 2008, se puede decir que hay cierta estabilidad con algunas ventas interesantes. Donde más se acrecentó la baja fue entre los SUV de lujo, salvo alguna excepción puntual. Por el lado de Chevrolet, a lo largo del año se destacan 8 unidades vendidas de su modelo Corvette Z06, cuyo valor ronda los u$s 148.500. El año pasado habían sido 10 las unidades patentadas de este modelo deportivo de 505 cv, cumpliendo así con el objetivo trazado al momento del lanzamiento de este producto: vender al menos uno por mes. ¿Se valdrá de esto General Motors Argentina para traer en algún momento el Camaro, sabiendo que es otro producto emblemático de la marca Chevrolet y mucho más barato que el Corvette? El tema están en análisis en las oficinas de Alem pero por el momento nadie quiere hablar al respecto. Ferrari -en la Argentina bajo la representación oficial de Gruppo Modena- vende poco pero bien: desde octubre anda por las calles (vaya a saber uno de qué barrio) la por ahora única Ferrari 430 Scuderia Spider (u$s 375.00) del país. A esta se suman tres unidades de la Ferrari F430 (u$s 335.000) y una sola de la Ferrari F599 GTB Fiorano (en la foto cuyo valor es de u$s 495.000), según lo que indican las cifras de ACARA a las que accedió Cosas de Autos. De esta manera la marca vendió en 2009 un total de 5 autos igualando la cantidad de 2008. Por su parte no se registraron ventas de Maserati, la otra marca representada por Modena en el país. Alemanas, en baja El producto más exclusivo, admirado y caro (u$s 219.000 el manual y u$s 237.000 el RTronic) de Audi es sin dudas el R8, del cual se patentaron tres unidades en 2009, dos menos que en 2008 (aunque parezca mentira). En tanto por el lado del más “popular” modelo TT (desde u$s 57.660 a 81.410) sí se notó una merma considerable: en 2009 fueron apenas 126 unidades mientras que en 2008 habían sido 204. Mientras que del “gigante” y exclusivo sedán A8 (u$s 151.690) se vendieron apenas dos, igual cantidad que en el balance anterior. Por el lado de la SUV Q7 (desde u$s 103.110) se notó una importante caída: 64 patentamientos contra 102. BMW alternó subas y bajas: a lo largo del año que termina se vendieron dos BMW M6 cuyo valor asciende a u$s 192.900 (el año pasado fueron 5) y diez Z4 (el año pasado fueron 18). Donde la marca bávara sí experimentó un fuerte crecimiento (y se nota en la calle) fue por el lado de su SAV X6 (u$s 116.900 a 146.900), del cual se patentaron 190 unidades mientras que en 2008 fueron apenas 58. ¿Del Serie 7? Esta auténtica limousine de u$s 164.900 tuvo nueve compradores mientras que el año anterior apenas fue de seis. En tanto de Mercedes-Benz se puede decir que fueron 20 las unidades comercializadas del modelo CLK (u$s 90.500) cuando el año pasado la cifra había sido de 27. Del Clase S (u$s 191.900), en tanto, apenas tres contra ocho mientras que del lujoso Clase SL (u$s 204.500) tan sólo se vendió una unidad frente a cinco de 2008. Por su parte de la imponente Clase ML, cuyos valores van desde los u$s 98.500 hasta los 177.700, se vendieron 150 unidades frente a las 218 de 2008, evidenciando otra baja importante en los patentamientos del segmento de los SUV de lujo. Caídas para Porsche El modelo de Porsche que más se comercializó a lo largo de 2009 fue el 911 con 14 unidades, seis más que en 2008. Se trata de un vehículo emblemático para la marca y cuyos precios oscilan entre los u$s 161.590 del 911 Carrera (foto) y los 293.702 del Turbo Cabrio. A esto hay que sumarle las seis unidades -precisamente- del Porsche Carrera, las que contrastan con las 32 que se vendieron en 2008. Del Cayman (desde u$s 106.453) fueron once, ocho menos que el año anterior mientras que de Boxster (desde u$s 98.810) apenas cuatro, doce menos que en el período anterior. La caída en las operaciones de la SUV Cayenne (a partir de u$s 101.540) es sorprendente: fueron 52 en 2009 frente a las 106 de 2008. ¿Y del Panamera (desde u$s 209.631)? A pesar de que se dijo que había serios interesados, las cifras de ACARA no reflejan ningún movimiento por el momento. ¿Sus dueños querrán que salgan con patente 2010? Veremos. Curiosidad felina El caso del Jaguar S-Type (u$s 98.600) es curioso: se patentaron apenas cuatro unidades en todo 2009 pero dos de ellas en diciembre, mientras que el año pasado apenas se había vendido uno solo. Jaguar cerró así el año con seis autos vendidos porque a los cuatro S-Type hay que sumar un XJ Super (u$s 147.900) y un XKR (u$s 160.000) mientras que en el caótico 2008, Ford (que por entonces comercializaba la marca) apenas consiguió vender dos unidades. fte: cosas de autos.com