Buenas, convoco la sabiduría del foro para que me orientéis. En unos meses, se termina el renting que la empresa tiene contratado(3 años) para mi actual coche, un Mini Countryman Cooper D. El otro día, nos comentaron que un poco antes de terminar el contrato, nos ofrecerán quedarnos el coche, por si nos pudiese interesar. Mi duda es, la oferta que hacen suele ser interesante? O por el contrario el precio es elevado con respecto al mercado? Por otro lado, es una oferta “cerrada” o se puede “negociar”? El coche actualmente tiene 135000 km, y calculo que terminaré el contrato con unos 160000. Algún compañero devolverá el coche con menos de 90.000, entiendo que el precio que le ofertarán será superior al mío. Si alguien “controla” del tema, y me pudiese decir una estimación de la oferta que me harán, ya sería la rehosti... Muchísimas gracias!
Lo normal suele ser que te hagan una oferta por debajo del precio mercado, porque se ahorran traslados, inmovilizaciones de capital, metros cuadrados de almacenaje, transferencias, ... Con que tan sólo descuenten del precio mercado esos gastos te queda un precio bueno.
En el contrato te aparece el valor residual, ese será el tope si tú vas pasado de KM el contrato estará ya modificado para asimilarlo, y por ende el VR
Muchas gracias por vuestras respuestas. Cuando nos pasen la oferta, sabéis si aceptan “contraoferta”, o haría el ridículo negociando a la baja con ellos?
El modelo de contrato de renting, NO contempla el valor residual, toda vez que la naturaleza del mismo es un alquiler con servicio, SIN opción de compra. En teoría, al menos y hasta donde yo sabía. Otra cosa es que se te ofrezca a ti una vez concluido, como primera opción. Los valores suelen ser pro debajo de mercado. El leasing sí lo contempla y suele ser la última cuota, ya que su naturaleza es alquiler, sin servicio CON opción de compra.
Así es legalmente. Si el renting contempla la compra final, sería una venta encubierta y no se podría considerar como alquiler a nivel fiscal. A raiz de una sentencia dejaron de poner ese dato en los contratos. La realidad es que ese valor de compra "futuro" (en algunos casos) se puede incluso negociar a la hora de firmar el renting (dando una "entrada" o subiendo el importe de las cuotas para tener un residual más bajo al final y pagar menos impuestos). Aparte de esto, una vez finalizado el alquiler (renting) la compañía suele ofrecer el coche a la empresa que lo ha contratado (en primer lugar), al conductor del mismo (en segundo lugar) o a cualquier tercero designado por la empresa que lo tenía contratado. Este es un modelo para ejercer la compra: Sobre el precio, hasta donde yo sé, salvo que seas un cliente con mucho "negocio", son lentejas, o lo compras o no. Edito: también tienes la posibilidad de no comprarlo y seguir con el coche en modalidad de renting, ajustando las cuotas a las nuevas necesidades (ampliar el contrato).
c**o, pues es verdad, en el estudio económico de Alphabet viene como valor de venta estimado al final del contrato, pero no en el contrato final
coñe, que me he liado con el estudio donde sí sale el valor estimado (que no residual) y el contrato... me he mirado un par de los 20 que tenemos y no sale más que en el previo... no me espellejes inicio mi penitencia:
Por lo que yo he visto en casos similares la valoración del vehículo que calcula la compañía de leasing o renting se basa más en el año de fabricación y precio de compra que en el número de kilómetros recorridos. Vamos, que es posible que te interese más recoger uno de esos otros de tus compañeros con 90.000km, que el tuyo con 160k, por un precio que puede variar en menos de 1000€.