Visitar ferias de vehículos KM0 y seminuevos sin la menor intención de adquirir nada, es una costumbre que arrastro desde hace muchos años, la cual sin embargo me sirve para estar al día de las más recientes incorporaciones. En esta última ocasión, la apoteosis de nuevas marcas ha sido tal, que me veo en la obligación de dar testimonio público de semejante acontecimiento. A estas alturas BYD ya no es ninguna desconocida, y su SUV Seal-U tampoco, pero las perfectas condiciones de iluminación me han permitido reparar esta vez en las exquisitas terminaciones mecánicas del mismo. Se trata de la versión 100% eléctrica. MG tenía como novedad comercial el SUV ES5, pero como modelos para ir a Carrefour vamos a ver unos cuantos más, selecciono el más exclusivo roadster Cyberster. Aunque esto no hable demasiado bien de mi bagaje automovilístico, juro que es la primera vez que tenía conocimiento de la marca oriental Bestune, que nos deleitaba con una gama de modelos entre los que podemos destacar la berlina B70 y diversos SUVs con sospechosos parecidos a DS y coloridos interiores: El denominador común de todos ellos es una mecánica de 1.5 litros turboalimentada y un cambio automatizado de 7 velocidades. Leapmotor, la firma china bajo el paraguas de Stellantis, mostraba su SUV C10, de excelentes calidades aparentes, y el utilitario eléctrico T03, que podía presumir de todo lo contrario. Pero sin duda el plato fuerte de la jornada lo constituyó la irrupción, en total primicia, de una tal SWM. Su G03F es un chisme inclasificable con una configuración interior 2+2+3 Eje trasero rígido, frenos de tambor y un cockpit de ensueño. ¿Te gusta conducir? Sólo el hecho de ver semejante bólido me ha amortizado sobradamente la mañana, pero la marca tenía mucho más que ofrecer....o no.
Hay que estar muy mal de la cabeza para comprarse un coche chino. Siento si ofendo a alguien, pero son esperpentos que no hay por donde cogerlos.
Bueno... hay chinos y chinos. Al igual qie todo dependerá de que se busque y a que precio. Es decir, el que sepa que compra un chino de baja calidad por 17k para desplazarse de A a B, ni tan mal. Ahora, el que piense que compra el arma definitiva, pues...
Los SWM que he enseñado se prestan mucho a la chanza y la parodia por razones evidentes, pero lo cierto es que ahora mismo, la línea que separa un coche chino de otro que no es, ya resulta tremendamente difusa. O expresado de un modo más metafísico: ¿qué es un coche chino? ¿Desarrollo, capital, fabricación? Hago este matiz ya que el posicionamiento de no dar un euro a ganar a una industria con un modelo de negocio tan trilero es plenamente entendible, legítimo y hasta necesario, pero también debe ser consecuente. Los BMW y Mini fabricados en PRC, y vendidos en España, ¿son chinos o no? ¿Y los Seat, como el Tavascan, salidos de la planta de Anhui? ¿Y los Volvo o Smart, marcas además plenamente integradas en el capital de Geely? La "sueca" posee de hecho tres plantas de fabricación y centro de desarrollo en Shanghai. Y ¿sabe la gente que el exclusivo Lotus Eletre se fabrica en Wuhan? El listado de modelos a priori fuera de toda sospecha, pero con fabricación y/o desarrollo chino, que los fabricantes europeos nos están colando, es interminable. En consecuencia, si se desea renegar del producto chino, a mi entender debería empezarse por las marcas europeas que deslocalizan por costes y luego te venden gato por libre a precio de coche ario. Si atendemos a los orígenes de los proveedores, la cuestión es incluso más sangrante y la deslocalización todavía más descarada. Para no alargarme (más) sólo pondré un ejemplo de actualidad: CATL suministra baterías de tracción a prácticamente todos los fabricantes europeos, incluyendo Mercedes. Por su parte los chinos, que de engaños y trampas saben un rato, han recorrido el camino inverso para lograr sus objetivos incursivos: SAIC se está poniendo las botas vendiendo "MGs"; Chery empieza a colocar con soltura los EBRO y los truhanes de DR o la citada SWM intentan sugerir cierta genética transalpina pegando en los coches banderas de Italia. La diferencia está en que el chinorro con banderitas cuesta un 50% menos que el Seat hecho en China, y eso para Manolo, que viene de un Kia Sephia, comienza a ser una duda razonable. Resumen: full de negros chinos, como decían en El Milagro de P. Tinto.
Da mucha mucha grima la foto de los bajos de ese coche. Mucha. Y también permite atar cabos de ciertas cosas.