Esta tarde he tenido la ocasión de catar, al menos superficialmente, el 730d E38 de Groovydrifter. He de decir que el coche me ha dejado muy buen sabor de boca. Es, sin duda, el mejor Diesel que he llevado con diferencia. Había probado alguno con más motor como el ML400 CDi de Mercedes pero este BMW es el Diesel que más sensación de calidad me ha dejado. Al conducirlo o como pasajero notas el sonido típico de turbina del 6L combinado con el dulce deslizar del convertidor de par. Cero vibraciones comparado con cualquier otro Diesel e incluso menos que muchos motores de gasolina de 4 cilindros. Había probado un 530d E39 que me pareció algo tosco pero se ve que en el serie 7 hay otros soportes de motor, o mejor encapsulamiento del habitáculo o funcionamiento más refinado del motor. El caso es que es un coche caro y al llevarlo se siente como un coche caro. No como una buena furgoneta que es lo que he notado en otros Diesel presuntamente buenos. El motor es muy adecuado para el carácter del coche. Acelera con soltura y tiene un motor muy lleno en la zona medio-baja que hace que para moverse con agilidad no sea preciso hundir en exceso el acelerador. No es rabioso pero tampoco se puede decir que esté flojo; un motor equilibrado y bastante elástico. Lógicamente por arriba se termina un poco pronto pero para la conducción normal de un E38 -que pide sosiego y serenidad- no es demasiado problema salvo que se ponga a plena carga y queramos adelantar en sitios complicados. Está claro que muchos de nosotros somos unos frikis y el buen amigo Groovy es otro;-); como veréis en sus posts parece que su caja de cambios sea un desastre con muchas dudas acerca del funcionamiento etc etc. Pues bien, sea como fuere, durante la prueba se comportó con una suavidad y obediencia total y nadie podría decir que la caja fallaba por ningún sitio. No, no es que me quiera pasar al gasóleo. Pero al menos se puede decir que el 730d es un coche muy bien hecho y muy bien enfocado. Para el uso típico de estas berlinas es mejor, por curva de potencia, que un 728i o un 735i. Yo me quedo con los de gasolina pero éstos necesitan esforzarse un poco más para moverse con agilidad; el 730d da una gran sensación de desahogo mecánico. Imagino que un 740d tiene que ser tremendo. De todos modos los reyes del E38 son sin duda 740i y 750i =D==D==D=
A ver si mañana le meto el ordenador para que me cuente como está ese peaso caudalimtro trapero marca BOSCH que se rompe de solo mirarlo, y que normalmente da muestras de desfallecer con baches de potencia a 3000 revs. Cuando esta bien, osea recien cambiado el caudalimetro y con filtro de aire nuevo se estira una miaja mas, lo justo para ganar 20km/hora mas en algun repecho que uso para medir el estado de mis motores. Admito mi culpa: soy un poco tiquismiquis con los problemillas del coche, les doy mas importancia que la que tienen. Pero en mi descargo decir que es mi primer turbodiesel, mi primer BMW y mi primer coche automático. Hasta hoy, salvo el ford fiesta 1.8d de la autoescuela y una Vanette 1.6d en el curro nunca habia conducido un diesel tanto tiempo. No sabia de lo voluble de su funcionamiento con temas como la altura, la temperatura... que tambien afecta a los de gasolina, pero me da que no tanto. Te contaba hoy, y aprovecho para contarlo aqui a todos, que el dia 2, mientras me hacian la Inspeccion+cambio de frenos me prestaron un 320d de los nuevos. 170Cv en una carroceria que pesa infinitamente menos, cambio manual de 6 velocidades... Es una pasada, pero no. Como bien dices, le faltan dos cilindros para ir bien. Muy potente, como para pegarte al asiento en varias marchas, pero tambien muchas vibraciones, muy brusco... pero ojo, todo esto siempre en comparacion con el 6 cilindros... No paro de pensar en lo que decias, que como debe acelerar un 740d... juas.. debe montar respaldos mas duros para evitar que te hundas... jejejeje... ponerlo en Sport y acelerar a saco debe ser la releche...
Me alegro de que os lo pasaseis tan bien probando las máquinas. Está claro que los diesel modernos ya no tienen nada que ver con la idea que antes había. Mi hermano tambien ha sido gran defensor de la gasolina y en 20 años nunca se le había pasado por la cabeza comprarse un diesel, hasta que probó el mio . Añadir que la comodidad de uno y otro tampoco tiene nada que ver. Conozco un caso cercano que se acaba de comprar un serie 3 nuevecito, posteriormente le compró un 730d para su padre. Pues bien, nada mas probar el serie 7 ya está pensando en como deshacerse del 3 . Dolores de espalda, incomodidad para viajes largos, y para colmo el 3 se lo compró manual #-o. Está convencido de que no compensa esa potencia de mas que da el serie 3 comparado con todo lo que ofrece un 7.
Si al final habrá alguno que se tendrá que pensar si pasar a petrolero jeje!! Yo estoy encantado con el mio. PD: Espero que lo pasarais muy bien en esa miniquedada / toma de contacto
Es bueno contrastar sensaciones. A veces uno se emparanoya demasiado si no recibe otra opinión y ve y oye más de lo que toca. Me alegro de que el contraste haya sido positivo.
Sí pero no. Yo he llevado Diesel muy modernos recientemente y no. De los 4 cilindros no hablo porque están tres peldaños por debajo. Pero como digo el mismo V8 Diesel de Mercedes no va todo lo fino que yo querría y eso que al acelerar fuerte suena a V8 de gasolina =D= pero no deja de tener tacto tractoril. He llevado hace no mucho algún V6 TDi de Audi, nuevo de paquete, y tampoco. Y el 530d que llevé hace poco, una unidad de primer propietario bien por debajo de los 100.000 km y también me pareció algo furgonetil. Pero el 730d está a otro nivel, en serio. Y eso que el de Groovy pasa de los 200.000 km.
Yo no he probado ningún 730D, o sea que no puedo opinar, pero lo que dice Reihesechs, me vale. Respecto a los diesel modernos, de los que he probado muchos, de distintas marcas y cilindradas... ojo. Es verdad que son muy distintos a los diesel clásicos, pero no siempre para mejor. Entre las virtudes de los diesel antiguos, estaban una fiabilidad y longevidad proverbiales. Entre sus defectos, humos, vibraciones y poca potencia. Los diesel modernos, a cambio de ganar en prestaciones, y en la busca desesperada de alcanzar a los gasolina, han perdido buena parte sino todas las virtudes de los antiguos. Las prestaciones se consiguen a base de volantes motores ligerísimos y de cajas de seis marchas ultracortas. ¡Estos diesel, se calan! He visto algunos, (VW Passat 2.0 TDi) que incluso con cambio automático se calan. ¡Inaudito! La fiabiliodad ha bajado por debajo de la de los motores de gasolina, y los humos a bajas revoluciones, es verdad que han desaparecido, pero en cuanto se les pisa con decisión... No me lo intrepreteis, como una crítica al motor de gasóleo, son simplemente unas observaciones, referidas principalmente a los motores diesel pequeños, que son los que más abundan por nuestras carreteras. Antes se pensaba que un diesel, por definición, no podía tener menos de 2500 Cm3. Yo lo sigo pensando. De lo contrario, se tiene que aligerar demasiado todo, y ahí aparecen los problemas. Y cuantos más cilindros mejor. Por eso todo lo dicho por Reihesechs sobre el 730 D, me parece lógico. Es un 6 L de 3.000 Cm3. =D=
Buenas, Solo comentar que ayer tuve el placer de ver y escuchar el 730D del groovy y sinceramente, sin probarlo puedo decir, ese no es un motor diesel normal..estoy seguro que cualquier coche de hoy, sea o no gasolina, con mas de 30000 km suena mas que el suyo...REDONDEA que no es normal..supongo que se debera al buen cuidado, ese cuidado mismoso ...cuando abrio el motor PARECIA NUEVO !!!! limpito hasta los manguitos, hasta las esquinitas que nunca se llega..mas limpio que el mio por dentro, jejejeje... Esto demuestra que cuidar un coche tiene su mas que merecido premio !! Un Saludo
Que nooo, no somos frikis, sólo es que pensamos "intensamente" en nuestros coches :weedman: Yo creo que lo fundamental es: aislamiento y soportes de buena calidad (es un E38 coñe ;-)) cambio automático :xray: estoy seguro que con cambio manual incluso este motor transmitiría muuchas más vibraciones. Por otro lado, el equilibrado sonido del 6L d de BMW no es el habitual de un "petrolero". Los diesel modernos de 4 cilindros "corren mucho" pero siguen sonando a petrolero a poco que lo arranques en frío o le aprietes un poquito. Los TDi de vag no son ninguna maravilla en lo que a sonido respecta y lo que me sorprende es lo que cuenta Reihesechs del CDI400... le tenía por un motor más refinado (aunque no he probado ninguno). Saludos
Yo suscribo todo lo que dijo Kyalami. los diesel modernos hoy en dia son muchos mas caros de mantener que antaño, dan mas quebraderos de cabeza. En cuanto al nivel sonoro... son diesel , aunque hoy algunos modelos estan bastante bien insonorizados. Siempre se dijo que los TDI son mas sonoros que cualquier otro turbo diesel. Los de mercedes suelen ser toscos la mayoria(lo digo por el CDI de mi padre). yo no tengo queja de mi 730d, suena muy fino, y eso me decanto mucho a la hora de la compra. También apunto que este verano compre para la ciudad un pequeño Ypsilon momo sport, con le nuevo motor multijet 1.3 de 105cv y me dejo gratamente soprendido, no se oye ni la mitad que un ibiza tdi. Lo que no me gusta de ningun diesel es el meneillo que te mete al quitar el contacto.....tipico de estos coches.
Si será facil calarlos que el 320d se me caló tres veces, por favor, en cuanto bajaba un poco de revoluciones era imposible recuperarlo ni pisando el embrague y acelerarnado, cuando se tenia que morir, se moria. Hacia años que no se me calaba un coche, ni el ZX cuando lo pillo y freno sin pisar el embrague es tan delicado. Y lo del meneillo al quitar el contacto, es cierto que al principio asusta un poco, acostumbrado a los gasolina, pero como suena tan bien, es como si al final de la musica hubiese un "chin-pon", jejeje