Buenos días a todos, resulta que el pasado domingo he ido a Vigo a buscar a mi queridísima abuela que estaba en la casa de la playa y debido al mal tiempo se quiso venir. Como este jueves me voy a Brest a una carrerita y le daré caña al bicho he aprovechado este mini viaje para ver e intentar hacer por primera vez en mi vida con el serie 5 un consumo bueno. Mi sopresa fué que tras 107 kilómetros sin bajar de 100km/h excepto en el túnel de la cañiza (está a 80km/h) y en el peaje (casi me como la barrera), incluso en las incorporaciones intenté mantener esos 100 km/h para evitar el tener que acelerar. Tampoco sobrepasé nunca los 110km/h a excepción de una bajada que sin acelerar el coche se dejó llevar a los 140 km/h. El resultado fué el siguiente, insisto que es completamente real puesto que lo he verificado. Por supuesto el aburrimiento fué extremo pero gracias a los beatles, the foundation, elthon john y algún éxito más que tenía mi padre en le cassette me he entretenido algo... Aquí teneis la foto, estoy super orgulloso del coche :zartyman:dan: Como se puede apreciar en los kilómetros parciales puse el cuenta kilómetros a cero nada más salir de Ourense y la foto la hize justo antes de entrar en la ciudad... Sólo quería compartir esta experiencia con vosotros! s alu2
asi yo con el 520d he conseguido 4 litros... XDDDDD pero a ver quien va asi... es aburrido y tb influyen (y mucho) la cantidad de cuestas que haya. (si quieres prueba la proxima vez que me de por aburrirme le hago una foto y te la cuelgo.) Tb decirte que el marcador esta un poco acarajotao, porque a mi me pone que a 3.000 RPM en 4ª gasta menos que a 2.200 en 5ª... (de esto ultimo tb te puedo poner fotos.)
El que conozca la carretera sabe que hay tantas subidas como bajadas, es decir los primeros 45 kilómetros son todo subida, y los 50 siguientes son todo o casi todo bajada. Te aburres? por supuesto, pero en la era 110 mucha gente tuvo que ir a estas velocidades...
Hombre vamos a darle un voto de credibilidad, me explico. Despues de 5 años con mi 530 y consumos desde 9,8 a 11 de media, hace unos meses le coloque una de esas centralitas y este verano le he hecho cerca de 4000 Km en 10 días y os puedo asegurar que iba mas rapido en algunas ocasiones de 100 Kms y con algo de recorrido urbano incluido y la media me ha bajado a 6,9, concluyo a 100 Kms y con la mayoria del tramo en llano o bajada, yo si me lo creo. Un saludo.
yo hace un par de fines de semana con el mio: 600 kilometros y el pinocho clavao en 5 litros, con centralita pero tambien con las ruedas traseras de 265, y casi todo el viaje a 120, luego eche las cuentas yo y me salio a 6.5 litros, que esta muy muy bien para el coche que es
Me lo podria creer. Con mi 523i y un deposito lleno, ir a sierra nevada y volver con un deposito. En total hice 800km (un poquito mas). A 110 todo el camino excepto tunel o radares. Lo que no entiendo es porque hay gente que dice que no es posible, no entiendo a esta gente! Si no pueden ellos porque tienen el pie "pesado" pues lo siento mucho.
Exactamente gracias por el apoyo. Creo que no me caracterizo por contar mentiras en este foro, sólo quería compartir esta experiencia que me sorprendió porque nunca voy tan despacio y lógicamente no bajo del 8, pero si alguien pusiese un consumo parecido no lo criticaría sin haberlo probado antes... salu2
Esa media no es real ,ya que Ourense esta a una altitud de 135 metros sobre el nivel del mar y Vigo practicamente a cero, osea vas bajando!! Para hacerlo bien deberias haber hecho la prueba tambien a la vuelta que es cuesta arriba. SAludos
El ordenador de mi coche dice que el consumo medio de los últimos dos años (sobre 30.000 km) es de 6.2 l. La realidad es de 7.5 litros
Sí me lo demuestra llenando bien el tanque, y volviéndolo a llenar, quizás me lo crea, pero con el pinocho, desde luego que no. Yo llevo el factor de consumo "reajustado", centralita (-0,6) y con todo y con eso, la diferencia es 0,9 por menos. Además, el consumo dado por el fabricante es 5,7 (berlina manual) y eso es de nuevo, en circunstancias "propicias" y no en una autovía como la de Orense/Vigo. En los gasolinas, el pinocho es bastante exacto, pero en los diesel, ninguno marca bien, todos por menos. De todas formas, si tu quieres creértelo, por mi, estupendo. Exacto, entonces ya veríamos. :dan: Correcto, esa es la diferencia que yo tenía al principio, sin reajustar el factor de consumo y sin centralita. El mio marca 7,6, reseteado el 01/07/11 (6.191 kms.) y el real 8,5. Aunque me consta que mi coche va más rapidillo.
Hola a todos. Yo cuento mi experiencia de la semana pasada. Piedras Blancas-Un pueblo a 27 Kms de Sahagún(León) por la Ap66 y vuelta por el Pto. de San Isidro;en la autopista a 120 Km/h (medido por GPS) y a la vuelta respetando todos los límites de velocidad: Consumo 6,18 (reales, llenado por mí al salir, llenado por mi al llegar). Mi Pinocho marcaba 6,5% porque me pasé en el reajuste y ahora me marca de más. Supongo que lo que dice nuestro compañero tampoco será tan descabellado, aunque, como todos la medida real no sea precisamente el 5,7% que le marca el ordenador
Ese consumo de 5.7 es puntual, yo también hice 40 kms una vez desde Carmona a Sevilla y los 20 primeros kilómetros marcó 3.4 ;-)
Me creo ese consumo... y casi me parece alto para ese crucero tan bajo y estabilizado teniendo en cuenta que es un Diesel moderno de inyección directa.
Y yo también, si bien mal no he visto, han sido 107kms con el ordenador "recién reseteado", "me creo ese consumo" en aquellas circunstancias, no son las habituales ni lo volverán a ser en condiciones idénticas fuera de ese trayecto y con 1007kms por delante, ;-)
Yo tambien me lo creo, he probado en trayecto, leon - Barcelona ida y vuelta en velocidades legales, que yo no me la juego y llevo dos peques, y el consumo anda por hay y con mi cuñado de testigo y haciendo numeros con litros, pues yo siempre lleno el deposito, y daba el consumo muy bajo para estos motores, y claro mi cuñado flipado.
Normalmente en un coche grande y pesado cuanto más largo es el trayecto más bajo resulta el consumo. Hablo de trayectos de autovía. En el trayecto corto los buenos consumos a velocidad estable se penalizan con los tramos de enlace y urbanos. Cuando mejores consumos he sacado con mi coche ha sido siempre en desplazamientos de al menos 200 km. También es cierto que un trayecto corto puntual puede reflejar un consumo excepcionalmente bajo... si el perfil del trazado es descendente. Pero insisto en que 5.6 l/100 para un Diesel en autopista a crucero estable (y en este caso particularmente bajo) no me parecen un consumo sorprendentemente bajo sino más bien lo esperable y lo admisible.
Excepcional y puntualmente bajo, sí. Con el OBC recién reseteado, SEGURO. ... Que yo también he tenido un e39, te recuerdo
Es que para medir el consumo de un trayecto se resetea... Algunos -no lo digo por ti- se quejan de que en un trayecto les gasta mucho y resulta que el ordenador arrastra un promedio de 400 km anteriores en ciudad
En el e39 sí tenías que ir "toqueteando" el OBC porque se queda "atrancado", pero en el RAV4 no hace falta, el OBC se mueve que da gusto, los cálculos son muchos más habituales y creo -porque lo estoy "observando"- que aunque no se pone a 0 y se "resetea" sí que las mediciones que ofrece son constantes, algo que no pasa en el e39.
Es lo normal, y no creo que a 120-130km/h de crucero estable consuma más de 6l/100km, mi 320td a 120km/h de crucero hacía promedios por debajo de 5 y a 160km/h de crucero en torno a un 6,5
No entiendo eso de "mediciones constantes". A mi el ordenador del E39 de mi padre me parece absolutamente fiable. Lo que no tiene es una interesante función que tenía mi viejo Golf Mk2 y era que una de las dos memorias se reseteaba sola tras un par de horas con el motor apagado. Así cada día por la mañana tenías una memoria con datos frescos de ese día en consumo, velocidad media, distancia recorrida y tiempo empleado aunque no te acordases de resetear. Luego añadía una segunda memoria para esos mismos valores que sólo se reiniciaba a las 99 horas o si la borrabas manualmente.
En todos los coches hay que resetearlo si se quiere saber el promedio de un trayecto concreto, yo lo que hago siempre es resetearlo cada vez que reposto gasolina, cosa que en el M5 ocurre más a menudo de lo deseable
Interesante esa función de tu golf, creo que en los seat ibiza y cordoba de len torno al año 96 también la tienen, así tambien como temperatura de aceite
Efectivamente, también llevaba termómetro de aceite. En los Seat de los 90 se usó este tipo de ordenador en muchos modelos.
Que pena que en pocos modelos actuales se puedan visualizar temperatura y presión de aceite, para mi son dos datos que me gusta saber