Hola. Ayer me vino un fuerte olor a gasolina, así que fuí directo a mirar los tipicos tubos que se suelen fastidiar. Empezaré que no vi nada, así que he de volver a investigar y solucinarlo rápido. Pienso que puéde ser por que el coche se tira tiempo parado y en algún momento, después de llevar unos kilometros rodando, empieza a oler bastante fuerte, pero para evitar riesgos innecesarios he de saber seguro que es lo que pása. Luego el problema de la tapa acustica, que se compone de dos piézas de diferente material, plastico y goma. Estoy pensando en pegarlas con ¿silicona negra?. ¿Que me decís?
Xavi, no se como seré en los BMW pero los Saab 900 tienen ese defecto de oler a gasolina, algunos mas o menos, pero siempre huelen. El problema se localiza en las juntas del tramo de la boca de llenado al depósito que se ven por el doble fondo del maletero.-
En el caso de éste modelo suelen ser unos tubos que van pegados al cortafuegos, justo por debajo de la botella de expansión. Están revisados, aunque he de volver a mirar con más tranquilidad y sobre todo cuando el sol me deje salir a la calle, que me estoy asando como un pollo
Hola xavi. Esas piezas creo (no estoy segro)que se uniran bien con silicona de poliuretano de esa negra que se usa para sellar los cristales de los faros,¡¡¡que no hay dios que la quite cuando desmontas los antinieblas!!! Ya sabes de que te hablo! Un saludo xavi.
Pues esa es la que quiero usar. Mañana vuelvo al taller donde me alinearon la dirección, ya que no a quedado bien, y volveré a mirar el tema del olor a gasolina, así como pegar esas dos piezas.
Ningún coche debería oler a gasolina, al menos no a gasolina evaporándose desde el vano motor. Yo lo he visto en coches muy viejos (años 60-70) y con mal mantenimiento. El único olor "normal" -que a lo mejor es el que tienes tú- es el que puede entrar por la ventanilla en coches de dos volúmenes cuando se le zumba mucho y se frena de golpe. En este caso en mis dos Golf me pasaba que me "adelantaba" la "nube" (invisible) de gases de escape porque supongo que la trasera muy vertical la succionaba (por depresión). Creo recordar que también pasaba en el Kadett. Esos tres coches no tenían catalizador en ningún caso con lo cual el olor procedente del escape es mucho más intenso. Pero eran gases directos del escape, no del vano motor. En coches de tres volúmenes nunca lo he apreciado. Respecto al problema de Xavi no puedo aportar ninguna idea que sirva. Le deseo suerte ;-)
Si sólo huele en frio, es típico de los tubos que unen las rampas de inyección. Loq ue pasa es que sólo se ve al arrancar el coche en frio, luego en caliente no acostumbran a perder. Croe que en el E32, sacando el depósito del líquido refrigerante, se pueden cambiar bien. En el E38, ya es otro cantar. ¿Porqué quieres pegar esas gomas? Nuevas no vienen pegadas, sólo encajadas.
Ayer el olor lo hizo en caliente, justo despues de poner el A/A. Hoy por ejemplo no a olido en toda la mañana. En un rato volveré a salir con él, (que vicio tengo) y lo volveré a comprobar. Esa goma tiéne residuos de algún tipo de pegamento y quiero pegar la goma al plastco por que no hay manera de que quede en su sitio cuando la voy a poner encima de los colectores. He encontrado un tipo de "pegamento" que en el caso de que funcione ya os lo comentaré. Lo pegaré por la tarde, que el motor estará más frio
yo lo pegaría con sikaflex eso pega muy bien.Si sabes como me sorprendí al leer que tenías olor a gasoil en el 750! ajajaj
Jjajajajaaj, si me llega a oler el coche a Gasóil me dá un patatús (pone "gasoli", es que no me cabe el resto de palabra jajajaj)
Bueno, al final lo que he usado ha sido éste producto y a falta de quitar el exceso del mismo, contento con el resultado
La calor que se puede generar ahí si que la aguantará, según el empleado que me atendió en la tienda y según el fabricante;