MADMIG
Forista
- Modelo
- Z3
- Registrado
- 5 Dic 2008
- Mensajes
- 1.157
- Reacciones
- 2.653
Tal vez muchos ya lo sabéis, pero yo no tenia noticia de ello.
Parece ser que está muy bien visto que los componentes de los coches sean ecológicos, por qué no?
Esta mañana un amigo ha ido a arrancar su Toyota C-HR nuevecito y resulta que no quiere. Se lo ha llevado la grúa y en un par de horas ya tiene diagnóstico: los ratones se han comido el cableado. No lo cubre la garantía y la reparación son 2.400€.
Investigando un poco resulta que los cables llevan un revestimiento de soja!! Pero esto ya pasa desde hace varios años en otros modelos (RAV4 al menos).
Ahora, peleas con la marca, con el seguro (parece que lo cubre, pero subirá la prima) tiempo sin coche... pero sobre todo: de que le vale repararlo si vive en “el campo” y se los van a volver a comer? Cada día pulsas el “ON” rezando para que arranque?
Parece ser que está muy bien visto que los componentes de los coches sean ecológicos, por qué no?
Esta mañana un amigo ha ido a arrancar su Toyota C-HR nuevecito y resulta que no quiere. Se lo ha llevado la grúa y en un par de horas ya tiene diagnóstico: los ratones se han comido el cableado. No lo cubre la garantía y la reparación son 2.400€.
Investigando un poco resulta que los cables llevan un revestimiento de soja!! Pero esto ya pasa desde hace varios años en otros modelos (RAV4 al menos).
Ahora, peleas con la marca, con el seguro (parece que lo cubre, pero subirá la prima) tiempo sin coche... pero sobre todo: de que le vale repararlo si vive en “el campo” y se los van a volver a comer? Cada día pulsas el “ON” rezando para que arranque?