Countach 2022 (LPI 800-4) vs Countach 1990 (25 Aniversario) ¿Un homenaje fiel?

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.372
Reacciones
349.482
Lamborghini Countach LPI 800-4 vs Countach 25 Aniversario: ¿Un homenaje fiel?

El mítico supercar de Lamborghini ha reaparecido con una versión moderna ¿Pero ha sido capaz de captar la esencia del Countach que vivió en los 70 y 80? Los juntamos y probamos para descubrirlo.

Con un aspecto ancho, acuñado y casi espacial, el Countach no fue el primer Lamborghini, pero el asombroso diseño de Marcello Gandini creó el arquetipo de coche superdeportivo que la firma de Sant'Agata Bolognese ha seguido desde entonces. Ningún Countach nuevo podría igualar al original en cuanto a la reacción de asombro que recibió el modelo original, de hecho se llamó así por la exlamación en piamontés que se pronunció al ver el prototipo. Es por eso que la decisión de Lamborghini de producir un nuevo Countach, el Lamborghini Countach LPI 800-4 de 2022, parecía algo peligrosamente cercano a la herejía. La pregunta es: ¿Puede el LPI 800-4 una experiencia similar a la de aquel primer Countach?

Para responderla, vamos a conducir el LPI 800-4 junto a un histórico Countach de la propia colección de Lamborghini. Esta edición del 25 Aniversario de 1990 es el último Countach original construido y normalmente se exhibe en el museo de la fábrica. Con 9.600 km, está prácticamente recién estrenado. Como última versión del Countach original de las varias que hubo en sus 16 años de vida, es el ejemplo más apropiado a comparar con el nuevo modelo

1990-lambo-countach-2022-countach-001-1668635018.jpg


Estilo similar con evidentes matices

Los aparcamos uno al lado del otro y las diferencias son al menos tan obvias como las similitudes. El Countach LPI 800-4 se sienta en la plataforma del Aventador y comparte su chasis de fibra de carbono. Años de evolución lo han hecho más grande en todas sus cotas. Sin embargo, también existe un parentesco visual a lo largo de las décadas, con el LPI 800-4 mostrándose claramente como un homenaje más que como un intento de réplica.

Mitja Borkert, directora de diseño de Lamborghini, pudo aplicar temas de toda la larga vida del Countach. Hay una parte delantera similar a la LP 5000S (a pesar de la ausencia de faros escamoteables), pasos de rueda hexagonales y tomas de aire elevadas que recuerdan a los Quattrovalvole de mediados de los 80. De acuerdo con los principios del diseño de automóviles modernos, el nuevo Countach presenta mejores proporciones y detalles más armoniosos que el 25 Aniversario vestido y cubierto. Pero el coche más viejo es el que no puedes dejar de mirar.

¿El pasado fue siempre mejor?

Por supuesto en rendimiento si hay grandes diferencias fruto de los 32 años de evolución en ingeniería y tecnología entre uno y otro, -48 si tomamos como punto de partida el nacimiento del Countach original- por lo que el clásico ni está próximo a acercarse a las prestaciones del nuevo. El LPI 800-4 obtiene la versión más potenciada del magnífico V12 de 6.5 litros del Aventador, junto con el sistema híbrido con supercondensadores utilizado en el exclusivo Lamborghini Sián. El modelo moderno se conduce como un Aventador mejorado, ya que el sistema de tracción en las cuatro ruedas brinda un enorme empuje con un extra de seguridad. Cuanto más se acerca el motor a su límite de 8.700 rpm, más furioso y salvaje se vuelve. Si bien la modesta contribución de 34 CV del motor eléctrico es imperceptible en comparación con los 780 CV del V12, su par suaviza los cambios de marcha del cambio manual automatizado de un solo embrague, que resultan ser mucho menos brutales que los del Aventador. Como cualquier otro Lambo moderno, el LPI 800-4 tiene modos de conducción seleccionables, con la configuración Corsa más impactante que lo hace sentir impresionantemente manejable en el pequeño y angosto Autodromo di Modena que usamos para la sesión de fotos.

1990-lambo-countach-2022-countach-003-1668635015.jpg


En comparación, el Countach original es terrible. Su estrecha cabina resulta incómoda, y todos, excepto los pilotos más pequeños, encontrarán que su cabeza roza el techo, incluso con el asiento en su posición más baja y más reclinada. Proviene de un período anterior a las consideraciones ergonómicas en los superdeportivos, y la posición de conducción está muy desplazada hacia el centro del coche debido a la intrusión del hueco de la rueda delantera. El espacio para los pies está tan ocupado con sus tres pedales que no hay ningún lugar en el que dejar el pie del embrague para que descanse. La palanca de cambios cuenta con una lengüeta plegable para evitar un cambio fallido de primera a marcha atrás; y como buena muestra de las prioridades de los diseñadores de la cabina de entonces, se encuentra delante de un enorme cenicero

Con una potencia nominal de 455 CV de potencia, el V12 del modelo antiguo es más silencioso al arrancar que el LPI 800-4 y funciona en ralentí con carburador. Los modelos Countach de EE. UU. ya en el 83 tenían inyección de combustible Bosch para cumplir con la normativa de emisiones de allí, pero los modelos europeos se mantuvieron con los seis Weber de doble cuerpo hasta el final. El pedal del acelerador es ligero y la respuesta es inmediata y aguda. El motor empuja limpiamente desde abajo hacia abajo y con un vigor impresionante a medida que aumentan las revoluciones. Y también suena genial, mucho más suave que en el modelo más nuevo, con un traqueteo del tren de válvulas apreciable por encima del escape.

Sin embargo, todo lo demás es trabajo duro, muy duro. El embrague es una máquina de prensa de piernas configurada para Dwayne Johnson. La dirección sin asistencia es tan pesada a velocidades de maniobra que resulta doloroso girar el volante. Incluso una vez que el coche está en movimiento, las curvas cerradas harán que tengas que estar continuamente como quien levanta pesas, y en las curvas cerradas del Autódromo, pocos de los vértices se llegan a rozar, y mucho menos cortar. Las distancias entre curva y curva se limitan tratar de detener el coche en lugar de avanzar, y la blanda respuesta del pedal del freno no brinda la confianza que uno desearía al conducir un superdeportivo tan valioso en una pista tan estrecha. "¿Tiene ABS?" Nuestro acompañante, Mario Fasanetto, quien comenzó en Lamborghini en 1985 construyendo motores del Countach y hoy es el principal piloto de pruebas de la compañía, solo puede reirse.

1990-lambo-countach-2022-countach-005-1668635021.jpg


El equipo de Sant'Agata nunca diseñó el Countach para la pista, y se nota. El coche es mucho mejor en las carreteras, especialmente en las autopistas rápidas de los días en que los límites de velocidad eran inexistentes o en gran medida discrecionales para los propietarios de superdeportivos. La velocidad máxima de 295 km/h
anunciada para este 25.º Aniversario probablemente fue solo un cebo de Ferrari: la velocidad máxima que vimos en un Countach 5000S de 1983 fue de 258 km/h. Pero incluso viajando a las velocidades más bajas del siglo XXI, el Countach tiene la sensación sólida y plantada que uno desea para ir a velocidades crucero reales.

Llegar a una carretera de montaña le da al nuevo modelo otra oportunidad de demostrar su superioridad dinámica. La Strada Provinciale 26, cerca del pueblo modenés de Samone, es una calle tranquila que combina curvas cerradas y vistas panorámicas. Es un telón de fondo que atrae a todos los fabricantes locales de superdeportivos (anteriormente hemos estado aquí con Ferrari y Pagani, así como con Lamborghini). Pero estos Countach lo tienen hoy solo para ellos. Después del fatigante entrenamiento que supone manejar el modelo 25 Aniversario, el nuevo Countach se siente más liviano y ágil de lo que un Lamborghini V12 tendría derecho a ser.

1990-lambo-countach-2022-countach-004-1668635021.jpg


Demasiado bien hecho para ser el Countach original

El Countach original es uno de esos coches impresionantes e inolvidables no solo a pesar de sus fallos si no también gracias a ellos. Justificar su divinidad requiere el tipo de lógica tortuosa que los sacerdotes medievales corruptos emplearían para convertir lo profano en santo, e incluso una de las versiones menos queridas de este ícono indiscutible aún ofrece una experiencia inolvidable. Por el contrario, el LPI 800-4 se siente demasiado bien, demasiado bien diseñado y elegante para ser un verdadero sucesor de una joya tan defectuosa, independientemente del atractivo diseño del nuevo modelo. Es un Countach, pero nunca será el Countach.

countach-dimensional-comparison-1669135711.jpg
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.330
Reacciones
13.599
El clásico muchísimo mejor pero por favor, con el volante momo 360 y el alirón trasero y blanco o negro
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985
De hace un año... y con vídeo :pompous:

https://www.bmwfaq.org/threads/lamb...5-814-cv-pruebas.1018562/page-5#post-19020097
Lamborghini LPI 800-4 Countach o 25° Anniversario: scelta impossibile?


6 jul 2022


Motor1 Italia



Vi siete mai chiesti dove e quando è nato il concetto di “supercar”? Di certo le risposte adeguate potranno essere diverse, ma tra le più veritiere, indiscutibili e italiche, siamo piuttosto certi che ci sarà quella che racconta la nascita di una particolare razza di Toro emiliano, una tipologia di supercar che oggi tutto il mondo continua a chiamare ancora Countach. Si tratta forse dell’auto da poster per eccellenza, quella che probabilmente è ancora appesa nelle camere di qualcuno di voi, nello studio o in garage ovviamente. Grazie alla Countach abbiamo toccato il muro dei 300 km/h, col “Made in Italy” e la “Terra dei motori” che con questo Toro hanno acquistato una valenza internazionale.


Lamborghini Countach 25° Aniversario y LPI 800-4: la leyenda continúa
Hemos conducido el último Countach producido en 1990, junto con el LPI 800-4, creado para homenajear el 50º aniversario de este modelo.

07 Julio 2022
¿Te has preguntado alguna vez dónde y cuándo nació el concepto de supercoche? Ciertamente, puede haber varias respuestas apropiadas, pero entre las más veraces, incuestionables e italianas, estamos bastante seguros de que todo arrancó con el nacimiento de una particular raza de Taurus emilianense, un tipo de superdeportivo que hoy el mundo entero sigue llamando Countach.

Es quizás el coche de los póster por excelencia, el que probablemente todavía cuelga en la habitación de algunos de vosotros o en vuestros garajes, claro. Gracias al Countach hemos tocado el muro de los 300 km/h, con el 'Made in Italy' y el 'Terra dei motori', dos términos que con este 'toro' han adquirido relevancia internacional.

Y por eso, aunque sea brevemente, poder probar el mismo día el último Countach 25° Anniversario producido, junto al LPI 800-4, es un acontecimiento más que extraordinario. Sobre todo, en este 2022, el año elegido para celebrar (¿y despedirse?) del V12 de Lamborghini, tal y como siempre lo hemos conocido... y adorado.

Extremo, desde el nacimiento

Durante toda su carrera, es decir, de 1971 a 1990, el Countach siempre ha sido un coche extremo y, si el Miura simboliza la belleza inequívoca hecha automóvil, el Countach expresa una mezcla casi perfecta de carisma y opulencia, características que, con el paso del tiempo, se han vuelto cada vez más descaradas.


Sobre todo, en el plano estético, especialmente con este 25 aniversario, el último Countach producido el 4 de julio de 1990, una versión creada para celebrar el cuarto de siglo de la marca, celebrado en 1988.

lamborghini-countach-25deg-anniversario.webp


Al principio, la mano de Marcello Gandini hizo que el Countach fuera estilísticamente único, mientras que el genio de Stanzani, con ganas de revancha tras el Jarama, hizo el resto. Sin embargo, diecisiete años después de su lanzamiento, el mercado y la competencia exigían cambios en el Countach y, con el 25 aniversario, llegó la aportación de 'el argentino', o sea, Horacio Pagani, que actualizó el diseño y la aerodinámica de este modelo, poniendo fin a la dinastía Countach para siempre.

O al menos, eso se creía, hasta 2021, cuando para el 50 aniversario del primer Countach, este nombre volvió puntualmente a la palestra con el LPI 800-4, adelantado en la edición de Pebble Beach de aquel año.

LPI 800-4: solo 112 unidades

Medio siglo después del debut del primer Countach, en 2021 el equipo dirigido por Mitja Borkert ha querido rendirle homenaje, dejándose inspirar por el pasado, pero sin intentar dar a luz a un heredero del modelo original. El diseño busca la pureza del proyecto inicial, pero se ve inevitablemente 'contaminado' por la modernidad del Aventador, también en términos de dimensiones totales.

Son evidentes la franja frontal a lo largo de todo lo ancho, el capó descendente, la toma de aire Naca (de forma similar a la pasada pero más grande), y de nuevo el hexágono, que vuelve en las llantas y al perfil de los guardabarros.

Eso, por no hablar de la tridimensionalidad hexagonal que también expresan los grupos ópticos traseros, una zona en la que las mayores dimensiones de los Lamborghini modernos son mucho más evidentes, sobre todo con las llantas, ¡que alcanzan las 21 pulgadas en la parte trasera!

lamborghini-countach-lpi-800-4.webp



Solo se han fabricado 112 unidades del LPI 800-4 en total, el número que representa la denominación de diseño inicial del Countach, pero si miramos todos los demás números de la ficha técnica... Bueno, digamos que las cosas han cambiado bastante.

El V12 sigue ahí, pero de los 455 CV que alcanzó el Countach 25º Aniversario, ahora hemos pasado a los 814 del LPI-800-4. Gracias a los supercondensadores que debutaron en el Sian, el 12 cilindros de 6,5 litros ofrece 780 CV, a los que se suman unos 34 CV del sistema electrificado de 48 V.

Así pues, este toro es tan potente como siempre y también tan ligero: su peso se detiene justo por debajo de los 1.600 kg, una masa que, gracias al empuje del V12 combinado con la ayuda de la parte eléctrica, parece infinitamente menor.


lamborghini-countach-lpi-800-4.webp

lamborghini-countach-lpi-800-4.webp



El LPI 800-4 es la interpretación más moderna de la potencia y la eficiencia según Lamborghini, una fuente inagotable de empuje y velocidad en cualquier latitud del cuentarrevoluciones. La electricidad no se percibe, pero se siente, sobre todo cuando se quiere dar un 'paseo'. Cuando, por el contrario, se quiere exprimir el V12, la combinación de estilo y elegancia se hace menos evidente, y entonces es el aullido de los 12 cilindros el que reina, en todas y cada una de las marchas.

25º aniversario: una cuestión de física

Domar a este purasangre plateado de 1990 no es sencillo y la potencia de los brazos es crucial. Luchar con la dirección realmente pesada y el equilibrio tan peculiar de este Lamborghini es el primer reto, mientras que el siguiente paso es el agarre.

La contribución de los neumáticos de gran perfil, montados en llantas de solo 15 pulgadas, es modesta, sin contar con el poco espacio que le queda al sistema de frenado, que está más bien subdimensionado, por lo que es mejor calibrar bien el entusiasmo antes de entrar con demasiado ímpetu en las curvas. Sin duda, este 25º Aniversario tiene que ser conducido con fuerza y delicadeza al mismo tiempo.

lamborghini-countach-25deg-anniversario.webp

lamborghini-countach-25deg-anniversario.webp
lamborghini-countach-25deg-anniversario.webp


Pero, y aquí el 'pero' es realmente necesario, cuando abandones estos pensamientos extremadamente racionales, el V12 a 60º te recordará que no necesitas pensar demasiado para encontrar la esencia de este Countach, porque todo lo que buscabas siempre ha estado ahí a tus espaldas, así que cállate, cierra los ojos y, solo por un segundo, disfruta del momento... ¡y del sonido de nuestro vídeo!



 
Arriba