Iago_Wild
Forista Senior
- Registrado
- 8 May 2004
- Mensajes
- 4.241
- Reacciones
- 34
Pues si, parece ser que ya es oficial. La MSNA ha decidido que a partir del 2007 la cilindrada maxima serán 800cc.
No se sabe bien que se pretende con esto. La excusa es limitar la escalada de potencia , ya que con los motores actuales en un par de años será factible llegar a los 300cv's. Hoy por hoy rinden en torno a los 250cv's y los circuitos se quedan claramente cortos para que estas maquinas puedan dar rienda suelta a toda su caballeria. De igual modo quedara prohibido el uso de distribuciones neumaticas
Personalmente creo que esta medida obedece criterios mas oscuros. Es bien sabido que con 800cc se emplearan motores de carrera ultracorta capaces de subir hasta las 20.000 rpm's o mas y que no tardaran mucho en alcanzar y sobrepasar la potencia de las actuales motogp. A costa de dinero, claro esta. Y quien tiene dinero? Honda , Yamaha y Kawasaki.
Ducati se opone frontalmente ( su sistema desmodronico tiene el tope en 18.000 rpm's, mas alla es inservible), KTM (solo desarrollador de motores, que actualmente emplea sistemas neumaticos en su V4) tambien, Suzuki acepta a regañadientes (ingente inversion de dinero en un nuevo proyecto).
En fin, ya veremos como sale la cosa, pero considero un atraso todo este asunto. Solo podremos ver 4 o 5 equipos competitivos en pista con motos que nada tienen que ver con las nuestras.
Los costes para desarrollar motos que puedan pelear por los puestos de cabeza van a multiplicarse , en fin ... creo que esto perjudicara gravemente al motociclismo
No se sabe bien que se pretende con esto. La excusa es limitar la escalada de potencia , ya que con los motores actuales en un par de años será factible llegar a los 300cv's. Hoy por hoy rinden en torno a los 250cv's y los circuitos se quedan claramente cortos para que estas maquinas puedan dar rienda suelta a toda su caballeria. De igual modo quedara prohibido el uso de distribuciones neumaticas
Personalmente creo que esta medida obedece criterios mas oscuros. Es bien sabido que con 800cc se emplearan motores de carrera ultracorta capaces de subir hasta las 20.000 rpm's o mas y que no tardaran mucho en alcanzar y sobrepasar la potencia de las actuales motogp. A costa de dinero, claro esta. Y quien tiene dinero? Honda , Yamaha y Kawasaki.
Ducati se opone frontalmente ( su sistema desmodronico tiene el tope en 18.000 rpm's, mas alla es inservible), KTM (solo desarrollador de motores, que actualmente emplea sistemas neumaticos en su V4) tambien, Suzuki acepta a regañadientes (ingente inversion de dinero en un nuevo proyecto).
En fin, ya veremos como sale la cosa, pero considero un atraso todo este asunto. Solo podremos ver 4 o 5 equipos competitivos en pista con motos que nada tienen que ver con las nuestras.
Los costes para desarrollar motos que puedan pelear por los puestos de cabeza van a multiplicarse , en fin ... creo que esto perjudicara gravemente al motociclismo
