Sí, el problema está en recuperar una copia.
Está más diseñado a hacer la copia que a recuperarla. Recuperarla es a manita.
De todos modos para las cosas que lo uso yo me es suficiente.
Yo suelo hacer 2 tipos de copia sin complicarme mucho la existencia (no he usado lo de las variables para crear carpetas por fechas y todo eso).
Hago 2 carpetas en destino. Una se llama SINCRONIZADA y la otra INCREMENTAL.
Copio el origen a las dos, pero en la sincronizada lo configuro para que el contenido de esa sea el mismo que origen. Es decir, si en origen uno borra un fichero, cuando se haga la copia en la siguiente ejecución programada, en destino se borrará también, manteniendo idéntico origen y destino.
Pero eso tiene un problema, y es que algun pelao se cargue algo gordo. Entonces en la siguiente ejecución programada automática, se cepillará en destino y no te servirá de nada el hacer copias de seguridad, por eso creo otra paralela incremental, de modo que en esa está configurado para que no se borre en destino lo que borran en origen.
De este modo tengo una sincronizada con el contenido idéntico y tengo una incremental.
Así a la hora de recuperar podría comparar una carpeta con la otra para descartar ficheros viejos y tal.
El problema es ese, la hora de recuperar, que es costoso. Aparte que la carpeta incremental se iría llenando de basura y habría que purgarla de vez en cuando.
Seguro que hay métodos mejores de uso del programa pero no tengo mucho tiempo para ponerme a investigarlo a fondo.
Los últimos revisaban versiones y todo.
La ayuda viene muy completa, míratela bien que pone todo lo que hace cada opción con ejemplos y todo.
Si quieres un programa más profesional igual tienes que ir al VERITAS o alguna cosa de esas, pero claro... valen un pastón seguramente.
Para hacer de un mes anterior, tendrías que tener mucho espacio y almacenar copias separadas en carpetas por fechas o ZIP por fechas, o algo con una maestra y los cambios por fechas como decías.