Ah, pues será por eso por lo que me sonaba de haberlo leído por aquí. Una pena que no la usasen porque la quinta de serie es bastante corta.
Pues el error creo que lo saqué de km77, modelo E46 de 2003 https://www.km77.com/coches/bmw/ser...e-3-impresiones-de-conduccion-del-330cd-coupe
325ci de 2005 5 marchas (restyling) y euro 4 etiqueta verde. La 6ª no la necesito para nada, las cinco apuran bastante bien. Y consumo sobre 9 litros. Encantado estoy.
Cierto, de corta nada, estira bastante, no se consideró meterle al cupé la 6ª ya que tampoco era su objetivo principal reducir el consumo (para lo único que sirve la 6ª principalmente) a cambio de reducir recorrido sobre todo en 4ª y 5ª, con las cinco marchas mantiene su carácter, yo no la hecho en falta para nada.
No es que no se considerara en el coupé, simplemente ningún 325i tuvo acceso a la caja de 6 salvo el Compact (supongo que por razones de márketing, al ser ese motor el tope de gama). La verdad es que yo agradezco mucho la 6ª por autopista en el 320d, en el 530i que no la lleva la echo de menos. Las 5 están bien escalonadas y supongo que en el 325i será igual, pero una 6ª para ir más relajado a cruceros altos nunca viene mal.
Sí, es corta. Con ese motor podría tener una quinta mucho más larga y la moveria sin problemas ganando en consumos y desgaste mecánico. Si no recuerdo mal la quinta ronda los 37 km/h por cada 1000 rpm. Mismamente mi 323i E36 tiene una quinta de 39.1 y la mueve con la gorra, de hecho pide una quinta más larga. Creo que al 325i E46 le vendría de perlas una sexta de 45 km/h ppr cada 1000 rpm para crucear a bajo régimen.
Si, a mi tambien me parece que una 6a le vendria bien. Incluso dejando el escalonado como está y “añadiendola”. Si quieres ir bajo de rpms metes 6a, si no, sigues en 5a.
Exacto. Será por la costumbre de mi 728iA E38 pero ese coche con un poco más de motor que el 325i pero pesando 300 kg extra, ruedas más anchas y más superficie frontal movía una quinta de 53 km/h por cada 1000 rpm. Evidentemente las aceleraciones en esa marcha eran muy parsimoniosas pero la aguantaba a 160 en subidas de autopista de tercer carril sin esfuerzo aparente. Y con ese desarrollo a 4000 rpm ibas a mas de 210 km/h reales mientras que un 325i E46 a 4000 rpm apenas debe ir a 150 reales (unos 155 de aguja). No sugiero ponerle una sexta de 53 km/h porque es un coche de más carácter que un serie 7 pero manteniendo las 5 marchas, añadir una sexta de 45 sería estupendo porque con ella a 4000 rpm ya iríamos a 180 reales con lo cual hacemos casi cualquier crucero por España por debajo de ese régimen y los consumos a crucero estable serían bajísimos.
Si de 37km/h / 1000rpm... efectivamente a 4000 rpm iría a 148 reales, si fuese de 38 a 152, y si no son los 37 exactos y pasa algo... pues algo intermedio. Como dato, tiene el 325i e30 un desarrollo en 5ª de 38km/h / 1000rpm. Decía mi padre que era algo largo, que lo hubiese preferido un poquito más corto, pensando en prestaciones puras, como pensaba él, que se la soplaba el consumo, tened en cuenta que venía de un sport 1800, que cada vez que pisaba el acelerador fuerte, el carburador le metía chupito de gasolina "para que te diese la sensación de que te pegaba al asiento". xDD Yo en su momento, pensaba que era incluso corta y mejor algo más larga (cuando empezaban a ver coches diesel, con relaciones incluso de 50 y 60 km/h / 1000rpm. Se notaba sobre todo en viajes, a 120 de marcador iba a 3000rpm justitas, a 160 a 4000, y algunas veces que lo vi a 190, ya bordeaba las 5000 (190 de marcador). Claro, ahí pensaba que mejor un poco más larga. Y también en la época en que yo era estudiante, y si me dejaban el coche lo que quería es que me gastase lo mínimo. Pero realmente creo que está muy bien escalonado y tiene un muy buen compromiso. Es lo "suficientemente corta" para que el coche la mueva genial. Incluso a 40 km/h en llano, si vas muy muy suave al acelerador, va cogiendo velocidad sin protestar (aunque no sea recomendable lo se). Tienes que ir muy suavito para que no protesté y no tironee. Pero desde las 1500 ya ni eso. Ahí ya te acelera perfectamente en quinta (en llano me refiero). Cuesta abajo incluso desde esas 1000 sin problema. Y a la vez es lo suficientemente larga, para poder conducir normal. El motor tiene caracter y pegada cuando llega a las 4000. Antes es lineal y no está "vacio" (al revés, tiene muy buenos bajos, siempre hablando de un atmosférico claro), y el m20b25 a las 4000 saca el caracter y se convierte en "la fiera". Es decir, si vas en marchas cortas jugando y acelerando más altito de vueltas (siempre por encima de las 3000, que es como se disfruta el coche) van perfectas, y si quieres ir suave, te lo permite. Realmente a día de hoy, raro es ir por encima de 140-150. Así que tampoco va mal y que el motor vaya girando un viaje enorme al mismo régimen tampoco es bueno. Y si es un régimen de 2000 para ese motor... se acabaría "amariconando". Mi padre siempre le daba de vez en cuando alguna alegria. Y en viajes largos variaba el régimen. Un rato a 140, otro a 160, otro a 180... xDD
En el E30 estará mejor porque por aerodinámica una quinta muy larga podría ser un problema. Pero con la aerodinámica del E46 puede mover una sexta larga con la gorra. Y viajar a 160-180 con el motor a menos de 4000 rpm es muy relajante.
Si, correcto, el e30 a partir de cierta velocidad es como un par de paredes casi. xD Su coeficiente aerodinámico era malisimo. Incluso del 0.38 si no recuerdo mal. Aunque con el pack m-technic bajaba muchisimo (como el m3). Entre que iba rebajado, y los faldones que evitaba que se metiese aire por debajo... llegaba a 0,33, una cifra que sin ser buena, empieza a ser muy razonable. Pero si, a 180 recuerdó que el ruido aerodinámico era ya muy muy elevado. Y el del motor (girando a 4000 y muchas) ni te cuento. Eso si, me doy cuenta de que soy un enfermo, porque incluso siendo un chaval, no solo no me molestaba, si no que disfrutaba de esos viajes oyendo el motor bramar.
Hombre, yo hacía viajes largos en mi Golf Mk2 con el motor cruceando entre 5000 y 5500 rpm y no me molestaba el ruido Pero hoy con mi mujer a bordo ese ruido sería inadmisible Y para mi también, supongo.
Pues eso, que para ti no. O sea, si, si nos escucha tu mujer, si no no. Fuera coñas, es verdad que si vas a jugar un rato el ruido ayuda a meterte en el papel, pero para un viaje largo ayuda a que te quede la cabeza como un bombo. Anda, por eso ahora lo ponen por altavoces a discreción del consumidor. La aerodinámica del e30 es como es, y su ruido (aire y rodadura) muy exagerado a esas velocidades de 180. El coche iba guay, pero sonaba de lo lindo. Cuando todo va de la mano... han sido grandes avances. Era sobretodo por comparar un poco los desarrollos. Obviamente dependen de muchos factores (aerodinámica, motor...), pero simplemente quería decir que realmente los alemanes sabían dejarlos bien. Y en el e36, que por lo que dices es un pelín más corto, teniendo ya mejor aerodinamica, podía ser de 40. Luego pasaron a ser muy largos, con las seis marchas ni te cuento, se mejora rumorosidad, y régimen bajo (y si quieres potencia y repris reduces). Aunque habría que ver ovalidad de los cilindros, si la gente le mete pedal a bajas vueltas en marchas largas.
una 5ta mas larga no es simplemente que el coche tiene menos rev, ademas tienes menos par a lar ruedas porque la trasmision desmiultiplica mas, asi despues vas en 5ta manteniendo tu crucero y aceleras y no acelera nada. yo en un 328 que tiene que cambio mas largo que hay no uso la 5ta a menos de 100kmh casi nunca. Porque le pido gas y no da... por eso despues la gente dice que es diesel tiene mas salida, porque el motor trabaja en otro régimen, pero en gasolina tener una 5ta mas larga... no tiene sentido, que velocidad pilla un 325 245kmh? ya me parece mucho el 328 pasa de 250 un poco. estaria bien un cambio de 6 con una 3, 4, 5 mas cortas y una sexta igual a la 5 o de 5kmh como mucho mas larga
j*der, pues yo en conducción tranquila meto quinta a 5 en el 323i que tiene el mismo grupo que el 328i (E36) y el coche sale a punta de gas con la gorra a pesar de tener bastante menos par que el 328i. En el 328i lo hacía menos... pero eran otros tiempos Una de las cosas que me gustan del 323i es poder ir de paseo por nacionales sin sacar la quinta casi para nada, siempre con respuesta al gas y con una sensación de nulo estrés mecánico. Me diréis que para eso un turboD. Pero un turboD a 50 en la marcha superior no suele salir salvo que hablemos de motores de más de 3 litros y si bien entre 80 y 120 pueden moverse con bastante más soltura no tienen ni la misma suavidad ni la misma estirada si te da por bajar dos o tres marchas para un adelantamiento Y con el desarrollo que lleva, en autopista rodando entre el tráfico a 120-130 no hace falta reducir para quitarte de delante a un molesto. Bajas en quinta gas a 2/3 y te pones a 160 en un periquete.
Depende de lo que busques. Si buscas aceleración fulgurante, reduces y dejas que el motor trabaje en su zona de entrega de potencia/par máximos. Para eso está el cambio y esa zona del tácometro. Yendo tranquilo la respuesta a bajas vueltas de estos motores es lo suficientemente buena como para no tener que reducir. Si era posible con mi 523i, más grande y pesado, en un serie 3 no debería suponer ningún problema. Con una sexta más larga bajas decibelios y consumo sobretodo en autopista, donde la velocidad suele ser relativamente estable.