Bueno, les comento. Tengo practicamente todos los elementos para ponerme manos a la obra. Tengo el calderin de extintor pero no sé de cuatos litros es, no sé si es de 24l o de 50L, no sé porque lo tiene un amigo en su casa y tengo que traerlo. Tengo presostato,tengo dos motores de nevera y puedo tener otro si sacrifico una neverita pequeña que encontré en la basura ,pero me da pena porque enfría bien, pero me sobra. Tengo todo, lo único que me falta es el manómetro y el regulador de presión para la managuera, y algún conector rápido, pero son cosas que cuestan poco. Tengo pensado comprar una minijet, alguno habéis pintado algo con estas pistolas peuqeñas? consumen mucho caudal? Pensé en estas pequenitas porque puede ir más acorde al caudal del compresor, y por se más maniobrable para hacer retoques o pintar un paño. Pintar un coche entero ya no conviene. Pregunto, cuanto caudal en litros/min pueden suministrar dos motores de nevera? Tengo tambien dos motores de lavadora, uno de los viejos(grandes y pesados) y uno de los modernos (pequeño y más ligero) , y sé que tiran muchas rev, pero no sé qué fuerza pueden tener para un compresor. Lo que pensé también como posible, es poner un motor de nevera con una correa que tire a un compresor de aire acondicionado de coche, pero no sabría tampoco qué tiene más caudal, si dos motores de nevera o un motor de lavadora tirando un compresor de ac de coche.
Parece buena idea, pero, ¿Merece la pena fabricar un compresor cuando por 80€ los tienes con el conjunto de pistola pintar, aire neumaticos etc etc?? Supongo que es un tema de autosatisfacción de fabricarlo por que economicamente y en trabajo tienes horas.... y suelto el compresor de 25 litros 60€ http://www.leroymerlin.es/productos...res_de_aire.html?timestampValue=1427581477958
Mucha gente que se dedica al modelismo los hace así para pintar con el aerógrafo porque los motores de nevera son muy silenciosos comparados con los compresores normales
Ah, he dado por hecho que era para pintar un coche, como he visto el siguiente video del que pinta soplando....
Bueno, aquí os muestro el calderín: Tengo una pregunta: alguien sabe el espesor de la chapa de estos calderines? Al principio iba a montar esos dos motores de nevera, que funcionan de mil maravillas, pero he visto que son de 1/3 de hp, insuficientísimo para cargar en un tiempo no desesperante este calderín, asique se me ocurrió la siguiente travesura. Tengo un motor de lavadora, que tiene dos velocidades baja 300rpm y alta 2800rpm. Pues la idea es acoplarle un compresor de ac normal de coche, y con eso creo que va a tirar mucho más que un motor de nevera. Qué decis? Lo único que me falta es el compresor ac, que intentaré ir estos dias a la recuperadora a ver si me venden alguno. Luego el resto lo tengo todo, me faltará un manómetro y poco más. Hoy ya le di un poco de antióxido por dentro del calderín, le puse un poco de pintura antioxido y un poco de disolvente y lo bañé por dentro. Luego hice los soportes para el motor y mañana tal vez lo suelda a ver cómo vaquedando. El motor es muy parecido a este: Tambien tengo otro exactamente igual a este: , pero es más pequeño y pesa menos asique debe ser de menor potencia.
Podría haber hecho muchisimos bricos, pero me supera la capacidad que hay que tener para organizar luego tantas cantidades de fotos, además está el problema que no se puede poner más de 15 fotos por post, etc. De todas formas bueno, le voy a ir sacando fotos del proceso y tal vez es mejor ir poniendolas según vaya avanzando porque sidespués al final me encuentro con 100 fotos me da algo!
Asegurate que lo haces muy bien, porque que si haces una chapuza tienes una bomba a punto de estallarte en la cara.
Tengo una amigo que tiene una taller de motos y se lo fabrico hace mas de 20 años y aun funciona. Tiene un motor de nevera y le puso un bote de garbanzos de cristal al lado, en vez de expulsar aire, lo q
Si por supuesto lo voy a poner una válvula de seguridad, y también por si las moscas yo no lo llevaria a 8 bares, yo creo que con 4 irá bien.
La curiosidad me ha picado y he estado mirando por la red, Pues sí, hay muchos que lo fabrican con un extintor como calderín y menudos montajes pues ya nos tendrás al corriente de los progresos.
Tengo un par de fotos para subir del avance. Al final creo que iré subiendo las fotos según vaya avanzando, porque me es imposible subirlas todas en el primer post, porque se pueden poner como máximo 15 tomas. De monto estas primeras fotos las saqué del móvil, asique son asquerosas, más adelante serán de mejor calidad. BUeno, este agujero, no pensemos mal , es para colocar un grifito para el desagüe de agua o aceite por condensación: El agujero lo hice con una broca de 6mm y luego una de 10mm, luego irá soldada una tuerca y sobre ella roscado el grifillo. Se coloca en la parte de abajo del calderín. Este es el soporte para el motor principal. Es un tubo cuadrado reciclado de una silla de hacer abdominales. Como en casa nadie hace abdominales, pues lo hacemos compresor. Decapado y soldado: Estaba indeciso. No sabía si decapar a chapa el calderin y luego pintarlo con antióxido. Al final me decidí por lo laborioso. Primera parte del decapado.
Cambio de planes para este compresor descartado el motor de lavadora y compresor ac de coche, eso lo dejamos para un compresor versión 2.0 Bueno, hoy he hecho la base para los tres motores, mañana me toca taladrar los agujeros para la sujección de losmotores, y ese apartado quedaría terminado. Estoy muy muy contento con la máquina de hilo, recordar la lata que os he dado con ebay, que si la style, que si la royal power de 100 euros... , esta me costó 140 euros en la ferretería de la ciudad y suelda como los dioses. Y tiene una potencia de coj*nes, he soldado al mínimo, sólo la he puesto a mitad de potencia para soldar los ángulos al calderín. Vamos avanzando:
Buenos, aquí les traigo los últimos avances del bricotanque. Me falta comprar 6 valvulitqas obús, un par de t de cobre, y tres latiguillos, para montar la línea de aire de alimentación al tanque: Os gusta cómo va quedando? La rueda pequeña de adelante, la puse giratoria, está sacado todo de la silla para hacer abdominales.
Hombre, más que nada un compresor es para pintar, inflar, sopletear, etc. ¿tú con qué cazarías un pez muy grande?
Ostia, menuda currada.. Me molan mucho estos inventos, te haces un compresor, y al mismo tiempo reciclas un montón de chatarra.. ole tu.. Me mola el tema, seguiré el hilo, sin duda. Ánimo, ya contarás como lo llevas.
El tema es que los motores de neveras tiran muy poco caudal de aire, pero sí mucha presión, entonces si pongo un sólo motor el caudal de aire que me da es muy bajo, y tardaría mucho tiempo en llenar el calderín, además de que se vaciaría rápidamente con la pistola. Poniendo tres consigo más caudal, y aunque la pistola seguramente descargue más aire, con los tres metiendo aire me daría más tiempo de uso. De todas formas, ojo, porque hay espacio para un cuarto