Buenas chicos, A ver si alguno me podeís ayudar... Yo recuerdo que tanto mi ex 325i e-36, como mi m3 321cv cuando lo compré, tenían las ruedas del eje delantero tirando a divergentes. No obstante, tras el paralelo que me hicieron cuando me dí la toña, las encuentro que van prácticamente paralelas, apenás se nota si tienen convergencia o divergencia. La cuestión, es que yo ahora noto el coche muy directo, es decir, que a "NAITA" que toco el volante, el coche gira, y claro, esto cuando empiezas a ir un poco rápido PUES COMO QUE ACOJONA Y MUCHO. Si a esto le añadimos, que el taller donde ajuste el paralelo no me inspiran ni gotita de confianza... Me gustaría que los que teneís e-36, bajaseís al garaje (si no es mucho pedir), y os fijeís si las ruedas delanteras tienen ligera tendencia DIVERGENTE. MUCHAS GRACIAS COMPAÑEROS!!!
si tienen divergencia, segun el autodata tiene que tener entre 1 y 3 mm y detras lo mismo 2+-1 mm perdon ese es el 328 coupe, el m3 321 delante entre 0,63 y 1,89mm y detras 1,26 +- 0,63 mm
yo la manera que uso es el hilo, tienes que buscar un sitio completamente plano, buscas el centro de direccion (giras el volante totalmente a la izquierda, marcas a las 12, giras el volante totalmente a la derecha y marcas a las 12, entoces con las ruedas rectas buscas que las dos marcas queden a la misma distancia de las 12) ahora que ya tienes la direccion centrada cojes dos palos largos y le haces unas muescas a la misma distancia en ambos, que quede unos 4 cm mas largo que el ancho de las llantas por cada lado los palos los sujetas con algo para que cuando pases el hilo de delante a atras pase por el centro de la llanta con una regla mides hasta conseguir que las ruedas delanteras esten a la misma distancia entre si y las traseras tambien ahora con la regla mides los perfiles de las llantas y tiene que darte una diferencia de esas tolerancias que te he puesto antes
ostras macho, creeras que soy tonto, pero no me he enterao de nada ](*,) A ver, vamos por partes: Edito, Acabo de comprobar que las ruedas de atrás y alante estén a la misma distancia, y están OK, a 3,18 m de borde de llanta a borde de llanta. Luego he probado con un palo, colocándolo por delante y por detrás de los neumáticos delanteros respectivamente, y también ha dado lo mismo, es decir, que el ángulo de convergencia es prácticamente 0...
la verdad que sin verlo hacer es un poco cimplicado, y tiene poca precision, de mm en mm (es imposible dejar 1,63 mm pero puedes hacer que el hilo quede entre 1 y 2 mm lo que aproximadamente quedara en 1,5mm que esta dentro de tolerancia) pero si te digo la verdad esto yo lo hago en los coches de carreras que tenemos utensilios especificos, pero para calle puedes llevarlo a un taller que no deberian cobrar mucho por alinearlo (total si tu compruebas que este desalineado lo vas a acabar llevando a un taller a que lo alineen) pero a todos nos gusta trastear en el coche puedes pasar un rato entretenido pero a mi ya me "aburre" hacerlo XD si sigues sin entender algo pregunta aver si consigo explicartelo mejor
Ok, ahora he entendido todo el proceso :xray: Ahora ya no lo voy a hacer porque es de noche, pero en cuanto salga el sol mañana :ar: :ar: :ar: . A buscarme un par de palos que voy. El único inconveniente que veo, es que no se si voy a poder dejar los palos a la altura de los centros de las llantas, ya que me da a mi que darán con algo. No obstante, ya me las ingeniaré yo... MUCHAS GRACIAS COMPI! EDITO. me acabo de dar cuenta que me comentas que los palos van por delante y detrás del coche, ahiiiiii, que cabeza tengo....
creo que tengo una foto que te servira para terminar de entenderlo, no me acordaba que hice una foto a un porsche gt3 cup cuando lo alineaban
Creo que de esta manera estamos haciendo algo mal lander 4, veras si usamos una linea y medimos en el perfil o en los extremos del diametro de la llanta, necesitamos multiplicar por dos las cotas del fabricante, si vas a dar a cada rueda una divergencia de +1,2mm, no sirve que tengamos esta dierancia entre los extremos del diametro, porque entonces le estaremos dando una divergencia de + 0,6mm en esa rueda. O bien tener las cotas del fabricante como diferencia en la medida,pero usando el radio de la llanta.
Bueno, gracias a los valores que me proporcionó "lander 4", los cuales he podido comprobar que son CORRECTOS posteriormente, ya que los ángulos de covergencia "TEÓRICOS" para el eje delantero y trasero son: eje delantero: 0º 20' +/- 5' eje trasero: 0º 20' +/- 5' Que haciendo la cuenta con la tangente y bla bla bla, salen que la diferencia entre extremos delantero y trasero de llantas son los que dice "lander 4", salvo que la tolerancia es un pelín menor. Tras las mediciones me ha dado (contando, +: convergencia; -: divergencia): - Rueda delantera derecha: +0,62 mm (convergente) / Teorico: [0,94-1,57] - Rueda delantera izquierda: -0,60 mm (divergente) / Teorico: [0,94-1,57] - Rueda trasera derecha: +2,05 mm (convergente) / Teorico: [0,94-1,57] - Rueda trasera izquierda: -2,00 mm (divergente) / Teorico: [0,94-1,57] A la vista de los resultados, parece que en el eje delantero, la convergencia total es PRÁCTICAMENTE NULA, ya que si el volante estuviese EXACTAMENTE RECTO, daría una diferencia de +0,02 mm, vamos que CONVERGENCIA "0". En el eje trasero en cambio, la cosa va más chunga, porque una rueda converge claramente, y la otra diverge. El resultado final es que expresado en grados: - Eje delantero: 0º 0' 0" , cuando debería ser: 0º 20' +/-5' - Eje trasero: 0º 0' 0" , cuando debería ser: 0º 20' +/-5' Ahora la pregunta, ¿cómo veís de graves estos valores? NOTA: al coche se le hizo el paralelo hace cosa de 1 mes, y como se me iba claramente a la derecha, fuí otra vez, me lo repitieron, y de esto hará 3 semanas...
como pasas el angulo a medidas jagus? el angulo es el que dices 0.20 y 0.20 en el 321 . y 0.10 del. y 0.30 tras.en el 286. la unica formula que conozco es en la que el angulo es igual a la resta de las medidas A y B ,que son las medidas interiores en cada lado de las ruedas, A delante y B la parte de atras de las ruedas, d seria la llanta de 17 serian 432mm. supongo que seria despejar B-A pero ya hace años que no se hacerlo :yawinkle B - A av= -------- 2 x d sobre como creo que te quedo el coche a 0º, yo creo que bien, esta muy aproximado ,las cotas son 0,... yo tambien alinie varias veces el coche seguidas(el coche iba fatal ), si no conoces a alguien que sepas que sabe bien , lo mejor es ir a la casa ,son los unicos que tienen el util para las caidas traseras.
Por ejemplo: para el eje delantero que te da 0º 20': Hay que tener en cuenta que esa convergencia es convergencia total, por tanto: tg (x/2) = (A-B)/d donde: x: es el ángulo 0º20', osea: 0,3333º A: es la distancia de la parte de alante de la llanta a la cuerda. B: es la distancia de la parte de atrás de la llanta a la cuerda. d: es del díametro de la llanta, para 17": 17x25,4 mm = 431,8 mm. Hecho eso, para el ángulo 0º20', te sale que: A-B = 1,255 mm, que aplicándole la tolerancia de +-5', te sale un intervalo de: (0,94 - 1,57) mm. Un saludo
te sale 1255mm pero de angulo total del eje que son 625 mm para cada rueda,no? que si es eso, si te sirve medir en cada flanco y que de esa diferencia a la cuerda y no como yo decia, que creia que ese mm era el que tenia que ganar la rueda en la parte delantera.
Pues en mi 325I E 36 , los ruedas delanteras están claramente convergentes, y nunca se le ha hecho nada, creo que no he visto ningun E36 divergente...
Salen 1,255 mm. Esta medida es para cada rueda. Ten en cuenta que el ángulo proporcionado es de convergencia total, por tanto, para cada rueda, solo debes utilizar la mitad de este ángulo. Luego ya empleas las medidas de la parte de alante y atrás de la llanta y su diámetro. Un saludo!
bueno,bueno,bueno , me da que vas a tener razon y el 0º,20´ del 321 es convergencia y no divergencia, yo en eso ni me pare a mirar ,estaba pensando en como calcularlo, pero el tis dice convergencia, ademas los traccion trasera todos suelen tener convergencia.
tu que opinas de esto jagus ,el tis habla de convergencia y no dice negativa que si seria divergencia.
pues no lo entiendo , si la resta de A y B te sale 1255mm, tiene que ser la mitad para cada rueda, mira en este link donde es la medida A y B; Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google de http://www.mecanicavirtual.org/images-direcc/convergencia-tipos.jpg
Respecto a lo de convergencia o divergencia, la medida que sale es de convergencia. Efectivamente, el TIS marca convergencia tanto en el eje delantero como el trasero. El díbujo que has puesto es perfecto para explicartelo: - La medida Av: es el ángulo de convergencia total. - Si tu solo usas la mitad de Av, entonces te centras en una sola rueda. Y las medidas A y B que yo utilizo, son las distancias desde el borde de la llanta a la cuerda, no entre bordes de llantas. Si usas A y B desde la llanta a la cuerda, te sale que el ángulo de convergencia/divergencia de esa rueda, es justo Av/2, que la diferencia (A-B), corresponde al cateto opuesto del triángulo rectángulo formado, y la medida h (diámetro rueda), es la del cateto contiguo de dicho triángulo. Acte un dibujillo y verás como te sale así... Yo he estado un ratillo hasta que me he aclarado completamente esta mañana, jejejeje Un saludo!
Bueno chicos, Hoy mismo he ido a mi taller de real confinanza, y en un "periquete" me han reajustado el alineado del eje delantero y trasero. Tal y como esperaba, LAS 4 RUEDAS estaban mal alineadas en convergencia, y las ruedas traseras también en caidas. Total, que me las han ajustado, he ido a probar el coche con el mecánico, y HACIENDO UN VIENTO DE COJ... me he puesto a... (digamos un poco rápido) y el coche ni se movía. POR FIN VUELVO A TENER UN M3!!!!! Agradecimientos al Taller, se llama Taller Espinosa, es de Michelin y está en Toledo, ahhh, y en especial a Mariano!!!