Buenas, se me acaba de gripar (o al menos esa es la pinta) el compresor del aire acondicionado. En cuanto lo pongo se cala el motor porque no puede moverlo y patina la correa. Afortunadamente me he dado cuenta en seguida y no se ha roto la correa. ¿alguien ha sufrido el mismo problema? Supongo que el embrague electromagnético y el propio compresor serán piezas no separables, aunque dudo que sea el embrague lo que se ha roto. salu2
He visto que se pueden poner recuperados, pero no veo probable que se pongan a desmontar y reparar el mío. salu2
Entregas el tuyo y te dan uno reparado. Asi lo hice 0 problemas y con una diferencia de pasta avismal.
A mi me pasó en el E34, mismos síntomas que describes. Mi compresor estaba destrozado por dentro. Algunos apuntes: Puedes encontrar compresores nuevos entre 200 a 400€ (NRF, Nissens, Hella, Lucas,...). Ojo a que algunos fabricantes tienen dos líneas de producto, uno con copias chinas y otros que usan un núcleo del fabricante original, al que añaden los periféricos necesarios. Por ejemplo, Hella tiene la línea normal y la Premium, NRF añade una G al final de la referencia cuando se trata de un compresor con un núcleo Denso original. El compresor, al gripar, ha dejado tu circuito lleno de virutas metálicas, eso exige un enjuague con los equipos apropiados. Si dejas resíduos en el circuito destruirán el compresor nuevo u obstruirán la válvula de expansión. Habría que poner el vaso deshidratador nuevo, que en tu caso es integral con el condensador. Si vas a seguir el camino del intercambio, es posible que no te acepten un compresor gripado, por lo que pierdes el descuento. Asegúrate.
Ostia que lio.... La verdad, es la primera vez que oigo que gripa el compresor... Supongo que tendrias alguna fuga y se ha perdido el lubricante... sino no lo entiendo
Pues aparentemente no. No he visto nada. De hecho estaba funcionando todo perfectamente cuando cascó.
Aclaro que me baso en un vistazo que he echado al ETK, me muevo a nivel aficionado y no conozco de primera mano los detalles de tu coche en particular. Por un lado está el filtro de habitáculo, que has de sustituir pero que no es de el que estoy hablando. La presencia de humedad en un circuito de refrigeración es extremadamente perjudicial, tanto porque puede producir obstrucciones al congelarse como porque hidroliza el refrigerante, formando ácidos que corroen internamente. Para eliminar la humedad residual se colocan filtros desecadores, formados por un filtro mecánico (para las partículas que proceden y dañarían el compresor) como por una sustancia que reacciona con el agua, inmovilizándola. También tienen la función de acumular refrigerante para regular la circulación de refrigerante. Pueden ser un componente separado o formar parte del evaporador, de estos, pueden ser de cartucho reemplazable o que obliguen a cambiar todo el condensador. Según ETK, tu caso. En mi E34, al gripar el compresor, quedó el circuito contaminado con partículas metálicas, por lo que tuve que sustituir compresor, vaso deshidratador, válvula de expansión, evaporador (tenía fuga) y, ya puestos cambié el condensador. Los tubos los enjuagué con un disolvente específico. Todo esto aderezado con un cabreo enorme, cuando descubrí que el taller estafador, que me había cobrado 600€ años antes por sustituir el evaporador y el filtro deshidratador, no lo había hecho. Posiblemente tampoco repuso el aceite perdido, lo que supuso la muerte del compresor (es muy importante que el aceite esté en la cantidad y tipo correcto). Respecto al compresor, lo que es el núcleo lo fabrican especialistas como Denso o Sanden. Este núcleo se adapta al motor concreto con piezas periféricas específicas como polea/embrague o la placa de rácores. Los proveedores de repuestos pueden usar un núcleo del mismo fabricante original o un clon chino más barato. Algunos proveedores ofrecen ambas opciones o, incluso, una en la que has de reutilizar tu placa de rácores. Obviamente a distintos precios. Los reacondicionadores limpian, pintan y cambian lo mínimo que pueden, para ellos es un buen negocio. La pega con los compresores usados, es que la mayor parte de los chatarreros no toman medidas para controlar la contaminación y tampoco sabes el estado del retén del eje, pieza de desgaste. Mi opinión, con mi dinero, sería un compresor de la gama buena de NFR, Nissens o Hella. El resto según lo que encuentres, en principio de esas mismas marcas. Liqui-Moly tiene aceite PAG46 con marcador fluorescente ya incluido, debes usarlo de un bote precintado porque es higroscópico. Te enlazo un video de Nissens, proveedor de repuestos y OEM, donde explican el proceso completo. Tiene subtítulos en español, caso de que los prefieras.
Gracias por la info. He estado revisando y no veo ningún rastro de aceite por ningún lado. No se si el bloqueo es por gripado del compresor o por alguna rotura en el embrague de la polea, lo cierto es que justo antes de la rotura estaba funcionando correctamente y no había notado ni ruidos raros ni pérdida de rendimiento. Resulta raro un gripado tan rápido, ya que hacía 5 minutos escasos que lo había arrancado. Habrá que ver si ha metido virutas en la instalación. supongo que al desmontarlo se verá, lo que pasa es que en este coche es un infierno quitarlo porque estorban todos los tubos del termostato. Desde luego no es probable que haya entrado humedad porque la estanqueidad del circuito parece intacta. Tendré en cuenta esto que me dices de las diferentes calidades, aunque al final puedes pedir algo decente y que te metan el repuesto de la peor calidad. La única garantía sería llevarlo a BMW, pero no me apetece que me metan 1700 pavos. En fin, mañana me pondré a buscar alternativas, aunque no veo probable que me meta yo en hacerlo, porque no tengo medios. salu2
Yo aparqué el coche el día anterior sin incidente, empecé a maniobrar en el garaje y, a unos dos minutos, empezó a calarse. El vídeo especifica unas cuantas posibles causas de fallo de compresor, no solo fugas. Algunas fugas solo son visibles usando un marcador fluorescente, por ejemplo en el evaporador, que descarga el aceite junto a los condensados. La humedad se mete en cuanto abras el circuito, el aceite PAG es muy higroscópico. Por lo que veo en el enlace que adjunto, tu compresor parece de desplazamiento variable, no del tipo con embrague en la polea (cable a la trasera del compresor, no a la polea). Es más eficiente pero tiene más cosas para romperse, tiempos modernos. http://www.e90post.com/forums/showthread.php?t=906928
Menudo infierno. Los presupuestos orientativos andan por los 1500 pavos, porque todo apunta a que efectivamente habrá virutas metálicas en el circuito y habrá que limpiar y sustituir con toda probabilidad, el filtro y el condensador. Tal vez hasta merezca mas la pena llevarlo al conce.... aunque allí no tengo ni idea de cuánto pueden pedir porque no dan presupuestos sin dejar el coche
Y pillar algo de desguace, o cuando menos el compresor, imagino que el condensador y el filtro no cueste esa barbaridad. No es una avería habitual y seguro que hay stock de sobra en los desguaces.
A mi me gripó el compresor de una Kangoo que tenía y me pasaba lo mismo quea ti, al conectar se calaba el motor, antes con un fuerte chirrido de correa. En la Renault me pdían unos 700 pavos y vi un taller que me lo dejaba por 350, uno reconstruido, pero al final vendimos la frago y no llegué a repararla. Me aseguraron que con el reconstruido no me daría problemas. Saludos y suerte. No te puedo decir más.
Si es que cada vez que hablo con algún taller me acongojan un poco más: que si al gripar se han desprendido virutas que si no se limpian bien van a gripar el próximo que se monte, que hay que cambiar filtro, que hay que cambiar condensador, que si no se hace bien se acaba el mundo y tal y tal... Por otro lado, por lo que he visto en el ISTA hay que desmontar el termostato del coche para poder desmontarlo, sacar el refrigerante..... sólo falta dar con unos piernas y que me la líen parda. A mi edad ya no me fío de nadie. salu2
no me extraña yo debo ser mayor hace mucho tiempo, por que tampoco me fio de los zarpas que hay por ahí...