Cristal parabrisas roto

derallye

En Practicas
Hola,

Escribo a ver si a alguien más le ha pasado. Es el segundo cristal de parabrisas que tengo que cambiar en menos de 3 años. Los dos con raja en el mismo sitio, cerca del marco derecho. La raja empieza con un chinazo pequeñito. El coche es un G21 de 2020. El recorrido es el mismo que he hecho en los ultimos 15 años, y a mi coche anterior nunca se lo tuve que cambiar, solo reparar algún chinazo.

No se si es mala suerte o que este modelo tiene tendencia a romperse...
 

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
A mí en el e92 me pasó, pero nunca más en ningún otro. Me hizo un buen puntazo una piedra en éste, pero en carglass me hicieron una magia y desapareció absolutamente. No me lo creía. Imposible emcontrar rastro, y era un buen puntazo. Hasta hoy unos añitos han pasado, y toco madera.
 

topegun

Clan Leader
Eso no es nada, yo he roto 4 cristales (el primero con 750 km en el cuenta km, la misma semana que me lo matriculación) y he ido al Carglass a reparar (y por tanto salvar el cristal) otras 3 veces como mínimo en la vida del E46.

Los cristales de BMW son una mierda, no hay otra y lo digo por experiencia. En Volvo solo he cambiado uno por viejo porque no veía nada cuando me daba el sol de cara y con un chinazo gordo nunca reparado y en el 911 también tuve que cambiar pero porque en el taller lo rompieron mientras le hacía la revisión.

BMW en 430.000 cambiados 4 cristales más los chinazos.
Volvo, los mismos km casi y uno por viejo, no por roto
911 300.000 km y solo uno por rotura en el taller.
 

lm_1970

En Practicas
Yo no había cambiado un cristal en mi vida (y llevo conduciendo un montón de años), y con el G21 ya llevo 2 en menos de un año. Yo creo que influye la aerodinámica más que la calidad del cristal, ya que en el G21 oigo muchos más impactos de piedras que en cualquier otro coche circulando por las mismas vías.
 

lm_1970

En Practicas
Así es, pero yo hago regularmente el mismo trayecto con dos coches diferentes, y todas las piedras le dan al mismo...
 

Mazorcos F.C.

En Practicas
Con mi serie 3 apenas llevo mes y medio. Pero anteriormente, mi coche era un A3 del 2017 y en 85.000km tuve que cambiar por chinazos 3-4 parabrisas. Es más cuestión de suerte que otra cosa... la tercera luna literalmente me duró una semana y me saltó un chinazo detrás de un camión... Son muchos factores a tener en cuenta: si haces muchos km por ciudad, obviamente, no te van a saltar chinazos, el estado del asfalto en las carreteras de España cada vez es peor, la suerte/mala suerte, etc. No creo que el cristal de una marca u otra influya.

Si me gustaría mencionar que la luna que me duró literalmente 1 semana, me la pusieron en Carglass de marca genérica (sin el logotipo de Audi en este caso). Ellos argumentan que son exactamente iguales, la realidad es que el cristal se empañaba incluso el clima cálido (septiembre en España). Cuando se rajó la luna, a la semana siguiente pedí una luna nueva pidiendo que fuese de Audi, no se volvió a empañar.

Si que con la experiencia de hacer tantos KM en carretera/autovía, con más probabilidad de recibir chinazos, creo que lo mejor es reparar los chinazos si se puede antes que cambiar la luna entera. Las tolerancias y franquicias del cristal con el marco nunca van a quedar tan bien como la original de fábrica, el sensor de lluvia, la cámara y resto de sensores pueden quedar con un ajuste peor, en el proceso de sustitución la luna a retirar se puede partir y formar un cristo... Salvo que haya raja, si sólo es un chinazo, creo que lo mejor es echar resina y cerrar el agujerito, no sustituir
 

neddy

En Practicas
Hola,

Escribo a ver si a alguien más le ha pasado. Es el segundo cristal de parabrisas que tengo que cambiar en menos de 3 años. Los dos con raja en el mismo sitio, cerca del marco derecho. La raja empieza con un chinazo pequeñito. El coche es un G21 de 2020. El recorrido es el mismo que he hecho en los ultimos 15 años, y a mi coche anterior nunca se lo tuve que cambiar, solo reparar algún chinazo.

No se si es mala suerte o que este modelo tiene tendencia a romperse...


Me paso lo mismo la semana pasada, justo donde dices al inicio del marcó pero el mio es el lado izquierdo, el chinazo apenas se nota pero la raja me ha llegado a la mitad del cristal, por lo que dicen los demás estos cristales se rompen solo con mirarlos, en 2 años es la primera vez que me pasa.

Por cierto, si llevas él coche a la bmw, en la web oficial sale una promoción que regalan el kit ambientador por cambiar la luna, infórmate por si pillas algo.
 
Última edición:

sampat4

Forista
No os volváis locos. Los cristales hoy en día son más blandos que antes en TODOS los coches modernos. Es para reducir los daños en caso de atropello. Así que es mucho más probable que nunca, que a causa de un impacto se dañe la luna.

Saludos
 

haste

En Practicas
No os volváis locos. Los cristales hoy en día son más blandos que antes en TODOS los coches modernos. Es para reducir los daños en caso de atropello. Así que es mucho más probable que nunca, que a causa de un impacto se dañe la luna.

Saludos
Hay algún tratamiento para reparar las pequeñas pedradas que dejan unos chinazos prácticamente imperceptibles pero notables al tacto?

En España no podemos poner PPF especial para el parabrisas?
 
Última edición:

sampat4

Forista
Hay algún tratamiento para reparar las pequeñas pedradas que dejan unos chinazos prácticamente imperceptibles pero notables al tacto?

En España no podemos poner PPF especial para el parabrisas?

Ni idea. Lo del PPF es como ponerle un protector al móvil.
 

jcreig

Forista
Ni BMW, ni Volvo, ni ninguna, son fabricantes de lunes. Deben de haber pocos fabricantes genéricos que les ponen el logo que quieren y así quedan homologados por la marca.
Las lunes se rompen por piedras normalmente de las que levantan o tiran los camiones, por tanto, los cristales se rompen por casualidad. Por lógica un mismo trayecto no es óbice de que pueda ocurrir con más probabilidad. La probabilidad va unida a los km., en su caso. Cuanto más viajes es más probable que se te rompa la luna aunque siempre será por casualidad, del cómo sea el impacto y si lo hay. Es lo mismo, por ejemplo, de un cristal de un teléfono portátil. Cae y se rompe, cae y no…es así.

Saludos
 
Arriba