Buenas, A ver sí me aclaráis ésta duda que tengo. Tengo la última versión del Firefoz 28.0 He probado en todas y no noto mucha diferencia. Tengo ADSL de Telefónica 10Mb, por si vale de algo. Sí necesitáis algún dato más, os lo pongo sin problema. Gracias de antemano. Saludos.
Hola, Manol. Te cuento lo que se. Esta es la definicion (muy buena, por cierto) de proxy en wiki: Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro, esto es, si una hipotética máquina A solicita un recurso a una C, lo hará mediante una petición a B; C entonces no sabrá que la petición procedió originalmente de A. Esta situación estratégica de punto intermedio suele ser aprovechada para soportar una serie de funcionalidades: proporcionar caché, control de acceso, registro del tráfico, prohibir cierto tipo de tráfico, etc. Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que consiste en interceptar las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino, por varios motivos posibles como seguridad, rendimiento, anonimato, etc. Esta función de servidor proxy puede ser realizada por un programa o dispositivo. En principio, para una conexion adsl, lo normal es que no utillices proxy. No se como has hecho las pruebas, pero has estado accediendo sin proxy en cualquiera de los casos. Y si lo hicieras, el proxy ralentiza el acceso si hace funciones de seguridad, estadisticas, filtro de protocolos, y lo acelera con el cache. Creo que es el unico caso, y lo hace porque almacena páginas que otros ya han visitado, aunque también tiene que comprobar si se han actualizado. En el primer acceso a internet que configuré en mi empresa puse un servidor proxy que controlaba que solo los cherifes de la empresa tenían acceso a internet, hacia cache de paginas de internet, horarios, etc. La gente flipaba porque cuando solo había cuatro conectados aquello volaba, pero cuando se conectaban cuarenta o cincuenta aquello parecia infovía. Yo estoy un poco desfasado, sera facil que alguien cuente algo que yo no sepa.
Un proxy en la utilidad que tu le quieres dar es un "almacén" de las páginas webs visitadas anteriormente por otros usuarios de tu red, de tu empresa o incluso dentro del ámbito de la red de tu operador. Acelera la entrega de dicha información sin tener que ir hasta la web destino, porque otro usuario la ha visitado hace poco y los datos están frescos y las cerca de ti. Por tanto obtienes un acceso mucho más rápido a la información y se genera menos tráfico en internet. Hoy en día... es muy poco usado En Corporaciones se utiliza también para que los usuarios no visten determinadas páginas peligrosos o con contenido que nada tiene que ver con la actividad de dicha Corporación... a buen entendedor.
El proxy hacia muchas cosas, hoy se usan poco porque esas funciones las hacen dispositivos y programas más especializados y sofisticados.
hola @Manol en casa siempre tienes que navegar sin proxy, ya que el proxy como te han dicho hace la función de máscara y necesitarías un archivo proxy.pac de configuración. En mi empresa por ejemplo, tenemos un proxy configurado para que los usuarios no puedan acceder a contenidos pornográficos,etc...(sin proxy es imposible navegar) pero la mayor utilidadad es la prevención de fugas de información. un saludo